[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas254 páginas

Manual de Operador - Cios Fit VA12

El manual del operador del sistema Cios Fit de Siemens Healthineers proporciona información detallada sobre su uso, seguridad, mantenimiento y características técnicas. El dispositivo está diseñado para procedimientos de imagen médica, incluyendo angiografía y radioscopia, y requiere formación específica para su operación segura. Se abordan aspectos como la funcionalidad, los beneficios clínicos, los riesgos asociados a la radiación y las condiciones de uso del equipo.

Cargado por

ingbiomedicahmgy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas254 páginas

Manual de Operador - Cios Fit VA12

El manual del operador del sistema Cios Fit de Siemens Healthineers proporciona información detallada sobre su uso, seguridad, mantenimiento y características técnicas. El dispositivo está diseñado para procedimientos de imagen médica, incluyendo angiografía y radioscopia, y requiere formación específica para su operación segura. Se abordan aspectos como la funcionalidad, los beneficios clínicos, los riesgos asociados a la radiación y las condiciones de uso del equipo.

Cargado por

ingbiomedicahmgy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 254

Cios Fit

Manual del operador

siemens-healthineers.com
Contenido

1 Introducción 5
1.1 Uso del producto 7
1.2 Información sobre este Manual del operador 11

2 Seguridad 13
2.1 Información general de seguridad 15
2.2 Seguridad personal 29
2.3 Seguridad del equipo 38
2.4 Administración de usuarios clínicos
(característica opcional) 45

3 Descripción del sistema 65


3.1 Descripción del dispositivo 67
3.2 Manejo del sistema 88
3.3 Situaciones de emergencia 98

4 Examen 101
4.1 Información de seguridad para el examen 103
4.2 Preparación del sistema 105
4.3 Registro del paciente 109
4.4 Definición de la configuración del examen 118
4.5 Adquisición de imágenes 126
4.6 Finalización del examen 131
4.7 Uso pediátrico 132
4.8 Dosimetría 133
4.9 DICOM (función opcional) 135

5 Posprocesamiento 145
5.1 Procesamiento de imagen 147
5.2 Funciones de posprocesamiento de imágenes 152

6 Documentación 157
6.1 Exposición/Impresión 159
6.2 Exportación 163
6.3 Informes 168

7 Configuración 173
7.1 Configuración 175

.......................................................................................................
Cios Fit 3
ATSC-100.620.01.03.04
Contenido

8 Mantenimiento 189
8.1 Vista general 191
8.2 Comprobaciones de funcionamiento y seguridad 192
8.3 Limpieza y desinfección 196
8.4 Clases de protección/Medidas de protección 202

9 Información técnica 203


9.1 Curvas y diagramas 205
9.2 Notas sobre compatibilidad electromagnética (CEM) 212
9.3 Fabricante original de equipo 216
9.4 Datos de la unidad 217
9.5 Normas se seguridad eléctrica y mecánica 224
9.6 Etiquetas 225

10 Opciones 237
10.1 Accesorios 239

.......................................................................................................
4 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Introducción 1

1 Introducción
1.1 Uso del producto 7
1.1.1 Propósito previsto 7
1.1.2 Beneficio clínico 8
1.1.3 Efectos secundarios no deseados 8
1.1.4 Riesgo residual 8
1.1.5 Funcionalidad física 9
Formación 10
1.1.6 Condiciones de uso 10
Requisitos mínimos relativos al hardware 10
Mantenimiento, limpieza y desinfección, servicio 10
1.1.7 Características de rendimiento esencial 10
1.1.8 Funciones de uso frecuente 10
1.1.9 Funciones relativas a la seguridad 10

1.2 Información sobre este Manual del operador 11


1.2.1 Nombres y parámetros 11
1.2.2 Valores 11
1.2.3 Convenciones de formato 11
Leyenda 11
Notas generales 12
Notas de advertencia 12
Información acerca de la corrección de errores 12

.......................................................................................................
Cios Fit 5
ATSC-100.620.01.03.04
1 Introducción

.......................................................................................................
6 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Introducción 1

1.1 Uso del producto


Sea bienvenido como usuario del potente Cios Fit, el sistema de arco en C
polivalente de Siemens Healthineers.

1.1.1 Propósito previsto


Declaración de propósito previsto de acuerdo con el Reglamento europeo
2017/745 sobre productos sanitarios: Sistema radiográfico móvil mediante
rayos X diseñado para procedimientos basados en angiografía y escopia.
Uso previsto
Cios Fit es un sistema radiográfico móvil diseñado para obtener imágenes de
rayos X de las estructuras anatómicas del paciente mediante las siguientes
aplicaciones clínicas: radioscopia intervencionista, gastrointestinal, endoscopia,
urología, tratamiento del dolor, ortopedia, neurología, vascular, cardiología,
cuidados intensivos y procedimientos de urgencias.
Indicaciones de uso
En general, este dispositivo abarca todas las indicaciones clínicas de los
procedimientos basados en angiografía y radioscopia incluidos en el ámbito de
su uso previsto.
Contraindicaciones
Actualmente no hay contraindicaciones conocidas para este producto.
No obstante, existen contraindicaciones para los procedimientos basados en
angiografía y escopia.
La decisión final de usar el producto sanitario para una aplicación determinada
la toma el médico, basándose en sus conocimientos clínicos y valorando los
riesgos que presenta cada caso.
Grupos destinatarios de pacientes
El sistema puede utilizarse con todo tipo de pacientes, desde pediátricos a
geriátricos.
Usuarios indicados
Perfil del operador: El uso del sistema descrito en el Manual del operador exige
habilidades y conocimientos específicos, tanto médicos como técnicos, al menos
en los siguientes campos: protección contra la radiación, procedimientos de
seguridad y seguridad del paciente.
Las personas que usen, desplacen o trabajen con el sistema deben haber
adquirido esos conocimientos y habilidades en el curso de su formación
académica y experiencia profesional.
Formación sobre el equipo: El suministro del equipo incluye un curso de
aplicaciones de acuerdo con el contrato de adquisición. Antes de utilizar el
sistema es obligatorio realizar este curso de aplicaciones ofrecido por el
representante de Siemens Healthineers.
El curso de seguimiento, necesario debido a la rotación de personal, es
responsabilidad del operador del sistema. Todos los cursos adicionales se
pueden pedir a Siemens Healthineers.

.......................................................................................................
Cios Fit 7
ATSC-100.620.01.03.04
1 Introducción

1.1.2 Beneficio clínico


El dispositivo es un producto sanitario de uso general diseñado para auxiliar a
los profesionales sanitarios en el diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas
mediante técnicas de obtención de imágenes para procedimientos
intervencionistas. El dispositivo permite a los profesionales sanitarios realizar
procedimientos basados en angiografía y escopia en el marco de su uso previsto.
Este dispositivo incorpora las ventajas clínicas genéricas propias de los
procedimientos basados en angiografía y radioscopia en el marco de su uso
previsto.

1.1.3 Efectos secundarios no deseados


Los efectos deterministas y estocásticos de la exposición a la radiación ionizante
(rayos X) forman parte de los conocimientos académicos que el médico debe
poseer. El médico debe valorar la pertinencia del examen por rayos X teniendo
en cuenta los riesgos asociados a la hora de prescribir o ejecutar este tipo de
exámenes.
En los productos emisores de radiación, los efectos deterministas conocidos de
la exposición a los rayos X son, entre otros, eritema, cataratas, depilación
permanente y necrosis cutánea sobrevenida.
En los productos emisores de radiación, los efectos estocásticos conocidos de la
exposición a los rayos X vienen representados por un aumento del riesgo de
desarrollar cáncer y enfermedades hereditarias.
La probabilidad de estos efectos estocásticos de la radiación se incrementa
conforme aumenta la dosis. El riesgo asociado puede limitarse reduciendo al
mínimo necesario la exposición a los rayos X y mediante una aplicación
cuidadosa y sistemática de las medidas de protección para el operador y el
personal clínico.
Los exámenes realizados sobre pacientes especialmente sensibles a la radiación
ionizante (p. ej. lactantes, mujeres embarazadas, personas con cierta
predisposición genética o enfermedades caracterizadas por un incremento de la
sensibilidad a la radiación) o al medio de contraste (p. ej. enfermedades renales
crónicas) deben planificarse y ejecutarse adoptando medidas especiales para
minimizar la exposición.

1.1.4 Riesgo residual


Cios Fit es un producto sanitario complejo. Su funcionamiento exige la actividad
concertada y sincronizada de un conjunto muy amplio de componentes de
hardware y software, así como unas condiciones de uso apropiadas.
Solo pueden utilizar Cios Fit con seguridad y eficacia aquellas personas que
tengan la cualificación profesional y los conocimientos especializados
necesarios acerca del sistema, su uso previsto, sus funciones, las condiciones y
limitaciones de su uso, el mantenimiento periódico y las comprobaciones de
rutina que deben realizarse, las posibles situaciones de error, así como las
medidas de recuperación que pueden adoptarse en tales casos.
En cualquier momento, las funciones del sistema pueden verse alteradas o
perderse por completo debido a errores de los componentes, daños provocados,
entre otros, por la penetración de líquidos o las colisiones, o bien por unas
condiciones de uso inadecuadas, p. ej. relacionadas con la alimentación
eléctrica de red, el uso excesivo del sistema con carga máxima durante un
periodo prolongado de tiempo, o bien por un mantenimiento o reparación
inadecuados. El comportamiento del usuario u operador puede provocar

.......................................................................................................
8 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Introducción 1

alteraciones en el funcionamiento, por ejemplo, si utiliza el sistema sin el


cuidado exigible, o bien si lo combina con dispositivos, accesorios, otros equipos
o programas de software no autorizados por el fabricante, o bien si el sistema no
se limpia y desinfecta de acuerdo con las instrucciones de uso facilitadas, todo
lo cual puede producir también daños y alteraciones de funcionamiento. La
colocación de ciertos materiales en la trayectoria del haz de rayos X, como las
mesas de paciente, puede perjudicar la calidad de imagen y aumentar la
exposición a la radiación.
Cios Fit se ha diseñado para cumplir los requisitos normativos establecidos en
torno a la compatibilidad electromagnética. Está protegido frente a la influencia
electromagnética de los dispositivos externos, al tiempo que no altera el
funcionamiento de dichos equipos. No obstante, pueden existir dispositivos
externos específicos cuyas emisiones superen los niveles permitidos, o bien
situaciones en que la combinación de varios dispositivos individualmente
inocuos produzca como resultado niveles de influencia sobre Cios Fit que se
definieron como excesivos durante el diseño y la prueba del sistema, lo que en
último término puede provocar alteraciones del funcionamiento normal.
También es posible que existan dispositivos externos que no sean lo bastante
estables frente a las influencias electromagnéticas y que, por lo tanto, puedan
sufrir perturbaciones debido a las emisiones de Cios Fit.
Al activar los desplazamientos del sistema, el operador debe proceder con el
máximo cuidado para evitar aplastamientos, choques con otros equipos o
colisiones que muevan los posibles objetos penetrantes insertados en el cuerpo
del paciente, como catéteres o agujas.
Cios Fit gestiona la exposición a la radiación de forma que se minimice la dosis
de radiación a la que se ven expuestos el paciente, el usuario y el personal
clínico, al mismo tiempo que preserva el nivel necesario de rendimiento para la
obtención de imágenes. La dosis aplicada se mide, se muestra y es objeto de
seguimiento. Cuando se dan ciertas condiciones definidas, se emiten las
oportunas advertencias.
Al combinarse con las medidas de precaución adecuadas para el flujo de trabajo
clínico y con una toma de decisiones bien informada acerca de los beneficios
clínicos de la radiación, los mecanismos antes mencionados deben prevenir los
efectos deterministas de la dosis para el paciente (eritema, cataratas, depilación
permanente y necrosis cutánea sobrevenida). No obstante, estos tipos de
lesiones no pueden descartarse por completo.
En raras ocasiones, podría ocurrir que los mecanismos de gestión de la dosis no
funcionaran correctamente. El usuario puede detectar estos problemas, sobre
todo, cuando actúa en un marco de trabajo con control de calidad.
Algunas aplicaciones clínicas, al utilizar Cios Fit, requieren la inyección de medio
de contraste en el sistema cardiovascular del paciente o en otros orificios
corporales. Las posibles perturbaciones en el funcionamiento de Cios Fit pueden
afectar al flujo de trabajo de obtención de imágenes, de forma que sea necesario
administrar más medio de contraste. Esto puede entrañar riesgos y posibles
efectos secundarios que se detallan en la información que proporciona el
fabricante.

1.1.5 Funcionalidad física


Los sistemas radiográficos Cios Fit son equipos móviles, compactos y potentes,
con intensificador de imagen, monobloc y procesamiento digital de imágenes
en pantalla LCD.
El sistema está equipado con un interruptor de pedal y un interruptor manual
para conectar la radiación.

.......................................................................................................
Cios Fit 9
ATSC-100.620.01.03.04
1 Introducción

El sistema Cios Fit abarca una amplia gama de aplicaciones y permite los
siguientes modos de funcionamiento: radioscopia, radiografía y exposición
digital (toma única).

Formación
El ingeniero del Servicio Técnico o el técnico de mantenimiento externo que se
encargue de instalar el sistema ofrecerá también formación al cliente para
utilizar Cios Fit. Este entrenamiento abarca el funcionamiento básico del
sistema y el manejo seguro.

1.1.6 Condiciones de uso


Los sistemas de rayos X Cios Fit son equipos móviles diseñados para el uso en
urgencias, quirófanos y en departamentos de radiología y endoscopia de
hospitales y clínicas. Al usar el sistema, deben respetarse las disposiciones
legales aplicables específicas de cada país.

Requisitos mínimos relativos al hardware


Nuestra organización de Servicio Técnico se encarga de suministrar, instalar y
conectar al entorno de TI el sistema de imagen de Cios Fit como un sistema
completo y plenamente funcional.

Mantenimiento, limpieza y desinfección, servicio


Consulte ł Página 191 "Mantenimiento".

1.1.7 Características de rendimiento esencial


Consulte ł Página 205 "Información técnica".

1.1.8 Funciones de uso frecuente


• CONEXIÓN y DESCONEXIÓN del sistema
• Registro del paciente
• Selección del modo de funcionamiento
• Selección de la región anatómica
• Ajustes de posición del arco en C
• Adquisición de imágenes por rayos X
• Postprocesamiento de imágenes de rayos X (posprocesamiento, adición de
comentarios)
• Almacenamiento local de estudios

1.1.9 Funciones relativas a la seguridad


• Función de paro de emergencia
• Desplazamiento del arco en C
• Función de bloqueo de los rayos X

.......................................................................................................
10 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Introducción 1

1.2 Información sobre este Manual del operador

1.2.1 Nombres y parámetros


Todos los nombres y datos relativos a pacientes y equipos que se utilizan como
ejemplos en este Manual del operador son completamente ficticios.
El producto que recibe el cliente puede diferir en determinados detalles al aquí
descrito, en función de las opciones instaladas y de la configuración específica,
así como debido al constante desarrollo del producto.
La funcionalidad DICOM solo está disponible con la versión de software VA11A
y posteriores.
Al reproducir las imágenes se pierden detalles. Por lo tanto, las imágenes e
ilustraciones de este Manual del operador no son representativas de la calidad
de imagen que ofrece el producto.
Cualquier parecido con nombres de personas e instituciones reales es mera
coincidencia.
Todas las imágenes y parámetros que se muestran en este Manual del operador
son meramente ilustrativos.
Solo los parámetros que muestre su sistema son definitivos.

1.2.2 Valores
Todos los datos numéricos, si no se indican tolerancias específicas, constituyen
valores típicos.
Los valores que aparecen en las capturas de pantalla de la interfaz de usuario
del software no poseen relevancia clínica.
u Ajuste solo los valores disponibles en los programas de examen
suministrados o los valores recomendados por especialistas expertos en
aplicaciones.

1.2.3 Convenciones de formato


El Manual del operador tiene varios registros.
Al principio se ofrece una tabla de contenidos detallada que enumera todos los
capítulos del manual.
Algunas secciones de texto están marcadas con símbolos para ayudar al usuario
a identificar rápidamente los contenidos informativos.
En el pie se indica el número de la página actual. La numeración de las páginas
es continua a lo largo de todo el manual.

Leyenda
Los pasos contenidos en las instrucciones sobre procedimientos guían al usuario
en el manejo correcto del sistema.
u El texto de este tipo se identifica con un rombo.
– El resultado de las instrucciones sobre procedimientos se identifica con
un guion.
• El texto de este tipo se identifica con una viñeta circular.
→ Las referencias cruzadas se identifican con flechas finas.

.......................................................................................................
Cios Fit 11
ATSC-100.620.01.03.04
1 Introducción

Notas generales
Las notas se refieren a información importante para el funcionamiento seguro
del sistema (sin que exista peligro para la salud ni la vida).
La información adicional contiene consejos sobre el uso y configuración óptimos
del sistema y otros consejos útiles.

i
La información adicional se identifica con la letra "i" y está impresa en
cursiva.

Notas de advertencia
Una Advertencia indica un peligro que, si no se tiene en cuenta, puede provocar
lesiones graves o incluso la muerte.

! ADVERTENCIA

Primero, se identifica la fuente de peligro.


A continuación, se indican las posibles consecuencias.
u Finalmente, se ofrece información sobre cómo evitar el peligro.

Una Precaución indica un peligro que, si no se tiene en cuenta, puede provocar


lesiones leves o moderadas.

! PRECAUCIÓN

Primero, se identifica la fuente de peligro.


A continuación, se indican las posibles consecuencias.
u Finalmente, se ofrece información sobre cómo evitar el peligro.

Información acerca de la corrección de errores


Al final de las instrucciones correspondientes se ofrece información sobre la
resolución de los problemas que pueden producirse al realizar un paso
operativo.

» En estos párrafos se describe tanto el problema como la posible causa


del error.
Siga los pasos de manejo especificados aquí para resolver el problema.

.......................................................................................................
12 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2 Seguridad
2.1 Información general de seguridad 15
2.1.1 Leyes y disposiciones legales 15
2.1.2 Campo de aplicación 15
2.1.3 Uso del sistema 16
2.1.4 Entorno de funcionamiento 16
2.1.5 Incidente grave 16
2.1.6 Software 16
2.1.7 Medidas de seguridad informática 18
Sistema operativo 18
Uso de criptografía 18
Gestión de datos confidenciales 18
Información de cuentas de usuario 18
Estrategia de revisiones de software 18
Recuperación de datos 18
Defensa perimetral 19
Protección frente a software malintencionado 19
Acceso controlado según la necesidad de
conocimiento 19
Controles de autenticación/autorización 19
Análisis y corrección continuos de
vulnerabilidades 19
Reforzamiento de la protección 19
Controles de la red 20
Protección física 20
Controles de protección de datos 20
Auditoría/registro 20
Conectividad remota 21
Gestión y respuesta a los incidentes 21
2.1.8 Igualación equipotencial 22
2.1.9 Compatibilidad electromagnética 22
2.1.10 Mantenimiento e inspección 23
2.1.11 Fallos de funcionamiento 24
Fallo de funcionamiento del sistema 24
Mensajes del sistema en el monitor con
pantalla táctil 25
2.1.12 Fallo de los sistemas eléctricos 26
Fallo del sistema 26
2.1.13 PARO DE EMERGENCIA 27
Pulse el botón de PARO DE EMERGENCIA 27
Desbloqueo del PARO DE EMERGENCIA 27
Emergencia general 27
2.1.14 Protección contra incendios 28
2.1.15 Protección contra explosiones 28
2.1.16 Protección contra sobrecargas 28

.......................................................................................................
Cios Fit 13
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.2 Seguridad personal 29


2.2.1 Riesgos de aplastamiento en el sistema de arco en C 29
2.2.2 Daños mecánicos 29
2.2.3 Protección contra la radiación 29
2.2.4 Efectos deterministas de la radiación 31
Ubicación y tamaño de las zonas de
trabajo relevantes 32
Radiación dispersa máxima en la zona de trabajo 33
Interrupción de la radiación en todos los
modos de funcionamiento 34
Radiación dispersa máxima en la zona de trabajo 36
Interrupción de la radiación en todos los
modos de funcionamiento 37

2.3 Seguridad del equipo 38


2.3.1 Colocación del arco en C 38
2.3.2 Instalación y reparación 38
2.3.3 Accesorios originales 39
2.3.4 Combinación con otros sistemas 39
2.3.5 Declaración de seguridad informática 39
2.3.6 Acoplamiento de opciones específicas 40
Requisitos generales de seguridad 40
Equivalente de atenuación 40
Contrapeso 40
Calidad de imagen 40
Seguridad eléctrica 41
Interferencia electromagnética 41
Información adicional sobre seguridad 42
2.3.7 Eliminación 44

2.4 Administración de usuarios clínicos (característica opcional) 45


2.4.1 Creación del inicio de sesión del usuario 45
Para Editar el nombre de un grupo, siga estos pasos 50
Para eliminar un grupo, siga estos pasos 51
2.4.2 Cierre de sesión y cambio de contraseña 56
Criterios de complejidad de la contraseña 59
Caducidad de la contraseña 59
2.4.3 Exportación y eliminación del registro de auditoría 63

.......................................................................................................
14 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2.1 Información general de seguridad

2.1.1 Leyes y disposiciones legales


Si existen disposiciones legales de relevancia para la instalación, montaje o
funcionamiento del sistema, su cumplimiento es responsabilidad del instalador
o del operador. Las disposiciones exigidas por la ley y la normativa sobre
protección contra la radiación deben cumplirse en todos los países. Los valores
pueden ajustarse de acuerdo con la normativa específica de cada país, aunque
se desvíen de los indicados en este Manual del operador.
Este producto lleva el marcado CE de conformidad con las disposiciones de la
Directiva 93/42/CEE, de 14 de junio de 1993, sobre productos sanitarios y la
Directiva 2011/65/UE, de 8 de junio de 2011, sobre restricciones a la utilización
de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.
Los datos relativos a las personas físicas están sujetos a las normas de
protección de datos. Cumpla en todo momento las disposiciones legales
aplicables. Tenga en cuenta que el sistema no está protegido mediante
contraseña; asegúrese de proteger los datos.
El instalador y el operador son responsables del cumplimiento de todas las
disposiciones normativas locales que regulen la instalación y el uso del sistema.
En todos los países deberán cumplirse las disposiciones normativas establecidas
legalmente.
Todas las pruebas legalmente exigidas deben realizarse en los intervalos de
tiempo prescritos.
Al leer este Manual del operador, recuerde que determinados componentes
descritos en estas páginas pueden no estar instalados en su configuración
específica.
Por otra parte, si determinados componentes y opciones instalados en el
producto no se describen en los siguientes capítulos, encontrará información
adicional en otros manuales del operador aparte.
Consulte los documentos relevantes que facilita el proveedor para obtener una
descripción e información acerca del uso, el diseño y los datos técnicos de los
componentes de terceros fabricantes.

2.1.2 Campo de aplicación


Este Manual del operador se aplica al producto siguiente:
• Cios Fit
Este Manual del operador se aplica a las siguientes versiones de software
del sistema:
• Versión completa de software: VA12A y posteriores
• Versión publicada del software: VA1

.......................................................................................................
Cios Fit 15
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.1.3 Uso del sistema

! PRECAUCIÓN

Uso del sistema por parte de usuarios no cualificados.


Riesgo de diagnóstico o tratamiento incorrecto por una mala
interpretación de la información del sistema.
u Solo deben utilizar el sistema las personas que posean los
conocimientos especializados necesarios, por ejemplo, médicos,
radiólogos y personal técnico cualificado (TSID), tras superar el
oportuno curso de aplicaciones.

2.1.4 Entorno de funcionamiento

! PRECAUCIÓN

No se mantienen las condiciones ambientales de funcionamiento.


El sistema no funciona correctamente.
u Mantenga las condiciones ambientales permitidas (temperatura,
humedad relativa, altitud) de acuerdo con el Manual del operador.

2.1.5 Incidente grave


Es obligatorio informar de todos los incidentes graves que se produzcan en
relación con el producto, tanto al fabricante como a la autoridad competente
del Estado miembro de la UE en el que residan el usuario o el paciente.

2.1.6 Software
El software del sistema y del usuario utilizado en este producto está protegido
por las leyes de derechos del autor.

! PRECAUCIÓN

Utilización de software o componentes de hardware no aprobados o


manipulados.
Riesgo de fallos con el consiguiente peligro para los pacientes y el equipo.
u Use únicamente componentes de hardware o software aprobados por
Siemens Healthineers.

.......................................................................................................
16 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

! PRECAUCIÓN

Modificación del sistema


Riesgo de fallo de funcionamiento del sistema
u El usuario no está autorizado a cambiar la calibración o modificar/
actualizar los componentes de software.

u Avise al personal del Servicio Técnico.

! ADVERTENCIA

Modificación no autorizada de la unidad


Posible exposición innecesaria a la radiación de bajo nivel, descarga
eléctrica y lesiones físicas.
u Las modificaciones o adiciones al producto deben realizarse de acuerdo
con las disposiciones legales y las normas técnicas de ingeniería
generalmente aceptadas. Siemens Healthineers declinará cualquier
responsabilidad por las características de seguridad, fiabilidad y
prestaciones del equipo como fabricante, montador, instalador o
importador, si:
– La instalación, ampliaciones del equipo, reajustes, modificaciones o
reparaciones son realizadas por personas no autorizadas por
Siemens Healthineers.
– Los componentes que afectan al funcionamiento seguro del producto
no se sustituyen por repuestos originales en caso de un fallo de
funcionamiento,
– El producto no se utiliza de acuerdo con el Manual del operador.

.......................................................................................................
Cios Fit 17
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.1.7 Medidas de seguridad informática

Sistema operativo
Cios Fit está basado en Linux con la versión de kernel 3.14.

Uso de criptografía
Cios Fit utiliza cifrados y protocolos para cifrar/descifrar las contraseñas y las
claves.

Gestión de datos confidenciales


Los componentes de Cios Fit que guardan datos confidenciales (aparte de los
medios extraíbles) disponen de medidas físicas de seguridad, esto es, no se
pueden quitar sin herramientas. Además, al final de la vida útil del producto, el
equipo se recicla de forma segura, lo que protege la privacidad y asegura la
destrucción definitiva de todos los datos confidenciales.

Información de cuentas de usuario


El sistema admite 3 tipos de usuarios:
1 Administrador o Admin.: se utiliza para los flujos de trabajo administrativos
como, entre otros, la administración de usuarios, la administración de
grupos y la exportación/eliminación de los registros de auditoría. Este
usuario también dispone de privilegios de usuario clínico.
2 Usuario clínico: se utiliza para todos los flujos de trabajo clínicos, incluyendo
entre otros la creación de un Paciente de urgencias y los flujos de trabajo con
la pantalla en tiempo real. Si la administración de usuarios está activada,
se restringe el acceso a los datos clínicos.
3 Usuario de servicio: se utiliza para los flujos de trabajo de mantenimiento.

Estrategia de revisiones de software


Siemens lleva a cabo una vigilancia de las posibles vulnerabilidades de los
componentes incorporados de otros fabricantes (incluidos los componentes del
sistema operativo). Las vulnerabilidades se evalúan en función de su gravedad
y relevancia para la seguridad. En caso de vulnerabilidades no controladas, las
revisiones asociadas se implementan para las unidades producidas a partir de
ese momento y para las ya instaladas de acuerdo con la estrategia de revisiones
SVP (Security Vulnerability Patch, Revisión de vulnerabilidades de seguridad).
El equipo de respuesta frente a emergencias informáticas, Siemens Product
CERT (Computer Emergency Response Team), publica avisos y boletines de
seguridad relativos a los productos de Siemens Healthineers.

Recuperación de datos
El sistema almacena los datos clínicos en una tarjeta de memoria SD en la
MCU (Main Control Unit, Unidad de control principal). En caso de fallo de la
MCU, la tarjeta SD se entrega al cliente. Se da por supuesto que la información
personal sanitaria se archiva en un sistema PACS (Picture Archiving and
Communication System, Sistema de archivo y comunicación de imágenes) tras
completarse la exploración del paciente.
El sistema es compatible con la copia de seguridad y restauración de la
configuración del sistema mediante una unidad USB externa.

.......................................................................................................
18 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Defensa perimetral
El firewall integrado sirve para minimizar el espacio vulnerable a los ataques a
través de la red. Con el fin de optimizar la protección de los datos confidenciales
y el funcionamiento del sistema, este se debe implementar en un entorno de red
seguro, utilizando técnicas como segmentar la red, controlar el acceso de los
clientes y establecer protecciones frente al acceso desde redes públicas.
Las defensas perimetrales establecidas en el hospital deben contar con varias
capas de integración basadas en cortafuegos, proxies, zonas desmilitarizadas
DMZ (De-Militarized Zone), así como sistemas IDS (Intrusion Detection System,
Sistema de detección de intrusiones) e IPS (Intrusion Prevention System, Sistema
de prevención de intrusiones) basados en red.

Protección frente a software malintencionado


No se necesita, ya que el sistema está basado en Linux.

Acceso controlado según la necesidad de conocimiento


Para optimizar la protección de los datos clínicos y la información confidencial
del sistema, este debe instalarse en una zona controlada con restricción del
acceso público de las personas que tengan acceso físico al hospital/clínica.
Se recomienda activar la administración de usuarios para restringir el acceso
mediante un control basado en software.

Controles de autenticación/autorización
El sistema admite 3 niveles de privilegios:
1 Configuración del usuario: está disponible para el usuario clínico y permite
realizar modificaciones básicas de la configuración, p. ej., volumen de audio,
copia de seguridad y restauración de los ajustes, etc. El acceso a la
configuración del usuario se controla mediante contraseña cuando está
activada la Administración de usuarios.
2 Config. de Servicio Técnico: este nivel solo está disponible para los ingenieros
del servicio técnico.
3 Config. de Servicio Siemens: este nivel solo está disponible para los
ingenieros del fabricante, Siemens.

Análisis y corrección continuos de vulnerabilidades


Consulte ł Página 18 "Estrategia de revisiones de software".

Reforzamiento de la protección
u Cuando la administración de usuarios está activada: El ingeniero del Servicio
Técnico (CSE) debe crear la cuenta ADMIN. Esta cuenta de ADMIN se puede
utilizar para crear las subsiguientes cuentas de ADMIN o usuario.
u Todas las cuentas que no son necesarias para el uso previsto de Cios Fit se
eliminan o deshabilitan, tanto para los usuarios como para las aplicaciones.
u Todos los recursos compartidos (p. ej. archivos compartidos) que no son
necesarios para el uso previsto de Cios Fit se deshabilitan.
u Todos los puertos de comunicación que no son necesarios para el uso
previsto de Cios Fit se cierran o deshabilitan (consulte el Documento técnico
de seguridad).

.......................................................................................................
Cios Fit 19
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

u Todos los servicios que no son necesarios para el uso previsto de Cios Fit se
eliminan o deshabilitan (consulte el Documento técnico de seguridad).
u Todos los programas de software de otros fabricantes, así como las
aplicaciones incluidas en el SO, que no son necesarios para el uso previsto de
Cios Fit se eliminan o deshabilitan (consulte el Documento técnico de
seguridad).
u El sistema tiene prohibido arrancar desde medios de datos extraíbles.

Controles de la red
u Siemens recomienda que el sistema se utilice en un entorno de red seguro,
p. ej., en una sección separada de la red o en una red privada virtual (VPN).
No se recomienda la conexión a Internet que, en caso de establecerse, puede
limitar o excluir la responsabilidad de Siemens Healthineers si se producen
incidentes.
u En caso de ataques de denegación de servicio (DoS) o software
malintencionado, el sistema se puede desconectar de la red clínica para
utilizarlo fuera de línea. En tal caso, el intercambio de resultados clínicos
requeriría el uso de una función activa de medios de datos locales
(unidades USB).

Protección física
Los componentes de Cios Fit que guardan datos confidenciales (aparte de los
medios extraíbles) disponen de medidas físicas de seguridad, esto es, no se
pueden quitar sin herramientas.

Controles de protección de datos


u Administración de usuarios basada en la protección de los datos frente a la
divulgación no autorizada de información sanitaria o personal de
naturaleza confidencial (PHI/PII).
u El sistema restringe la transmisión de datos sanitarios exclusivamente a los
nodos DICOM configurados.
u Consulte ł Página 19 "Acceso controlado según la necesidad de
conocimiento".

Auditoría/registro
Cuando la administración de usuarios está activada, el sistema registra los
siguientes eventos:
u Adición/eliminación de los pacientes de los grupos.
u Adición/eliminación de privilegios de usuario.
u Adición/edición/eliminación de grupos de usuarios.
u Adición/edición/eliminación de usuarios.
u Espacio lleno para los registros de auditoría.
u Operaciones de copia de seguridad/restauración realizadas con/sin éxito.
u Exportación de informe de dosis BMP/DICOM con/sin éxito de forma
anónima/no anónima.
u Exportación de imágenes BMP/DICOM con/sin éxito de forma anónima/
no anónima.

.......................................................................................................
20 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

u Exportación de BMP/DICOM SC con/sin éxito de forma anónima/no


anónima.
u Exportación de BMP/DICOM SR/SCSR con/sin éxito de forma anónima/
no anónima.
u Creación/edición/eliminación de pacientes/pacientes de urgencias.
u Eliminación de imágenes de pacientes.
u Ping/eco DICOM realizado con/sin éxito.
u Operaciones de lista de trabajo DICOM Worklist.
u Exportación/eliminación de registros de auditoría.
u Cambio de contraseña con/sin éxito.
u Conexión/desconexión del sistema.
u Impresión USB/DICOM realizada con/sin éxito de forma anónima/
no anónima.
u Inicio/cierre de sesión con/sin éxito.

Además, la opción de seguridad del sistema ofrece la función de registro/


registros de eventos para auditar los siguientes sucesos:
u Identificación del sistema (número de serie del sistema, números de versión
de software) e información del cliente, datos del tubo en la cabecera
estándar.
u Eventos de errores y sus descripciones.
En todos los datos que registra el sistema se anotan los siguientes extremos:
u Hora del evento.
u Código del evento (ID de evento).
u Origen del evento (ID de origen del dispositivo que creó el evento).
u Descripción del evento/registro.
u Clasificación del evento/registro (error fatal, error, advertencia,
información).
u El software de servicio (PMS: inspección, montaje y mantenimiento) debe
facilitar la exportación a una unidad USB de un archivo de registro con las
entradas de la XCU (Unidad de control de rayos X) y los informes.

Conectividad remota
u Esta característica no está disponible en Cios Fit.

Gestión y respuesta a los incidentes


Consulte ł Página 18 "Estrategia de revisiones de software".

.......................................................................................................
Cios Fit 21
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.1.8 Igualación equipotencial


Los productos que necesitan una conexión a tierra equipotencial solo se deben
usar en instalaciones médicas donde se haya instalado y probado una conexión
a tierra equipotencial adicional, de acuerdo con la normativa específica de cada
país.

! ADVERTENCIA

No se ha conectado la toma de tierra equipotencial.


Riesgo de que el operador o el paciente sufran una descarga eléctrica.
u Conecte el cable de toma de tierra equipotencial entre el sistema y
cualquier otro equipo.

2.1.9 Compatibilidad electromagnética


Este producto sanitario cumple las normas aplicables sobre compatibilidad
electromagnética (CEM).
(consulte ł Página 212 "Notas sobre compatibilidad electromagnética (CEM)")
Tenga siempre en cuenta que la presencia de otros dispositivos electrónicos
móviles que superen los límites de tolerancia establecidos en la norma de CEM
puede interferir en las funciones del producto sanitario.

.......................................................................................................
22 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2.1.10 Mantenimiento e inspección


Antes de utilizar el equipo para realizar exámenes, el usuario debe asegurarse de
que todos los dispositivos relacionados con la seguridad funcionen de forma
adecuada y de que el sistema esté listo para su uso.
Desgaste por uso El sistema está sujeto a desgaste eléctrico y mecánico. En interés de la seguridad
de los pacientes, usuarios y terceros se deben realizar comprobaciones de
mantenimiento y seguridad cada 24 meses a fin de mantener la seguridad y la
fiabilidad funcional del producto.

i
Tenga en cuenta la información pertinente en ł Página 192
"Comprobaciones de funcionamiento y seguridad".

Calidad de imagen El mantenimiento ha de incluir la comprobación de la calidad de imagen.


Es recomendable realizar el mantenimiento a intervalos regulares para
mantener la más alta calidad de imagen.

i
Para asegurar una calidad de imagen óptima, solicite que se comprueben,
sobre todo, las siguientes funciones como parte del mantenimiento regular:
Rotación de imagen, reducción de ruido, realce de bordes.

Realización del mantenimiento Solo el personal técnico cualificado debe realizar las tareas de mantenimiento.
Si no dispone de un contrato de mantenimiento, póngase en contacto con el
Servicio Técnico de Siemens Healthineers.
Si existen leyes o disposiciones nacionales que exijan una comprobación o un
mantenimiento más frecuente, dichas normas deben respetarse.

Pruebas de aceptación y rendimiento, En el momento de la instalación del sistema y tras realizar modificaciones de
criterios de aceptación envergadura se debe llevar a cabo una prueba de aceptación ejecutada por
técnicos debidamente cualificados y autorizados. Los correspondientes criterios
de aceptación y los resultados de la prueba se documentan en el protocolo que
conserva al efecto la institución.

.......................................................................................................
Cios Fit 23
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.1.11 Fallos de funcionamiento


Si se produce un fallo de funcionamiento en el sistema Cios Fit, llame al Servicio
Técnico de Siemens Healthineers.

Fallo de funcionamiento del sistema


Cuando se detecta un fallo de funcionamiento, el sistema Cios Fit se desactiva y
el panel de mando muestra una indicación como la que figura a continuación.

Si el fallo de funcionamiento se produce repetidamente, desconecte Cios Fit y


avise al Servicio Técnico de Siemens Healthineers.
Acceda a Configuración > Configuración del usuario > Registro de eventos >
Ver registro y anote la siguiente información que está guardada en el archivo de
registro del sistema:
• Código de error y hora en la que se produjo.
• El modo de funcionamiento seleccionado.
• ¿Estaba activada la radiación cuando se produjo el error?
• ¿El error está relacionado con un algún proceso de funcionamiento?
Si el indicador de radiación falla o se avería, avise al Servicio Técnico de Siemens
Healthineers.

.......................................................................................................
24 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Mensajes del sistema en el monitor con pantalla táctil


Los mensajes de error aparecen en la parte inferior del monitor con pantalla
táctil.

• Mensaje de error

• Información

1 Lea cuidadosamente estos mensajes de error.


2 Acepte el mensaje de error presionando el interruptor de pedal o el
interruptor manual.

i
Si no puede continuar con el modo de examen normal, avise al Servicio
Técnico de Siemens Healthineers.

.......................................................................................................
Cios Fit 25
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.1.12 Fallo de los sistemas eléctricos


En caso de peligro para el paciente o el personal (p. ej. si no aparece ninguna
imagen en tiempo real en el monitor y, pese a ello, el indicador de radiación está
encendido), o bien si corre peligro el dispositivo, debe desconectar el cable de
alimentación inmediatamente. Cios Fit estará completamente apagado y
desconectado de la alimentación de red. El sistema:
• Desconecta la radiación.
• Anula el programa de sistema actual.
• Anula y cancela las secuencias de funcionamiento actuales.
• Elimina toda la información de imagen que no se haya guardado.
Solamente tras haber identificado con claridad y subsanado el peligro, se puede
volver a conectar el sistema a la alimentación eléctrica. En cualquier otro caso,
por ejemplo si hay un fallo del sistema, avise inmediatamente al Servicio
Técnico de Siemens Healthineers.

Fallo del sistema


El usuario debe tener disponible una unidad de repuesto durante los
procedimientos médicos críticos que podrían provocar lesiones al paciente en
caso de fallo del sistema.

! ADVERTENCIA

Fallo del sistema.


Riesgo de lesionar al paciente durante procedimientos médicos de examen
críticos.
u Asegúrese de disponer de una unidad de repuesto si es posible que surja
una situación crítica durante el examen médico.

.......................................................................................................
26 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2.1.13 PARO DE EMERGENCIA

Pulse el botón de PARO DE EMERGENCIA


Si se produce una situación peligrosa, pulse inmediatamente el botón rojo de
PARO DE EMERGENCIA en el panel de mando del sistema de arco en C.
• El desplazamiento vertical a motor se bloquea de inmediato.
• La radiación se interrumpe.
Botón de • Esto no afecta a las demás funciones del sistema.
Paro de emergencia Para conectar la radiación: Pulse de nuevo el interruptor de pedal o el
interruptor manual para iniciar la emisión de radiación.

Desbloqueo del PARO DE EMERGENCIA


Pulse el botón de encendido (CON.) en el panel de mando solamente cuando el
peligro se haya eliminado con seguridad.

Botón de encendido

Emergencia general
En situaciones de emergencia general, el sistema debe apagarse, ya sea
desconectando el enchufe de la red eléctrica o pulsando el botón de
apagado (DESC.) en el sistema de arco en C.

! ADVERTENCIA

Los dispositivos médicos no son infalibles y pueden producirse errores


inesperados.
El sistema no está disponible en una urgencia, o deja de funcionar durante
un examen
u Tenga un plan de emergencia por si el sistema no está disponible,
por ejemplo, utilizar un sistema distinto.

! ADVERTENCIA

Se desconecta el conector de la toma de electricidad tirando del cable de


alimentación.
Riesgo de descarga eléctrica
u Tire siempre del conector para desconectarlo de la toma de
electricidad.

.......................................................................................................
Cios Fit 27
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.1.14 Protección contra incendios

! PRECAUCIÓN

Sobrecalentamiento de los componentes que provoca un incendio.


Gases o humos tóxicos producidos por un fuego con o sin llamas.
u Apague el sistema inmediatamente. Ayude al paciente a salir del
sistema.
u Desconecte el cable de alimentación de la toma de electricidad.
u Asegúrese de saber dónde están situados los extintores de incendios
y familiarícese con su uso.

i
Si hay que realizar reparaciones debidas al incendio, avise al Servicio Técnico
antes de volver a poner en servicio Cios Fit.

2.1.15 Protección contra explosiones

! PRECAUCIÓN

Uso del sistema en un entorno rico en oxígeno.


Peligro de explosión
u El sistema no está diseñado para utilizarse en áreas con riesgo de
explosiones. No obstante, puede usarse con seguridad en quirófanos si
se mantiene una distancia de seguridad con la salida de gas de,
al menos, 25 cm.

2.1.16 Protección contra sobrecargas


En el modo Radioscopia se permite la radiación prolongada y continua con la
carga máxima del tubo. Sin embargo, esto puede provocar que el emisor de
rayos X se caliente. Por este motivo, el emisor de rayos X posee un sistema de
vigilancia térmica. Si la temperatura del emisor de rayos X sobrepasa un límite
predefinido, se muestra el siguiente mensaje:

.......................................................................................................
28 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

i
Una carga alta y constante del tubo de rayos X puede provocar un corte de
la radiación debido a la temperatura. Asegúrese de que el sistema se haya
enfriado antes de realizar aplicaciones críticas. También se recomienda
tener preparada una segunda unidad en caso de irradiación continua
durante más de 25 min. En las raras ocasiones en que la visualización de la
imagen se retrasa debido a una utilización elevada de los recursos del
sistema, la radiación se desconecta automáticamente. Para continuar
el tratamiento hay que volver a conectar la radiación.

.......................................................................................................
Cios Fit 29
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.2 Seguridad personal

2.2.1 Riesgos de aplastamiento en el sistema de arco en C


El manejo correcto del sistema de arco en C requiere que el personal y los
pacientes usen solo los asideros suministrados con tal fin. Donde esto no sea
posible, vigile los puntos de posible lesión por aplastamiento entre los
componentes móviles del sistema y sus correspondientes guías.
No hay una zona específica de aplastamiento en el sistema.

2.2.2 Daños mecánicos


El personal de mantenimiento autorizado debe reparar los daños mecánicos del
sistema para evitar que el paciente, el personal clínico o terceros sufran lesiones.

2.2.3 Protección contra la radiación


La unidad está diseñada para procedimientos que pueden alcanzar, respetando
el uso indicado, valores altos de dosis piel (sobre todo, en caso de exámenes
prolongados), lo que presenta un riesgo de lesiones por radiación. Por lo tanto,
tenga en cuenta las siguientes notas importantes para mantener al mínimo la
dosis absorbida por el paciente.

Para el paciente • Reduzca al mínimo tamaño posible el campo de radiación sin hacer
disminuir el campo de medición activo.
• Si es posible, asegure la máxima protección del paciente durante la
radioscopia y las adquisiciones en la región anatómica de los órganos
reproductores (use protectores de gónadas y cubiertas de goma plomada).
• Si es posible, retire todas las piezas radioopacas del campo de radioscopia
o de visión.
• Ajuste la tensión radiográfica máxima que pueda ofrecer el tubo (sin olvidar
la calidad de imagen).
Para el personal clínico • Durante el examen, utilice ropa de protección en el área de control: Según la
aplicación, se recomienda utilizar chalecos de plomo, chaquetas de plomo,
gafas de protección contra los rayos X, protector de tiroides y esternón, así
como guantes protectores.
Para los pacientes y el • Reduzca el tiempo de radioscopia al mínimo posible.
personal clínico • Fije la distancia entre el emisor de rayos X y la piel al máximo admisible
para el examen respectivo.
• En todos los modos, si se pulsa el botón de radiación y se suelta en menos
de 0,1 segundos, la exposición no llegará a conectarse.
• En las exposiciones de radioscopia, si el botón de radiación se pulsa y se
suelta rápidamente (entre 0,1 y 0,5 segundos), la exposición finalizará en
menos de 0,6 segundos tras la desactivación del botón de radiación.
• En todas las exposiciones de radioscopia de más de 0,5 segundos, la
exposición finalizará en un plazo de 0,1 segundos tras la desactivación del
botón de radiación.
• En las exposiciones digitales, la exposición siempre finalizará en menos
de 0,6 segundos.

.......................................................................................................
30 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

! PRECAUCIÓN

No se siguen las medidas de protección contra la radiación cuando se


realizan tareas con el equipo mientras la radiación está conectada.
Exposición accidental a la radiación de bajo nivel.
Si se realizan tareas con el equipo que implican la conexión de la radiación,
deben cumplirse en todo momento las medidas de protección contra la
radiación.
u Asegúrese de que no haya otras personas presentes en la sala.
u Utilice los dispositivos de protección contra la radiación disponibles.
u Póngase ropa protectora contra la radiación (delantal plomado).
u Manténgase lo más alejado posible de la fuente de radiación.
u Conecte la radiación solo cuando sea necesario.
u Fije el nivel de radiación más bajo posible.
u Las comprobaciones que exigen conectar la radiación se identifican
mediante los símbolos de advertencia de radiación.

i
Tenga en cuenta que si hay determinados materiales en la trayectoria del
haz de rayos X (como una parte de la mesa de quirófano) se puede degradar
la imagen radiográfica por la reproducción de contornos y las inclusiones en
estos materiales. En algún caso excepcional se podría producir un
diagnóstico incorrecto. Este material también puede provocar una carga
de dosis mayor.

i
Cios Fit no dispone de accesorios de posicionamiento del paciente. Por lo
tanto, el suministro no incluye opciones de protección contra la radiación
bajo la mesa. Por ejemplo, pueden utilizarse colchonetas de goma plomada
que cuelguen de la mesa para proteger contra la radiación dispersa bajo la
mesa de paciente.

.......................................................................................................
Cios Fit 31
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.2.4 Efectos deterministas de la radiación


De acuerdo con IEC 60601-1-3, 5.2.4.5 (A.2) pueden producirse lesiones debidas
a los efectos deterministas de la radiación si la dosis a que se expone un órgano
o tejido excede de 1 a 3 Gy. Con las aplicaciones típicas y un uso adecuado del
arco en C, no hay motivo para esperar tales lesiones por radiación. Se asume que
el tiempo de radioscopia máximo no excederá los 20 minutos, según la
aplicación, y que el punto de incidencia en piel estará a una distancia de 30 cm
de la entrada del detector. Para los procedimientos con un tiempo de radiación
mayor del esperado, se recomienda variar la dirección del haz (haz oblicuo
mediante rotación orbital o angular) durante el curso del procedimiento.
Además, el sistema informa de la duración del haz ya aplicado
(independientemente de la dosis aplicada). La dosis incidente en piel con los
diversos modos de funcionamiento y en condiciones normales de
funcionamiento se puede estimar con la tabla de “Información dosimétrica”
(consulte ł Página 208 "Información dosimétrica").

i
Al cambiar la distancia entre el punto de incidencia en piel y el foco, tenga
en cuenta que la dosis piel se reduce con el inverso del cuadrado de la
distancia al foco. Esto significa que cuando la distancia al foco se reduce a la
mitad, la tasa de dosis incidente en piel se cuadruplica.

.......................................................................................................
32 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Ubicación y tamaño de las zonas de trabajo relevantes


Todos los tipos de exámenes pueden realizarse en la zona de trabajo del sistema
de rayos X que se indica.
Emisor de rayos X en la parte inferior

Nota: Todas las dimensiones se expresan en cm

.......................................................................................................
Cios Fit 33
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Radiación dispersa máxima en la zona de trabajo


Radiación dispersa en la zona de trabajo principal según IEC 60601-1-3.

Altura sobre el suelo Medición A Medición B


[cm] [mGy/h] [mGy/h]

10 0,369 0,006

20 0,439 0,007

30 0,548 0,009

40 0,693 0,010

50 0,887 0,013

60 1,019 0,017

70 1,165 0,028

80 1,302 0,030

90 2,059 0,038

100 3,485 0,069

110 3,761 0,093

120 6,064 0,122

130 11,830 0,169

140 12,720 0,223

150 9,773 0,301

160 10,720 0,370

170 7,421 0,448

180 6,069 0,625

190 4,377 0,750

200 3,407 0,773

Tolerancia de las mediciones de kerma en aire ± 5%


Medición A: Zona de trabajo A
Radioscopia continua a 110 kV, 5,1 mA, continua,
tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm; arco en C vertical,
emisor de rayos X en la parte inferior, con rejilla antidifusora
Medición B: Zona de trabajo B
Radioscopia continua a 110 kV, 5,1 mA, continua,
tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm; arco en C vertical,
emisor de rayos X en la parte inferior, con rejilla antidifusora

.......................................................................................................
34 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Medición A
Radioscopia a 110 kV, 5,1 mA, continua, tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm
Medición B
Radioscopia a 110 kV, 5,1 mA, continua, tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm

Interrupción de la radiación en todos los modos de funcionamiento


Los interruptores manual y de pedal están diseñados como pulsadores.
La radiación se interrumpe en el modo Radioscopia al soltar el elemento de
mando correspondiente o, en los otros modos de funcionamiento, tras adquirir
la imagen almacenada.

.......................................................................................................
Cios Fit 35
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Emisor de rayos X horizontal

.......................................................................................................
36 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Radiación dispersa máxima en la zona de trabajo


Radiación dispersa en la zona de trabajo principal según IEC 60601-1-3.

Altura sobre el suelo Medición A Medición B


[cm] [mGy/h] [mGy/h]

10 0,590 0,083

20 0,817 0,047

30 1,008 0,016

40 1,291 0,019

50 1,689 0,021

60 2,193 0,046

70 2,347 0,058

80 2,867 0,056

90 3,407 0,076

100 3,514 0,068

110 3,380 0,062

120 3,534 0,476

130 3,560 0,064

140 3,394 0,066

150 3,063 0,072

160 3,222 0,176

170 3,063 0,175

180 2,734 0,169

190 2,398 0,195

200 2,077 0,207

Tolerancia de las mediciones de kerma en aire ± 5%


Medición A: Zona de trabajo A
Radioscopia continua a 110 kV, 5,1 mA, continua,
tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm; arco en C horizontal,
emisor de rayos X en posición lateral a 900, con rejilla antidifusora
Medición B: Zona de trabajo A
Radioscopia continua a 110 kV, 5,1 mA, continua,
tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm; arco en C horizontal,
emisor de rayos X en posición lateral a 900, con rejilla antidifusora

.......................................................................................................
Cios Fit 37
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Medición A
Radioscopia a 110 kV, 5,1 mA, continua, tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm
Medición B
Radioscopia a 110 kV, 5,1 mA, continua, tamaño de PMMA 30 cm x 30 cm x 25 cm

Interrupción de la radiación en todos los modos de funcionamiento


Los interruptores manual y de pedal están diseñados como pulsadores.
La radiación se interrumpe en el modo Radioscopia al soltar el elemento de
mando correspondiente o, en los otros modos de funcionamiento, tras adquirir
la imagen almacenada.

.......................................................................................................
38 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2.3 Seguridad del equipo

2.3.1 Colocación del arco en C


Si Cios Fit se maneja incorrectamente, los desplazamientos del arco en C pueden
provocar colisiones del intensificador de imagen y la cuba monobloc con el
paciente y la mesa de paciente.

Frenos Asegúrese de poner los frenos después de ajustar la posición del arco en C.

Transporte Al desplazar o transportar el sistema de arco en C, tenga mucho cuidado de que


los componentes del sistema no colisionen con ningún obstáculo. Esto podría
provocar, además, que se conectara accidentalmente la radiación o que la
imagen perdiera calidad en determinadas circunstancias.

2.3.2 Instalación y reparación


Las modificaciones o adiciones al producto deben realizarse de acuerdo con las
disposiciones legales y las normas técnicas de ingeniería generalmente
aceptadas.
Siemens Healthineers, como fabricante, no acepta ninguna responsabilidad en
relación a las características de seguridad, fiabilidad y prestaciones del equipo
en los siguientes casos:
Uso inadecuado • El producto se utiliza de un modo diferente al especificado en el Manual del
operador.
• La instalación, las ampliaciones, reajustes, modificaciones o reparaciones
no son realizadas por personal contratado y autorizado por Siemens
Healthineers.
• Los componentes que afectan al uso seguro del producto no se sustituyen
por repuestos originales en caso de fallos de funcionamiento.
• La instalación eléctrica de la sala que alberga al sistema no cumple las
disposiciones normativas locales.
Declinamos toda responsabilidad sobre reparaciones efectuadas sin nuestra
expresa autorización por escrito.
Si se realizan trabajos en el producto, se recomienda obtener un certificado de
la clase y el alcance del trabajo realizado. El certificado deberá incluir cualquier
cambio de los parámetros nominales o márgenes de funcionamiento, así como
la fecha, el nombre de la empresa y una firma.

Personal de instalación, Solo aquellas personas con la cualificación profesional y el conocimiento


mantenimiento y reparación experto necesario sobre sistemas eléctricos y protección contra la radiación
están autorizadas para instalar, realizar el mantenimiento y ajustar el sistema
(como los ingenieros o técnicos en electricidad).
Asimismo, el personal de instalación y mantenimiento debe estar formado
adecuadamente para instalar, mantener y reparar el producto, además de
contar con la autorización del distribuidor o fabricante para realizar este tipo de
tareas.

Conexión a una red de datos Se recomienda que el sistema solo se conecte a una red de datos clínica antes o
después de llevar a cabo la cirugía. Durante el funcionamiento normal se

.......................................................................................................
Cios Fit 39
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

recomienda que el sistema no esté conectado a la red clínica.

.......................................................................................................
40 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2.3.3 Accesorios originales


Por motivos de seguridad, solo pueden utilizarse con este producto los
accesorios originales de Siemens Healthineers o accesorios de otros fabricantes
autorizados por Siemens Healthineers.
El operador es responsable de todos los riesgos asociados al uso de accesorios
no aprobados por Siemens Healthineers.

! ADVERTENCIA

Uso de equipos o accesorios externos con el sistema


Riesgo de descarga eléctrica, daños en el sistema, pérdida o deterioro de
las funciones.
u Únicamente deben utilizarse en combinación con este producto las
opciones (accesorios) suministradas con el sistema y los equipos de TI
aprobados por las normas IEC 60950-1 o IEC 60601-1.

2.3.4 Combinación con otros sistemas


Por razones de seguridad, solo se deben utilizar en combinación con este sistema
los productos/componentes expresamente aprobados por Siemens
Healthineers.

i
Tenga en cuenta que solo se pueden realizar cambios en el sistema con la
autorización expresa de Siemens Healthineers.

i
Los componentes adicionales que se sitúen en la trayectoria del haz
(por ejemplo, accesorios de posicionamiento) atenuarán la radiación y
pueden reducir la calidad de imagen.

2.3.5 Declaración de seguridad informática


El dispositivo puede conectarse a una red informática. En tal caso, tenga en
cuenta la declaración de seguridad informática incluida en la documentación
adjunta. Contiene información detallada sobre la combinación y los riesgos que
entraña.

.......................................................................................................
Cios Fit 41
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.3.6 Acoplamiento de opciones específicas


Solo se permite el acoplamiento de determinadas opciones (específicas) si se
cumplen las siguientes condiciones:

Requisitos generales de seguridad


El uso de accesorios que no cumplan los requisitos de seguridad relevantes para
este sistema puede reducir el nivel de seguridad de todo el sistema.
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos al elegir los accesorios:
• Certificado de que los accesorios se han sometido a una prueba de
seguridad de acuerdo con la norma técnica IEC 60601-1 aplicable.

Equivalente de atenuación
Según IEC 60601-1-3, debe evitarse una atenuación no adecuada del haz de
rayos X provocada por los materiales situados entre el paciente y el receptor
de imagen.
Se recomienda una prueba documentada del fabricante.
Los dispositivos auxiliares situados en la trayectoria del haz para calibrar
o ajustar las opciones específicas deben retirarse antes de poner en
funcionamiento Cios Fit.

i
La calidad de imagen puede deteriorarse si se sitúan materiales justo delante
del intensificador de imagen, o bien puede aumentar la dosis aplicada
debido al ajuste automático.
Los objetos adicionales situados en la trayectoria del haz pueden aumentar
la radiación dispersa.

Contrapeso
Se debe advertir de la pérdida de equilibrio a los usuarios con una Etiqueta de
advertencia. La compañía que monta la opción específica en el arco en C es
responsable de fijar la etiqueta de advertencia correspondiente.

Calidad de imagen
El montaje de una opción específica no debe afectar a la calidad de la imagen
(dificultad para realizar el seguimiento).
Tras realizar trabajos de mantenimiento o reparación es necesario comprobar
que el sistema funcione correctamente.

! PRECAUCIÓN

Influencia del campo magnético.


Problemas de calidad de imagen
u Aparte del sistema cualquier fuente magnética.
u Contacte con el técnico de mantenimiento si falla el intensificador de
imagen.

.......................................................................................................
42 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Seguridad eléctrica
La norma IEC 60601-1, Sección 3, “Protección contra descargas eléctricas” debe
cumplirse en todo caso.
Si las cubiertas (sobre todo, las de los módulos eléctricos) están dañadas, deben
sustituirse.
En caso de observar defectos (por ejemplo, si se ha roto una tapa):
u Llame al Servicio Técnico de Siemens Healthineers.

! ADVERTENCIA

Tocar componentes con tensión.


Riesgo de descarga eléctrica
u No retire las cubiertas. Solo el personal autorizado puede retirar las
cubiertas.

Interferencia electromagnética
Debe cumplirse la norma IEC 60601-1-2 para respetar los valores límite de
compatibilidad electromagnética.

! ADVERTENCIA

Radiointerferencias procedentes de otros equipos que afectan a las


funciones del sistema.
Riesgo de fallo de funcionamiento del sistema.
u Si se observa un comportamiento inusual del sistema (características
de rendimiento), puede que se necesiten medidas adicionales
(ajuste, reubicación).

! PRECAUCIÓN

Las radiointerferencias que emite el sistema afectan a los equipos


cercanos.
Riesgo de fallo de los equipos cercanos.
u Cambie la orientación o la posición del equipo/sistema, o bien blinde o
apantalle su ubicación. Pruebe el funcionamiento del equipo en su
nueva ubicación.

.......................................................................................................
Cios Fit 43
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Información adicional sobre seguridad


• Para evitar la sobrecarga térmica de los componentes y posibles
cortocircuitos, debe cumplirse la norma IEC60601-1, Sección 7.
• No está permitido conectar cargas externas a la fuente de alimentación del
sistema de arco en C.
• Se recomienda a los usuarios de la UE que obtengan del correspondiente
fabricante del accesorio la Declaración de Conformidad CE de acuerdo con
el Apéndice II de la DPS (Directiva 93/42/CEE, del 14 de junio de 1993, sobre
productos sanitarios), la Directiva 2011/65/EU, del 8 de junio de 2011, sobre
restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en
aparatos eléctricos y electrónicos, así como la Declaración de
compatibilidad según el artículo 12 de la DPS. Fuera de la UE, debe
cumplirse la normativa correspondiente de cada país.

i
La responsabilidad y la garantía del producto se limitarán o invalidarán si no
se cumplen las condiciones y los valores límite arriba indicados cuando se
monten accesorios.

i
En caso de opciones que no sean de Siemens Healthineers, declinamos toda
responsabilidad.

Idioma predeterminado La interfaz de usuario del sistema Cios Fit está configurada en inglés de modo
predeterminado.

Comprensión del idioma El usuario debe comprender el idioma del Manual del operador antes de utilizar
el producto.

.......................................................................................................
44 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Idiomas de la interfaz de usuario El cliente puede configurar la interfaz de usuario del sistema Cios Fit en uno de
los siguientes idiomas:
• Inglés
• Alemán
• Francés
• Español
• Chino simplificado
• Portugués de Brasil
1) Seleccione el icono "Configuración" en la esquina inferior izquierda.

2) Seleccione la Información del usuario.

3) Seleccione la pestaña "Idioma".


4) Pulse el botón de edición en la pantalla.

.......................................................................................................
Cios Fit 45
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

5) Seleccione el idioma que desee entre las opciones que ofrece la lista
desplegable, tal y como se muestra a continuación.

6) Seleccione “Guardar cmbs.”.


7) Reinicie el sistema para que se aplique la opción de idioma que se ha
solicitado.

2.3.7 Eliminación
• Si desea retirar el producto del servicio, tenga en cuenta que pueden existir
normas legales vigentes que regulen expresamente la eliminación y gestión
de residuos del equipo. Consulte al Servicio Técnico de Siemens
Healthineers para asegurarse de que se cumplan estas disposiciones legales
y evitar posibles riesgos medioambientales al eliminar el sistema.
• Las baterías y el embalaje se deben eliminar de modo ecológico según las
disposiciones normativas nacionales.
• Las cubiertas estériles desechables deben eliminarse según las disposiciones
nacionales vigentes y las normas establecidas en el hospital.

.......................................................................................................
46 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2.4 Administración de usuarios clínicos (característica


opcional)
Avise al ingeniero del Servicio Técnico (CSE) para activar la Administración
de usuarios clínicos.

2.4.1 Creación del inicio de sesión del usuario

i
Administrador del sistema
• Puede asignar/retirar privilegios de usuario clínico/administrativo a un
usuario.
• Puede compartir/dejar de compartir pacientes con los grupos.
• Puede crear/eliminar nuevos usuarios/grupos.
• Puede cambiar las contraseñas de otros usuarios/administradores.
• El administrador también es un usuario clínico.
• Puede exportar/eliminar registros de auditoría.

i
El administrador que crea el CSE se considera fijo y no puede eliminarse.
Tanto el propio usuario como el CSE pueden configurar el mantenimiento
de la contraseña de este usuario.
Siemens recomienda que el nombre del administrador creado por el CSE sea
Administrador o Admin.

i
Si desea iniciar sesión con un usuario creado con un idioma distinto,
seleccione el teclado apropiado al introducir el Nombre de usuario y la
Contraseña.

Configuración del idioma del sistema 1 Inicie sesión con la cuenta del Admin.

.......................................................................................................
Cios Fit 47
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2 Al iniciar sesión con éxito, aparece la pantalla del Inicio.

3 Para cambiar el idioma del sistema, haga clic en el icono de configuración.

4 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración del usuario > Información


del usuario > pestaña de Idioma.
5 Seleccione el idioma apropiado para el sistema.

6 Guarde los cambios.


7 Reinicie el sistema.

Selección del idioma del teclado y 1 Seleccione el idioma que desee en las opciones de teclado.
creación de usuarios
2 Inicie sesión en el sistema con una cuenta de Admin.

.......................................................................................................
48 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

3 Haga clic en el icono de configuración.

4 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de


usuarios > Admin. > Añadir usuario.

5 Introduzca las credenciales adecuadas de acuerdo con las instrucciones que


se muestran en el monitor.
6 Haga clic en "Añadir" para agregar el usuario.

i
El usuario se crea en el idioma actual del sistema y se debe seleccionar el
teclado correspondiente al iniciar sesión.

i
El ADMIN debe cerrar la sesión ł Página 58 "Cierre de sesión y cambio de
contraseña" para permitir que el usuario acceda al sistema y almacene
datos.

Reinicie el sistema una vez que se haya creado el usuario. Es necesario que el
usuario introduzca sus credenciales de inicio sesión en el sistema, de forma que
pueda crear, almacenar y compartir datos.

.......................................................................................................
Cios Fit 49
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Eliminar un usuario 1 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de


usuarios > Admin. > Usuarios.

2 Seleccione el usuario que desee eliminar.


3 Haga clic en el icono Eliminar.

4 Haga clic en el botón Sí.

.......................................................................................................
50 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Inicio de sesión del usuario 1 Para iniciar sesión como usuario, seleccione el teclado del idioma adecuado
e introduzca sus credenciales de usuario.

2 Una vez se inicia sesión con éxito, se muestra la pantalla de inicio.

Registro del paciente Consulte ł Página 109 "Registro del paciente".

.......................................................................................................
Cios Fit 51
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Creación de un grupo Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de


usuarios > Admin. > Grupos.

Introduzca el Nombre de grupo > AÑADIR > Aceptar.

Edición/eliminación de un grupo

Para Editar el nombre de un grupo, siga estos pasos:


1 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de
usuarios > Admin. > Grupos.
2 Seleccione el grupo en la Lista de grupos para editarlo.

.......................................................................................................
52 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

3 Haga clic en Editar.

4 Introduzca el Nombre de grupo (de acuerdo con las reglas definidas).


5 Haga clic en el botón Actualizar.

Para eliminar un grupo, siga estos pasos:


1 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de
usuarios > Admin. > Grupos.
2 Seleccione el grupo en el campo Grupo para eliminarlo.

3 Haga clic en el botón Eliminar.

.......................................................................................................
Cios Fit 53
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

4 Pulse Sí para eliminar el grupo.

Compartir un paciente con el grupo Para compartir un paciente con diferentes grupos, siga estos pasos:
1 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de
usuarios > Admin. > Pacientes del grupo.
2 Para compartir pacientes con los grupos, active “Compartiendo” en la
pestaña.

i
El paciente solo se puede compartir si el usuario tiene privilegios de
Administrador, si no es así, el Admin. se puede encargar de compartir los
datos del paciente con otros usuarios.
Un usuario puede compartir con otro usuario tanto un paciente individual
como un grupo de pacientes.

i
La Lista de pacientes se filtra con el botón de conmutación Compartiendo/
No compartiendo.

3 Seleccione el Grupos de origen.


4 Seleccione el Grupos de destino con el que deban compartirse los pacientes.
5 En la Lista pacs., seleccione los pacientes seleccione las pacientes que deban
compartirse.
6 Haga clic en el botón Compartir y luego en el botón Aceptar.

.......................................................................................................
54 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Dejar de compartir un paciente Para dejar de compartir un paciente con diferentes grupos, siga estos pasos:
con el grupo
1 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de
usuarios > Admin. > Pacientes del grupo.
2 Para dejar de compartir pacientes con los grupos, fije el botón de
conmutación en “No compartiendo”.

3 Seleccione el Grupos de origen.


4 Seleccione el Grupos de destino con el que ya no deben compartirse los
pacientes.
5 En la Lista pacs., seleccione los pacientes seleccione los pacientes que no
deban compartirse.
6 Haga clic en el botón No compartir.

.......................................................................................................
Cios Fit 55
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Compartir privilegios con el usuario

i
La Lista de grupos se filtra con el botón de conmutación Compartiendo/
No compartiendo.

1 Acceda a Configuración de administración de usuarios > Admin. > Grupos de


usuarios.
2 Seleccione al usuario en la vista Lista de usuarios.
3 Seleccione los grupos que vayan a compartirse con el usuario.
4 Haga clic en el botón Compartir.

i
Para convertir en Administrador a otro usuario, comparta el grupo
Admin_Privilege (Privilegio de administrador) con el respectivo usuario.

Dejar de compartir privilegios 1 Acceda a Configuración de administración de usuarios > Admin. > Grupos de
con los usuarios usuarios.
2 Alterne el conmutador de las operaciones de compartición para dejar de
compartir los privilegios.
3 Seleccione al usuario en la vista Lista de usuarios.
4 Seleccione los grupos que vaya a dejar de compartirse con el usuario.
5 Haga clic en el botón No compartir.

.......................................................................................................
56 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

6 Haga clic en No compartir.

i
• Todos los pacientes que se eliminen en la pantalla Datos de pac. se
considerarán eliminados de forma permanente.
• Cuando la cuenta de un usuario se elimina del sistema, todos los pacientes
asociados con dicho usuario se asignarán a la cuenta de Admin. creada por
el ingeniero del Servicio Técnico (CSE) al habilitar la Administración de
usuarios.
• Todos los pacientes que se crearon antes de activar la Administración de
usuarios siempre serán visibles para todos los usuarios.
• El Servicio Técnico puede restablecer la contraseña de la cuenta Admin.
creada por el CSE.

.......................................................................................................
Cios Fit 57
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2.4.2 Cierre de sesión y cambio de contraseña


Cierre de sesión 1 Acceda a la pantalla de Inicio.

2 Haga clic en el botón de cierre de sesión que está disponible en la parte


inferior derecha de la pantalla.

3 La sesión del usuario se cerrará al hacer clic en el botón de cierre y aparecerá


de nuevo la pantalla de identificación para volver a iniciar sesión.

.......................................................................................................
58 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Cambio de contraseña 1 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de


usuarios > Usuario > Cambiar contraseña.
2 Introduzca las credenciales apropiadas.
3 Siga los requisitos para la contraseña y pulse “Actualizar”.

i
Este flujo de trabajo permite al usuario que ha iniciado sesión cambiar su
propia contraseña.
El Nombre de usuario y la Contraseña dependen del idioma seleccionado.

.......................................................................................................
Cios Fit 59
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Restablecimiento de la contraseña
de otros usuarios por parte de un
administrador

i
Este es el flujo de trabajo que se debe seguir si el usuario olvida su
contraseña.
Solo el Admin. puede restablecer la contraseña.

1 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de


usuarios > Admin. > Usuarios.
2 Seleccione el usuario cuya contraseña haya que cambiar.
3 Haga clic en el botón de edición.

4 Introduzca una contraseña que cumpla las reglas de complejidad que se


muestran en el monitor.

5 Pulse Actualizar > Aceptar.

.......................................................................................................
60 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

Criterios de complejidad de la contraseña


• distingue entre mayúsculas y minúsculas*
• debe contener al menos 1 letra en mayúscula*
• debe contener al menos 1 letra en minúscula*
• debe tener entre 12 y 20 caracteres
• debe contener al menos 1 número (0-9)
• debe contener al menos 1 carácter especial (p. ej. !%@*()#^$?,;)
* No aplicable al idioma chino.

Caducidad de la contraseña

i
El sistema admite una caducidad predefinida de la contraseña de 90 días.

Restablecimiento de la contraseña 1 Se le pedirá al usuario que cambie su contraseña tras iniciar sesión cuando
antes de la caducidad falten 15 días para la fecha planificada de caducidad de la contraseña.

.......................................................................................................
Cios Fit 61
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

2 Para cambiar la contraseña, acceda a Settings (Configuración) >


Configuración de administración de usuarios > Usuario > Cambiar
contraseña.

3 Introduzca las credenciales como se indica en el monitor.

.......................................................................................................
62 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

4 Pulse en Actualizar y luego en Aceptar.

5 Se establece la nueva contraseña.

.......................................................................................................
Cios Fit 63
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

Tras la caducidad de la contraseña 1 Si la contraseña del usuario ha caducado, cuando inicie sesión utilizando las
credenciales válidas, aparecerá la ventana para restablecer la contraseña.
2 Introduzca las credenciales en los campos relevantes de acuerdo con el
rótulo de complejidad de la contraseña que se muestra en el monitor.
3 Pulse el botón Restablecer.

4 La contraseña del usuario se actualizará y el usuario podrá iniciar sesión en


el sistema.

.......................................................................................................
64 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Seguridad 2

2.4.3 Exportación y eliminación del registro de auditoría


1 Inicie sesión con una cuenta de Admin.
2 Acceda a Settings (Configuración) > Configuración de administración de
usuarios > pestaña Auditoría.

3 Conecte una unidad USB al sistema.


4 Haga clic en el botón Expor. y pulse Aceptar.

.......................................................................................................
Cios Fit 65
ATSC-100.620.01.03.04
2 Seguridad

5 Una vez exportados los registros de auditoría, haga clic en el botón Elim.

6 Se mostrará el mensaje “¿Seguro que desea eliminar los registros de


auditoría?”.
7 Haga clic en Sí para eliminar los registros de auditoría.

i
Si el espacio de almacenamiento total para los registros de auditoría
sobrepasa los 512 MB, el sistema sobrescribe los archivos de registro más
antiguos y se muestra el mensaje de error “Memoria de auditoría llena. Avise
al admin. para exportar/eliminar los registr.” en el monitor con pantalla
táctil.

.......................................................................................................
66 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

3 Descripción del sistema


3.1 Descripción del dispositivo 67
3.1.1 Vista general del sistema 67
Sistema de arco en C 68
Carro (Portamonitores) 69
Opciones 70
3.1.2 Elementos de mando 71
Interruptor manual 71
Interruptor de pedal 71
Panel de mando 72
Monitor con pantalla táctil 75
3.1.3 Utilización de los frenos 76
Vista general de los frenos del arco en C 76
3.1.4 Desplazamientos del arco en C 77
Desplazamiento angular 77
Desplazamiento orbital 78
Desplazamiento horizontal 79
Desplazamiento giratorio 80
Desplazamiento vertical 81
3.1.5 Transporte 83
Transporte del sistema de arco en C 83
Transporte del carro portamonitores 87

3.2 Manejo del sistema 88


3.2.1 Puesta en marcha 88
Conexión del sistema de arco en C al
carro portamonitores 88
Conexión o sustitución del interruptor de pedal 89
Establecimiento de la conexión equipotencial 90
Establecimiento de la conexión a la red eléctrica 91
Conexión 91
Funciones durante el arranque del sistema 91
3.2.2 Modos de funcionamiento 92
Radioscopia 92
Exposición digital 93
3.2.3 Desconexión 94
Desconexión completa del sistema 94
Desconexión del sistema de la alimentación eléctrica 94
3.2.4 Error al restablecer el reloj del sistema 95
Siga los pasos que figuran a continuación
para fijar la Fecha/hora actual 95

3.3 Situaciones de emergencia 98


3.3.1 Funcionamiento del botón de PARO DE EMERGENCIA 98
3.3.2 Comportamiento del sistema en caso de fallo
de alimentación 99
3.3.3 Reinicio de Cios Fit 100
3.3.4 Procedimiento de reanimación cardiopulmonar (RCP) 100

.......................................................................................................
Cios Fit 65
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

.......................................................................................................
66 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

3.1 Descripción del dispositivo

3.1.1 Vista general del sistema


Cios Fit consta de un sistema de arco en C y de un carro portamonitores.

Sistema de arco en C Carro portamonitores

.......................................................................................................
Cios Fit 67
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Sistema de arco en C

4 2

3 1 8 4

5 9 6

7
10 11

Vista lateral Vista frontal

(1) Arco en C
(2) Asa para el desplazamiento/posicionamiento manual del arco en C
(3) Brazo de soporte horizontal
(4) Asas, además de una empuñadura de dirección (centro) para el
desplazamiento/transporte
(5) Columna elevadora
(6) Conector del cable del carro portamonitores
(7) Unidad electrónica de Cios Fit
(8) Intensificador de imagen (I.I.) con rejilla
(9) Cuba monobloc con emisor de rayos X, colimador integrado y medidor
DAP (si está disponible)
(10) Ruedas con deflectores de cables
(11) Base del arco en C

.......................................................................................................
68 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

Carro (Portamonitores)

3 4

6 7

8
10
9

(1) Lámpara indicadora de radiación


(2) Monitor LCD con pantalla táctil
(3) Columna del monitor LCD con pantalla táctil
(4) Asas
(5) Ruedas con deflectores de cables
(6) Conector USB
(7) Conector DVI-D (opcional)
(8) Compartimento para la impresora
(9) Compartimento de almacenamiento
(10) Recogecables

i
El carro también se suele denominar "carro portamonitores" en muchas de
las secciones de este manual.

.......................................................................................................
Cios Fit 69
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Opciones
Están disponibles las siguientes opciones para Cios Fit:
Carro portamonitores • DVI-D para salida de vídeo externa
• Impresora Sony 971 para impresión en papel termosensible
• Impresora Sony 991 para impresión en papel termosensible y placas
• Cable de 10 m del carro portamonitores
• Juego de cables de la impresora
Sistema de arco en C • Juego de cubiertas estériles (Emisor de rayos X, I.I. y arco en C)
• Brida metálica
• Cable de puesta a tierra
• Espaciador DHHS
• Portachasis
• Localizador láser desmontable del I.I.
• Hardware para DAP
Aplicaciones • DICOM Worklist (Lista de trabajo)
• DICOM Send (Envío)
• DICOM Print (Impresión)

.......................................................................................................
70 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

3.1.2 Elementos de mando


Para manejar Cios Fit se utilizan los siguientes elementos de mando.
• Interruptor manual
• Interruptor de pedal
• Panel de mando
• Monitor con pantalla táctil

Interruptor manual

2
3

(1) Pulsador superior para conectar la radiación en el modo de exposición


Radiografía y Digital
(2) Pulsador frontal para conectar la radiación en el modo Radioscopia
(3) Soporte del interruptor manual

Interruptor de pedal

1 2

(1) Interruptor izquierdo: Conexión de la radiación en el modo de exposición


Radiografía y Digital
(2) Interruptor derecho: Conexión de la radiación en el modo Radioscopia

.......................................................................................................
Cios Fit 71
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Panel de mando

5 6 7 10 12 11 15 17 25 26 27

4 4

1 24
3 23

19

28

29

8 9 14 13 16 18 20 21 22

77
(1) Encender (CON.) *

(2) Apagar (DESC.)

(3) Activar/desactivar
coordenadas de imagen

(4) Subir y bajar arco en C

(5) Radioscopia de alto contraste *

.......................................................................................................
72 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

(6) Selección de frecuencia de


pulsos

(7) Activar/desactivar modo


pulsado *

(8) Selección de radiografía *

(9) Selección del modo


pediátrico *

(10) Bajar kV y subir kV

(11) Activar/desactivar modo de


control manual de la tasa
de dosis *

(12) Abrir iris * y cerrar iris *

(13) Voltear en vertical (espejar) *


y voltear en horizontal

(14) Rotación de imagen en sentido


antihorario y rotación de
imagen en sentido horario

(15) Bajar mAs y subir mAs

(16) Selección de la
Ampliación I/II *

(17) Reducir brillo y aumentar


brillo

(18) Reducir contraste e


incrementar contraste

.......................................................................................................
Cios Fit 73
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

(19) Transferir imagen al lado


derecho del monitor y guardar

(20) Intercambio de imágenes

(21) Selección de la imagen


anterior/siguiente

(22) Imprimir

(23) Emergencia *

(24) Restablecer timbre (alarma) *

(25) Estado térmico *

(26) Lámpara indicadora


de radiación *

(27) Deshabilitar rayos X *

(28) Selección de
región anatómica *

(29) R
e Siga las instrucciones de uso
(Esto es solo un símbolo,
no un botón)

.......................................................................................................
74 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

i
* se refiere a un botón con LED.

Monitor con pantalla táctil


El carro portamonitores de Cios Fit está equipado con un monitor LCD con
pantalla táctil para gestionar la información, visualizar las imágenes
capturadas y procesar las imágenes.

.......................................................................................................
Cios Fit 75
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

3.1.3 Utilización de los frenos


Cios Fit está equipado con frenos mecánicos. Las palancas sirven para poner y
quitar los frenos de las distintas direcciones de desplazamiento y están
marcadas con un color exclusivo. También se ofrece una escala graduada, con
los mismos colores, para las correspondientes direcciones de desplazamiento.

Vista general de los frenos del arco en C

1 4

(1) Freno angular


(2) Freno orbital
(3) Freno horizontal
(4) Freno de rotación

i
Antes de desplazar el sistema de arco en C debe desbloquear el freno de la
dirección de desplazamiento correspondiente.
Bloquee el freno correspondiente tras colocar el sistema de arco en C.

! ADVERTENCIA

El operador intenta desplazar el sistema sin darse cuenta de que los frenos
están puestos
Riesgo de lesiones o daños en el sistema
u Asegúrese de que los frenos estén en posición de desbloqueo antes de
desplazar el sistema.

! PRECAUCIÓN

Los frenos fallan en una superficie inclinada


Aplastamiento o lesiones personales
u No deje el sistema sin vigilancia, ni en una posición de estacionamiento
sobre una superficie inclinada.

.......................................................................................................
76 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

3.1.4 Desplazamientos del arco en C


Los desplazamientos horizontales, giros, angulaciones y desplazamientos
orbitales del arco en C se realizan manualmente. Utilice las asas del arco en C o
del intensificador de imagen.

! PRECAUCIÓN

Se aplica una fuerza excesiva sobre los componentes del sistema.


Riesgo de daños al sistema
u Trate el sistema con mucho cuidado.

Desplazamiento angular
El arco en C se puede girar ± 190° a lo largo del plano vertical.

(1) Freno angular puesto (2) Freno angular suelto

1 Suelte el freno marcado en amarillo para permitir la angulación, girándolo


para ello hasta la posición (2).
– El freno se libera.
2 Gire el arco en C al ángulo deseado mientras observa la escala amarilla en
el brazo de soporte horizontal.
3 Ponga el freno volviéndolo a girar hasta la posición (1).
– El freno está puesto.

.......................................................................................................
Cios Fit 77
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Desplazamiento orbital
Empezando por la posición básica (0°), el arco en C se puede desplazar hasta
+90° o hasta -40°.

(1) Freno orbital puesto (2) Freno orbital suelto

1 Suelte el freno marcado en azul para permitir el desplazamiento orbital,


girándolo para ello hasta la posición (2).
– Asegúrese de que el freno orbital esté suelto.
2 Gire el arco en C a la posición orbital deseada mientras observa la escala
azul.
3 Ponga el freno volviéndolo a girar hasta la posición (1).
– El freno está puesto.

.......................................................................................................
78 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

Desplazamiento horizontal
El brazo de soporte se puede desplazar horizontalmente hasta 20 cm.

(1) Freno horizontal puesto (2) Freno horizontal suelto

1 Suelte el freno marcado en verde para permitir el desplazamiento


horizontal, girándolo para ello hasta la posición (2).
– El freno se libera.
2 Desplace el brazo de soporte a la posición deseada mientras observa la
escala verde.
3 Ponga el freno volviéndolo a girar hasta la posición (1).
– El freno está puesto.

.......................................................................................................
Cios Fit 79
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Desplazamiento giratorio
El arco en C se puede girar hasta ± 12,5°.

+12,5°

-12,5°

(1) Freno de giro puesto (2) Freno de giro suelto

1 Abra el freno marcado en naranja para permitir la rotación horizontal,


girándolo para ello hasta la posición (2).
– El freno se libera.
2 Gire el arco en C a la posición deseada.
3 Bloquee el freno volviéndolo a girar hasta la posición (1).
– El freno está puesto.

.......................................................................................................
80 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

Desplazamiento vertical
Además de los desplazamientos manuales, la altura del arco en C se puede
regular a motor.

Posición 1

Posición 2
Posición 3

Puede subir y bajar el arco en C mediante control motorizado con los botones
Subir y Bajar arco en C del panel de mando. La columna elevadora puede
bajarse de la posición 1 (nivel superior) a la posición 3 (nivel inferior) y a la
posición 2 (transporte), que es la preferida al transportar el sistema de arco en C.

(1) Posición 1 = nivel superior


(2) Posición 2 = posición de transporte
(3) Posición 3 = nivel inferior

1 1
2 2

(1) Botón Subir arco en C


(2) Botón Bajar arco en C

.......................................................................................................
Cios Fit 81
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Elevación del arco en C 1 Asegúrese de que el arco en C se encuentre en la posición (3).


2 Mantenga pulsado el botón Subir en el panel de mando.
– La columna elevadora sube gradualmente.
Descenso del arco en C 1 Mantenga pulsado el botón Bajar en el panel de mando.
– La columna elevadora se desplaza a la posición (2) y suena la alarma.
2 Suelte el botón y vuelva a presionarlo si desea ir más abajo.
– La columna elevadora se desplaza a la posición (3) y se para ahí
automáticamente. Durante el desplazamiento suena la alarma.
Fallo de la elevación
Si la columna elevadora no puede moverse:
1 Compruebe si el botón PARO DE EMERGENCIA está activado.

Botón de
Paro de emergencia

2 Si el botón PARO DE EMERGENCIA está activado, pulse el botón de


encendido (CON.).
– El LED del PARO DE EMERGENCIA debe estar apagado.
Botón de encendido (CON.) 3 Inicie el desplazamiento vertical.
– La columna elevadora debe moverse.
4 Si aún así la columna elevadora no puede desplazarse en ninguna dirección,
avise al Servicio Técnico de Siemens Healthineers.

.......................................................................................................
82 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

3.1.5 Transporte
El sistema de arco en C está equipado con cuatro ruedas para dirigirlo
fácilmente en cualquier dirección. El sistema de arco en C se puede inmovilizar
con el freno de pedal.
Al trasladar el sistema de arco en C y el carro portamonitores deben encontrarse
en la posición de transporte y la inclinación del suelo no debe sobrepasar los 10°.

Transporte del sistema de arco en C


Preparación del sistema de arco en C Cómo soltar el cable de conexión:
para el transporte
1 Desenchufe el conector que une el sistema de arco en C con el carro
portamonitores.
2 Si hay conectado un cable de conexión equipotencial, desconéctelo del
sistema de arco en C.
3 Enrolle el cable del interruptor de pedal.
– El interruptor de pedal se coloca en el soporte pertinente para
almacenarlo y durante el transporte.

(1) Soporte del interruptor de pedal


(2) Cable enrollado del interruptor de pedal

.......................................................................................................
Cios Fit 83
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Posición de transporte:
Antes de transportarlo, el sistema de arco en C debe estar configurado en la
posición de transporte.

u Disponga el arco en C en la posición de transporte que muestra la imagen.


– Angulación: 0°
– Posición orbital: 0°
– Posición de giro: 0°
– Desplace el brazo de soporte horizontal hacia atrás hasta el tope (0 mm)
– Desplace la columna elevadora a su posición de transporte (50 mm)

Freno de la rueda:

Freno de pedal suelto Freno de pedal puesto

u El freno de la rueda se puede desbloquear o bloquear con el freno de pedal.


El freno de pedal se puede poner desde ambos lados del sistema de arco en C.

.......................................................................................................
84 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

Transporte del sistema de arco en C 1 Suelte el freno de pedal.


2 Desplace el sistema de arco en C utilizando las asas.
3 Pulse el botón situado en la empuñadura de dirección para desbloquearla y
girar la empuñadura en la dirección apropiada.
– El sistema de arco en C se desplaza en paralelo a la posición de la
empuñadura de dirección.

i
La palanca de dirección se puede bloquear en tres posiciones diferentes:
– Desplazamiento recto
– Recorrido transversal hacia la derecha
– Recorrido transversal hacia la izquierda

• La siguiente figura muestra la posición de la empuñadura de dirección para


avanzar recto.

• Empuñadura de dirección para desplazamiento transversal (a izquierda y


derecha). El sistema de arco en C puede dirigirse a izquierda y derecha.

.......................................................................................................
Cios Fit 85
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Deflectores de cables

Los deflectores de cables apartan los cables en el suelo que puedan obstaculizar
la maniobrabilidad del sistema de arco en C. El desplazamiento del sistema de
arco en C queda expedito.

i
En los desplazamientos hacia los lados del sistema de arco en C hay que
prestar atención para que los cables pequeños no se queden atascados en
el deflector.

! ADVERTENCIA

Desequilibrio de la unidad durante el transporte.


Riesgo de lesiones o daños en la unidad.
u Al transportar la unidad, desplácela con cuidado en la configuración de
transporte especificada.
u Tenga en cuenta que la inclinación del suelo respecto a la horizontal no
debe superar ± 10°.
u Al desplazar la unidad, asegúrese de que las ruedas no tropiecen con
posibles obstáculos.

! ADVERTENCIA

Transporte incorrecto de la unidad.


Riesgo de descarga eléctrica
Antes de trasladar la unidad a otro lugar hay que comprobar lo siguiente:
- El cable de alimentación está desconectado y almacenado en el
recogecables que proporciona la unidad.
- El cable del carro está desconectado y almacenado en el recogecables
que
proporciona la unidad.

.......................................................................................................
86 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

Transporte del carro portamonitores


Antes del transporte, el cable del carro portamonitores se debe colocar en el
soporte del mismo carro portamonitores.

Recogecables
con el cable
del carro
portamonitores

i
Al desplazar el carro portamonitores hay que tener cuidado para que no
choque con otros equipos, dispositivos, puertas ni paredes.

Freno de
la rueda
del carro

1 Suelte los frenos de las ruedas.


2 Desplace el carro portamonitores.
– El carro portamonitores debe moverse suavemente.

Posición de transporte
• Cuando coloque el sistema sobre superficies inclinadas ≤ 5°, asegúrese de
que todos los frenos estén puestos. No estacione el carro sobre superficies
>5°.
• Durante el transporte del carro portamonitores, asegúrese de mantenerlo
en la posición indicada.

.......................................................................................................
Cios Fit 87
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

3.2 Manejo del sistema

3.2.1 Puesta en marcha

i
Asegúrese de que los enchufes y los conectores estén limpios y secos.
No utilice cables dañados.

Conexión del sistema de arco en C al carro portamonitores


El sistema de arco en C se conecta al carro portamonitores utilizando el cable
del carro portamonitores con el conector que une el sistema de arco en C con el
carro portamonitores.

Conector del
sistema de
arco en C
con el carro
portamonitores

u Inserte el cable del carro portamonitores en el conector que une el sistema


de arco en C con el carro portamonitores en la parte frontal del sistema de
arco en C.

Cable del carro


portamonitores

! ADVERTENCIA

El cable del carro se desconecta de la toma de la unidad principal tirando


del cable.
Riesgo de descarga eléctrica
u Tire siempre del conector del cable del carro para desconectar el cable
de la unidad principal.

.......................................................................................................
88 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

! ADVERTENCIA

Intercambio del carro/el carro no pertenece al sistema.


Riesgo de descarga eléctrica o daños en la unidad.
u Asegúrese de conectar el carro correcto.

Conexión o sustitución del interruptor de pedal


Para conectar la radiación con el interruptor de pedal, este tiene que estar
conectado al sistema de arco en C.

Muesca

Ranura

Tuerca

• Conecte el cable del interruptor de pedal en la toma situada en la parte


frontal del sistema de arco en C. Alinee la muesca del conector situada en
el sistema con la ranura del cable del interruptor de pedal y empuje para
introducirla y fijar la conexión.
• Acople el conector a la toma como se muestra arriba y apriete la tuerca
aplicando un nivel óptimo de fuerza.

i
No es necesario desacoplar el interruptor de pedal cuando la unidad no se
encuentre en uso.

.......................................................................................................
Cios Fit 89
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

Establecimiento de la conexión equipotencial


Cios Fit se puede conectar a un terminal protector de tierra por medio del
conector equipotencial del sistema de arco en C. Así se asegura que Cios Fit
tenga el mismo potencial eléctrico que el resto de unidades conectadas al
mismo terminal protector de tierra.

Punto
equipotencial

u Fije el cable equipotencial al terminal indicado con el símbolo en el panel


frontal del sistema de arco en C (flecha) y a un punto equipotencial cerca
del paciente.
– Se establece la conexión equipotencial.

.......................................................................................................
90 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

Establecimiento de la conexión a la red eléctrica


Cios Fit funciona con un cable de conexión a la línea eléctrica que discurre desde
el sistema de arco en C a un enchufe con la pertinente toma de tierra.

! ADVERTENCIA

No está disponible la toma de tierra.


Riesgo de descarga eléctrica
u Asegúrese de proporcionar la puesta a tierra para el sistema.

u Inserte el conector de alimentación en el enchufe apropiado.


– Se conecta la alimentación eléctrica de red.
– El estado de la alimentación de red se indica mediante una lámpara verde
en el chasis del arco en C.

Conexión
u Pulse el botón de encendido (CON.) en el panel de mando del arco en C.

Botón de encendido (CON.)

Funciones durante el arranque del sistema


• Se conecta el sistema.
• En el panel de mando, todos los LED se iluminan durante 2 segundos.
• Se emite una notificación acústica cuando aparece la pantalla de inicio.

i
El tono de notificación solo se escuchará si el audio está activado en la
configuración. Consulte ł Página 180 "Configuración de audio".
Si no se oye ninguna señal, notifíquelo al Servicio Técnico de Siemens
Healthineers; es posible que las señales acústicas no se reproduzcan
correctamente.

.......................................................................................................
Cios Fit 91
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

3.2.2 Modos de funcionamiento


Radiación en espera La radiación no puede activarse si el carro portamonitores no está conectado.
En esencia, el sistema no está listo para la radiación a menos que haya un
paciente registrado.
Ajustes predefinidos Cuando se inicia el sistema se configuran las funciones siguientes:
• Modo de funcionamiento: El modo de funcionamiento predefinido en la
aplicación configurada como Radioscopia
• Control automático de la tasa de dosis (ADR): Activado
• Colimador configurado completamente abierto
• Nivel de zoom para ampliación: 0
A continuación se presentan los modos de funcionamiento del sistema, sus
propiedades y los ajustes del sistema asignados.

Radioscopia
En el modo de funcionamiento Radioscopia se puede elegir entre varios
programas de examen con diferentes curvas características para radioscopia,
con el fin de determinar los parámetros de radiación de la radioscopia. Cada
aplicación dispone de diferentes programas optimizados entre los que elegir.
La configuración predeterminada del sistema tras el arranque se establece en la
aplicación configurada como estándar, que es la Radioscopia continua.
Configuración del sistema Factores de exposición y unidades de control del sistema, incluyendo el modo
de control del ajuste automático:
Matriz de 1 k2
La frecuencia de imágenes de 0,5, 1, 2, 4, 8, 12 y 15 i/s en modo pulsado y 25 i/s
en Radioscopia continua para configuración.

.......................................................................................................
92 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

Exposición digital
El modo de funcionamiento de imagen única ofrece una imagen electrónica
instantánea del paciente en el monitor. Se recomienda para las exposiciones
finales.
Configuración del sistema • Factores de exposición y unidades de control del sistema, incluyendo el
modo de control del ajuste automático:
• Matriz de 1 k2 para exposición digital.
• Pulso de rayos X con una anchura máx. de 520 ms.

• El lado izquierdo de la pantalla se utiliza para mostrar las imágenes en


tiempo real o la retención de la última imagen (LIH).
• El lado derecho de la pantalla se utiliza para mostrar una de las imágenes
almacenadas perteneciente a los exámenes.

i
Se recomienda utilizar la exposición digital solo para las exposiciones
finales.
Si es necesario el uso frecuente de exposición digital, se recomienda que el
usuario mantenga un intervalo mínimo de 15 s entre exposiciones sucesivas.

.......................................................................................................
Cios Fit 93
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

3.2.3 Desconexión
Antes de desconectar el sistema de la alimentación de red es necesario cerrarlo.

Desconexión completa del sistema


Cierre los procesos en ejecución:
1 Cierre el estudio del paciente actual con el botón del monitor con pantalla
táctil.
2 Asegúrese de que todos los procesos (almacenamiento de imágenes,
funciones de posprocesamiento) se hayan completado.
Si es necesario, espere a que los procesos finalicen.

Desconexión del sistema:


u Pulse el botón de apagado (DESC.) en el panel de mando.
– El sistema de arco en C se desconecta inmediatamente.

Desconexión del sistema de la alimentación eléctrica


Tenga en cuenta que, tras finalizar un examen, es necesario cerrar
correctamente el sistema antes de desconectarlo de la alimentación eléctrica.
1 Apague el sistema.
2 Desconéctelo de la alimentación de red.

i
El cable de alimentación debe extraerse del enchufe de la red eléctrica
sujetándolo por el conector.

.......................................................................................................
94 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

3.2.4 Error al restablecer el reloj del sistema


En caso de que se restablezca el reloj del sistema (por haber permanecido el
sistema apagado durante periodos prolongados de tiempo), se mostrará el
siguiente mensaje.
“Fecha/Hora incorrecta. Ajuste la Fecha/hora actual y reinicie.”

Para continuar el procedimiento:


Confirme el mensaje de error presionando el interruptor de pedal o el interruptor
manual.

Siga los pasos que figuran a continuación para fijar la Fecha/hora actual
1 Vaya a la pantalla de Inicio.

2 Pulse el botón Configuración.

.......................................................................................................
Cios Fit 95
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

3 Seleccione “Información del usuario” y acceda a la pestaña “Fecha y hora”.

4 Configuración de la Fecha y la Hora.


u Asegúrese de que el “Horario de verano” esté activado (“Con.”) y que la
“Zona horaria” se haya seleccionado correctamente. (El hecho de activar el
Horario de verano con el ajuste “Con.” no afecta a los países que no ponen en
práctica el horario de verano).
u Pulse el botón “Editar”.

u Establezca la Fecha (AAAA.MM.DD) y Hora actuales.


u Guarde los cambios.

.......................................................................................................
96 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

5 Reinicie el sistema. La Fecha/Hora corregidas deben aparecer en la pantalla


en tiempo real.

.......................................................................................................
Cios Fit 97
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

3.3 Situaciones de emergencia

3.3.1 Funcionamiento del botón de PARO DE EMERGENCIA


En el panel de mando hay un botón rojo de PARO DE EMERGENCIA. Al activarlo,
se paran los desplazamientos motorizados del arco en C y la radiación se
interrumpe inmediatamente.

Botón de
Paro de emergencia

i
Si se activa (pulsa) el botón de PARO DE EMERGENCIA, un LED rojo parpadea
en el panel de mando.

i
Si se ha activado (pulsado) el botón de PARO DE EMERGENCIA, la radiación
puede conectarse volviendo a presionar el interruptor manual/interruptor
del pedal, mientras que los frenos pueden accionarse manualmente.

Desactive el botón de PARO DE EMERGENCIA pulsando el botón de


encendido (CON.) en el panel de mando cuando se haya eliminado la situación
peligrosa.

Botón de encendido (CON.)

.......................................................................................................
98 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Descripción del sistema 3

3.3.2 Comportamiento del sistema en caso de fallo de alimentación


En caso de fallo de la alimentación, la unidad se apaga y tendrá que completar
su procedimiento normal de arranque una vez que se restaure la alimentación.
Las imágenes del último examen no se guardarán excepto las procedentes
de exposición digital* .
Los siguientes ajustes no se guardan:
• Posición del colimador
• Últimos valores de kV y mA/mAs configurados
• Orientación de la imagen
• Zoom para ampliación
El sistema puede reiniciarse en cuanto se disponga de alimentación de red o la
unidad de alimentación de emergencia esté funcionando.
1 Pulse el botón de encendido (CON.) en el panel de mando para reiniciar el
sistema.
2 Espere hasta que la unidad se haya terminado de reiniciar.
3 Preste atención a los posibles mensajes de error.
Una vez completado el proceso de puesta en marcha (tras unos 40 segundos),
Cios Fit está listo de nuevo para el funcionamiento.
4 Vuelva a seleccionar el último paciente para continuar su tratamiento.
5 Realice la configuración de los valores de kV, mA y colimador como sea
necesario para continuar la aplicación.
6 La posición del arco en C no se altera cuando el sistema se desconecta.
No obstante, compruebe la posición actual y corríjala si es necesario.

Si es necesario, consulte el procedimiento mencionado en la ł Página 100


"Procedimiento de reanimación cardiopulmonar (RCP)", con el fin de rescatar al
paciente de forma segura en caso de fallo de la alimentación.

*
La imagen se guardará automáticamente si se completa la exposición en el
modo DR.

.......................................................................................................
Cios Fit 99
ATSC-100.620.01.03.04
3 Descripción del sistema

3.3.3 Reinicio de Cios Fit


Cios Fit debe reiniciarse tras determinados mensajes de error.
1 Apague el sistema pulsando el botón DESC. en el panel de mando.
2 Espere 5 segundos hasta que el sistema se haya cerrado.
Al reiniciar, los siguientes ajustes se restablecen a sus valores predeterminados:
Botón de apagado (DESC.) • Posición del colimador
• Valores de dosis fijados
• Orientación de la imagen
• Zoom para ampliación
3 Pulse el botón CON. en el panel de mando del arco en C para reiniciar el
sistema de arco en C.
4 Preste atención a los mensajes de error mostrados.
5 Vuelva a seleccionar el último paciente para continuar su tratamiento.
6 Realice la configuración de los valores de kV, mA y colimador como sea
necesario para continuar la aplicación.
7 La posición del arco en C no se altera cuando el sistema se desconecta.
No obstante, compruebe la posición actual y corríjala si es necesario.

3.3.4 Procedimiento de reanimación cardiopulmonar (RCP)


Si es necesaria la reanimación cardiopulmonar (RCP), Cios Fit debe retirarse de
la mesa de tratamiento para permitir el libre acceso al paciente. La mesa de
tratamiento empleada para la reanimación cardiopulmonar debe cumplir los
requisitos de la norma IEC 60601-2-43.
1 Aparte el sistema de arco en C del paciente tras asegurarse de soltar los
frenos oportunos.
2 Durante el desplazamiento, tenga cuidado para que el equipo no choque con
otros posibles objetos.
3 Vuelva a poner los frenos para evitar desplazamientos accidentales del
equipo.

.......................................................................................................
100 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4 Examen
4.1 Información de seguridad para el examen 103
4.1.1 Antes de realizar el examen 103
4.1.2 Durante el examen 104
4.2 Preparación del sistema 105
4.2.1 Extracción/inserción de la rejilla del I.I. 105
Extracción de la rejilla del I.I. 105
Inserción de la rejilla del I.I. 106
4.2.2 Protección frente a la contaminación y
penetración de fluidos 106
4.2.3 Colocación del arco en C 107
Uso del localizador láser 107
Alineación del arco en C 107
Bloqueo/desbloqueo de la conexión de la radiación 108
Selección de la región anatómica 108
Posición del sistema para los exámenes
intervencionistas 108

4.3 Registro del paciente 109


4.3.1 Registro de urgencias 109
Registro de urgencias con el
interruptor manual o de pedal 110
4.3.2 Registro de un paciente nuevo 111
4.3.3 Creación de un paciente 111
Introducción de los datos del paciente 112
Completar el registro 113
4.3.4 Apertura de la lista de pacientes 114
Ordenamiento de datos 114
Filtro de datos 114
4.3.5 Modificación de los datos del paciente 115
4.3.6 Eliminación de datos del paciente 116
4.3.7 Reanudación de un examen ya iniciado 117

4.4 Definición de la configuración del examen 118


4.4.1 Configuración del modo auto. 118
4.4.2 Configuración del modo manual 119
4.4.3 Configuración de los parámetros de imagen 120
4.4.4 Configuración del colimador 120
4.4.5 Cambio de los parámetros de radioscopia 121
Selección del modo de funcionamiento 121
Configuración de la frecuencia de pulsos 121
Confirmación de una señal de advertencia 122
Supervisión de la temperatura 123
Información sobre la radiación 124
Modos de exposición 125

.......................................................................................................
Cios Fit 101
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

4.5 Adquisición de imágenes 126


4.5.1 Conexión de la radiación 126
4.5.2 Almacenamiento y visualización de imágenes
de radioscopia 127
Imágenes en tiempo real 127
Retención de la última imagen (LIH) 127
Imagen de referencia 128
Impresión de una imagen 128
4.5.3 Funciones de procesamiento de imágenes en tiempo real 129
Selección de la orientación de la imagen 129

4.6 Finalización del examen 131


4.6.1 Cierre del paciente 131
4.6.2 Examen del siguiente paciente 131
4.7 Uso pediátrico 132

4.8 Dosimetría 133


4.8.1 Parámetros para radiografía en placa con Cios Fit 133
4.9 DICOM (función opcional) 135
4.9.1 Configuración 135
Configuración de red 136
Configuración local 137
Seleccione la configuración remota 138
Comprobación de Ping y Echo (Eco) 138
Importación de la lista de trabajo DICOM Worklist 140

.......................................................................................................
102 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.1 Información de seguridad para el examen

4.1.1 Antes de realizar el examen


Configuración del examen Antes de iniciar la cirugía, asegúrese de que todos los parámetros ajustados y los
ajustes de examen de todos los modos de funcionamiento sean correctos.
Advertencias acústicas Las advertencias acústicas emitidas por los altavoces indican riesgos
potenciales, como el peligro de aplastamiento, la conexión prolongada de la
radiación o una tasa de dosis alta.

Si el sistema ha estado inactivo más de 15 días, lleve a cabo el siguiente


procedimiento:
u Efectúe las exposiciones que se indican en la siguiente tabla.

Parámetro N.º de exposiciones Tiempo entre exposiciones


de exposición

40 kV, 20 mAs 2x 1 min

60 kV, 10 mAs 2x 1 min

60 kV, 40 mAs 2x 1,5 min

90 kV, 64 mAs 2x 2 min

! PRECAUCIÓN

La unidad permanece inactiva más de 15 días.


Fallo del equipo o daños en el sistema.
u Ejecute el procedimiento de acondicionamiento tal y como se indica en
el Manual del operador.

.......................................................................................................
Cios Fit 103
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Capacidad de almacenamiento En la pantalla Lista pacs. se muestra la capacidad de almacenamiento al


indicar el “Espacio dispon.”.
Si el espacio total de almacenamiento de imágenes supera las 50 000 imágenes,
el sistema sobrescribe o elimina automáticamente las imágenes antiguas,
al tiempo que se muestra un mensaje de error indicando “Espacio de
almacenamiento lleno. Las imágenes antiguas se sobrescribirán" en el monitor
con pantalla táctil.

i
Asegúrese de que haya suficiente capacidad de almacenamiento antes de
iniciar el examen. Para ello, realice copias de seguridad periódicamente con
el fin de evitar que se pierdan datos. Además, tenga en cuenta los mensajes
del sistema al respecto.

4.1.2 Durante el examen


Posición del paciente Antes de conectar la radiación, es necesario comprobar si el paciente está
posicionado correctamente.
Orientación de la imagen Compruebe que la orientación de la imagen sea correcta en el monitor con
pantalla táctil.
Conformidad de los datos Antes de almacenar los datos de imagen y paciente, debe comprobarse que su
orientación es correcta. Antes de finalizar un examen y comenzar a trabajar en
el siguiente paciente deben verificarse los datos del paciente.

.......................................................................................................
104 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.2 Preparación del sistema

4.2.1 Extracción/inserción de la rejilla del I.I.

Extracción de la rejilla del I.I.

Tornillos de
la rejilla

Al extraer la rejilla del I.I. aumenta la radiación dispersa, pero se reduce la dosis
de radiación, tal y como conviene, por ejemplo, en los exámenes pediátricos.
1 Retire los tornillos de montaje en la parte inferior de la rejilla del I.I.
2 Extraiga la rejilla del I.I. del soporte con cuidado.
3 Guarde la rejilla del I.I. en un lugar seguro.

! PRECAUCIÓN

Los tornillos de fijación de la rejilla no están bien apretados.


Riesgo de que los tornillos de la rejilla se desprendan durante el uso.
u Al realizar el montaje de la rejilla, apriete firmemente los tornillos de
la rejilla.

! PRECAUCIÓN

Caída de la rejilla.
Riesgo de lesiones.
u Tras realizar el montaje de la rejilla, asegúrese de apretar todos los
tornillos.

.......................................................................................................
Cios Fit 105
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

! PRECAUCIÓN

Manejo incorrecto del sistema.


Pérdida de calidad de imagen.
u Maneje con cuidado la rejilla y el chasis.

Inserción de la rejilla del I.I.


Una vez terminado el examen pediátrico, se debe volver a fijar la rejilla del I.I.
para asegurar una calidad de imagen óptima durante los exámenes estándar.
1 Monte la rejilla del I.I. siguiendo en orden inverso las instrucciones de
extracción.
2 Apriete el tornillo y compruebe si la rejilla está fijada con seguridad.
3 Asegúrese de que la orientación de la rejilla no haya cambiado.
4 Asegúrese de que la línea de la rejilla sea visible y esté montada como se
muestra en la figura previa.

4.2.2 Protección frente a la contaminación y penetración de fluidos


Si se espera una gran cantidad de fluido durante un examen, existe riesgo de que
los fluidos penetren en el sistema. Se recomienda cubrir adecuadamente las
zonas pertinentes.
Para protegerlo de la contaminación, el arco en C se puede proteger completa o
parcialmente con una cubierta estéril (consulte ł Página 241 "Cubierta estéril
sobre el arco en C").

.......................................................................................................
106 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.2.3 Colocación del arco en C

Uso del localizador láser


Según la configuración de Cios Fit, el localizador láser se puede utilizar para
colocar el arco en C respecto a la región que se va a exponer a la radiación.

i
Asegúrese de que la luz del localizador esté alineada con la marca en forma
de cruz presente en la cuba monobloc.

i
Antes de utilizarlo, asegúrese de que el localizador láser esté montado
correctamente y bien apretado en el intensificador de imagen.

! PRECAUCIÓN

Desviación en el localizador láser y en el campo de radiación debido a que


el haz luminoso del láser no está acoplado correctamente.
Radiación no deseada
u Asegúrese de que el láser esté montado y ajustado correctamente de
acuerdo con el procedimiento establecido.

Conexión

Localizador
láser

Botón
CON./DESC.

u Para conectar el localizador láser, coloque el botón del interruptor en la


posición CON.
– Se enciende el localizador láser.

Alineación del arco en C


1 Alinee el sistema de arco en C con la mesa y el paciente.
2 Suelte el freno pertinente y desplace el arco en C a la posición de exposición
deseada (consulte ł Página 77 "Desplazamientos del arco en C").
3 Vuelva a bloquear todos los frenos.

.......................................................................................................
Cios Fit 107
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Bloqueo/desbloqueo de la conexión de la radiación


El sistema dispone de un método para bloquear la conexión de la radiación. Así
se previene que se conecte la radiación por accidente.
Se recomienda bloquear el botón de conexión de la radiación en todo momento,
excepto cuando se esté llevando a cabo el procedimiento.
Bloqueo de la conexión
de la radiación
u Pulse este botón del panel de mando.
– La conexión de la radiación se bloquea y el LED se ilumina.
– El mensaje “Bloq. radiaci" se muestra en el monitor con pantalla táctil.
Botón DESC. rayos X

Bloqueo de la conexión
de la radiación
u Realice una pulsación prolongada sobre el mismo botón en el panel de
mando hasta que el LED se apague.
– Ahora se pueden configurar los parámetros de exposición.
Botón DESC. rayos X – La radiación se puede conectar con el interruptor manual y con el
interruptor de pedal.

Selección de la región anatómica


u Pulse el botón adecuado en el panel de mando en función de los requisitos
del examen.
– Se ilumina el LED del botón correspondiente.
– La región anatómica seleccionada se muestra en la pantalla de examen.
Los parámetros de exposición, incluido el modo de funcionamiento, se
predefinen según la región anatómica seleccionada.
Estos parámetros de exposición se pueden modificar adicionalmente con los
botones de kV y mA que están disponibles en el panel de mando, con el fin de
optimizar más la calidad de imagen.

Posición del sistema para los exámenes intervencionistas


En los exámenes intervencionistas, el sistema debe estar posición vertical.

.......................................................................................................
108 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.3 Registro del paciente


Antes de poder examinar a un paciente con Cios Fit, hay que registrarlo.
"Registro" significa en este contexto que debe introducir en el sistema toda la
información del paciente que es necesaria para el examen.

! PRECAUCIÓN

El usuario inicia por accidente el procedimiento para un nuevo paciente o


mezcla las imágenes actuales con las previas.
El diagnóstico es incorrecto o se retrasa debido a la confusión o pérdida de
los datos.
u Asegúrese de crear siempre un paciente nuevo cuando se trate,
efectivamente, de un paciente nuevo.

En función de cómo se organicen los registros en su hospital y de cuánto tiempo


haya disponible para el registro, se puede elegir entre diferentes procedimientos
de registro del paciente.

4.3.1 Registro de urgencias


Existe un registro de pacientes de urgencias para aquellos casos en que deba
examinarse al paciente inmediatamente. En tal caso, el examen puede comenzar
sin introducir ningún dato del paciente.
u Seleccione la opción Paciente urgencias en la pantalla de inicio.

.......................................................................................................
Cios Fit 109
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Se muestra la pantalla de examen para pacientes de urgencias.

u Presione el interruptor manual o el interruptor de pedal para conectar la


radiación.

Datos provisionales del paciente Durante un registro de urgencias, los datos del paciente que falten se rellenan
automáticamente. Un paciente de urgencias se registra con los siguientes datos:

Tipo de dato Entrada

Nombre EMG_Fecha-Hora-STD
(p. ej. EMG_2017.06.29-16.08.28-STD)

Sexo Otros

Edad 0

ID paciente Smart/Mes/xx (p. ej.: Smart/MAYO/22)

Registro de urgencias con el interruptor manual o de pedal


Si no hay un examen en curso, se puede realizar el registro de urgencias
activando el interruptor manual o el interruptor de pedal.
1 Asegúrese de que no haya ningún paciente registrado para su examen.
2 En el interruptor manual, pulse uno de los 2 botones de conexión de la
radiación una sola vez.
O bien
En el interruptor de pedal, pise uno de los 2 pedales de conexión de la
radiación una sola vez.

– Se muestra la pantalla de examen para pacientes de urgencias.


– El paciente se registra como un paciente de urgencias.

.......................................................................................................
110 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

Registro para un examen No obstante, si desea registrar a un paciente para un examen, introduzca
primero los datos del paciente o selecciónelo en la lista de pacientes y, a
continuación, examine al paciente.

! PRECAUCIÓN

Nombre de paciente no mostrado en la placa


Base incorrecta para el diagnóstico por discordancia entre la imagen y el
paciente
u Tenga cuidado al configurar el texto de imagen en las placas.
u Si el nombre de paciente se elimina de la configuración, por ejemplo,
para que la placa sea anónima, asegúrese de restablecer este ajuste
inmediatamente después de su uso, de forma que las imágenes
diagnósticas se impriman con la identificación completa del paciente.

4.3.2 Registro de un paciente nuevo


A la hora de registrar un paciente nuevo, todos los datos necesarios deben
introducirse antes del examen.

4.3.3 Creación de un paciente


u Seleccione este icono en la pantalla de inicio.
– Se muestra la pantalla Añadir pac. nuevo.

i
Los campos obligatorios para el registro y el prerregistro están marcados con
un asterisco (*).

Datos del paciente Los siguientes campos de entrada siempre son obligatorios: Nombre, Fecha
nacim., ID paciente, Edad y Sexo. Esta información identifica de forma exclusiva
al paciente en la base de datos.

.......................................................................................................
Cios Fit 111
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Notas especiales:
ID paciente El sistema genera automáticamente la ID del paciente, pero también se puede
introducir a mano.
Fecha nacim. Si no se conoce la fecha de nacimiento, se usará la edad del paciente para
calcular una fecha de nacimiento a partir del día de hoy.
Edad Si se ha introducido la fecha de nacimiento, se calculará e introducirá la edad
del paciente a día de hoy.

Introducción de los datos del paciente

u Cumplimente todos los campos obligatorios (marcados con *).


u Utilice el botón desplegable para seleccionar el Médico.
u Para añadir un médico nuevo, pulse el símbolo "+" que aparece junto al
campo "Médico" y añada los detalles.

u De forma análoga, para añadir un nuevo Procedimiento, pulse el símbolo


"+" situado junto al campo "Procedimiento" y añada el procedimiento.

.......................................................................................................
112 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

Completar el registro
Una vez que haya cumplimentado las entradas con los datos mínimos que
exigen los campos obligatorios en la pantalla de detalles del paciente, podrá
registrar al paciente para el examen.
u Haga clic en esta opción para iniciar el examen.
– Se muestra la pantalla Examen.

u Presione el interruptor manual o el interruptor de pedal para conectar la


radiación.

Prerregistro Si desea preparar el sistema para examinar a un paciente en otro momento,


puede llevar a cabo un registro previo o prerregistro del paciente.
Cuando quiera empezar un examen, solo tiene que seleccionar los datos
correspondientes y editarlos como sea necesario. Esto ahorra tiempo durante
el examen.

.......................................................................................................
Cios Fit 113
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

4.3.4 Apertura de la lista de pacientes


u Active este botón de conmutación.
– La Lista pacs. se abre a la izquierda de la pantalla.

Ordenamiento de datos
La lista de pacientes se puede ordenar en sentido ascendente o descendente.
u Haga clic en la cabecera de la tabla de la columna respectiva.
– La lista se ordena alfanuméricamente, en orden ascendente.
– Los estudios con la misma entrada en la columna de ordenación se
ordenan, además, según la fecha y hora del examen.
u Vuelva a hacer clic en la cabecera de la misma columna.
– Se invierte la secuencia de ordenamiento.

Filtro de datos
Si busca un paciente en concreto, puede introducir el nombre del paciente en el
campo de búsqueda.
u Introduzca el nombre del paciente en el campo de búsqueda para filtrar los
resultados por el nombre del paciente.

i
El campo Buscar no ofrecerá resultados de filtro si se introduce el segundo
nombre del paciente.

.......................................................................................................
114 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.3.5 Modificación de los datos del paciente


1 Abra la Lista pacs. (consulte ł Página 114 "Apertura de la lista de
pacientes").
2 Seleccione el paciente que desee modificar.
3 Seleccione este icono para editar los detalles del paciente.
– Se muestran los detalles del paciente para modificarlos.

4 Seleccione este icono para guardar los cambios realizados.

.......................................................................................................
Cios Fit 115
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

4.3.6 Eliminación de datos del paciente


1 Abra la Lista pacs. (consulte ł Página 114 "Apertura de la lista de
pacientes").
2 Seleccione el paciente que desee eliminar.
3 Seleccione este icono para eliminar el paciente.

4 Acepte el mensaje que confirma la eliminación.

.......................................................................................................
116 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.3.7 Reanudación de un examen ya iniciado


Puede reanudar un estudio incompleto de un paciente.
1 Abra la Lista pacs. (consulte ł Página 114 "Apertura de la lista de
pacientes").
2 Seleccione un paciente.
3 Seleccione un estudio en el menú desplegable "Ver est. previos".

4 Para ver el estudio previo, haga clic en este icono.

5 Puede reanudar el examen creando un estudio nuevo. Para ello, pulse este
icono.
– Se muestra la pantalla Examen.

.......................................................................................................
Cios Fit 117
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

4.4 Definición de la configuración del examen

4.4.1 Configuración del modo auto.


Los parámetros de exposición estándar ya están fijados de forma
predeterminada para el examen, según la región anatómica seleccionada
(consulte ł Página 108 "Selección de la región anatómica").
Si estos ajustes son adecuados para el examen, puede iniciar inmediatamente la
adquisición de imagen en Cios Fit.

i
Asegúrese de que el nombre del paciente en el monitor con pantalla táctil
coincida con el del paciente que se va a examinar.

Control automático de la Con el control automático de la tasa de dosis (ADR por las siglas en inglés de
tasa de dosis Automatic Dose Rate) se regulan los valores kV/mA o kV/mAs, de forma que el
valor medio de los valores de gris de la imagen se mantenga constante,
independientemente en gran medida del grosor y posición del objeto. Así se
asegura una calidad de imagen óptima para la evaluación en pantalla.

i
El control automático de la tasa de dosis (ADR) debe permanecer activado
durante los procedimientos.

.......................................................................................................
118 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.4.2 Configuración del modo manual


Se pueden modificar manualmente los parámetros de exposición
predeterminados utilizando los botones +/- de con kV/mA o kV/mAs (en el modo
de funcionamiento de imagen única).
En los exámenes de radioscopiadonde se interponen objetos metálicos (como los
clavos intramedulares) en la trayectoria del haz, o bien cuando se examinan
objetos de diversas densidades (como las prótesis de cadera) mediante
radioscopia, se recomienda que ajuste el valor de kV utilizando el botón del
modo manual en el panel de mando al inicio de la radioscopia.
1 Pulse este botón del panel de mando.
– El modo manual se activa y el LED del botón se ilumina.
– El control automático de la tasa de dosis (ADR) se desactiva.
– Los botones +/- de kV/mA o kV/mAs están habilitados.

2 Fije los valores de kV/mA o kV/mAs a mano, pulsando los botones +/-.
– Los valores de kV/mA o kV/mAs aumentan o disminuyen.
– Si se mantiene pulsado el botón, el parámetro de exposición
correspondiente aumenta o disminuye de forma continua.
– Una vez alcanzado el límite superior o inferior del rango de ajuste, sonará
un tono. Las sucesivas pulsaciones del botón provocarán la repetición del
tono.

Los valores establecidos se muestran en el indicador del panel de mando y en la


pantalla de examen.

i
Los valores mA asignados a los valores kV se deducen de las curvas de
radioscopia (consulte ł Página 207 "Curvas de radioscopia").

.......................................................................................................
Cios Fit 119
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

4.4.3 Configuración de los parámetros de imagen


Durante el examen, los parámetros de imagen se ajustan en el panel de mando
del arco en C. El cambio de los ajustes afecta a la imagen mostrada actualmente
(si es aplicable) y a cualquier imagen adquirida después.

4.4.4 Configuración del colimador


Cios Fit dispone de un colimador de iris para diafragmar el haz de rayos X.
El colimador de iris ofrece protección contra la radiación al paciente y a todas
las personas presentes durante el examen.

i
Cuando se abre/cierra el colimador de iris con radiación, se puede observar
la posición del colimador en la imagen mostrada.

Al conectar Cios Fit, el colimador de iris se abre automáticamente al formato


completo. Una colimación más pequeña produce menos radiación dispersa y,
por tanto, mejor contraste de imagen.
u Pulse uno de estos botones.
– El colimador de iris se abre/cierra.

.......................................................................................................
120 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.4.5 Cambio de los parámetros de radioscopia


Ajuste los parámetros de exposición en el panel de mando. La configuración
puede cambiarse antes de cada conexión de la radiación.

Selección del modo de funcionamiento


El modo de funcionamiento fijado actualmente se indica mediante el LED del
botón correspondiente. La selección del modo de funcionamiento actual se
anula al cambiar a otro modo. Si se vuelve a pulsar el botón del modo que ya
está seleccionado, la unidad regresa al modo de radioscopia normal
predeterminado.
Modos de radioscopia • Radioscopia normal (sin indicación en el LED)
• Radioscopia de alto contraste
• Radioscopia pediátrica
• Radioscopia pulsada normal
• Radioscopia pulsada de alto contraste

1 Encienda la unidad.
2 Pulse el botón frontal del interruptor manual para conectar la radiación.
O bien
Pulse el pedal derecho del interruptor de pedal para conectar la radiación.

i
Tras encender Cios Fit se selecciona, de forma automática y predeterminada,
el modo de funcionamiento Escopia normal. Para seleccionar la escopia
de baja dosis,

pulse el botón y seleccione la frecuencia de pulsos de 12 p/s

o menor, pulsando el botón .

Configuración de la frecuencia de pulsos


Durante el examen se pueden seleccionar diferentes frecuencias de pulsos,
de 0,5 a 15 pulsos por segundo (P/s).
u Pulse este botón varias veces, si es necesario.
– La frecuencia de pulsos cambia en consecuencia.

El valor de frecuencia de pulsos fijado actualmente se muestra en la pantalla


del panel de mando, encima del botón Frec. pulsos.

Además, la frecuencia del pulsos seleccionada en el panel de mando se muestra


en el monitor con pantalla táctil, en la pantalla de examen.

.......................................................................................................
Cios Fit 121
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Confirmación de una señal de advertencia


Tras un tiempo de Radioscopia de 5 minutos suena una señal de advertencia.
Este tono se puede restablecer en el panel de mando utilizando el botón
“Restablecer timbre”.
Se muestra un mensaje de advertencia “Supe. tiempo máx. de esc.” en el monitor
con pantalla táctil.

Si no se restablece, la radiación se desconectará automáticamente tras


otros 5 minutos (un total de 10 minutos tras el último restablecimiento).
En caso de Radioscopia continua, la radiación también finalizará 10 minutos
después de restablecer el contador.

u Pulse este botón del panel de mando.


– Se desactiva la señal acústica de advertencia.

.......................................................................................................
122 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

Supervisión de la temperatura
Si el sistema se usa de forma intensiva, el tubo de rayos X y la cuba monobloc
pueden calentarse mucho.
No toque la coraza del tubo de rayos X.

Temperatura de la cuba monobloc La capacidad térmica actual de la cuba monobloc se muestra en la parte
inferior del monitor con pantalla táctil.
La longitud de la barra indica la carga térmica relativa de la cuba monobloc.
• cuando la temperatura de la cuba monobloc alcanza el límite, la radiación
En el monitor táctil
se interrumpe y se muestra un mensaje de error indicando “No hay
radiación. Tubo demasiado caliente" en el monitor con pantalla táctil.
Asimismo, se ilumina el LED de Estado térmico en el panel de mando del
arco en C.
• la radiación solo puede volver a conectarse después de que la cuba
En el panel de mando monobloc se enfríe lo suficiente y desaparezca el mensaje de error, de forma
que el LED de Estado térmico se apague.

Temperatura del tubo de rayos X El estado de la temperatura del tubo de rayos X se muestra en el monitor con
pantalla táctil de la siguiente forma:
Si la temperatura del tubo es normal, el símbolo del tubo aparece en verde en la
parte inferior del monitor con pantalla táctil.

Si el tubo está caliente, el símbolo del tubo aparece en amarillo en la parte


inferior del monitor con pantalla táctil.

Si la temperatura del tubo es crítica, el símbolo del tubo aparece en rojo en la


parte inferior del monitor con pantalla táctil.

.......................................................................................................
Cios Fit 123
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Información sobre la radiación

Los datos relativos a la radiación aparecen en la esquina superior izquierda del


monitor con pantalla táctil.
El tiempo de radioscopia también se muestra en la pantalla del panel de mando
y en el monitor con pantalla táctil.
Aquí se muestra el tiempo de escopia total desde el inicio del examen del
paciente.

Se muestra el producto dosis-superficie acumulado correspondiente al paciente


(uGym2/mGym2/Gym2). El valor se actualiza al menos una vez cada 5 segundos.
El valor de kerma en aire (mGy/min) se muestra y se actualiza al menos una vez
cada segundo.
El valor de kerma en aire acumulado (mGy) se muestra y se actualiza al menos
una vez cada 5 segundos.

i
La posición de referencia para determinar la intensidad de kerma en aire con
la cámara dosimétrica/DAP medido por software está situada 30 cm delante
de la entrada del intensificador de imagen. Se utiliza este valor porque, en
las aplicaciones típicas, el objeto a examinar está situado aproximadamente
30 cm delante del intensificador de imagen.

i
El valor DAP (producto dosis-superficie) se mide mediante una cámara DAP
específica, situada en la coraza del tubo, o se calcula mediante software.
El sistema calcula los valores de kerma en aire y tasa de kerma en aire
teniendo en cuenta la abertura del colimador y el punto de referencia de
incidencia en el paciente (PERP). Los indicadores de dosis (DAP, Kerma en
aire y Tasa de kerma en aire) muestran una desviación ≤ 30% entre los
valores medidos y los mostrados.

.......................................................................................................
124 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

Modos de exposición
• Exposición digital (Instantánea)
• Radiografía (Modo chasis)

Exposición digital La exposición digital es un modo de adquisición digital de toma única.


u Pulse el botón superior del interruptor manual o el pedal izquierdo del
interruptor de pedal para conectar la radiación.
– En este modo, el sistema no ofrece un control automático de la tasa de
dosis (ADR). La imagen se adquirirá con la tensión del tubo (kV) empleada
por última vez durante la adquisición o elegida manualmente por el
usuario.
– Por lo tanto, para ajustar la tensión del tubo correctamente, debe
realizarse al menos una toma de radioscopia previamente (hasta que la
imagen se estabilice).
– La imagen se guardará automáticamente si se completa la exposición
íntegra en el modo DR.

i
Para lograr una calidad de imagen suficiente, las imágenes se adquieren
por completo, incluso cuando el pulsador de disparo radiográfico se suelta
rápidamente.
Una vez adquirida la imagen por completo, la radiación se desconecta
automáticamente, incluso si el pulsador de disparo radiográfico permanece
presionado.

i
Se recomienda utilizar la exposición digital solo para las exposiciones
finales.
Si es necesario el uso frecuente de exposición digital, se recomienda que el
usuario mantenga un intervalo mínimo de 15 s entre exposiciones sucesivas.

Radiografía El modo de radiografía sirve para realizar exposiciones en placas radiográficas.


Cuando se selecciona el modo de radiografía, el pedal derecho del interruptor de
pedal y el botón frontal del interruptor manual quedan deshabilitados, de
forma que al presionarlos se muestra el siguiente mensaje en el monitor:
“Interrup. adq. no asignado al tubo activo. Use int. específico del tubo activo".
1 Acople el portachasis que incluye el chasis en el intensificador de imagen
(consulte ł Página 247 "Portachasis").
2 Seleccione el modo Radiografía en el panel de mando.
– El LED se enciende.
– En este modo, los valores de kV y mAs se ajustan a mano antes de efectuar
la exposición. Durante la exposición no se puede ajustar la dosis.
3 Pulse el botón superior del interruptor manual o el pedal izquierdo del
interruptor de pedal para conectar la radiación.
– La luz del indicador de radiación se ilumina durante la exposición.
– Una vez finalizada la exposición, suena una señal de advertencia.

.......................................................................................................
Cios Fit 125
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

4.5 Adquisición de imágenes


Los demás pasos de examen se realizan en el sistema de arco en C. Para obtener
información detallada sobre el manejo del sistema de arco en C, el interruptor
manual y el interruptor de pedal, consulte ł Página 88 "Manejo del sistema".
El nombre del paciente registrado (nombre y apellidos), el sexo, la edad, el tipo
(de procedimiento), la ID del paciente y el nombre del médico aparecen en el
área de control superior del monitor con pantalla táctil.
Antes de conectar la radiación, asegúrese de que el paciente registrado y el
paciente real coincidan.

4.5.1 Conexión de la radiación


u Conecte la radiación con el interruptor manual o con el interruptor de pedal.
– La imagen de radioscopia actual se muestra en el lado izquierdo (tiempo
real) de la pantalla.

! PRECAUCIÓN

Se ha conectado la radiación y no aparece ninguna imagen en el monitor


del sistema de obtención de imágenes aunque, aparentemente, está listo.
Riesgo de radiación sin obtener una imagen.
u Si aparece una imagen negra (el texto de imagen cambia pero la imagen
está subexpuesta), adquiera una imagen de prueba antes de continuar
los exámenes de los pacientes.

u Si no aparece ninguna imagen (no hay cambios en la pantalla), no


vuelva a conectar los rayos X.

u Apague el sistema y llame al Servicio Técnico de Siemens Healthineers.

! PRECAUCIÓN

Fallo en el subsistema.
Calidad de imagen insuficiente o fallo del sistema.
u Avise al personal del Servicio Técnico de Siemens Healthineers.

.......................................................................................................
126 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.5.2 Almacenamiento y visualización de imágenes de radioscopia


En el área de imagen se muestran las imágenes de radioscopia durante la
exposición y después de ella. Puede mostrarse información adicional como el
texto de imagen.

Imágenes en tiempo real


En cuanto se inicia la exposición (es decir, la radiación) aparecen las imágenes
de radioscopia actuales (imágenes en tiempo real) en el área de imagen a la
izquierda de la pantalla.

Retención de la última imagen (LIH)


En la parte izquierda de la pantalla se muestra la última imagen de radioscopia
(LIH por las siglas en inglés de Last Image Hold, Retención de la última imagen)
en cuanto finaliza la exposición.

.......................................................................................................
Cios Fit 127
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Imagen de referencia
Además de las imágenes en tiempo real que aparecen a la izquierda de la
pantalla, se puede mostrar una imagen (comparativa) seleccionada a la
derecha de la pantalla.
u Pulse este botón del panel de mando.
– La imagen de radioscopia se transfiere al lado derecho de la pantalla y se
convierte en la imagen de referencia La imagen se guarda en la memoria
del sistema.
– La imagen adquirida en el modo de exposición digital (LIH) se guardará
automáticamente en la memoria de almacenamiento del sistema.

Impresión de una imagen


u Pulse este botón del panel de mando.
– Se imprime la imagen seleccionada.

i
Antes de enviar imágenes para imprimir, asegúrese de que la impresora esté
conectada. Si no, se mostrará un error en el monitor.

.......................................................................................................
128 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.5.3 Funciones de procesamiento de imágenes en tiempo real


Se pueden aplicar las siguientes funciones de procesamiento a la imagen en
tiempo real mediante el panel de mando:
• Rotación de imagen en sentido horario y antihorario
• Volteo vertical de la imagen
• Volteo horizontal de la imagen
• Contraste y brillo
• Imagen anterior
• Imagen siguiente
• Transferencia de imagen
• Intercambio de imágenes
• Coordenadas

Selección de la orientación de la imagen


Puede que sea necesario rotar o voltear la imagen para que aparezca con la
orientación oportuna en el monitor con pantalla táctil.

i
La visualización de los objetos en el monitor con pantalla táctil depende de
la posición del sistema de arco en C respecto al paciente.

Selección de la rotación de imagen


u Pulse uno de estos botones del panel de mando.
– Con cada pulsación del botón, la rotación de la imagen aumenta 3° en la
dirección correspondiente.
– Si se mantiene pulsado el botón, el ángulo de rotación aumenta o
disminuye de forma continua.
Selección del volteo de la imagen
u Pulse uno de estos botones.
– Se activa el volteo vertical/horizontal de la imagen.
– El LED del botón respectivo se enciende cuando la función está activada.
El cambio correspondiente en el volteo horizontal/vertical se indica mediante un
desplazamiento del cuadrante en la parte inferior de la pantalla en tiempo real.

.......................................................................................................
Cios Fit 129
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Selección del contraste y el brillo La función de contraste "estira" la intensidad de la imagen. La función de brillo
afecta a la intensidad de la imagen al añadir un valor de gris definido por toda
la imagen.
u Pulse uno de estos botones.
– Se activa la respectiva función de brillo/contraste.
– Al pulsar los botones -/+ se ajusta el valor de brillo/contraste en la
dirección correspondiente.
– Si se mantiene pulsado el botón, se restablece el valor predeterminado de
brillo/contraste.

Selección de la imagen anterior


y siguiente
u Pulse uno de estos botones para avanzar/retroceder por las imágenes
individuales que componen el estudio.
– Al pulsar el botón “Imagen anterior” (con la flecha hacia la izquierda)
se muestra la imagen previa.
– Al pulsar el botón “Imagen siguiente” (con la flecha hacia la derecha)
se muestra la imagen posterior.
– Si se pulsa el botón "Imagen anterior" cuando se muestra la primera
imagen adquirida, aparecerá la última imagen del estudio.
– Si se pulsa el botón "Imagen anterior" cuando se muestra la primera
imagen adquirida, aparecerá la última imagen del estudio.
Selección de intercambio de
imágenes
u Pulse este botón.
– Se intercambian las imágenes de la izquierda (LIH) de la pantalla por las
de la derecha.
– Cuando se activa la función de intercambio, la retención de la última
imagen (LIH) se transfiere al lado derecho de la pantalla, mientras que
la imagen del lado derecho se copia al lado izquierdo de la pantalla.
Selección de las coordenadas La función de coordenadas se utiliza para colocar el sistema de arco en C.
Cuando se activa la función de coordenadas, la marca de las coordenadas (+)
se muestra en la pantalla en tiempo real en el centro de la imagen clínica
(imagen en tiempo real y LIH).
u Pulse este botón del panel de mando.
– Se muestran las coordenadas.

Coordenadas

.......................................................................................................
130 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.6 Finalización del examen


Una vez haya completado las exposiciones, la ultima imagen adquirida se
muestra a la izquierda de la pantalla. Ahora se ha completado el examen del
paciente actual.
Si desea examinar inmediatamente al siguiente paciente, puede registrarlo
directamente. En este caso, el examen del paciente actual se completa
automáticamente.

4.6.1 Cierre del paciente


Al cerrar el paciente, el examen actual finaliza. Los datos de paciente y las
imágenes guardadas en un estudio en la base de datos local se mueven a la
Lista pacs.
1 Pulse este icono en el monitor con pantalla táctil.
– El cuadro de diálogo de cierre se muestra en la pantalla.

2 Seleccione las opciones deseadas.

4.6.2 Examen del siguiente paciente


1 Active esta función.
– La pantalla Añadir pac. nuevo se abre a la derecha de la pantalla
(consulte ł Página 111 "Creación de un paciente").

2 Registre al siguiente paciente que vaya a examinar (consulte ł Página 109


"Registro del paciente").

.......................................................................................................
Cios Fit 131
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

4.7 Uso pediátrico


Cios Fit puede utilizarse en pediatría.
Se recomienda retirar la rejilla antidifusora para todos los pacientes pediátricos
de hasta 7 años, así como para todas las aplicaciones médicas restringidas a las
extremidades.
En caso de pacientes pediátricos mayores de 7 años, se recomienda una rejilla
antidifusora. De no utilizarse, la calidad de imagen puede verse comprometida.
Si el valor de kV excede los 100 kV debido al grosor del paciente pediátrico, se
recomienda cambiar al correspondiente programa para adultos, pues en caso
contrario la calidad de imagen puede verse comprometida.
Según los requisitos médicos del examen respectivo, considere otras medidas de
ahorro de dosis. Por ejemplo, reduzca la frecuencia de imágenes y el tiempo de
radiación todo lo posible.
Si se siguen estas sugerencias, se minimizará la dosis del paciente.

.......................................................................................................
132 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.8 Dosimetría
Nota: Los valores mencionados son valores típicos para adultos a menos que se
especifique lo contrario; sin embargo, antes de seleccionar los valores, el usuario
debe tener en cuenta el peso y la estatura del paciente. Además, el usuario
también debe cumplir las disposiciones normativas nacionales según proceda.

! PRECAUCIÓN

Usuario no familiarizado o no formado en el uso del sistema para


seleccionar los parámetros de exposición adecuados y la combinación de
pantalla intensificadora/placa.
Riesgo de rayos X no deseados.
u Ver las combinaciones recomendadas de parámetros de exposición/
placas en el capítulo Dosimetría.

4.8.1 Parámetros para radiografía en placa con Cios Fit


Nota: Los valores mencionados son valores típicos para adultos a menos que se
especifique lo contrario; sin embargo, antes de seleccionar los valores, el usuario
debe tener en cuenta el peso y la estatura del paciente. Además, el usuario
también debe cumplir las disposiciones normativas nacionales según proceda.

Órgano Clase de sensibilidad kV mAs

Cráneo, a.p. * 200 70 25

Cráneo, lateral * 200 66 16

3.ª a 7.ª cervical * 200 73 40

Vertebral, a.p.

Columna dorsal * 200 73 40

Columna, a.p.

Columna lumbar * 200 77 20

Columna, a.p. 400 77 12,5

Columna lumbar * 200 90 50

Columna, lateral 400 90 25

Tórax, a.p. * 100 63 6,4

** ajustes para pulmón pediátrico 60** 2,5**

Pelvis, vista general, a.p. * 200 73 25

400 73 12,5

Sacro y cóccix, a.p. * 200 73 25

400 73 12,5

.......................................................................................................
Cios Fit 133
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Órgano Clase de sensibilidad kV mAs

Sacro y cóccix, lateral * 200 90 40

400 90 20

Articulación del hombro, a.p. * 200 63 16

Clavícula, a.p. 200 60 16

Húmero y hombro 200 73 25

Húmero, lateral 200 55 5

Antebrazo, a.p. 200 52 5

Antebrazo, lateral 200 52 4

Muñeca, lateral 100 52 5

Muñeca, a.p. (dorsovolar) 100 46 5

Mano, oblicua 100 42 6,4

Dedo corazón, a.p. 100 40 5

Cuello del fémur, axial * 200 70 25

Articulación del fémur con 200 70 25


la cadera, a.p. *

Articulación del fémur con 200 70 25


la cadera, lateral *

Articulación de la rodilla, a.p. 100 55 8

Articulación de la rodilla, lateral 100 55 8

Pierna inferior, a.p. 200 55 5

Pierna inferior, lateral 200 55 5

Articulación del tobillo, a.p. 100 55 6,4

Articulación del tobillo, lateral 100 55 6,4

Metatarso, a.p. 100 50 4

Dedos del pie o empeine, a.p. 100 44 4

* Con chasis con rejilla

.......................................................................................................
134 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

4.9 DICOM (función opcional)

4.9.1 Configuración
Lleve a cabo los siguientes pasos para configurar la función DICOM en su
sistema.

Botón de Configuración
u Seleccione el botón Configuración.

Configuración de DICOM u Pulse el botón DICOM Configuration (Configuración de DICOM).

.......................................................................................................
Cios Fit 135
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Configuración de red
Para configurar/modificar la configuración de red, seleccione "Network
Settings" (Configuración red).

Editar la configuración de red


u Utilice el botón Network Settings (Configuración red) para añadir
manualmente los detalles como el Host Name (Nombre de host), la IP
address (Dirección IP), etc.

Obtener la dirección IP u El usuario también puede configurar la dirección IP en modo automático


automáticamente (configuración DHCP) seleccionando el botón "Obtain IP Address
automatically" (Obtener la dirección IP automáticamente).

Guardar los resultados


u Use este botón para guardar los resultados.

.......................................................................................................
136 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

Configuración local
Para configurar/modificar los ajustes locales, seleccione ""Local Settings"
(Configuración local).

Configuración local
u Haga clic en el botón Editar para añadir/modificar manualmente el
Local AE Title (Título AE local) y el Port number (Número de puerto).

Guardar los resultados u Use este botón para guardar los resultados.

.......................................................................................................
Cios Fit 137
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Seleccione la configuración remota


Para configurar/modificar los ajustes del servidor, seleccione "Remote Settings"
(Config. remota).

u Adición de un New Node (Nodo nuevo).


– Introduzca los detalles que se solicitan en la pantalla que figura a
continuación.

Seleccione Add (Añadir)

i
Se puede configurar un máximo de 1 sistema de información
radiológica (RIS), 2 dispositivos de almacenamiento y 2 impresoras.
Se recomienda reiniciar el sistema después de añadir los nodos.

Comprobación de Ping y Echo (Eco)


Las funciones Ping y Echo (Eco) sirven para verificar la comunicación de la red
DICOM con los servidores remotos de la modalidad.
Para comprobar con las funciones Ping y el Echo (Eco) un determinado nodo.

.......................................................................................................
138 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

u Seleccione el nodo que desee.


u Pulse el botón Ping o Echo (Eco).
Botón Ping o Echo (Eco)

u Si el Ping/Echo (Eco) es correcto, se muestra el mensaje que aparece a


continuación.

.......................................................................................................
Cios Fit 139
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

Importación de la lista de trabajo DICOM Worklist


u Acceda a la pantalla de Inicio pulsando el botón Inicio.
Botón de Inicio

u Haga clic en DICOM Worklist.

i
La lista de trabajo DICOM Worklist solo se mostrará si la licencia del RIS
está instalada en el sistema.

i
Se recomienda que la Modalidad de Cios Fit y el Servidor RIS estén
configurados siempre en el mismo idioma. En caso contrario, al importar
la información del paciente planificado del RIS y exportar la información del
paciente (imagen o informe de dosis) pueden producirse resultados
imprevistos.

Para ver la lista de trabajo.


1 Presente la lista de trabajo utilizando el filtro predeterminado, que filtra la
lista de trabajo para mostrar los últimos 3 días más la fecha actual.

.......................................................................................................
140 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

O bien
2 Seleccione la fecha manualmente con los campos "Desde" y "Hasta"
utilizando las opciones del menú desplegable.
O bien
3 Introduzca a mano los detalles siguiendo los pasos que se detallan a
continuación.
Botón Restablecer filtro
(1) Pulse el botón Restb. filtro.
(2) Realice una búsqueda manual utilizando uno o todos los campos que
proporciona la pantalla, de acuerdo con sus necesidades.

(3) Pulse el botón Consultar.


Botón Consultar

u Se mostrará la Lista de trabajo.

.......................................................................................................
Cios Fit 141
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

u Seleccione el paciente o pacientes que se van a examinar.

u Si solo se selecciona un paciente, se puede elegir el botón "Importar a Datos


pac." o el botón "Examen" y llevar a cabo el examen directamente siguiendo
los pasos mencionados en ł Página 114 "Apertura de la lista de pacientes".
Botón Examen

u Si se seleccionan varios pacientes, solo se puede elegir el botón "Importar a


Datos pac.".

Importar a datos de paciente

u Una vez importada correctamente, la lista aparecerá en la lista de pacientes.

Siga los pasos que se mencionan en ł Página 114 "Apertura de la lista de


pacientes".

.......................................................................................................
142 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Examen 4

O bien

4 Para obtener un volcado de toda la lista de trabajo (incluida la fecha futura),


deseleccione la fecha de "De" y "Para" como se muestra a continuación.

Botón Consultar

Pulse el botón Consultar.

.......................................................................................................
Cios Fit 143
ATSC-100.620.01.03.04
4 Examen

.......................................................................................................
144 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Posprocesamiento 5

5 Posprocesamiento
5.1 Procesamiento de imagen 147
5.1.1 Carga y visualización de imágenes 147
Carga de imágenes 147
Visualización de la vista general de imágenes 147
Desplazamiento y selección de imágenes 148
5.1.2 Eliminación de imágenes individuales/múltiples 149
Eliminación manual de imágenes 150
Cambio de la visualización de las imágenes 151

5.2 Funciones de posprocesamiento de imágenes 152


5.2.1 Selección de imágenes para el procesamiento 152
5.2.2 Guardar imágenes 156

.......................................................................................................
Cios Fit 145
ATSC-100.620.01.03.04
5 Posprocesamiento

.......................................................................................................
146 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Posprocesamiento 5

5.1 Procesamiento de imagen


Como parte del posprocesamiento, el usuario visualiza los resultados de un
examen y los evalúa con funciones de procesamiento de imágenes. También se
pueden comparar las imágenes de varios exámenes de un paciente (como el
examen actual y un examen anterior).

5.1.1 Carga y visualización de imágenes


Durante un examen solo se pueden editar las imágenes de los pacientes
registrados. En la Lista pacs. se pueden cargar las imágenes para
postprocesarlas.

Carga de imágenes
En la Lista pacs. se tiene acceso a las imágenes de los exámenes anteriores
almacenados en la base de datos local. Aquí se pueden seleccionar uno o varios
estudios pertenecientes al paciente deseado.
1 Para abrir la lista de pacientes, consulte ł Página 114 "Apertura de la lista
de pacientes".
2 Busque el paciente oportuno.
3 Seleccione el paciente.
4 Seleccione el estudio examinado previamente (consulte ł Página 117
"Reanudación de un examen ya iniciado").
– Las imágenes seleccionadas se cargan y muestran en la pantalla.

Visualización de la vista general de imágenes


En la pantalla de posprocesamiento, el usuario tiene acceso directo a todas las
imágenes cargadas y puede seleccionarlas para el procesamiento.
Activación de la vista general Con un examen en curso, puede que el usuario tenga que cambiar de la
de miniaturas visualización de imagen en tiempo real a la visualización de posprocesamiento.
u Seleccione esta opción en la pantalla en tiempo real.

.......................................................................................................
Cios Fit 147
ATSC-100.620.01.03.04
5 Posprocesamiento

Desplazamiento y selección de imágenes


En la vista general de la parte izquierda de la pantalla se puede establecer qué
imagen debe mostrarse a la derecha de la pantalla.
1 Desplácese por la vista general de miniaturas.
2 Seleccione la imagen que desee en la vista general.
– La imagen seleccionada se muestra como una imagen completa a la
derecha de la pantalla.

Vista general
de miniaturas

Superposición de imagen En la pantalla de posprocesamiento, las miniaturas se muestran con los


siguientes textos superpuestos:
• Número de imagen
• Fecha y hora de la imagen

• Los detalles relativos al registro del paciente se muestran arriba en el


centro, en la pantalla de posprocesamiento.
• El número de estudios se genera automáticamente.

• Los valores de kV/mA se muestran junto con los valores de procesamiento


de la imagen abajo a la derecha, en la pantalla de postprocesamiento.

.......................................................................................................
148 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Posprocesamiento 5

Desactivación de la vista general La vista general de imágenes solo puede desactivarse durante un examen en
de miniaturas curso.
u Pulse esta opción en la pantalla de posprocesamiento.
– Se activa la visualización de imagen en tiempo real.

i
El sistema cambia automáticamente a la visualización de imagen en tiempo
real durante la conexión de la radiación.

5.1.2 Eliminación de imágenes individuales/múltiples


El usuario debe eliminar regularmente de la base de datos las imágenes
archivadas que ya no necesite. Así se asegurará una capacidad de
almacenamiento suficiente en el sistema.
La Lista pacs. sirve para eliminar estudios completos, mientras que la vista
general de imágenes permite seleccionar imágenes individuales para
eliminarlas.
Puede eliminar imágenes del siguiente modo:
• Eliminación automática
Las imágenes se eliminan automáticamente de acuerdo con la secuencia
de su fecha de creación, una vez que se alcanza la capacidad de
almacenamiento del sistema (primero las imágenes más antiguas)
(consulte ł Página 104 "Capacidad de almacenamiento").
• Eliminación manual
Se pueden seleccionar y eliminar imágenes individualmente, sea cual sea el
espacio de almacenamiento disponible.

.......................................................................................................
Cios Fit 149
ATSC-100.620.01.03.04
5 Posprocesamiento

Eliminación manual de imágenes


1 Haga clic en esta opción.
– Se muestra la pantalla Impr., Export., Elim.

2 Pulse esta opción en la ventana Impr., Export., Elim.


– Las imágenes seleccionadas se muestran en la pestaña Elim.

3 Seleccione las imágenes que desee eliminar en la vista general de miniaturas.


– Las imágenes seleccionadas aparecen marcadas con este símbolo.

4 Pulse esta opción.

.......................................................................................................
150 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Posprocesamiento 5

5 Acepte el mensaje emergente que confirma la eliminación.

– Las imágenes seleccionadas se eliminan de la vista general de miniaturas.


Eliminación manual de todas las
imágenes en la vista general
de miniaturas
– Para eliminar todas las imágenes que aparecen en la vista general de
miniaturas, haga clic en “Seleccionar todos”.

Cambio de la visualización de las imágenes


En las imágenes cargadas se pueden adaptar el contraste y el brillo, mostrar
secciones ampliadas y centrar las regiones de interés de la imagen. Las imágenes
también se pueden rotar y voltear.

! PRECAUCIÓN

Parámetros de procesamiento erróneos o extremos.


Riesgo de obtener un diagnóstico erróneo o artefactos artificiales.
u Aplique los parámetros de procesamiento con cuidado, por ejemplo, el
realce de bordes. Revise siempre visualmente la calidad de imagen
antes de efectuar un diagnóstico.

.......................................................................................................
Cios Fit 151
ATSC-100.620.01.03.04
5 Posprocesamiento

5.2 Funciones de posprocesamiento de imágenes


Están disponibles las siguientes funciones de posprocesamiento de imágenes:
• Rotación de imagen en sentido horario y antihorario
• Volteo vertical de la imagen
• Volteo horizontal de la imagen
• Contraste y brillo
• Realce de bordes
• Restablecer
• Transferencia de imagen
• Zoom y encuadre
• Anotación

5.2.1 Selección de imágenes para el procesamiento


Las funciones de procesamiento de imagen no pueden aplicarse a varias
imágenes al mismo tiempo.
u Visualice una imagen del estudio oportuno (consulte ł Página 148
"Desplazamiento y selección de imágenes").
Cambio de los valores de brillo
u Pulse uno de estos botones para reducir/aumentar el brillo.
– Si mantiene pulsado el botón, se aumentará/reducirá el brillo de forma
continua.
– El correspondiente cambio en el valor de brillo se muestra en la parte
inferior de la pantalla de posprocesamiento.
– De forma predeterminada, el valor de brillo se fija en un valor óptimo
cuando se realiza un examen nuevo para el paciente seleccionado.
Consulte ł Página 153 "Valores predeterminados".
Cambio de los valores de contraste
u Pulse uno de estos botones para reducir/aumentar el contraste.
– Si mantiene pulsado el botón, se aumentará/reducirá el contraste de
forma continua.
– El correspondiente cambio en el valor de contraste se muestra en la
sección inferior de la pantalla de posprocesamiento.
– De forma predeterminada, el valor de contraste se fija en un valor óptimo
cuando se realiza un examen nuevo para el paciente seleccionado.
Consulte ł Página 153 "Valores predeterminados".

i
Al arrancar/reiniciar el sistema, la combinación de contraste-brillo se
restablece a sus valores predeterminados.

.......................................................................................................
152 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Posprocesamiento 5

Realce de bordes Las imágenes borrosas se pueden posprocesar con un filtro. El realce de bordes
es un filtro adaptativo que destaca todas las estructuras existentes (contornos)
en la imagen.
En caso de imágenes con mucho ruido, se recomienda ajustar el realce de bordes
al nivel más bajo o desactivarlo completamente. Consulte ł Página 153
"Valores predeterminados".
u Pulse uno de estos botones varias veces, si es necesario.
– Cada vez que se pulsa el botón, el valor de realce de bordes varía de -1 a 2.
Cada paso tiene un tamaño de 0,1.
Zoom y encuadre de imágenes Puede ampliar las secciones de las imágenes que le interesen en especial (zoom).
La imagen ampliada puede encuadrarse de forma que la sección relevante esté
en el centro de la imagen (encuadre).
Zoom de la imagen La función de zoom sirve para ampliar la imagen por un factor que va de 1X
(100%) hasta 3X (300%).
El zoom mostrará una sección ampliada de la imagen.
El valor de zoom predeterminado se muestra como el 100% en la parte inferior
derecha de la pantalla de posprocesamiento.
u En la imagen seleccionada, use dos dedos para aplicar zoom, ampliando o
reduciendo la imagen.
– Se muestra el correspondiente cambio del valor de zoom.

Encuadre de la imagen Tras el zoom, si la zona relevante de la imagen está fuera del segmento de
imagen, encuádrela como corresponda.
u Encuadre la imagen en la dirección oportuna deslizando el dedo por el área
de imagen.
Rotación de la imagen La función de rotación permite comparar fácilmente las imágenes
pertenecientes a un estudio que se adquirieron en diferentes orientaciones.
Rotación de una imagen
u Pulse uno de estos botones.
– Con cada pulsación breve del botón, la rotación de la imagen aumenta 3°
en la dirección correspondiente.
– Si se mantiene pulsado el botón, el ángulo de rotación aumenta o
disminuye de forma continua. Se puede realizar una rotación de 360° de
forma continua e indefinida.
– El correspondiente cambio en el ángulo de rotación se muestra en la parte
inferior derecha de la pantalla de posprocesamiento.
– De forma predeterminada, el ángulo de rotación está fijado a 0° cuando
se realiza un examen nuevo para el paciente seleccionado;
consulte ł Página 153 "Valores predeterminados".
Valores predeterminados Los valores predeterminados de brillo, contraste, realce de bordes y ángulo son
los que figuran a continuación
1 Brillo - 54%
2 Contraste - 59%
3 Realce de bordes - 1,6
4 Ángulo - 0°

.......................................................................................................
Cios Fit 153
ATSC-100.620.01.03.04
5 Posprocesamiento

Volteo de una imagen


u Pulse uno de estos botones.
– La imagen se voltea vertical u horizontalmente.
– El cambio correspondiente en el volteo horizontal/vertical se indica
mediante un desplazamiento del cuadrante.

i
La rotación de la imagen no puede combinarse con la anotación y el zoom.

Anotación de imágenes La función de anotación ayuda a comentar las zonas interesantes o anómalas
que presenta la imagen. En las imágenes se pueden añadir, modificar y eliminar
anotaciones.
u Haga clic en este botón.
– Se muestra el cuadro desplegable para añadir anotaciones.

Formas de anotación Se pueden añadir, modificar y eliminar las siguientes formas de anotación:
• Rectángulo
• Círculo/elipse
• Flecha
La anotación y sus formas se pueden reposicionar de forma interactiva en
la imagen.

Adición de un texto/comentario
1 Seleccione esta anotación en el cuadro desplegable.
2 Añada el texto/comentario en la imagen.
– Tamaño de fuente del texto: pequeño, mediano y grande.
– También se puede mover el texto.

.......................................................................................................
154 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Posprocesamiento 5

Restablecimiento de una imagen La función Restablecer sirve para reponer todos los cambios realizados por las
funciones de procesamiento de imagen.
u Pulse este botón.
– Se restablecen todos los cambios aplicados a la imagen y se restauran los
valores predeterminados.
Transferencia de imágenes Las imágenes posprocesadas se pueden transferir al lado derecho del monitor
para compararlas con las imágenes en tiempo real.
1 Seleccione una imagen (consulte ł Página 148 "Desplazamiento y selección
de imágenes").
2 Aplique las funciones de procesamiento de imagen que desee
(consulte ł Página 152 "Funciones de posprocesamiento de imágenes"),
si es necesario.
3 Seleccione este botón.
– Se muestra la pantalla en tiempo real y la imagen seleccionada se
transfiere a la derecha de la pantalla.

i
Para eliminar un texto/comentario de las imágenes, use esta opción:

i
La anotación no es posible en una imagen con ampliación/zoom y con volteo
(en horizontal/vertical).

! PRECAUCIÓN

Falta de familiarización con la interfaz de usuario.


Tratamiento inadecuado
u La funcionalidad de posprocesamiento no es posible en las imágenes
guardadas con la IU estática.

.......................................................................................................
Cios Fit 155
ATSC-100.620.01.03.04
5 Posprocesamiento

5.2.2 Guardar imágenes


Tras aplicar las funciones de posprocesamiento, si desea guardar estados
intermedios, guarde manualmente las imágenes en la fase de procesamiento
deseada.
1 Seleccione una imagen (consulte ł Página 148 "Desplazamiento y selección
de imágenes").
2 Aplique las funciones de procesamiento de imagen que desee
(consulte ł Página 152 "Funciones de posprocesamiento de imágenes").
3 Haga clic en este botón.
– Las imágenes se guardan en la vista general de miniaturas.

i
Para guardar imágenes durante un examen en curso, consulte ł Página 127
"Almacenamiento y visualización de imágenes de radioscopia".

Se puede llevar a cabo un examen nuevo para un paciente que ya se ha sometido


a examen en el hospital.
u Haga clic en este botón.
– Se muestra la pantalla Examen.

.......................................................................................................
156 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

6 Documentación
6.1 Exposición/Impresión 159
6.1.1 Selección de imágenes 159
6.1.2 Impresión de imágenes 159
Configuración del formato de impresión 160
Inicio de la impresión 161

6.2 Exportación 163


6.2.1 Introducción a la exportación 163
Procedimientos de exportación 163
Destinos de exportación 163
6.2.2 Selección de imágenes 163
6.2.3 Exportación de imágenes 163
Conexión de un medio de almacenamiento USB 163
Inicio de la exportación 164
Exportación de todas las imágenes en la
vista general de miniaturas 166
Cometido de almacenamiento 166

6.3 Informes 168


6.3.1 Selección de un estudio 168
6.3.2 Informe dosis 168
Apertura del informe 168
Exportación del informe 169
Impresión de un informe 171

.......................................................................................................
Cios Fit 157
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

.......................................................................................................
158 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

6.1 Exposición/Impresión
Puede imprimir en placa o en papel las imágenes de un estudio con fines de
documentación e informe.

i
Antes de enviar imágenes para imprimir, asegúrese de que la impresora esté
conectada.

i
Exposición e impresión constituyen el mismo proceso, pero se utilizan
diferentes dispositivos de salida. Si el término "exposición" o "impresión"
se utiliza en solitario en este documento, la descripción se aplica igualmente
al otro proceso.

Impresión estándar Se puede imprimir la imagen mostrada o una selección de varias imágenes
simplemente pulsando un botón.

6.1.1 Selección de imágenes


Antes de iniciar una tarea de impresión se deben seleccionar las imágenes.
El usuario puede acceder a las imágenes cargadas actualmente mediante la
vista general de miniaturas en el monitor con pantalla táctil (consulte ł Página
148 "Desplazamiento y selección de imágenes").

6.1.2 Impresión de imágenes


u Haga clic en este botón de la pantalla de posprocesamiento.
– Se muestra la pantalla Impr., Export., Elim.

.......................................................................................................
Cios Fit 159
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

Configuración del formato de impresión


Impresora Se muestra el nombre de la impresora conectada.

Número de copias
1 Haga clic en esta opción.
2 Defina el número de copias.
– Son posibles hasta tres copias por tarea de impresión.

Configuración del formato


u Seleccione la configuración del formato en la lista de selección.

Anonimización
u Seleccione el botón Anonimizar si desea evitar que figuren datos del paciente
en cualquier impresión.
– En lugar de los datos personales del paciente, aparece la leyenda
"Anonimizar" en la copia impresa.
– Para exportar la imagen, consulte ł Página 164 "Inicio de la exportación".

i
Con el fin de proteger los datos, convierta en anónimos los datos del paciente
manualmente a la hora de imprimir los informes de dosis.

.......................................................................................................
160 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

Inicio de la impresión
1 Seleccione las imágenes que se van a imprimir en la vista general de
miniaturas.
– Las imágenes seleccionadas aparecen marcadas con un símbolo de
visto bueno.
– Las imágenes seleccionadas se muestran en la pestaña de impresión.

2 Seleccione la Impresora.
– Seleccione "Impresora local" para imprimir con la impresora disponible en
la unidad.
– Seleccione la impresora o impresoras [DICOM] solo si la función
"DICOM Print" está disponible en el sistema.

i
Si se usa la Impresora DICOM, solo se puede imprimir en los tamaños de
placa 8"x10" y 14"x17".

3 Haga clic en este botón.


– Se muestra la barra de progreso Imprimir.
– Se imprimen las imágenes seleccionadas.

.......................................................................................................
Cios Fit 161
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

i
Es posible imprimir 1, 2, 4, 6 o 9 imágenes por cada medio de impresión
(papel/placa).

i
Es posible cancelar la impresión de las imágenes que se encuentran en la
cola y aún no se han imprimido, pulsando el botón Cancelar.

i
Seleccione la opción "Anonimizar" para hacer anónimos los detalles del
paciente a la hora de imprimir las imágenes.

.......................................................................................................
162 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

6.2 Exportación
Tras un examen o posprocesamiento, las imágenes guardadas se almacenan en
la memoria del sistema.
Esta sección explica cómo exportar imágenes y datos de pacientes desde la
memoria del sistema y cómo guardarlos en medios de datos.

6.2.1 Introducción a la exportación

Procedimientos de exportación
Exportación estándar Se puede exportar la imagen mostrada o una selección de varias imágenes con
solo pulsar un botón. La tarea de exportación se procesa y la imagen se envía al
medio de datos.

Destinos de exportación
Dispositivo extraíble • Los datos se graban en dispositivos extraíbles para guardarlos a corto plazo
o compartirlos.
• A la hora de guardar datos se emplean medios de almacenamiento USB
(discos duros externos, memorias).
• El uso accidental de otros medios (por ejemplo, un disco duro) puede
provocar un mensaje de error o restringir la funcionalidad.

! PRECAUCIÓN

La unidad de almacenamiento del sistema de obtención de imágenes no se


debe utilizar como un archivo de imágenes, ya que no es apta para tal fin.
Riesgo de pérdida de datos por un fallo de la memoria del sistema
u Archive siempre los datos de paciente y de imagen en medios de
almacenamiento adecuados en cuanto sea posible.

6.2.2 Selección de imágenes


Antes de iniciar una tarea de exportación se deben seleccionar las imágenes
(consulte ł Página 148 "Desplazamiento y selección de imágenes").

6.2.3 Exportación de imágenes

Conexión de un medio de almacenamiento USB


u Conecte la unidad USB en el puerto USB.

i
Se admite el formato de archivo FAT32 para los dispositivos de
almacenamiento USB.
Si los datos no son visibles o no se pueden almacenar en USB, formatee
el dispositivo USB.

.......................................................................................................
Cios Fit 163
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

Inicio de la exportación
1 Haga clic en este botón de la pantalla de posprocesamiento.
– Se muestra la pantalla Impr., Export., Elim.

2 Seleccione la pestaña Expor.

3 Seleccione las imágenes que se van a exportar en la vista general de


miniaturas.
– Las imágenes seleccionadas aparecen marcadas con un símbolo de
visto bueno.
– Las imágenes seleccionadas se muestran en la ventana Exportar.

.......................................................................................................
164 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

4 Seleccione el destino como USB [LOCAL] o servidor [DICOM] (si esta opción
de almacenamiento DICOM está instalada) utilizando el menú desplegable.

5 Si se selecciona "USB [Local]" para guardar imágenes en la unidad USB.


– Seleccione la opción BMP o DICOM.
– Pulse el botón Exportar. Se muestra la barra de progreso Exportar.
– Las imágenes se exportan a la unidad USB.

i
Si el usuario intenta enviar datos que no son DICOM (importados de
sistemas VA10) a un dispositivo USB o Servidor, se mostrará el siguiente error.

6 Si se selecciona el servidor "[DICOM]" (si esta opción de almacenamiento


DICOM está instalada).

.......................................................................................................
Cios Fit 165
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

Haga clic en el botón "Expor.".

i
Cuando se selecciona USB y se exporta en formato DICOM, solo se envía
la imagen sin procesar (XA) al dispositivo USB. Para enviar imágenes
procesadas con anotaciones es necesario seleccionar el formato BMP.
Cuando se selecciona el servidor [DICOM], la imagen sin procesar (XA)
se envía junto con la captura secundaria (SC), que es la imagen procesada
con anotaciones.

i
Seleccione la opción "Anonimizar" para hacer anónimos los detalles del
paciente a la hora de exportar las imágenes.

– Las imágenes seleccionadas se exportan a la unidad USB/servidor


[DICOM].

Exportación de todas las imágenes en la vista general de miniaturas


u Para exportar todas las imágenes que aparecen en la vista general de
miniaturas, haga clic en “Seleccionar todos”.

Cometido de almacenamiento
Si se selecciona la exportación [DICOM], tras exportar la imagen al servidor
DICOM, el sistema solicita una confirmación de almacenamiento al servidor
(solo está disponible si la función Storage Commitment está habilitada en la
configuración Remota). Una vez que se recibe correctamente la confirmación
de almacenamiento, la miniatura se actualiza con una etiqueta como la que se
muestra. El periodo de tiempo máximo para recibir una confirmación de
almacenamiento del servidor está configurado en 24 horas.

.......................................................................................................
166 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

Etiqueta de confirmación
de almacenamiento

i
Si aparece el mensaje “Fallo de exportación” o “Inserte la unidad USB” en la
pantalla:
Vuelva a intentar la acción de Exportar o sustituya la unidad USB.

i
El visor DICOM no se exporta de modo predeterminado y tiene que
descargarse por separado para visualizar imágenes DICOM (.dcm).

.......................................................................................................
Cios Fit 167
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

6.3 Informes
Determinados datos de los exámenes se guardan en forma de informes
estructurados.
Cios Fit ofrece el siguiente tipo de informe:
• Informe dosis
Uso Los informes sirven para documentar datos de examen y de tratamiento.
Se generan automáticamente. En función de su tipo, los informes se pueden leer,
imprimir y exportar.
Requisito Para crear un informe es necesario disponer del examen de un paciente
registrado.

6.3.1 Selección de un estudio


Se crea un informe de dosis en el sistema para cada estudio.
Seleccione una imagen del estudio deseado en la vista general de miniaturas
(consulte ł Página 148 "Desplazamiento y selección de imágenes").

6.3.2 Informe dosis


El informe resumen de radiación incluye los valores acumulados relativos al
número de exposiciones, duración y dosis del examen. La creación de este
informe es un proceso completamente automático.

Apertura del informe


Requisito: Se ha seleccionado un estudio o una imagen.
u Haga clic en este botón de la visualización de posprocesamiento.
– El informe de dosis se muestra en la pantalla.

(1) Cuadro de diálogo de impresión y exportación


(2) Datos del paciente y del examen, datos de radiación acumulados
(3) Información detallada acerca de los parámetros de radiación en las
imágenes adquiridas

.......................................................................................................
168 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

Exportación del informe


Requisito: La unidad USB está conectada al puerto USB.
u Seleccione la función Exportar pulsando este botón.

– Seleccione el destino como USB [LOCAL] o servidor [DICOM] (si esta opción
de almacenamiento DICOM está instalada) utilizando el menú
desplegable.

1 Si se selecciona USB [LOCAL].

– Seleccione la opción BMP o DICOM SR.


– Pulse el botón Exportar. Se muestra la barra de progreso Exportar.
– El informe se exporta a la unidad USB.

.......................................................................................................
Cios Fit 169
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

.......................................................................................................
170 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Documentación 6

2 Si se selecciona el servidor [DICOM] (si esta opción de almacenamiento


DICOM está instalada).
– Seleccione la opción DICOM SR o DICOM SC.

– Pulse el botón Expor. Se muestra la barra de progreso Exportar.


– El informe se exporta al servidor DICOM.

.......................................................................................................
Cios Fit 171
ATSC-100.620.01.03.04
6 Documentación

Impresión de un informe
u Seleccione la función Imprimir.

– Pulse el botón Impr.


– Se muestra la barra de progreso Imprimir.
– El informe de dosis se imprime en la impresora local en papel/placa.
El informe de dosis no se puede imprimir en la impresora DICOM.

La opción Impresora queda deshabilitada si la impresora no está conectada

i
o está apagada.

Seleccione la opción "Anonimizar" para hacer anónimos los detalles del

i
paciente a la hora de imprimir o exportar el informe de dosis.

.......................................................................................................
172 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

7 Configuración
7.1 Configuración 175
7.1.1 Configuración del usuario 175
7.1.2 Información del usuario 176
Detalles del hospital 176
Lista de médicos 177
Idioma 179
7.1.3 Configuración de audio 180
7.1.4 Registro de eventos 181
7.1.5 Procedimientos 182
7.1.6 Patrón de prueba del monitor 183
7.1.7 Copia de seguridad y restauración 184
7.1.8 Prueba del componente 185
7.1.9 Unidad de control principal 186
7.1.10 Prueba de la interfaz de usuario basada en botones (BBUI) 187

.......................................................................................................
Cios Fit 173
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

.......................................................................................................
174 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

7.1 Configuración

7.1.1 Configuración del usuario


1 Pulse este icono en la pantalla de inicio.
– Se muestra la pantalla Configuración.

2 Haga clic en los ajustes que desee.


3 Pulse este icono para modificar los ajustes según sea necesario.

4 Pulse este icono para aceptar los cambios.

5 Pulse este icono para salir de la pantalla Configuración.

.......................................................................................................
Cios Fit 175
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

7.1.2 Información del usuario


En la pantalla Información del usuario se establecen los ajustes específicos del
centro, como el nombre y la dirección de la institución.

Detalles del hospital


u Pulse este icono en la pantalla de inicio.
– La pantalla Detalles del hospital se muestra de forma predeterminada.

Nombre del hospital Introduzca el nombre del hospital.

Nombre del cliente Introduzca el nombre del cliente.

Dirección Introduzca la dirección del hospital.

Contacto Introduzca los detalles de contacto.

correo electrónico Introduzca la dirección de correo electrónico. (Nota: escriba ".com" en


minúsculas para evitar errores)

.......................................................................................................
176 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

Lista de médicos
u Seleccione la pestaña Lista de médicos.
– Se muestra la pantalla Lista de médicos.

Título Introduzca el tratamiento del médico.

*
Nombre Introduzca el nombre del médico.

2.º nombre Introduzca el segundo nombre del médico.

Apellidos Introduzca los apellidos del médico.

*Sexo Introduzca el sexo del médico.

u Pulse este botón para guardar los detalles del médico que se han
introducido.

u Utilice este botón para buscar un médico.

u Pulse este botón para añadir un médico nuevo a la lista.


– Se muestra la pantalla Añadir un nuevo médico.

*
Indica campos obligatorios

.......................................................................................................
Cios Fit 177
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

u Pulse este icono para editar los detalles del médico.


– Se muestra la pantalla Editar los detalles del médico.

u Pulse este icono para eliminar un médico de la lista.


– Se muestra el cuadro de diálogo Confirmación elim.
– Confirme la operación de eliminación.

.......................................................................................................
178 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

Idioma
u Seleccione la pestaña Idioma.
– Se muestra la pantalla Idioma.

Pulse este icono para editar y seleccionar el idioma preferido.


Consulte ł Página 43 "Idiomas de la interfaz de usuario".

.......................................................................................................
Cios Fit 179
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

7.1.3 Configuración de audio


u Seleccione la Configuración de audio.
– Se muestra la pantalla Configuración de audio.

Sonido de radioscopia Utilice el botón de conmutación para ACTIVAR o DESACTIVAR el sonido de


exposición mediante radioscopia.

Volumen Ajuste el nivel de volumen: bajo, medio o alto. Este ajuste es aplicable a los
modos de Radioscopia, Exposición digital y Radiografía.

.......................................................................................................
180 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

7.1.4 Registro de eventos


Los eventos que representan errores del sistema se documentan en los archivos
de registro de eventos.
u Seleccione el Registro de eventos.
– Se muestra la pantalla Registro de eventos.

u Seleccione el archivo de registro de eventos en el campo desplegable.


– Seleccione Ver para que se muestre el archivo de registro.

u Haga clic en este botón para exportar a una unidad USB el archivo de registro
de eventos.

i
Para exportar el archivo de registro de eventos, el usuario debe insertar
primero el dispositivo USB.

.......................................................................................................
Cios Fit 181
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

7.1.5 Procedimientos
u Seleccione Procedimientos.
– Se muestra la pantalla Procedimientos.

u Introduzca el nombre del procedimiento, por ejemplo: Ortopédico.


u Seleccione este botón para añadir el procedimiento.

u Pulse este icono para eliminar el procedimiento.


– Se muestra el cuadro de diálogo Confirmación elim.
– Confirme la operación de eliminación.

.......................................................................................................
182 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

7.1.6 Patrón de prueba del monitor


El patrón de prueba del monitor se utiliza para ajustar el brillo del monitor.
1 Seleccione el patrón de prueba del monitor.
– Se muestra la pantalla Patrón de prueba del monitor.

2 Seleccione esta opción para comenzar la prueba del monitor.

5% en la parte negra
0% en la parte negra

90% en la parte blanca


95% en la parte blanca

– Se mostrará el patrón de prueba del monitor en la pantalla. En el patrón


se debe distinguir claramente el bloque de la parte negra del 0% y del 5%,
al igual que el bloque de la parte blanca del 90% y del 95%.

3 Pulse dos veces en la pantalla para salir de la pantalla del patrón de prueba.

.......................................................................................................
Cios Fit 183
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

7.1.7 Copia de seguridad y restauración


Este ajuste sirve para realizar copias de seguridad y restaurar los datos de
configuración del sistema.

i
Para realizar una copia de seguridad y restaurar los datos de configuración,
el usuario debe insertar antes el dispositivo USB.

u Seleccione el ajuste de copia de seguridad y restauración.


– Se muestra la pantalla Copia de seguridad y restauración.

u Seleccione este botón para realizar una copia de seguridad de los datos de
configuración del sistema.
– Se muestra el estado que indica el progreso de la copia de seguridad.
– Se crea un archivo de copia de seguridad con formato ".tar.gz" en la
memoria extraíble.

.......................................................................................................
184 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

u Seleccione este botón para restaurar los datos de configuración.


– Guarde el archivo ".tar.gz" en el directorio raíz de la memoria extraíble.
– Seleccione el archivo ".tar.gz" correspondiente al paquete que desee en el
menú desplegable.
– Se muestra el estado que indica el progreso de la restauración.

7.1.8 Prueba del componente


Este ajuste sirve para probar los posibles fallos/errores asociados con los
componentes, como la unidad de control principal y el panel de mando/BBUI
(Button-Based User Interface, Interfaz de usuario basada en botones).
Estas pruebas permiten verificar si todos los botones funcionan como está
previsto.

u Seleccione la Prueba del componente.


– Se muestra la pantalla Prueba del componente.

.......................................................................................................
Cios Fit 185
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

7.1.9 Unidad de control principal


u Seleccione el componente MCU (Main Control Unit, Unidad de control
principal).
u Seleccione este botón para iniciar la prueba del componente MCU.
– Se mostrará la lista de componentes junto con su estado (Activo/Inactivo).

Se mostrará el estado correspondiente a cada uno de los componentes que se


sometan a la prueba.
A continuación, se presentan dos ejemplos de la prueba del interruptor de
Paro de emergencia y de la prueba de Error de placa.

Paro de emergencia u Pulse el interruptor de Paro de emergencia. Si funciona correctamente,


el Estado del componente se muestra como "Active" (Activo), en caso
contrario se muestra como "Inactive" (Inactivo).
– Al soltar el interruptor de Paro de emergencia, el estado del componente
cambia a "Inactive" (Inactivo).

.......................................................................................................
186 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Configuración 7

Error de la placa u Si existe algún error en las placas PCB, el estado de error de la placa se
mostrará como “Active” (Activo); en caso contrario, se mostrará como
“Inactive” (Inactivo).

7.1.10 Prueba de la interfaz de usuario basada en botones (BBUI)


u Cada vez que se pulsa un botón en el panel de mando se muestra el estado
"Evento de última tecla pulsada en la BBUI".
– Ejemplo: Si pulsa el botón de la región anatómica de la "Cabeza" en el
panel de mando, el estado se muestra como "Pressed ORGAN_HEAD"
(ÓRGANO_CABEZA pulsado).

.......................................................................................................
Cios Fit 187
ATSC-100.620.01.03.04
7 Configuración

.......................................................................................................
188 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

8 Mantenimiento
8.1 Vista general 191

8.2 Comprobaciones de funcionamiento y seguridad 192


8.2.1 Comprobaciones diarias 192
Antes de realizar el examen 192
Compruebe la función de PARO DE EMERGENCIA
para los desplazamientos motorizados del sistema 193
8.2.2 Comprobaciones mensuales 193
Comprobación funcional del control de
la dosis/tiempo 193
Otras comprobaciones 193
8.2.3 Calibración de la medición de dosis 194
8.2.4 Plan de mantenimiento para la comprobación
del sistema 194
8.2.5 Intervalos de mantenimiento 195
Información general 195

8.3 Limpieza y desinfección 196


8.3.1 Clases de principios activos 196
8.3.2 Preparación del sistema de arco en C 196
8.3.3 Medidas de limpieza y desinfección generales 197
8.3.4 Zonas de limpieza y desinfección 199
8.3.5 Procedimiento de limpieza 201
Superficie de las pantallas/monitores LCD 201
8.3.6 Procedimiento de desinfección 201

8.4 Clases de protección/Medidas de protección 202

.......................................................................................................
Cios Fit 189
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

.......................................................................................................
190 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

8.1 Vista general


En esta sección se describen las comprobaciones de rendimiento rutinarias que
se pueden realizar para comprobar que el sistema funciona correctamente. Si se
detectan problemas en el curso de estas pruebas, póngase en contacto con un
ingeniero de mantenimiento cualificado para resolver el problema y reparar el
sistema.

Además de las comprobaciones de rendimiento, se incluyen las prácticas de


limpieza segura y una descripción del mantenimiento periódico que debe
llevarse a cabo. Todas las tareas de mantenimiento periódico debe ejecutarlas
un ingeniero de mantenimiento cualificado.

Antes de realizar cualquiera de las comprobaciones de rendimiento que figuran


en esta sección es importante comprender los posibles riesgos asociados con
estas tareas. Revise con atención el capítulo "Introducción y seguridad" de esta
guía antes de continuar.

Es necesario llevar a cabo un mantenimiento periódico del sistema de arco en C


para lograr un uso seguro y sin problemas. El mantenimiento periódico del
sistema ayuda a reducir el tiempo fuera de servicio y los riesgos asociados al uso.

La unidad precisa de comprobaciones y mantenimiento a intervalos regulares


porque incluye componentes mecánicos que el uso somete a desgaste. Tras un
periodo prolongado de utilización es posible que la seguridad del sistema se vea
comprometida debido al desgaste de los componentes.

.......................................................................................................
Cios Fit 191
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

8.2 Comprobaciones de funcionamiento y seguridad


Para asegurar que el sistema Cios Fit esté listo para el uso y que todas las
características de seguridad funcionen correctamente se deben realizar
comprobaciones periódicas de funcionamiento y seguridad.

8.2.1 Comprobaciones diarias

Antes de realizar el examen


u Compruebe el enchufe de red. Si el enchufe de red está dañado, no utilice el
sistema de arco en C.
u Compruebe el cable de alimentación. Si el cable de alimentación está
dañado, no utilice el sistema de arco en C.
u Compruebe el funcionamiento de los frenos de bloqueo del sistema de
arco en C y del carro portamonitores, así como la dirección del sistema
de arco en C.
u Compruebe la compensación del peso del arco en C tras soltar los frenos.
u Compruebe que los altavoces funcionen correctamente. Debe escucharse
una señal acústica mientras el sistema arranca.
u Compruebe si todos los indicadores de radiación y emergencia funcionan
correctamente.
u Inspeccione los cables del interruptor de pedal y del mando manual por si
presentan signos de desgaste y abrasión.
u Examine la carcasa del intensificador de imagen y la cuba monobloc por si
presentan daños mecánicos.
u Asegúrese de que la rejilla antidifusora esté fijada correctamente a la
entrada del intensificador de imagen.
u Limpie el cabezal del tubo y las cubiertas exteriores de la unidad con un paño
humedecido.
u Compruebe el funcionamiento del localizador láser opcional.
u Compruebe todos los desplazamientos mecánicos.

.......................................................................................................
192 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

Compruebe la función de PARO DE EMERGENCIA para los desplazamientos


motorizados del sistema
1 Encienda el sistema de arco en C (botón CON.).
2 Mueva la columna de elevadora pulsando el botón en el panel de mando y
presione simultáneamente el botón de PARO DE EMERGENCIA.
– Se interrumpe la elevación.
– Se muestra un mensaje en el monitor.
– El LED que se ilumina en el panel de mando indica que se ha accionado el
PARO DE EMERGENCIA.
3 Desbloquee el PARO DE EMERGENCIA activando el botón de CONEXIÓN.
4 Pulse uno de los botones para mover la columna elevadora en el panel de
mando.
– Se vuelve a activar la elevación.

8.2.2 Comprobaciones mensuales

Comprobación funcional del control de la dosis/tiempo


Puede comprobar el funcionamiento del control de la tasa de dosis, sin
necesidad de un objeto, siguiendo el sencillo procedimiento descrito a
continuación. El valor kV de 44 kV ± 1 kV debe estabilizarse:
Requisitos: El sistema está encendido (posición CON.).
1 Pulse el botón de dosis Manual en el panel de mando.
2 Seleccione 100 kV con los botones +/-.
3 Fije el control de dosis automático pulsando de nuevo el botón.
4 Conecte la radiación en el modo Radioscopia.
– La tensión del tubo se reduce a un valor de 44 kV ± 1 kV.

Otras comprobaciones
u Comprobación de problemas mecánicos o del panel de mando.
u Compruebe si hay cortes o roturas en los cables eléctricos y de alimentación.
u Compruebe si hay fugas de aceite en la cuba monobloc.
u Compruebe si se escuchan ruidos al subir/bajar.
u Compruebe las etiquetas de advertencia y precaución.
u Compruebe si el monitor está bien montado y fijado.
u Compruebe que las ranuras de ventilación en el sistema de arco en C no
estén bloqueadas.

.......................................................................................................
Cios Fit 193
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

8.2.3 Calibración de la medición de dosis


La cámara dosimétrica/medición de dosis calculada se calibra regularmente
como parte del contrato de mantenimiento (al menos una vez cada 2 años).
Si no dispone de un contrato de mantenimiento, el Servicio Técnico de Siemens
Healthineers o el fabricante pueden encargarse de calibrar la medición de dosis.

8.2.4 Plan de mantenimiento para la comprobación del sistema


Las pruebas e inspecciones necesarias según las leyes o disposiciones nacionales
no forman parte de las actividades enumeradas en este plan de mantenimiento.
Si existen leyes o disposiciones nacionales que exijan una comprobación o un
mantenimiento más frecuente, dichas normas deben respetarse.
Solo el personal técnico cualificado debe realizar las tareas de mantenimiento.
Para mantener el sistema en condiciones óptimas se recomienda suscribir un
contrato de mantenimiento. Si tiene alguna duda relativa al mantenimiento o
al contrato de mantenimiento, póngase en contacto con el Servicio Técnico de
Siemens Healthineers. La información técnica relacionada con el sistema se
facilita al personal de mantenimiento con fines de sustitución, mantenimiento
o calibración.

i
Tenga en cuenta la información pertinente en ł Página 38 "Instalación y
reparación".

! ADVERTENCIA

Modificación no autorizada de la unidad.


Posible exposición innecesaria a la radiación de bajo nivel, descarga
eléctrica y lesiones físicas.
u Las modificaciones o adiciones al producto deben realizarse de acuerdo
con las disposiciones legales y las normas técnicas de ingeniería
generalmente aceptadas. Siemens Healthineers declinará cualquier
responsabilidad por las características de seguridad, fiabilidad
y prestaciones del equipo como fabricante, montador, instalador
o importador, si:
– La instalación, ampliaciones del equipo, reajustes, modificaciones o
reparaciones son realizadas por personas no autorizadas por
Siemens Healthineers.
– Los componentes que afectan al funcionamiento seguro del producto
no se sustituyen por repuestos originales en caso de un fallo de
funcionamiento,
– El producto no se utiliza de acuerdo con el Manual del operador.

.......................................................................................................
194 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

8.2.5 Intervalos de mantenimiento

Información general
El mantenimiento inicial de un sistema nuevo se realiza a los 24 meses e incluye
todas las actividades de mantenimiento.
A partir de este momento, el mantenimiento regular se realiza cada 24 meses.
Consta de numerosos pasos de mantenimiento que deben realizarse.

! PRECAUCIÓN

Mantenimiento no realizado con la frecuencia definida.


Fallo del equipo y, como consecuencia, lesiones al paciente/operador y
daños en el equipo.
u Siga las instrucciones de esta sección para realizar un mantenimiento
adecuado del equipo.

! PRECAUCIÓN

Parámetros de calibración incorrectos. Calidad de imagen reducida.


Riesgo de exposición innecesaria a los rayos X debido a parámetros de
calibración erróneos.
u El sistema debe calibrarse de acuerdo con las instrucciones del capítulo
de mantenimiento.

! PRECAUCIÓN

Se muestra en pantalla una tasa de dosis incorrecta.


Se muestra una tasa dosis de rayos X errónea debido al parámetro de
calibración erróneo.
u El sistema se calibrará como se describe en el capítulo de
mantenimiento.

.......................................................................................................
Cios Fit 195
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

8.3 Limpieza y desinfección


Limpie y desinfecte todos los componentes que puedan haber entrado en
contacto con el paciente y el personal, o con fluidos corporales, inmediatamente
después de cada examen. Además, si no se utiliza el sistema Cios Fit durante un
periodo prolongado de tiempo, limpie todos los componentes que puedan haber
entrado en contacto con el paciente y el personal, o con fluidos corporales, antes
del siguiente examen. El polvo depositado en la carcasa del detector, la cuba
monobloc y el arco en C debe eliminarse antes de utilizar el sistema.
Siga las instrucciones de limpieza y desinfección que se indican más adelante.

8.3.1 Clases de principios activos


Se recomienda utilizar un desinfectante no fijador de proteínas que figure en la
lista de la VAH (Asociación de higiene aplicada), de eficacia probada y basado
en la química de los peróxidos. A la hora de validar las instrucciones de limpieza
y desinfección se utilizaron las toallitas desinfectantes ECOLAB Incidin
OxyWipes S y el limpiador desinfectante Dismozon Plus.
(ł Página 197 "Medidas de limpieza y desinfección generales").
Las clases de principios activos compatibles con Cios Fit se enumeran a
continuación.

Tipo de Aldehídos, alquilaminas, compuestos cuaternarios,


principio activo derivados de guanidina, compuestos peróxidos, ácidos
orgánicos, derivados del cloro, alcohol, bencina,
lavavajillas comerciales de uso doméstico y detergentes

Productos y compuestos de limpieza no recomendados


Determinados desinfectantes basados en fenoles sustituidos o preparados que
liberan cloro son corrosivos para los materiales, por lo que no se recomiendan.

i
Los productos de limpieza y desinfectantes que contengan derivados del
cloro pueden decolorar los cables, pero no perjudicarán las funciones del
sistema.

8.3.2 Preparación del sistema de arco en C


Antes de comenzar la limpieza y desinfección de Cios Fit, el arco en C debe estar
colocado correctamente para que se pueda acceder a las superficies sin
problemas.
1 Suba el arco en C antes de utilizar la elevación vertical.
2 Asegúrese de que todas las superficies, ranuras, orificios, etc., de Cios Fit sean
accesibles durante el proceso de limpieza y desinfección.
3 Apague el sistema Cios Fit y desconéctelo de la red eléctrica.
4 Separe el interruptor manual, el interruptor de pedal y los accesorios
adicionales de Cios Fit.

.......................................................................................................
196 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

! ADVERTENCIA

El sistema está conectado a la alimentación durante la limpieza.


Riesgo de descarga eléctrica
u Aísle el sistema eléctricamente antes de limpiarlo.

8.3.3 Medidas de limpieza y desinfección generales

i
¡No sumerja nunca los componentes del sistema (excepto el interruptor
de pedal) en líquidos, ni los limpie con autoclave! A este respecto, tenga
siempre en cuenta la protección correspondiente y las clases de principios
activos.

1 Cuando lleve a cabo la limpieza y desinfección, póngase ropa protectora y


guantes resistentes a químicos.
2 Prepare la solución de limpieza y desinfección de acuerdo con las
instrucciones del fabricante (agua corriente, calidad mínima admisible para
el agua potable a la temperatura ambiente de la sala), o bien emplee
métodos de limpieza por frotación que ya vienen preparados.
3 Observe siempre las instrucciones de uso del fabricante del desinfectante
respecto a la manipulación y el tiempo de exposición de la solución
desinfectante.

i
Como es sabido, ciertos componentes de los desinfectantes son nocivos para
la salud. Su concentración en aire no debe superar el valor límite legalmente
establecido. Se recomienda seguir las instrucciones de uso de los fabricantes
de estos productos (clases de principios activos).

i
No utilice ningún tipo de cepillo o escobilla, ya que pueden dañar las
etiquetas fijadas en Cios Fit.

! PRECAUCIÓN

Utilización de líquidos, aerosoles o productos de limpieza/desinfectantes


agresivos.
Riesgo de explosión por fuego o daños en el equipo.
u Utilice solo los productos de limpieza y desinfección recomendados.
u No deje que los líquidos o aerosoles de limpieza o desinfección penetren
por las aberturas del sistema (por ejemplo, rejillas de ventilación,
huecos entre las cubiertas).
Los aerosoles pueden penetrar en el interior y afectar a la seguridad
del producto.
u Desconecte el sistema antes de limpiarlo.

.......................................................................................................
Cios Fit 197
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

4 Prepare un número adecuado de mopas, fregonas, paños y toallitas sin


pelusa para la limpieza y desinfección de Cios Fit.
5 Si el suelo presenta signos de suciedad, desinfecte la parte del piso situada
directamente debajo y alrededor del arco en C móvil.

.......................................................................................................
198 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

6 Realice una inspección visual de todas las superficies del arco en C, el chasis
del arco en C y todas las superficies del carro portamonitores para detectar
restos de suciedad o contaminación, procediendo con
los pasos oportunos de limpieza y desinfección que se describen en las secciones
respectivas:
(ł Página 202 "Procedimiento de limpieza")
(ł Página 202 "Procedimiento de desinfección")
7 Aplique siempre los productos de arriba abajo y de la parte limpia a la sucia.
(ł Página 200 "Zonas de limpieza y desinfección")
8 Si se emplean desinfectantes que tengan periodos de persistencia más
largos, puede que convenga, como medida de prevención de infecciones,
desinfectar primero las superficies próximas al paciente y luego las más
alejadas.
9 Utilice solo las fregonas y las toallitas sin pelusa mientras dejen una lámina
bien definida de líquido sobre la superficie.
10 Si hay que limpiar sangre, deseche la mopa o la toallita sin pelusa y utilice
una nueva para continuar el procedimiento de limpieza y desinfección.
11 Elimine las fregonas, mopas y toallitas sin pelusa que haya usado de
acuerdo con las instrucciones establecidas en su institución para la gestión
de residuos.
12 Deje que las superficies de Cios Fit y el suelo se sequen por completo antes de
usar el sistema.
Combinación del proceso de limpieza y desinfección
En la mayoría de los casos, si se emplea un producto limpiador-desinfectante se
puede completar el proceso en un solo paso, de forma que no se necesite un paso
de limpieza antes de cada paso de desinfección. No obstante, el uso de un
limpiador-desinfectante no sustituye en modo alguno la limpieza periódica.
Si el arco en C móvil se utiliza de forma intensa, se recomienda encarecidamente
que se limpien cada semana todas las superficies desinfectadas periódicamente.
El mantenimiento de unas buenas prácticas de higiene exige que se lleve a cabo
un paso de limpieza habitualmente, para mantener la integridad de los
materiales a largo plazo y para evitar la formación de residuos. El paso de
limpieza es importante, al margen de si se emplean limpiadores-desinfectantes
o solo desinfectantes para el proceso de desinfección.

Daños en los materiales

i
Si se producen daños en los materiales, avise al Servicio Técnico de Siemens.

Transporte y posición de reposo del sistema de arco en C y del carro


portamonitores

i
A la hora de transportar y colocar el sistema en la posición de reposo, siga las
instrucciones que figuran en las secciones correspondientes. (ł Página 83
"Transporte").

.......................................................................................................
Cios Fit 199
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

8.3.4 Zonas de limpieza y desinfección


Superficies del sistema de arco en C

(9) (9)

(8)
(2)
(4)
(2)

(4)

(3) (4)

(1)
(5)
(7)

(7) (10)
(6)

(11)

Componente específico del arco en C Número de referencia


en el gráfico

IU estática (1)

Brazo de soporte horizontal (2)

Asas en ambos lados de la unidad electrónica (3)


incl. interruptor manual con cable

Empuñadura de dirección y palancas de freno (4)

Columna elevadora (5)

Chasis de la unidad principal (6)

Interruptor de pedal con cable e interruptor (7)


manual con cable

Detector con rejilla (8)

Arco en C con asas para los movimientos manuales (9)

Cuba monobloc (10)

Ruedas y deflector de cables (11)

.......................................................................................................
200 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

Superficies del carro

(1)

(2) (2)

(5)

(3)

(6)

(4)

Componente específico del arco en C Número de referencia


en el gráfico

Monitor y columna del monitor (1)

Empuñadura (2)

Cajón (3)

Ruedas con deflectores de cables (4)

Estante para la impresora (5)

Chasis del carro (6)

.......................................................................................................
Cios Fit 201
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

8.3.5 Procedimiento de limpieza


Los siguientes pasos deben llevarse a cabo para todas las superficies
enumeradas:
1 Para la limpieza, frote a conciencia las superficies del sistema con toallitas
sin pelusa bien empapadas.
2 Asegúrese de llegar a todas las superficies, ranuras y salientes del producto
durante el proceso de limpieza, de forma que se humedezcan en toda su
extensión.
3 Empape una toallita sin pelusa con agua corriente y frote todas las
superficies del producto meticulosamente.
4 Compruebe la eficacia de la limpieza. Si todavía se observa suciedad, repita
los pasos anteriores.

Superficie de las pantallas/monitores LCD

i
Para obtener más detalles, consulte el manual del monitor LCD.

8.3.6 Procedimiento de desinfección


Los siguientes pasos deben llevarse a cabo para todas las superficies
enumeradas:
1 Una vez más, frote concienzudamente las superficies del sistema con una
toallita sin pelusa empapada de desinfectante.
2 Asegúrese de llegar a todas las superficies, ranuras y salientes del producto
durante el proceso de desinfección, de forma que se humedezcan en toda
su extensión.
3 Siga las instrucciones del fabricante relativas al tiempo de exposición de la
solución desinfectante.
4 Empape una toallita sin pelusa con agua corriente y frote todas las
superficies del producto meticulosamente.
5 Deje que el dispositivo se seque.

i
Nunca pulverice líquido directamente sobre una pantalla. Podría filtrarse en
el interior del dispositivo y causar daños.

! ADVERTENCIA

Limpieza o desinfección inadecuadas.


Riesgo de descarga eléctrica/Infección
u Utilice únicamente las soluciones de limpieza/desinfección
recomendadas y siga los procedimientos de limpieza.

.......................................................................................................
202 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Mantenimiento 8

8.4 Clases de protección/Medidas de protección

Componentes del sistema Clase de protección Medidas de protección

Emisor de rayos X con cubierta IPX3 Protegido contra agua proteger con una cubierta estéril
pulverizada
(cuba monobloc)

Interruptor de pedal estándar IPX8 Protegido contra los efectos de Apartar del chasis antes de
la inmersión continua en agua la limpieza

Intensificador de imagen IPX0 No protegido proteger con una cubierta estéril

! PRECAUCIÓN

Eliminación incorrecta del sistema completo o de sus componentes


Contaminación ambiental
u Gestione la eliminación de residuos de acuerdo con las normas
nacionales vigentes para la industria.
u Tenga en cuenta las disposiciones locales que regulan la eliminación y
gestión de los residuos del producto.

! ADVERTENCIA

Derramamiento de líquidos dentro del sistema


Riesgo de descarga eléctrica
u No coloque líquidos sobre el sistema.

.......................................................................................................
Cios Fit 203
ATSC-100.620.01.03.04
8 Mantenimiento

.......................................................................................................
204 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9 Información técnica
9.1 Curvas y diagramas 205
9.1.1 Curvas de calentamiento y de enfriamiento del ánodo 205
9.1.2 Curvas de calentamiento y enfriamiento de
la cuba monobloc 205
9.1.3 Curvas de emisión del foco fino (0,6) y del foco grueso (1,0) 206
9.1.4 Curvas de radioscopia 207
Tabla de curvas características de radioscopia 207
Tabla de curvas características de radioscopia
para exposición Digital 207
9.1.5 Tasa de dosis 208
Desviación del valor de la tasa de dosis 208
Información dosimétrica 208
Información dosimétrica según IEC 60601-2-43 210
Posición del foco 211

9.2 Notas sobre compatibilidad electromagnética (CEM) 212


9.2.1 Recomendaciones y declaración del fabricante:
emisiones electromagnéticas 212
9.2.2 Directrices y declaración del fabricante:
inmunidad frente a interferencias electromagnéticas 213
9.2.3 Distancias de separación recomendadas entre
los equipos portátiles y móviles de telecomunicación
por RF y el sistema 215
9.3 Fabricante original de equipo 216
9.3.1 Introducción 216
9.3.2 Solo para el software "Open Source" (OSS) 216
9.3.3 Garantía del software OEM/OS 216

9.4 Datos de la unidad 217


9.4.1 Sistema completo 217
Datos generales 217
Clasificación 218
Valores de corriente/tensión 218
9.4.2 Generación de radiación 219
Generador de rayos X 219
Emisor de rayos X (Cuba monobloc) 220
9.4.3 Intensificador de imagen (I.I.) 221
Rejilla antidifusora en la entrada del I.I. 221
9.4.4 Componentes de la unidad 221
Arco en C 221
Sistema colimador 221
Cadena de obtención de imágenes 222
Monitores 222
Cámara dosimétrica (medidor DAP) 222
9.4.5 Opciones del equipo 223
Portachasis 223
Localizador láser (opcional) 223
Divisor de vídeo DVI 223

.......................................................................................................
Cios Fit 203
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

9.5 Normas se seguridad eléctrica y mecánica 224

9.6 Etiquetas 225


9.6.1 Sistema de arco en C 225
Sistema base (chasis) 226
Brazo de soporte horizontal 229
Intensificador de imagen 232
9.6.2 Carro portamonitores 233
9.6.3 Emisor de rayos X 234
9.6.4 Pictogramas 236

.......................................................................................................
204 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

Siemens Healthineers se reserva el derecho a modificar el diseño y las


especificaciones sin previo aviso.

9.1 Curvas y diagramas

9.1.1 Curvas de calentamiento y de enfriamiento del ánodo

9.1.2 Curvas de calentamiento y enfriamiento de la cuba monobloc

.......................................................................................................
Cios Fit 205
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

9.1.3 Curvas de emisión del foco fino (0,6) y del foco grueso (1,0)

.......................................................................................................
206 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.1.4 Curvas de radioscopia

Tabla de curvas características de radioscopia

kV Normal continua Alto contraste continua Pediátrica Normal pulsada Alto contraste
mA mA mA mA pulsada
mA

40 0,2 0,4 0,2 0,5 0,9

50 1 2,0 0,3 2,3 4,4

60 2 4 0,4 4,2 8,9

70 2,8 7,9 0,5 6,2 16,8

80 3,8 6,7 0,5 7,9 15

90 4,7 6 2,6 10 13,3

100 5,5 5,5 4,2 12 12

110 5 5 5 10,9 10,9

Interpole los valores de mA correspondientes a los valores de kV comprendidos


entre los definidos.

Tabla de curvas características de radioscopia para exposición Digital

kV Exposición digital normal Exposición digital de alto contraste Exposición digital pediátrica
mA mA mA

40 0,65 1,35 0,65

50 3,54 6,54 1,05

60 6,43 13,39 1,31

70 9,32 25,69 1,5

80 12,21 22,5 1,64

90 15,1 20 8,59

100 18 18 14,15

110 16,36 16,36 16,36

Interpole los valores de mA correspondientes a los valores de kV comprendidos


entre los definidos.

.......................................................................................................
Cios Fit 207
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

9.1.5 Tasa de dosis


El fabricante fija la dosis, según el formato del intensificador de imagen; se mide
detrás de la rejilla antidifusora, en la entrada del intensificador de imagen.
La tasa de dosis se fija en el rango entre 70 kV y 80 kV, utilizando un fantoma
técnico (PMMA).

Desviación del valor de la tasa de dosis


En función del objeto examinado se obtienen diferentes datos de dosis (kV, mA).
Como la amplificación del intensificador de imagen depende de la calidad de
la radiación (kV), los valores de la tasa de dosis en la entrada del I.I. varían con
la misma luminancia en la pantalla de salida del I.I.
Al examinar a un paciente se producen valores de radiación dispersa adicionales
en comparación con los valores obtenidos con fantomas, lo que afecta a la tasa
de dosis en la entrada del intensificador de imagen.
Configuración del valor de Si lo desea, puede reprogramarse la posición preferente para la tasa de dosis.
tasa de dosis

Información dosimétrica
Intensidad de kerma en aire Los valores de dosis piel se midieron a una distancia de 30 cm (punto de
referencia de incidencia en el paciente) de la entrada del receptor de imagen con
un fantoma de PMMA de 20 cm (equivalente a un paciente típico), de acuerdo
con IEC 60601-2-43, 203.5.2.4.5.101.
Tabla de radioscopia

Programa con Modo de Modo de Tensión Corriente Frecuencia Indicador de tasa


rejilla antidifusora ampliación dosis [kV] [mA] de pulsos de dosis
[p/s] [mGy/m]
Radioscopia normal Zoom-0 Bajo 81 8,1 12 6,3
Normal 80 3,8 - 12,4
Zoom-1 Bajo 95 10,9 12 12,6
Normal 94 5,1 - 24,7
Zoom-2 Bajo 110 10,6 12 17,4
Normal 110 5 - 34,5
Radioscopia de alto Zoom-0 Bajo 71 16,6 12 8,9
contraste
Normal 71 7,8 - 18,4
Zoom-1 Bajo 91 13,1 12 13,7
Normal 90 6,0 - 26,1
Zoom-2 Bajo 110 10,6 12 17,5
Normal 110 5 - 34,9
Radioscopia Zoom-0 Normal 89 2,3 - 9,6
pediátrica
Zoom-1 Normal 99 4 - 22
Zoom-2 Normal 110 5 - 34,5

.......................................................................................................
208 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

Programa con Modo de Modo de Tensión Corriente Frecuencia Indicador de tasa


rejilla antidifusora ampliación dosis [kV] [mA] de pulsos de dosis
[p/s] [mGy/m]
Radioscopia pulsada Zoom-0 - 79 7,8 15 12,3
normal
- 80 7,9 8 6,8
- 80 7,9 4 3,4
- 80 7,9 2 1,7
Zoom-1 - 89 9,9 15 21,2
- 90 10 8 11,8
- 91 10,1 4 6
- 92 10,3 2 3,1
Zoom-2 - 104 11,6 15 34
- 105 11,4 8 19
- 107 11,1 4 8,2
- 108 11,1 2 3,9
Radioscopia pulsada Zoom-0 - 70 16,3 15 17,7
de alto contraste
- 70 16,6 8 9,2
- 70 16,8 4 4,9
- 70 16,8 2 2,4
Zoom-1 - 83 14,5 15 21,7
- 84 14,3 8 12,8
- 85 14,1 4 7,1
- 86 13,9 2 3,3
Zoom-2 - 102 11,7 15 35,6
- 104 11,4 8 18,4
- 105 11,2 4 9,3
- 107 11,2 2 4,6

Radiografía, modo chasis


Tensión [kV] Carga [mAs] Kerma en aire [mGy]

100 100 9,3

.......................................................................................................
Cios Fit 209
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

Información dosimétrica según IEC 60601-2-43


Condiciones de medición: • Especificaciones para sistemas intervencionistas según IEC 60601-2-43
• Intensidad de kerma en aire de referencia y rangos de intensidad de kerma
en aire según IEC 60601-2-43

Curvas de isokerma Todas las curvas siguientes se han registrado de la siguiente forma:
Proyección vertical del haz (emisor encima)
• DFI 99 cm
• Fantoma de PMMA de 30 cm x 30 cm x 25 cm centrado/alineado en el eje
del haz central
• La superficie de entrada del fantoma está en el PUNTO DE REFERENCIA
DE INCIDENCIA EN EL PACIENTE
• Hay un cuadrado de 10 cm x 10 cm inscrito en el tamaño del campo de
radiación en la entrada del fantoma de PMMA
• Curvas de isokerma 100 cm y 150 cm sobre el suelo
• Radiación dispersa de las curvas de isokerma en µGy/(Gy cm2)
a 110 kV/5,1 mA en modo continuo, según IEC 60601-2-43
Los valores en µGy/(µGy m2) según IEC 60601-2-43 pueden calcularse con
un factor de 0,01.

Cios Fit 100 cm vertical


µGy/(µGy cm2)

.......................................................................................................
210 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

Cios Fit 150 cm vertical


µGy/(µGy cm2)

Posición del foco

.......................................................................................................
Cios Fit 211
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

9.2 Notas sobre compatibilidad electromagnética (CEM)


Los equipos electromédicos están sujetos a precauciones especiales relativas a
la compatibilidad electromagnética (CEM). Estos sistemas deben instalarse y
ponerse en servicio según la información sobre CEM ofrecida en la
documentación adjunta. Los equipos portátiles y móviles de comunicación por
RF pueden afectar al equipo electromédico.

i
No se indica el equipo conectado permanentemente ni el cableado del
sistema que el usuario no puede retirar. El cableado es parte integral del
sistema y se tuvo en cuenta en todas las mediciones CEM. El equipo o sistema
no funcionaría sin dicho cableado.

i
El uso de accesorios, transductores y cables distintos de los especificados
(excepto los transductores y cables comercializados por el fabricante del
equipo o sistema como repuestos para los componentes internos) puede
provocar un aumento de las emisiones o una disminución de la inmunidad
del equipo o sistema.

9.2.1 Recomendaciones y declaración del fabricante: emisiones


electromagnéticas
El sistema está diseñado para su uso en el entorno electromagnético
especificado a continuación. Es responsabilidad del cliente o usuario asegurarse
de que el sistema se maneja en tal entorno.

Prueba de emisiones Conformidad Directrices sobre el entorno electromagnético

Emisiones de RF Grupo 1 El sistema solo utiliza energía RF para su


según CISPR 11 funcionamiento interno. Por lo tanto, sus emisiones de
RF son muy bajas y no es probable que provoquen
ninguna interferencia en los equipos electrónicos
cercanos.

Emisiones de RF Clase A El sistema no es apto para su uso en locales domésticos


según CISPR 11 ni en locales conectados directamente a la red eléctrica
pública que se utiliza en entornos residenciales.

Emisiones de armónicos No aplicable El sistema es una unidad de uso profesional con una
según IEC 61000-3-2 potencia nominal total mayor de 1 kW. No hay valores
límite para esta potencia nominal.

Fluctuaciones de tensión/ No aplicable


emisiones intermitentes
según IEC 61000-3-3

i
El dispositivo o sistema no debe utilizarse cerca, encima ni debajo de otros
dispositivos. Si es necesario usarlo estando apilado o adyacente, debe
verificarse antes que el equipo o sistema funciona normalmente en la
configuración que se pretende utilizar.

.......................................................................................................
212 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.2.2 Directrices y declaración del fabricante: inmunidad frente a


interferencias electromagnéticas
El sistema está diseñado para su uso en el entorno electromagnético
especificado a continuación. Es responsabilidad del cliente o usuario asegurarse
de que el sistema se maneja en tal entorno.

Pruebas de inmunidad Nivel de prueba Nivel de conformidad Directrices sobre el


a las interferencias IEC 60601-1-2 entorno electromagnético

Descargas ± 8 kV descarga al ± 8 kV descarga al Los suelos deben ser de madera, hormigón


electrostáticas (ESD) contacto contacto o cerámica. Si el suelo está cubierto con
IEC 61000-4-2 algún material sintético, la humedad
± 15 kV descarga al ± 15 kV descarga al
relativa debe ser al menos del 30%.
aire aire

Perturbaciones del ± 2 kV en líneas de ± 2 kV en líneas de La calidad de la alimentación eléctrica


transitorio eléctrico alimentación alimentación debe ser la típica de un entorno comercial
rápido/ráfagas u hospitalario.
± 1 kV en puerto de ± 1 kV en puerto de
según IEC 61000-4-4
entrada/salida de entrada/salida de
señal señal

Sobretensiones ± 1 kV tensión en ± 1 kV tensión en La calidad de la alimentación eléctrica


según IEC 61000-4-5 modo diferencial modo diferencial debe ser la típica de un entorno comercial
u hospitalario.
± 2 kV tensión de ± 2 kV tensión de
(Esta prueba solo se ha realizado a la
modo común modo común
tensión máxima)

Caídas de tensión, < 5% VT * < 5% VT * (> 95% de La calidad de la alimentación eléctrica


interrupciones breves (> 95% de caída en caída en VT) debe ser la típica de un entorno comercial
y fluctuaciones de la VT) en 0,5 periodos en 0,5 periodos u hospitalario.
tensión de alimentación Si el usuario necesita que el sistema
40% VT (60% de caída 40% VT (60% de caída
según IEC 61000-4-11 continúe funcionando durante las
en VT) en 5 periodos en VT) en 5 periodos
interrupciones de alimentación eléctrica,
70% VT (30% de caída 70% VT (30% de caída se recomienda que instale un sistema de
en VT) en 25 periodos en VT) en 25 periodos alimentación ininterrumpida.

*Observación: VT es la tensión de la red CA de alimentación antes de aplicar el nivel de prueba.

Campo magnético 30 A/m 30 A/m Los campos magnéticos de la frecuencia de


de la frecuencia alimentación no deben exceder el nivel
de alimentación típico de los locales comerciales y
(50/60 Hz) hospitalarios.
según IEC 61000-4-8

Los equipos portátiles y móviles de


telecomunicación por RF deben utilizarse
siempre alejados de todos los
componentes del sistema (cables
incluidos), al menos,
por la distancia de separación
recomendada calculada a partir de la
ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor.

Distancia de separación recomendada

.......................................................................................................
Cios Fit 213
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

Pruebas de inmunidad Nivel de prueba Nivel de conformidad Directrices sobre el


a las interferencias IEC 60601-1-2 entorno electromagnético

Perturbaciones de RF 3 Vrms 3 Vrms d = 1,2 √P


conducidas de 150 kHz a 80 MHz
según IEC 61000-4-6

Perturbaciones de RF 3 V/m 3 V/m d = 1,2 √P de 80 MHz a 800 MHz


radiadas de 80 MHz a 2,7 GHz
según IEC 61000-4-3 d = 1,2 √P de 800 MHz a 2,7 GHz

Donde P es la potencia nominal máxima de


salida del transmisor en vatios (W), según
el fabricante, y d es la distancia de
separación recomendada, en metros (m).
La intensidad de campo de los
transmisores de RF fijos, determinada
mediante un estudio electromagnético
sobre el terrenoa, debe ser menor que el
nivel de conformidad en cada rango de
frecuenciasb. Pueden producirse
interferencias en las proximidades de los
equipos marcados con el símbolo
siguiente:

Observación 1: A 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de seguridad del rango de frecuencia mayor

Observación 2: Puede que estas directrices no sean aplicables a todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión en edificios, objetos y personas.
a
Las intensidades de campo de los transmisores fijos, como las estaciones base de radioteléfonos (móviles/
inalámbricos) y radios terrestres móviles, emisoras de radioaficionados, emisiones de radio en AM y FM y emisiones
de televisión no pueden predecirse con precisión de forma teórica. Para poder valorar el entorno electromagnético
en lo que concierne a los transmisores fijos debe considerarse la realización de un estudio electromagnético del
emplazamiento. Si la intensidad del campo medida en el lugar de uso del dispositivo o sistema excede el nivel de
cumplimiento RF aplicable arriba mencionado, deberá observarse con atención para verificar su funcionamiento
normal. Si se observa un funcionamiento anormal, deberán tomarse medidas adicionales (por ejemplo, cambiar la
orientación o cambiar el emplazamiento del sistema).
b Por encima del rango de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de campo debe ser inferior a 3 V/m.

.......................................................................................................
214 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.2.3 Distancias de separación recomendadas entre los equipos


portátiles y móviles de telecomunicación por RF y el sistema
El sistema está diseñado para su uso en un entorno electromagnético en el que
las perturbaciones de RF estén controladas. El cliente o el operador del sistema
pueden ayudar a evitar las interferencias electromagnéticas. Para ello, debe
respetar la distancia mínima indicada más abajo (según la potencia nominal
máxima de salida de los dispositivos de comunicación) entre el sistema y los
dispositivos portátiles y móviles (transmisores) de telecomunicación por RF.

Potencia nominal máxima Distancia de seguridad según la frecuencia del transmisor [m]
de salida del transmisor
[W]

De 150 kHz a 80 MHz De 80 MHz a 800 MHz De 800 MHz a 2,7 GHz
d = 1,2 √P d = 1,2 √P d = 2,3 √P

0,01 0,12 0,12 0,23

0,1 0,38 0,38 0,73

1 1,2 1,2 2,3

10 3,8 3,8 7,3

100 12 12 23

En caso de transmisores cuya potencia de salida nominal máxima no esté relacionada en la tabla de arriba, puede
estimarse la distancia de separación recomendada d en metros (m) utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor, donde P es la potencia de salida nominal máxima del transmisor en vatios (W) según su fabricante.

Observación 1: A 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de seguridad del rango de frecuencia mayor.

Observación 2: Puede que estas directrices no sean aplicables a todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión en los edificios, objetos y las personas.

.......................................................................................................
Cios Fit 215
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

9.3 Fabricante original de equipo

9.3.1 Introducción
El producto puede contener software OEM (Original Equipment Manufacturer,
Fabricante original de equipo) y OS (Open Source, Código abierto) con licencia,
desarrollado por terceros (según la configuración y las opciones del sistema).
Estos archivos OEM y OS están protegidos por copyright. El derecho a utilizar el
software OEM y OS, más allá de la mera ejecución del programa de Siemens
Healthineers, se rige por las cláusulas aplicables de la licencia del software OEM
y OS.
Si se cumplen las condiciones de la licencia, el usuario queda autorizado
a utilizar el software OEM y OS como indique la licencia respectiva. En caso de
contradicción entre las condiciones de la licencia de Siemens Healthineers y las
condiciones de la licencia del software OEM y OS, las condiciones del software
OEM y OS tendrán preferencia sobre los contenidos OEM y OS del software.

9.3.2 Solo para el software "Open Source" (OSS)


El software "Open Source" se licencia libre de gastos (lo que significa que el
ejercicio de los derechos de licencia es gratuito, mientras que se pueden cobrar
tarifas para recuperar los gastos en que haya incurrido Siemens Healthineers).
Si los programas contenidos en este producto se licencian bajo la GNU General
Public License (GPL), GNU Lesser General Public License (LGPL) u otra licencia
de código abierto que requiera código fuente, el código correspondiente se
entrega junto con el dispositivo en CD/DVD. Las licencias del software OEM y OS
(condiciones de licencia) están disponibles en los CD/DVD/memorias
(Open Source/concepto legal) entregados con el sistema.

9.3.3 Garantía del software OEM/OS


Garantía sobre otros usos del software de terceros: Siemens Healthineers no
ofrece ninguna garantía sobre los programas de software OEM y OS contenidos
en este dispositivo si dichos programas se usan de cualquier otra forma que no
sea la ejecución del programa prevista por Siemens Healthineers. Las licencias
mencionadas anteriormente definen la garantía (si la hay) de los autores o
licenciadores del software OEM y OS.
Siemens Healthineers declina expresamente cualquier garantía por defectos
provocados por la alteración de cualquier programa de software OEM y OS o de
la configuración del producto. Si el software OEM y OS viola la propiedad
intelectual de un tercero, el usuario no puede reclamar ninguna garantía a
Siemens Healthineers. La asistencia técnica solo está disponible para el
software no modificado.

.......................................................................................................
216 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.4 Datos de la unidad

9.4.1 Sistema completo

Datos generales

Requisitos de alimentación 100 V, 110 V, 120 V, 127 V (± 10%), 50/60 Hz (± 1 Hz);


210 V, 220 V, 230 V, 240 V (± 10%), 50/60 Hz (± 1 Hz)

Fusible de protección de la unidad (interno) Fusible de 16 A

Valor nominal 230 V/16 A, 50 Hz (país con 230 V)

Impedancia de línea interna máx. 0,36 ohmios de 100 V a 127 V


máx. 1,2 ohmios de 200 V a 240 V

Consumo de energía 3,5 kW

Consumo de energía en modo de espera (a 230 V) 250 W

Chasis (lo. x an. x al.) 184,8 cm x 78,2 cm x 170,8 cm (72,8'' x 30,8'' x 67,2'')

Carro portamonitores (lo. x an. x al.) 58 cm x 55 cm x 174,1 cm (22,8'' x 21,7'' x 68,5'')

Peso del sistema de arco en C (sin accesorios) 260 kg (574 lb)

Peso del carro portamonitores (sin accesorios) 70 kg (154 lb)

Memoria de adquisición en disco duro 50000 imágenes

Condiciones ambientales de funcionamiento Rango de temperatura: de +10 °C a +35 °C


Humedad rel.: de 30% a 75% sin condensación
Presión barométrica: de 700 hPa a 1060 hPa

i
En condiciones ambientales que cumplan los valores especificados, no se
necesita un tiempo de espera previo al uso de la radiación.
En condiciones ambientales que no cumplan los valores especificados debe
tenerse en cuenta un tiempo de espera entre una y doce horas para usar la
radiación, una vez alcanzadas las condiciones medioambientales oportunas.

.......................................................................................................
Cios Fit 217
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

Clasificación

Protección contra descargas Clase 1, ningún componente aplicado


eléctricas según IEC 60601-1

Protección contra la Emisor de rayos X:


penetración de líquidos IPX3 Protegido contra agua pulverizada
Interruptor de pedal estándar:
IPX8 Protegido contra los efectos de la
inmersión continua en agua

Modo de funcionamiento Radioscopia pulsada y continua

Valores de corriente/tensión

Tensión (V CA) Consumo eléctrico a Consumo eléctrico a


largo plazo (A) corto plazo (A)

100 9 24

110 9 22

120 9 20

127 9 19

210 6 17

220 5 16

230 5 15

240 5 15

.......................................................................................................
218 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.4.2 Generación de radiación

Generador de rayos X

i
Los valores de la tabla indican los umbrales técnicos de la generación de
rayos X. La consecución de estos valores umbral durante el funcionamiento
clínico depende de los valores de configuración fijados.

Potencia de salida 2,5 kW

Potencia (máx.) en toma única 1,8 kW

Rectificación Alta frecuencia

Frecuencia de control del inversor 15,5 kHz - 27 kHz


(frecuencia de onda 31 kHz - 54 kHz)

Rango de kV De 40 kV a 110 kV

Precisión kV ± 8% (pero sin sobrepasar ± 5 kV)

Rango de mA: Radioscopia 0,2 mA – 7,9 mA, radioscopia


continua

De 0,5 mA a 16,8 mA, radioscopia


pulsada

Rango de mAs De 1 mAs a 100 mAs


(solo en modo chasis)

Precisión mA ± 20%

Precisión mAs ± (10% + 0,2 mAs)

Frecuencia de pulsos De 0,5 pps a 15 pps

Anchura de pulsos en radioscopia 17 ms ± 10%


pulsada

Capacidad de acumulación térmica 1300 kHU


(física)

.......................................................................................................
Cios Fit 219
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

Datos según IEC 60601-2-54


Radiografía (solo en modo chasis)

Tensión nominal del tubo 110 kV

Corriente máxima del tubo de rayos X 25 mA

Potencia máxima (potencia nominal) 100 kV, 25 mA, 100 ms

Valor mínimo del producto 1 mAs


corriente-tiempo

Exposición digital

Tensión nominal del tubo 110 kV

Corriente máxima del tubo de rayos X 25,69 mA

Emisor de rayos X (Cuba monobloc)


El emisor de rayos X y el receptor de imagen están alineados geométricamente
de tal forma que el cono de radiación emitida (eje de radiación) siempre es
perpendicular al plano del intensificador de imagen.

Número de tubos de rayos X 1

Modelo del tubo Siemens SR 125/40/80-R

Valor nominal del foco 0,6/1,0

Tensión nominal del tubo 125 kV

Corriente nominal del tubo 35 mA @ 100 kV

Tensión nominal 110 kV

Capacidad de acumulación 38 000 J (51 000 HU)


térmica del ánodo

Disipación térmica del ánodo 30 000 J/min (40 417 HU/min)

Ángulo anódico óptico 9°

Filtración inherente 2,5 mm Al a 75 kV

Filtro adicional 0,1 mm Cu + 1 mm Al

Disipación térmica continua 145 vatios a 20 °C

Tolerancias del foco en el eje 1,5 mm


de referencia

.......................................................................................................
220 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.4.3 Intensificador de imagen (I.I.)

Resolución del tubo con Modo N: 52 Pl/cm (típ.)


intensificador de imagen
Modo M1: 58 Pl/cm (típ.)
Modo M2: 68 Pl/cm (típ.)

Campo de entrada nominal Modo N: 230 mm (9”)


Modo M1: 160 mm (6”)
Modo M2: 120 mm (4,5”)

Diámetro de la imagen de 25 mm
salida del I.I.

Rejilla antidifusora en la entrada del I.I.

Tipo Circular 60 PL/cm

Relación de la rejilla 10:1

Distancia del foco 100 cm

9.4.4 Componentes de la unidad

Arco en C

Desplazamiento orbital 130° (de -40° a +90°)

Desplazamiento angular ± 190°

Desplazamiento horizontal 20 cm

Profundidad de inmersión/ 73 cm
profundidad del arco en C

Desplazamiento giratorio ± 12,5°

Desplazamiento vertical 40 cm, a motor

DFI 99 cm

Distancia cuba monobloc-receptor 78 cm


de imagen

Sistema colimador

Tipo de colimador Colimador de Iris, para colimación


concéntrica sin radiación

.......................................................................................................
Cios Fit 221
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

Cadena de obtención de imágenes

Matriz de vídeo 1 K2

Sistema de imagen Procesamiento de imágenes 1 K2


25 ips (de 17 ms a 40 ms)
Ajuste de niveles del filtro de ruido
Control de brillo y contraste digital
Realce de bordes
Almacenamiento de imágenes
Transferencia de imágenes (reposo)
Intercambio de imágenes
Retención de la última imagen (LIH)
Encuadre, zoom digital
Imagen anterior y siguiente
Volteo de imagen en horizontal y vertical
Rotación en tiempo real ± 360°
Generación de informes de dosis
Impresión en papel y placa (opcional)
Almacenamiento USB externo
Almacenamiento de 50 000 imágenes

Monitores

Visualización de imágenes Monitor LCD táctil de 23,8”


Resolución 1920 x 1080 (relación de
aspecto 16:9)

Entrada de vídeo DVI-D

Brillo típico 500 cd/m2

Cámara dosimétrica (medidor DAP)


(Si está disponible)

Filtro equivalente de calidad < 0,3 mm Al


(filtración inherente)

.......................................................................................................
222 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.4.5 Opciones del equipo

Portachasis

Formato del portachasis 25,4 cm x 30,48 cm (10" x 12")

Localizador láser (opcional)

Clase de láser Clase IIIR

Tipo del láser Cinta ajustable

Longitud de onda 650 nm

Color Rojo

Potencia efectiva ≤ 5mW

Divisor de vídeo DVI

Salida DVI

Condiciones El monitor o pantalla empleados deben ser compatibles


de uso con el estándar WUXGA de 1920 x 1080 a 60 Hz

.......................................................................................................
Cios Fit 223
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

9.5 Normas se seguridad eléctrica y mecánica


Por la presente, Siemens Healthineers certifica que Cios Fit cumple las siguientes
normas técnicas de aplicación general relativas a la seguridad eléctrica y
mecánica:

Organización Número de referencia, Título de la norma


normativa edición y año

IEC 60601-1, Edición 3.1: Equipos electromédicos. Sección 1: Requisitos generales de


2014 seguridad básica y rendimiento esencial

IEC 60601-1-2, Edición 4: Equipos electromédicos. Sección 1-2: Requisitos generales para la
2014 seguridad básica y el rendimiento esencial. Norma colateral:
Perturbaciones electromagnéticas. Requisitos y pruebas

IEC 60601-1-3, Edición 2.1: Equipos electromédicos. Sección 1-3: Requisitos generales para la
2013 seguridad básica y el rendimiento esencial. Norma colateral:
Protección contra la radiación en equipos de diagnóstico por rayos
X

IEC 60601-2-43, Edición 2.1: Equipos electromédicos. Sección 2-43: Requisitos particulares para
2017 la seguridad y el rendimiento esencial del equipo de rayos X para
procedimientos intervencionistas

IEC 60601-2-54, Edición 1.2: Equipos electromédicos. Sección 2-54: Requisitos particulares de
2018 seguridad básica y rendimiento esencial de los equipos de rayos X
para radiografía y radioscopia

IEC 60601-1-6: Edición 3.1: Equipos electromédicos. Sección 1-6: Requisitos generales para la
2013 seguridad básica y el rendimiento esencial. Norma colateral:
Aptitud para el uso

IEC 62366-1: 2015 Productos sanitarios. Sección 1: Aplicación de la ingeniería de


aptitud de uso a los productos sanitarios

IEC 62304, Edición 1.1: Software de productos sanitarios: Procesos del ciclo de vida del
2015 software

IEC 60825-1:2014 Seguridad de los productos láser. Sección 1: Clasificación y


requisitos del equipo

ISO 14971: 2019 Productos sanitarios: Aplicación de la gestión de riesgos a los


productos sanitarios

ISO 12052:201 Informática sanitaria: Obtención de imágenes digitales y


comunicaciones en medicina (DICOM, por las siglas en inglés de
Digital Imaging and Communication in Medicine), incluyendo la
gestión de flujos de trabajo y datos

.......................................................................................................
224 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.6 Etiquetas

i
En este capítulo se muestra la ubicación de las etiquetas del sistema.
Todas la etiquetas que se muestran en el Manual del operador son
solamente ejemplos y, por lo tanto, pueden diferir de las que están fijadas
en el sistema y los componentes.

9.6.1 Sistema de arco en C


Las etiquetas que se muestran a continuación están fijadas de forma
permanente a las subunidades siguientes.

(4)

(3)

(2) (5)

(1)
(1) Base del arco en C
(2) Chasis
(3) Brazo de soporte horizontal
(4) Intensificador de imagen
(5) Monobloc

.......................................................................................................
Cios Fit 225
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

Ejemplo de una etiqueta de identificación del sistema:


Base del arco en C

(1)

(1) Etiqueta de conexión equipotencial

Sistema base (chasis)

(1) Etiqueta de identificación del sistema de arco en C

(1) – (10)

(2) Etiqueta del representante en la UE

(3) Etiqueta de revisión del sistema de arco en C

(4) Etiqueta de advertencia de radiación ionizante

.......................................................................................................
226 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

(5) Etiqueta de la lámpara de indicación de red

(6) Etiqueta de tensión de entrada

(7) Etiqueta de transporte de la unidad principal

(8) Siga las instrucciones de uso

(9) Etiqueta de peso de la unidad principal

.......................................................................................................
Cios Fit 227
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

(10) Etiqueta de identificación de LAN

.......................................................................................................
228 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

Brazo de soporte horizontal

(1) Etiqueta de flecha


(1) – (10)

(2) Etiqueta horizontal

(3) Etiqueta de giro

(4) Etiqueta vertical

.......................................................................................................
Cios Fit 229
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

(5) Etiqueta angular

.......................................................................................................
230 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

(6) Etiqueta orbital

.......................................................................................................
Cios Fit 231
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

a) b)

(7) a) Etiqueta izquierda del freno horizontal


b) Etiqueta derecha del freno horizontal

a) b)

(8) a) Etiqueta izquierda del freno orbital


b) Etiqueta derecha del freno orbital

a) b)

(9) a) Etiqueta izquierda del freno de angulación


b) Etiqueta derecha del freno de angulación

a) b)

(10) a) Etiqueta izquierda del freno de giro


b) Etiqueta derecha del freno de giro

Intensificador de imagen

(1)
(1) Etiqueta de identificación del I.I.

.......................................................................................................
232 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

9.6.2 Carro portamonitores

(1) Etiqueta de identificación del carro portamonitores

(1) – (11) (2) Etiqueta de peso del carro portamonitores

(3) Etiqueta de peso de almacenamiento

(4) Etiqueta de estabilidad del carro

(5) Etiqueta del conector USB

(6) Etiqueta del conector DVI-D

.......................................................................................................
Cios Fit 233
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

(7) Etiqueta de transporte del carro portamonitores

(8) Etiqueta de la lámpara del carro portamonitores

(9) Etiqueta de identificación del monitor con pantalla táctil

9.6.3 Emisor de rayos X

(1) Etiqueta de identificación de la cuba monobloc

(2) Etiqueta de identificación del tubo de rayos X

.......................................................................................................
234 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Información técnica 9

(3) Etiqueta de filtración añadida

(4) Etiqueta de revisión de la cuba monobloc

(5) Etiqueta IPX3

.......................................................................................................
Cios Fit 235
ATSC-100.620.01.03.04
9 Información técnica

9.6.4 Pictogramas
Los siguientes pictogramas son relevantes para el sistema.

Pictograma Descripción breve

Equipotencialidad

Transporte de la unidad principal

Transporte del monitor

Siga las instrucciones de uso

.......................................................................................................
236 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Opciones 10

10 Opciones
10.1 Accesorios 239
10.1.1 Espaciador DHHS 240
10.1.2 Cable de puesta a tierra 240
10.1.3 Cubierta estéril sobre el arco en C 241
Instalación de la cubierta estéril 241
10.1.4 Divisor de vídeo DVI 243
10.1.5 Cable del carro portamonitores 243
10.1.6 Brida metálica 243
10.1.7 Localizador láser 244
10.1.8 Impresora 245
10.1.9 Juego de cables de la impresora 246
10.1.10 Portachasis 247
Extracción del portachasis 247
10.1.11 Hardware para DAP 248

.......................................................................................................
Cios Fit 237
ATSC-100.620.01.03.04
10 Opciones

.......................................................................................................
238 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Opciones 10

10.1 Accesorios

i
Cualquier persona que conecte dispositivos adicionales al producto sanitario
se considera que está configurando el sistema y, por lo tanto, es responsable
de que la configuración actual del sistema cumpla las normas pertinentes
(como la norma del sistema IEC 60601-1 y otras normas técnicas aplicables).
Si tiene dudas, diríjase a su contacto local de Siemens Healthineers.
Si uno de los accesorios listados requiere ciertas condiciones de
funcionamiento especiales (como temperatura, presión del aire, humedad),
la descripción lo indicará con claridad. Siga el Manual del operador
proporcionado por el fabricante.

Los siguientes accesorios están aprobados para su uso con Cios Fit:

N.º ser. Accesorios Opción disponible como


actualización in situ

1 Espaciador DHHS Sí

2 Cable de puesta a tierra Sí

3 Cubierta estéril sobre el arco en C Sí

4 Divisor de vídeo DVI Sí

5 Cable del carro portamonitores Sí

6 Brida metálica Sí

7 Localizador láser Sí

8 Impresora: Sí
Sony UP-971 AD
Sony UP-991 AD

9 Juego de cables de la impresora Sí

10 Portachasis Sí

11 Opción DICOM Sí

12 Hardware para DAP Sí

.......................................................................................................
Cios Fit 239
ATSC-100.620.01.03.04
10 Opciones

10.1.1 Espaciador DHHS

Se utiliza un separador corporal (DHHS) para mantener la distancia mínima


entre el foco y la piel. El rango es 300 mm +5 mm/-0 mm.
Es muy fácil montar y desmontar el espaciador DHHS en el tubo sin utilizar
ninguna herramienta.
La distancia entre el foco y la coraza del emisor (la distancia mínima posible
entre el foco y la piel) es de 200 mm +5 mm/-0 mm con el sistema estándar (de
acuerdo con la norma IEC 60601-1-3).
Las disposiciones legales de cada país pueden exigir una distancia foco-piel
mayor (> 300 mm). Esto se logra montando un separador adicional en el
sistema de arco en C.
Si esta distancia foco-piel es demasiado grande para exámenes especiales,
puede retirar el espaciador desbloqueando su mecanismo de montaje.
El espaciador se debe volver a fijar después de este tipo de examen para asegurar
la reducción de la dosis piel que se consigue al aumentar la distancia entre el
foco y la piel.

10.1.2 Cable de puesta a tierra


Se suministra un cable de toma de tierra opcional con el sistema para establecer
una conexión equipotencial.

.......................................................................................................
240 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Opciones 10

10.1.3 Cubierta estéril sobre el arco en C


Para protegerlo de la contaminación, el arco en C (incluyendo los asideros),
el intensificador de imagen y el emisor de rayos X se recubren por completo con
una cubierta desechable estéril de tres piezas, hecha de polietileno transparente.

Arco en C completamente cubierto

! PRECAUCIÓN

Contacto con las partes no esterilizadas del sistema.


Puede producirse contaminación biológica.
u Asegúrese de proteger el arco en C, el tubo de rayos X y el II con
cubiertas estériles.

i
¡Use siempre cubiertas estériles durante las intervenciones para proteger el
intensificador de imagen frente a la entrada de líquidos!

Instalación de la cubierta estéril


Para envolver el arco en C con la cubierta estéril, siga estas instrucciones.

1 Inserte la abrazadera metálica en la cubierta transparente desechable.

.......................................................................................................
Cios Fit 241
ATSC-100.620.01.03.04
10 Opciones

2 Acople a presión la abrazadera metálica con la cubierta desechable en el


arco en C.

3 Deslice la cubierta de plástico sobre la cuba monobloc.


– La cubierta de plástico se fija con un cordón elástico.

4 Deslice la otra cubierta de plástico sobre el intensificador de imagen (I.I.).


– Ahora el arco en C está completamente cubierto.

.......................................................................................................
242 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Opciones 10

10.1.4 Divisor de vídeo DVI


Cios Fit cuenta como opción adicional con un divisor de vídeo DVI para enviar
señales de imagen a un monitor externo en tiempo real mediante la conexión
DVI.
Para conectar un monitor externo, inserte el cable de conexión DVI en la
respectiva interfaz del monitor en el carro.
Consulte también ł Página 40 "Acoplamiento de opciones específicas".

10.1.5 Cable del carro portamonitores


El cable del carro portamonitores sirve para conectarlo y desconectarlo del
sistema de arco en C mediante el conector incorporado en el carro
portamonitores del arco en C (consulte ł Página 88 "Conexión del sistema de
arco en C al carro portamonitores").
• Con el fin de guardar correctamente el cable del carro portamonitores hay
disponibles recogecables para el transporte y el almacenamiento.
• La longitud de este cable opcional del carro portamonitores es de al
menos 10 metros, incluyendo los conectores.

Recogecables

Cable del carro


portamonitores

i
Para prevenir posibles daños, asegúrese de que el conector del cable para el
carro portamonitores esté bien guardado en su lugar durante el transporte
diario.

10.1.6 Brida metálica


La brida metálica sujeta la cubierta estéril del arco en C de forma que la cubierta
no afecte al funcionamiento de las angulaciones y desplazamientos orbitales.

.......................................................................................................
Cios Fit 243
ATSC-100.620.01.03.04
10 Opciones

10.1.7 Localizador láser


Para proyectar las coordenadas, el localizador láser externo debe acoplarse el
intensificador de imagen.
Conexión u Para conectar el localizador láser, coloque el botón del interruptor en la
posición CON.
– Se enciende el localizador láser.
– Utilice las coordenadas láser para alinear el área de interés que se va a
irradiar.
Desconexión u Para desconectar el localizador láser, coloque el botón del interruptor en la
posición DESC.
– El localizador láser de objetivos se apaga.

Localizador láser

Botón CON./DESC.

Si el localizador láser se afloja tras un uso prolongado, asegúrese de apretarlo


bien y alinear el haz del láser. Alinee el rayo láser en el centro. Para ello, afloje
y apriete el mecanismo de ajuste vertical y horizontal, teniendo en cuenta el
desplazamiento con respecto a la marca del centro situada en la cuba
monobloc, tal y como se muestra continuación.

i
Para obtener más detalles, consulte el manual del localizador láser.

! PRECAUCIÓN

El usuario/paciente mira el láser de la luz óptica


Riesgo de lesiones oculares
u Pueden producirse daños en el ojo. No mire directamente la trayectoria
del haz.

.......................................................................................................
244 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Opciones 10

10.1.8 Impresora
Cios Fit es compatible con las siguientes impresoras:
• Sony UP-971 AD
• Sony UP-991 AD

i
Las copias de papel obtenidas con la impresora no son aptas para el
diagnóstico.

.......................................................................................................
Cios Fit 245
ATSC-100.620.01.03.04
10 Opciones

10.1.9 Juego de cables de la impresora


Si el cliente prefiere adquirir las impresoras arriba indicadas por separado, debe
pedirse a Siemens Healthineers el siguiente juego de cables, ya que estos no se
proporcionan junto con la impresora.

.......................................................................................................
246 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
Opciones 10

10.1.10 Portachasis
Se trata de uno de los accesorios que se emplean con el sistema y sirve para
sustentar el chasis.
1 Cargue el chasis con la placa radiográfica e inserte el chasis en el
portachasis, como se muestra en la siguiente figura.

Portachasis

Chasis

2 Fije las ranuras del portachasis de forma que estén alineadas con los
tornillos de montaje de la rejilla. Deslícelo hacia la derecha para bloquearlo
en su posición.

Empuje hacia la derecha para bloquearlo.

i
Tamaño del chasis: solo 25,4 cm x 30,48 cm (10 in x 12 in).

! PRECAUCIÓN

Fijación incorrecta del chasis o del portachasis.


Riesgo de lesiones por caída accidental del chasis.
u Asegúrese de que el chasis esté situado correctamente en el portachasis
y de que el portachasis esté bloqueado correctamente en el
intensificador de imagen.

Extracción del portachasis


1 Sujete el portachasis.
2 Empuje suavemente el portachasis hacia la izquierda para desbloquearlo y,
a continuación, tire hacia atrás sobre los tornillos de montaje de la rejilla
para extraerlo.

.......................................................................................................
Cios Fit 247
ATSC-100.620.01.03.04
10 Opciones

10.1.11 Hardware para DAP


Si el sistema está equipado con una medición de DAP mediante software y el
cliente prefiere adquirir una cámara física de DAP de forma adicional, es
necesario pedir a Siemens Healthineers el medidor DAP que se muestra a
continuación.

.......................................................................................................
248 Cios Fit
ATSC-100.620.01.03.04
de 14 de junio de 1993, relativa a los El marcado CE y la Declaración de
productos sanitarios y la Directiva conformidad respectiva no cubren los
2011/65/UE del Consejo, de 8 de junio de cambios no autorizados de este producto.
2011, sobre restricciones a la utilización de
determinadas sustancias peligrosas en
Notas del fabricante: aparatos eléctricos y electrónicos. Idioma original: Inglés
Este producto lleva el marcado CE de El marcado CE se aplica solo a productos
conformidad con las disposiciones de la sanitarios comercializados de acuerdo con
Directiva 93/42/CEE del Consejo, las directivas CE antes mencionadas.

Representante autorizado en la UE Sede de Siemens Healthineers Fabricante


Siemens Healthcare GmbH Siemens Healthcare GmbH Siemens Healthcare Pvt. Ltd.,
Henkestr. 127 Henkestr. 127 Unit No. 9A, 9th Floor, North Tower,
91052 Erlangen 91052 Erlangen Godrej One, Pirojshanagar,
Germany Germany Vikhroli East, Mumbai - 400079
Phone: +49 9131 84-0 India
siemens-healthineers.com

Publicado por Siemens Healthcare Pvt. Ltd. | N.º de impresión ATSC-100.620.01.03.04 | 2022-01 | © Siemens Healthcare GmbH, 2022

siemens-healthineers.com

También podría gustarte