TEMA 7: LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
A comienzos del siglo XV los europeos conocían Europa y los territorios que rodeaban el
mar Mediterráneo y el mar Negro. También sabían que existía la India, China y Japón por
los viajes de algunos viajeros medievales como Marco Polo.
El resto del mundo no era conocido por los europeos. No sabían casi nada del interior de
África y Asia y no sabían que existían otros continentes como América y Oceanía.
1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS
A partir del siglo XV los europeos llevaron a cabo una serie de expediciones por mar para
mejorar su conocimiento del mundo. Las causas de estas exploraciones fueron entre otras:
1) Los europeos necesitaban buscar nuevas rutas comerciales con Oriente de donde traían
especias y sedas. Los turcos se habían apoderado del imperio bizantino y controlaban el
tráfico de barcos por el Mediterráneo. Por ello los países de Europa buscaban nuevas rutas
hacia Asia bordeando África.
2) Los avances técnicos que mejoraron la navegación:
- Se desarrollaron nuevos mapas pensados especialmente para la navegación, en los que se
señalaba la distancia más corta entre los diferentes puertos.
- Se extendió el uso de instrumentos de navegación que ayudaban a orientarse mejor:
• El astrlabio:Instrumento de orientación basado en la posición de las estrellas.
• La brújula: instrumento de orientación que indica dónde está el norte.
• El cuadrante: instrumento para medir ángulos y trasladarlos a los mapas.
Brújula y astrolabio Cuadrante
- Se crearon nuevos tipos de barcos, como la carabela (Su nombre procede del árabe “Karabos”,
que significa escarabajo):tenía mayor velocidad y mayor capacidad de carga que otros barcos de la
época, por lo que podía realizar largos viajes. Además llevaba cañones para defenderse de piratas o
barcos .
Carabela
2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS
Desde principios del siglo XV, Portugal buscó una nueva ruta marítima hacia la India
bordeando África.
Los portugueses fueron avanzando poco a poco; primero descubrieron la isla de Madeira
(1418) y las islas Azores (1431). Luego fueron hacia el sur bordeando la costa africana.
En 1498 Vasco de Gama llegó a la India. De esta forma se creó una nueva ruta entre
Europa y Asia que no tenía que pasar por los territorios dominados por los turcos.
Los portugueses crearon un gran imperio y se convirtieron en una gran potencia.
3.- LAS EXPLORACIONES CASTELLANAS
3.1 El Descubrimiento de América:
Los castellanos decidieron navegar hacia el oeste, cruzando el Atlántico que era un mar
temido por todos. Para ello, era necesario alejarse muchas millas de la costa y adentrarse
en aguas desconocidas.
Es así como se llegó a descubrir América por Cristóbal Colón. Colón era un navegante de
la ciudad de Génova (Italia) que quería llegar a las costas de Asia atravesando el océano
Atlántico. Él pensaba que la Tierra era redonda, aunque muchas personas de entonces
creían que era plana.
Cristóbal Colón presentó su proyecto a los Reyes Católicos que decidieron costear la
expedición. Cristóbal Colón salió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la
Frontera en Huelva, con tres naves llamadas la Pinta, la Niña y la Santa María y con 90
marineros a bordo.
Los cálculos de Colón estaban equivocados pues pensaba que llegaría antes a tierra, pero
las semanas pasaban y no veían nada. Hasta que el 12 de octubre de 1492 vieron costa.
Ellos pensaban que habían llegado a Japón, pero estaban en una tierra desconocida para
ellos: América.
Después de aquel primer viaje, Colón hizo otros tres más para explorar y dominar aquellos
territorios.
En 1502 Colón volvió definitivamente a España donde murió dos años después,
convencido de haber llegado a la India.
Fue un navegante italiano Américo Vespucio quien había determinado que aquellas tierras
pertenecían a un nuevo continente que se llamó América en honor suyo.
Los viajes de Colón
3.2. La primera vuelta al mundo :
En 1519 salió de Sevilla una expedición de cinco barcos y 250 marineros cuyo capitán era
Fernando de Magallanes y su contramaestre Juan Sebastián Elcano. Su objetivo era encontrar el
paso entre los océanos Atlántico y Pacífico y conseguir dar la vuelta al mundo.
En 1520 encontraron el estrecho que unía ambos mares y al que llamaron estrecho de
Magallanes. Cuando la expedición regresó a España, llegó una sola nave con 18 hombres.
Habían conseguido dar la primera vuelta al mundo y demostrar que la Tierra era redonda.
Mapa Primera Vuelta al Mundo
4.- LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS
Antes de la llegada de los españoles a América existía en ese continente una gran cantidad de
culturas a las que se conoce como precolombinas (Antes de la llegada de Colón). Las más
destacadas son:
Mapa civilizaciones precolombinas
Los mayas
Eran una antigua civilización que vivía en la península del Yucatán, el actual México,
Guatemala y Honduras. Su época de mayor esplendor se sitúa entre los años 300 y 900 de
nuestra era.
Los mayas se organizaban en ciudades-Estado gobernadas por un jefe supremo. La
sociedad estaba dividida en cuatro clases sociales: los nobles, los sacerdotes, los
campesinos y los esclavos. Vivían de la agricultura, principalmente del maíz, el cacao, la
calabaza, los tomates y las especias.
Consiguieron grandes descubrimientos en astronomía y matemáticas, tuvieron un
calendario y un sistema de escritura propios. Desarrollaron un arte muy rico en el que
destacan las pirámides escalonadas.
Pirámide de Tikal Pirámide de Chichen Itzá
Los incas
Tenían el mayor imperio de los existentes en América. Ocupaba los actuales Perú, Bolivia,
Ecuador, Argentina y Chile. Cuando los españoles llegaron, los incas estaban atravesando
su mejor etapa.
Su sociedad estaba formada por: los nobles, el pueblo, los siervos y los esclavos. El jefe
supremo era el “inca” que era considerado hijo del Sol.
La mayoría de la población era campesina; cultivaban el maíz y la patata. Sus animales
domésticos más importantes eran las llamas y las alpacas, de las que obtenían alimento,
medio de transporte y lana.
Sus obras más importantes fueron: fortalezas, templos, palacios y tumbas.
Machu Picchu
Los aztecas
Vivían en el valle de México. Su civilización se sostenía gracias a la alianza de tres
ciudades: la capital Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán. Cuando llegaron los españoles sólo
hacía menos de cien años que se había formado esta alianza.
Los aztecas eran un pueblo guerrero que se organizaba en tribus, divididas en varios grupos
sociales: los sacerdotes, los nobles, los hombres libres y los esclavos.
Su economía se basaba en el cultivo del maíz y otros productos como el tomate o la
calabaza.
Cobraban fuertes impuestos a los pueblos a los que vencían en batalla y acostumbraban a
hacer sacrificios humanos de los enemigos derrotados.
5.- LAS CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Como consecuencia de los descubrimientos, Portugal y Castilla crearon dos grandes
imperios ultramarinos (al otro lado del mar).
Para evitar problemas entre estos dos países, realizaron un pacto que se recogió en el
Tratado de Tordesillas de 1492. En este tratado se decidió que a Portugal le correspondían
las tierras de África y Asia y Brasil. Para Castilla quedaban la mayor parte de las tierras de
América.
Los descubrimientos también significaron un gran avance en las ciencias, ya que
permitieron un mejor conocimiento de las tierras y océanos, se conocieron nuevas especies
vegetales y animales. Todo ello dio un gran impulso a la geografía, las ciencias naturales y
la cartografía.