[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

El Adjetivo 1°

El documento presenta una exhaustiva explicación sobre la categoría gramatical del adjetivo, incluyendo definiciones semánticas, morfológicas y sintácticas. Se clasifica en adjetivos calificativos y determinativos, cada uno con subcategorías específicas, y se abordan sus funciones, grados de significación y el fenómeno de metábasis. Además, se incluyen ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido sobre el uso de adjetivos en diferentes contextos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

El Adjetivo 1°

El documento presenta una exhaustiva explicación sobre la categoría gramatical del adjetivo, incluyendo definiciones semánticas, morfológicas y sintácticas. Se clasifica en adjetivos calificativos y determinativos, cada uno con subcategorías específicas, y se abordan sus funciones, grados de significación y el fenómeno de metábasis. Además, se incluyen ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido sobre el uso de adjetivos en diferentes contextos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I.E.P.

“El Triunfo” 2023

R.D.R. 1671

GRAMÁTICA
DOCENTE: CLEIDY LISSETH CULQUIPOMA MONDRAGÓN

CATEGORÍA GRAMATICAL VARIABLE “EL ADJETIVO”

DEFINICIONES:
1. SEMÁNTICA: Expresa cualidad, característica del sustantivo o lo determina.

2. MORFOLÓGICA: Palabra variable que posee accidentes gramaticales de género, número y artículo
(lo).

3. SINTÁCTICA: Palabra que funciona como adyacente y atributo del sustantivo o elemento
sustantivado.

CLASIFICACIÓN
1. Calificativos: indican cualidad, atributo o característica. Se clasifican en:
a) Explicativos o epítetos: es un calificativo que expresa una cualidad propia o inherente del
sustantivo. Puede ir colocado antes o después del sustantivo:

Serpiente venenosa, blanca nieve

b) Especificativos: indican una cualidad objetiva y real del sustantivo. Significativamente, son
importantes, no se pueden suprimir sin que se altere, y, si el sustantivo va en plural, no se refieren a la
totalidad de los objetos o seres a los que se refieren, sino a una parte, ya que restringen y delimitan el
significado de un sustantivo especificándolo y diferenciándolo de otro. Van colocados después del
sustantivo.

Ciudad contaminada Hombre sabio

2. Determinativos: Aquellos que precisan, limitan, determinan, la significación del sustantivo. Se


clasifican en:
a) Demostrativos: indican posición o ubicación de los seres u objetos, en el tiempo o en el
espacio, con respecto a las personas del diálogo.
 Cerca del hablante: este, esta, estos, estas.
 Lejos del hablante o cerca del oyente: ese, esa, esos, esas.
 Lejos del hablante y del oyente: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Este cuaderno, Aquel alumno

b) Posesivos: indican posesión o pertenencia.


 De primera persona: mío, mía, míos, mías, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras. También
las formas apocopadas mi, mis.
 De segunda persona: tuyo, tuya, tuyos, tuyas, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras, y las
formas apocopadas tu, tus.
 De tercera persona: suyo, suya, suyos, suyas, y las formas apocopadas su, sus.
Tu cartera, amor mío, nuestro secreto

Gramática 1
I.E.P. “El Triunfo” 2023

c) Indefinidos: modifican al sustantivo de forma imprecisa, vaga o indeterminada:


Alguno, ninguno, uno, unos, una, unas, pocos, muchas, cualquiera, todo, cierto, demasiado, etc.
Muchos postulantes, cierto día

d) Numerales: Se clasifican en:


 Cardinales: indican cantidad exacta. Son tan infinitos como los números: uno, dos, diez,
cien, mil, etc.
Quinceaños, treinta porciones

 Ordinales: indican orden. El único ordinal que lleva la terminación "avo" es octavo; en
cualquier otro caso es incorrecta.
Primer puesto. Decimotercer piso.

1: primero 2: segundo 3: tercero


4: cuarto 5: quinto 6: sexto
7: séptimo 8: octavo 9: noveno
10: décimo 11: decimoprimero o undécimo
12: decimosegundo o duodécimo, etc,

 Múltiplos o multiplicativos: indican repetición. Son: doble, triple, cuádruple, etc.


Triple choque Doble salto

 Partitivos o fraccionarios: indican parte de un todo. La terminación "avo" es propia de los


partitivos a partir del once (11). Medio, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava,
novena, décima, onceava, etc. Ejemplo: Medio kilo, tercera parte, onceava parte

e) Relativos: relacionan un antecedente con su consecuente. El antecedente es el sustantivo


que está antes del adjetivo relativo y, el consecuente es el que está después. El adjetivo relativo
concuerda con el consecuente. Los relativos son: cuyo, cuya, cuyos, cuyas, que.
Los alumnos cuyas notas sean excelentes serán becados.

f) Distributivos: distribución. Están convirtiéndose en un arcaísmo. Son: sendos y sendas que


significan "uno para cada uno". Los distributivos actuales son: cada y respectivo (a) (os) (as).
Recibieron sendos aplausos los actores

g) Interrogativos y Exclamativos: sirven para interrogar o para expresar emociones,


respectivamente. Son los siguientes: qué, cuál, cuáles, cuánto (cuán).
¡Qué novela tan interesante! ¿Qué lees?
Adj. Exclamat. Pron. Interrog.

RECUERDA: ¡El adjetivo siempre modifica a un sustantivo! Si no fuera así, es un pronombre.

Metábasis del Adjetivo

Gramática 2
I.E.P. “El Triunfo” 2023

Metábasis
En lingüística, una metábasis (también llamada transcategorización o translación) es el paso de
una categoría gramatical a otra. Fenómeno provocado por una categoría gramatical cuando
funciona en el discurso con una función distinta a la que tiene asignada en el nivel de la lengua.
(Fenómeno por el que una palabra de una determinada categoría desempeña la función que
corresponde a otra categoría)
Los dos casos de metábasis que se pueden dar en el adjetivo son la sustantivación y, con menor
frecuencia, la adverbialización.

Sustantivación
El adjetivo puede funcionar en el enunciado como lo hace el sustantivo; entonces adquiere la
posibilidad de combinarse con el tercer morfema del sustantivo: el artículo. Un tipo especial de
sustantivación se produce cuando el sustantivo se elude por ser consabida de los interlocutores;
su función pasa a desempeñarla entonces el adjetivo precedido del artículo pertinente. En una
conversación en la que, por ejemplo:
Se hable de camisas, puede aparecer este tipo de sustantivación: Dame las limpias. Otros
ejemplos de este tipo de sustantivación son: -De esos trajes prefiero el negro.
Esa actitud me parece la mejor. Otras veces, la sustantivación existe sin necesidad de que el
contexto o la situación sugieran un sustantivo elidido:

Son plenamente sustantivos Aunque originalmente eran adjetivos

el móvil el teléfono móvil

el portátil el ordenador portátil

la locomotora la máquina locomotora

la lavadora la máquina lavadora

Cuando el adjetivo se sustantiva con el artículo, puede adoptar una tercera variación genérica, la del
neutro; el artículo es el que confiere al adjetivo sustantivado esa triple variación: el nuevo / la nueva / lo
nuevo, el verde / la verde / lo verde. El neutro no participa de las distinciones de género ni de número:
Lo nuevo es esa noticia. Lo nuevo son esos artículos.

FUNCIONES DEL ADJETIVO


1. Adyacente del sustantivo:
En la Gramática Tradicional se le conoce como Modificador Directo (MD) del sustantivo y como
determinante (Det.), respectivamente.
Funcionan como MD los adjetivos calificativos y, como determinante, los adjetivos
determinativos.
Aquella mirada felina es amenazadora
Ady. (Det.) Ady. (M.D)

2. Atributo:
Es una característica que sigue a un verbo copulativo:

Gramática 3
I.E.P. “El Triunfo” 2023

-Juan es inteligente. - Juan está enfermo.


Atrib. Atrib.

GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DEL ADJETIVO CALIFICATIVO

1. Positivo:
La cualidad está en estado natural. Así se encuentra en el diccionario.
El mar es azul
Sust. G.Posit.

2. Comparativo:
Se compara de uno a uno o de muchos a muchos. El grado comparativo puede ser: de igualdad,
de inferioridad y de superioridad. Además de los recursos sintácticos, tan ... como (igualdad),
más ... que (superioridad), menos ... que (inferioridad), existe el comparativo sintético que se
construye semánticamente: mejor, peor, superior, inferior, etc.

Recurso Sintáctico
- El mar es más azul que el cielo
Sust.G.Comp.SupSust.

- El mar es tan azul como el cielo


Sust.G.Com Ig. Sust.

- El mar es menos azul que el cielo


Sust.G.Comp.Inf. Sust.

Recurso Semántico:
Se forma utilizando los comparativos sintéticos:
Walter es mayor que Arturo
G.Comp. Sup.

3. Superlativo:
Es de dos clases:
A. Relativo: Se compara la cualidad de un ser con relación al grupo al que éste pertenece. Es
importante recalcar que la comparación es de uno a muchos. El superlativo relativo también
es llamado comparativo de excelencia. Se construye, sintácticamente, de la siguiente forma:
 De superioridad:
El más...de/ la más - de / los más ... de / las más ... de
- Juliana es la más alegre de todas
Sup.Relat.
 De inferioridad: el menos - de / la menos - de /los menos – de las menos ... de
Roberto es el menos aplicado del aula
Sup.Relat.

B. Superlativo absoluto:
La cualidad está en sumo grado. Se construye de forma sintáctica con palabras como: muy,
sumamente, extremadamente, exageradamente. El superlativo absoluto se forma también con
recursos morfológicos (ísim, érrim).

Gramática 4
I.E.P. “El Triunfo” 2023

La terminación érrim es culta; ísim, será culta siempre y cuando se tome la raíz latina para la
formación del superlativo.
 Recurso Sintáctico:
- Este clima es extremadamente frío
Sup.Abs.

 Recurso Morfológico:
- Este cebiche está bonísimo (Culto)
Sup.Abs.
- Este arroz con pato está recontrabueno(popular)
Sup.Abs.

Los siguientes adjetivos sufren una modificación para formar el grado superlativo absoluto:

 nuevo: novísimo  joven: jovencísimo


 bueno: bonísimo  íntegro: integérrimo
 cierto: certísimo  burlón: burloncísimo
 cruel: crudelísimo  áspero: acérrimo
 amigo: amicísimo  célebre: celebérrimo
 fiel: fidelísimo  fértil: ubérrimo
 noble: nobilísimo  libre: libérrimo
 antiguo: antiquísimo  pobre: paupérrimo
 fuerte: fortísimo  mísero: misérrimo
 diestro: destrísimo  pulcro: pulquérrimo
 cursi: cursilísimo  saludable: salubérrimo
 negro: nigérrimo

Por otra parte, existen formas populares (re, reque, requete, recontra) y juveniles (super, archi,
hiper) del superlativo absoluto las cuales son llamadas elativo.

NOTA: En español, disponemos de una serie de comparativos y superlativos orgánicos expresados con
palabras ciertamente distintas del positivo y que sondenominados comparativos y superlativos
sintéticos, semánticos, heterónimos o cultos.

Gramática 5
PRACTIQUEMOS
PRACTIQUEMOSLO
LOAPRENDIDO
APRENDIDO e) Hay muchísimas mujeres asustadas en el
cine.
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN
LA FUNCIÓN DEL ADJETIVO: 6. En qué oración no encontramos un adjetivo
posesivo.
1. Presenta un adjetivo calificativo en grado a) Tu reputación son las primeras seis letras
superlativo, en la alternativa: de esa palabra.
a) Ella era muy astuta con su pareja b) Juro por mí que sólo fui por un café, pero
b) Juan era más hábil con las manos que te vi...y cambiaste mi vida.
Miguel c) Vamos aclarando este pendiente, yo no
c) Era un río largo y caudaloso soy tu propiedad.
d) Pensé en ir a ver a mi amigo Joel, el d) Quién dijo que tú, voltearías mi futuro al
inteligente revés.
e) Tenía el niño más galletas que su e) Varios jóvenes llegaron temprano.
hermanito
7. No presenta adjetivo indefinido:
2. ¿Qué alternativa presenta adjetivo a) Alguien está llamando seguido a la casa.
interrogativo? b) Algunos colegas sí se toman vacaciones.
a) ¿Qué endemoniada persona eres? c) Siete de cada diez habitantes, sí presenta
b) ¿Cuántos ven la realidad objetiva? varias alergias.
c) Mil días esperé por ti d) Nadie piensa que los pocos días que
d) No sé qué decir ante tus palabras faltan son decisivos.
e) Quisiera saber cómo salir del embrollo e) Algo de ti me quedó por muchos días.

3. ¿Cuántos adjetivos hay en el siguiente 8. En cuál de las siguientes alternativas


enunciado:” Su enigmática y profunda mirada encontramos adjetivos que cambian de
atravesó mi confundido corazón; fue una significado según su posición:
especie de lanza filosa que desgarró los tejidos a) El próximo año Martín se casará.
de mi ser”? b) Le faltó realizar meros trámites de rutina.
c) El cuerpo del delito fue hallado en la vía
a) 9 b) 8 c) 7 d) 6 e) 5 férrea.
d) Sino te esfuerzas serás un simple
4. Hay un adjetivo en grado superlativo relativo empleado.
en: e) El próximo mes Rafael se divorciará.
a) Karina es igual de alegre que Sharon.
b) La gacela es más veloz que el león. 9. “ES LA MÁS HACENDOSA DE TODAS SUS
c) América es el más hermoso de los HERMANAS”. El adjetivo está en grado:
continentes. a) Positivo.
d) Todos saben que eres mejor que él. b) Comparativo de superioridad.
e) El cariño de mi madre es poco más dulce c) Superlativo relativo.
que la miel. d) Superlativo absoluto.
e) Comparativo de inferioridad.
5. Hay un adjetivo en grado superlativo relativo.
a) Más asustado que perro en camión sin 10. El adjetivo modificado por un adverbio esta
barandas. en:
b) Él es el sujeto más asustado de los a) Es casi seguro el aumento de sueldo.
rehenes. b) No entiendo una actitud como la suya.
c) Yo estoy tan asustado como tú. c) Espero verte pronto en mi casa.
d) Soy muy hombre para estar asustado. d) Tengo algo que contarte.
e) Necesito un par de días para pensar.
16. ¿Qué función cumple el adjetivo subrayado
11. ¿Qué función cumplen respectivamente los en: “ESTA JOVEN ES AMABILISIMA”?
adjetivos subrayados en: "Llegaron asustados a
la casa esos niños pequeños "? a) Aposición b) Núcleo oracional
a) M.D. c) Atributo d) M.I.
b) Determinante e) Determinante
c) Atributo
d) Predicativo 17. Cuántos adjetivos hay en la siguiente
e) Aposición expresión: “INCLÍTAS RAZAS UBÉRRIMAS,
SANGRE DE HISPANIA FECUNDA, ESPÍRITUS,
a) a, b, c b) a, b, d FRATERNOS, LUMINOSAS ALMAS, ¡SALVE!
c) c, d, e d) d, b, a e) e, b, a PORQUÉ LLEGA EL MOMENTO EN QUE
HABRÁN DE CANTAR NUEVOS HIMNOS
12. Cuántos adjetivos determinativos hay en, LENGUAS DE GLORIA...”
“VIAJAREMOS A LA CIUDAD DE HUARAZ.
ESTA CIUDAD NOS AGRADA MUCHO, POR SU a) 10 b) 8 c) 6 d) 4 e) 5
BUENA COMIDA Y SU LINDA GENTE”.:
18. En: "Las crisis habían dejado a los países de
a) 3 b) 4 c) 5 d) 2 e) 1 la región en un estado de total". Encontramos:
a) Sustantivo – sustantivo
13. En qué oración (es) encontramos un adjetivo b) Adjetivo – adjetivo
posesivo. c) Adjetivo – adverbio
a) Tu reputación son las primeras seis letras d) Adverbio – adjetivo
de esa palabra. e) Adjetivo - sustantivo
b) Juro por mí que sólo fui por un café, pero
te vi y cambiaste mi vida. 19. En, “Resultó el discurso tan aburrido como la
c) Vamos aclarando este pendiente, yo no ceremonia” a qué grado del adjetivo se refiere.
soy tu propiedad. a) Grado positivo
d) Quién dijo que tú, voltearías mi futuro al b) Grado Comparativo de Superioridad
revés. c) Grado Comparativo de Inferioridad
e) Todas. d) Grado Comparativo de Igualdad
e) Grado Superlativo
14. Los adjetivos calificativos pueden convertirse
en sustantivos. . . si anteponemos el artículo 20. En, “Un osito lanudo, un mono negrito, tres
neutro. . . lindos papagayos y dos camaleones fueron
exhibidos por el niño de los ojos verdes”. Cuántos
a) Abstractos - lo b) Abstractos - el adjetivos calificativos hay:
c) Concretos - lo d) Independientes -
lo a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
e) Independientes - el
21. Encontramos epíteto en:
15. El adjetivo está en grado comparativo de
inferioridad, en: a) Él degustó unas deliciosas manzanas
b) Eligieron a una exuberante reina
a) Se involucró en malos negocios.
c) Viajó por el árido desierto
b) Somos menos agresivos que ellos. d) Sírveme agua fría
c) Luis es el menos alto de la clase. e) La adolescente se presentó con rostro pálido
d) Hiciste tu máximo esfuerzo.
e) El actor es celebérrimo. 22. Encontramos adjetivos numerales
ordinales en:
a) Compró medio litro de aceite a) El adjetivo es una palabra variable
b) Hubo triple choque b) El adjetivo tiene la capacidad de
c) Vimos doble función modificar el significado del nombre.
d) Leyó hasta el vigésimo capítulo c) Un adjetivo parasintético es
e) Nos repartió sendos bocaditos “Todopoderoso”.
d) El adjetivo es una palabra de
23. Sobre el adjetivo es correcto: inventario cerrado.
e) El adjetivo es la palabra que califica al
a) Puede modificar al adjetivo y al artículo. sustantivo.
b) Es una palabra gramatical variable que admite
morfemas derivativos y flexivos. 28. En, "Cada vez que mi dulce amada me
c) Admite los morfemas flexivos de género y llama, yo no estoy, cada vez que yo llamo, ella no
persona. está. ¡Dios Mio! ¿qué está pasando?". Cada es
d) Se clasifica en dos grandes grupos: un adjetivo:
calificativos y cuantitativos.
e) El adjetivo no puede modificar el a) Epíteto b) Gentilicio
significado del nombre. c) Calificativo d) Distributivo
e) Ordinal
24. Qué clase de adjetivos hay en: “Su
primera obra completa fracasó 29. El adjetivo está en grado positivo:
miserablemente”.
a) Resultó el discurso tan aburrido como la
a) Demostrativo - posesivo - numeral ceremonia.
b) Indefinido - numeral - indefinido b) Algunos de esos criados fueron más robustos
c) Posesivo - numeral - calificativo que aquellos.
d) Posesivo - numeral - indefinido c) El Titicaca es el más alto de los lagos del
e) Demostrativo - numeral – calificativo mundo.
d) Ese territorio es más amplio que aquel.
25. "En ese momento era preciso e e) ¿Tu prima tiene lindo rostro?
importante decirle que la adoro y ofrecer
todo lo mejor para así llegar en óptimas 30. El adjetivo está en grado positivo:
condiciones al dulce altar". Las palabras a) Resultó el discurso tan aburrido como la
subrayadas están en grado: ceremonia
b) Algunos de esos criados fueron más robustos
a) Positivo - positivo - positivo que aquellos
b) Positivo - comparativo - superlativo c) El Titicaca es el más alto de los lagos del
c) Positivo - superlativo - comparativo mundo
d) Positivo - superlativo - superlativo d) Ese territorio es más amplio que aquel
e) Positivo - comparativo - comparativo e) Es un niño pequeño, hay que tenerle paciencia
26. En, “Los chicos estaban
estupefactos”. El adjetivo cumple la función
de:

a) Sujeto
b) Modificador directo
c) Objeto directo
d) Predicativo
e) Atributo

27. Marca lo incorrecto:

También podría gustarte