Tema 06 - Adjetivo Pronombre Articulo
Tema 06 - Adjetivo Pronombre Articulo
DEFINICIÓN EL ADJETIVO
                                                                        CLASES
                 CALIFICATIVOS                                                DETERMINATIVOS
                                                    D       P   I     D    I   R                             N
     Explicativos             Especificativos
                                                                                             C         O         P         M
                                                            CLASES
1.    CALIFICATIVOS: indican cualidad, atributo o característica.
      Se clasifican en:                                                          2.2. Indefinidos: modifican al sustantivo de forma imprecisa,
                                                                                       vaga o indeterminada:
      1.1. Explicativos o epítetos: es un calificativo que expresa una       Alguno, ninguno, uno, unos, una, unas, pocos, muchas, cualquiera,
           cualidad propia o inherente del sustantivo. Puede ir              todo, cierto, demasiado, etc.
           colocado antes o después del sustantivo:                          Ejemplo:
           Ejemplo:                                                           Muchos postulantes        cierto día    ____________________
      serpiente venenosa        blanca nieve         _______________
                                                                                  2.3. Numerales: Se clasifican en:
      1.2. Especificativos: indican una cualidad objetiva y real del                   a) Cardinales indican cantidad exacta. Son tan infinitos
           sustantivo. Significativamente, son importantes, no se                         como los números: uno, dos, diez, cien, mil, etc.
           pueden suprimir sin que se altere, y, si el sustantivo va en                   Ejemplo:
           plural, no se refieren a la totalidad de los objetos o seres a              Quince años        treinta porciones _______________
           los que se refieren, sino a una parte, ya que restringen y
           delimitan el significado de un sustantivo especificándolo y                b)   Ordinales indican orden. El único ordinal que lleva la
           diferenciándolo de otro. Van colocados después del                              terminación "avo" es octavo; en cualquier otro caso es
           sustantivo.                                                                     incorrecta.
           Ejemplo:                                                                        Ejemplo:
            Ciudad contaminada           Hombre sabio ____________                                 Primer puesto        Decimotercer piso
                                                                                           1 : primero      2 : segundo      3 : tercero
2.    Determinativos: Aquellos que precisan, limitan,                                        4 : cuarto      5 : quinto      6 : sexto
     determinan, la significación del sustantivo. Se clasifican en:                         7 : séptimo      8 : octavo       9 : noveno
 Demostrativos: indican posición o ubicación de los seres u objetos,                        10 : décimo, 11: decimoprimero o undécimo
 en el tiempo o en el espacio, con respecto a las personas del                             12: decimosegundo o duodécimo, etc,
 diálogo.
 Cerca del hablante: este, esta, estos, estas.                                        c)   Múltiplos o multiplicativos indican repetición.
 Lejos del hablante o cerca del oyente: ese, esa, esos, esas.                              Ejemplo:
 Lejos del hablante y del oyente: aquel, aquella, aquellos, aquellas.                      Doble moral triple porción __________________
 Ejemplo:
 Este cuaderno       Aquel alumno              ___________________                    d)   Partitivos o fraccionarios indican parte de un todo. La
                                                                                           terminación "avo" es propia de los partitivos a partir del
     2.1. Posesivos: indican posesión o pertenencia.                                       once (11). Medio, tercera, cuarta, quinta, sexta,
 De primera persona: mío, mía, míos, mías, nuestro, nuestra,                               séptima, octava, novena, décima, onceava, etc.
 nuestros, nuestras. También las formas apocopadas mi, mis.                                Ejemplo:
 De segunda persona: tuyo, tuya, tuyos, tuyas, vuestro, vuestra,                           Medio kilo      tercera parte    _________________
 vuestros, vuestras, y las formas apocopadas tu, tus.
 De tercera persona: suyo, suya, suyos, suyas, y las formas                       2.4. Relativos: relacionan un antecedente con su consecuente.
 apocopadas su, sus.                                                                   El antecedente es el sustantivo que está antes del adjetivo
 Ejemplo:                                                                              relativo y, el consecuente es el que está después.       El
 Tu cartera             amor mío     _______________________
                                                                                                                                              1
              adjetivo relativo concuerda con el consecuente. Los
              relativos son: cuyo, cuya, cuyos, cuyas, que.                                         Cursi
                   Ejemplo:                                                                         Negro
           Los alumnos cuyas notas sean excelentes serán becados,                                   Joven
                                                                                                    Íntegro
       2.5. Distributivos: Están convirtiéndose en un arcaísmo. Son:
                                                                                                    Burlón
            sendos y sendas que significan "uno para cada uno". Los
            distributivos actuales son: cada y respectivo (a) (os) (as).                            Áspero
                 Ejemplo:                                                                           Célebre
       Recibieron sendos aplausos los actores                                                       Fértil
                                                                                                    Libre
       2.6. Interrogativos y Exclamativos: sirven para interrogar o
                                                                                                    Pobre
            para expresar emociones, respectivamente. Son los
            siguientes: qué, cuál, cuáles, cuánto (cuán).                                           Mísero
            Ejemplo:                                                                                Pulcro
  ¡Qué novela tan interesante!       ¿Qué lees?                                                     Saludable
   Adj. Exclamat.                   Pron. Interrog.
                                                                                                    Sabio
                         ACCIDENTES
                                                                                        La Gramática Moderna ya no considera al artículo como una
                                                                                        palabra o categoría gramatical.
                                    GRADOS
POSITIVO                COMPARATIVO                         SUPERLATIVO
                                                                                        Los llamados artículos determinantes o definidos (el, la, los, las)
                                                                                        y el neutro (lo), se comportan como morfemas deícticos del
                                                       -Superlativo relativo:           sustantivo. El último convierte los adjetivos calificativos en
                                                       Se compara la cualidad de        sustantivos neutros.
Cualidad     Se compara de uno a uno o de muchos a     un ser con relación al
en estado    muchos.                                   grupo     al     que    éste
                                                                                        Los indefinidos (un, una, unos, unas) son cuantificadores o
natural                                                pertenece.                       adjetivos indefinidos.
                                                       Ejemplo:                         Finalmente, los contractos (al, del) tienen función de
                                                       El más inteligente del aula
                                                                                        preposición.
                                                       El menos fiel de todos.
Ejemplo:     De          De             De             -Superlativo absoluto:
Azul         igualdad    inferioridad   superioridad   Expresa cualidad en el
Bueno        …tan        …menos         …más azul      sumo grado
                                                                                      USOS ESPECIALES
Bonito       azul        azul que       que…           Ejemplos:
Sincero      como…                                     Azulísimo
Fiel                                                   Nigérrimo                      El cambio del artículo femenino "la" por el masculino "el" se efectúa
                                                                                      cuando la "a" o la "ha" iniciales son tónicas, puesto que se produce
  Superlativo absoluto: se forma también con recursos morfológicos                    un sonido desagradable llamado hiato .
  (ísim, érrim).                                                                           La águila (Incorrecto)        El águila (Correcto)
      La terminación érrim es culta; ísim, será culta siempre y cuando                     La hacha (Incorrecto)         El acha (Correcto)
  se tome la raíz latina para la formación del superlativo.
                                                                                       Los nombres propios de personas nunca van antecedidos de un
    Los siguientes adjetivos sufren una modificación para formar el                   artículo; en cambio los topónimos sí.
  grado superlativo absoluto:                                                               La Rosa (incorrecto) Rosa              (correcto)
                    Tierno                                                                  El Perú (correcto)      Los Estados Unidos (correcto)
                        Nuevo
                                                                                      Para pluralizar un apellido, se antepone los artículos "los" o "las.
                        Bueno
                                                                                           Pérez        :         los Pérez,       las Pérez
                        Cierto
                                                                                           Carrasco :             los Carrasco,    las Carrasco
                        Cruel
                        Amigo                                                         No se usa un artículo contracto delante de un nombre propio que
                        Fiel                                                          empiece por el artículo "el".
                                                                                         -   Viajó al Cairo (incorrecto), Viajó a El Cairo (correcto)
                        Noble
                        Antiguo
                        Ardiente:
                        Fuerte
                        Diestro
                                                                                                                                                          2
                                                                                                                                                 1.
                          EL PRONOMBRE
     DEFINICIÓN
                                                                                                               CLASES
 - ___________________: Es una unidad lingüística de
                                                                                        1.    Personales: representan o se refieren a las personas
 economía del lenguaje que tiene significado dependiente del                                gramaticales. Tenemos los siguientes pronombres:
 contexto en el que se encuentre.                                                  De primera persona: yo, me, mí, conmigo (singular)
                                                                                                          nosotros, nosotras, nos (plural).
 - ___________________: presenta accidentes gramaticales de                        De segunda persona: tú, te, ti, usted, contigo (singular)
 género, número, persona y caso.                                                                           vosotros, vosotras, ustedes, os (plural).
                                                                                   De tercera persona: él, ella, se, sí, consigo, lo, la, le (singular)
 - ___________________: Adyacente y atributo del sustantivo o
 elemento sustantivo                                                                       ellos, ellas, se, sí, consigo, los, las, les (plural), ello (neutro).
                                                                                        2.    DETERMINATIVOS:
                                                                                                 a. Demostrativos: indican posición o ubicación de
                   ACCIDENTES                                                                            los seres con respecto a las personas que
                                                                                                         participan en el acto de habla.
 La persona: es el accidente gramatical que se refiere a los                       Cerca del hablante: este, esta, estos, estas y el neutro esto.
entes que intervienen en el acto del habla. En español, existen tres               Lejos del hablante o cerca del oyente: ese, esa, esos, esas y el
personas gramaticales:                                                             neutro eso.
Primera: se refiere al hablante o emisor.                                          Lejos del hablante y del oyente: aquel, aquella, aquellos, aquellas y
Segunda: se refiere al oyente o receptor.                                          el neutro aquello.
Tercera: se refiere a la persona, animal o cosa de la cual se habla.
                                                                                                   b.    Indefinidos: se refieren a los entes de manera
El caso: es un accidente gramatical que depende de las funciones                                         vaga o imprecisa. Tenemos: alguno, ninguno,
del pronombre. Así tenemos:                                                                              nadie, pocos, alguien, muchos, cualquiera,
Caso subjetivo: cuando funciona como sujeto explícito.                                                   quienquiera, uno, otro, algo, todo, etc.
Todos los pronombres personales tónicos (yo, tú, él, ella, usted,
nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas, ello)                            c. Posesivos: indican posesión o pertenencia. Son:
                                                                                   De primera persona: mío, mía, míos, mías, nuestro, nuestra,
Caso objetivo: cuando funciona como:                                               nuestros, nuestras.
O.D.: lo, la, los, las (exclusivos), me, te, se, nos, os.                          De segunda persona: tuyo, tuya, tuyos, tuyas, vuestro, vuestra,
O.I.: le, les, se (exclusivos), me, te, se, nos, os.                               vuestros, vuestras.
                                                                                   De tercera persona: suyo, suya, suyos, suyas.
Caso Terminal: cuando es término de un sintagma preposicional.
Siempre están en caso terminal: mí, ti, sí. También conmigo, contigo                               d.Relativos: relacionan un antecedente con su
y consigo que no necesitan preposición porque ya la tienen                                           respectivo consecuente. El antecedente es un
incorporada (con).                                                                                   sustantivo que está antes del pronombre relativo
En ocasiones, los pronombres personales tónicos también pueden                                       y el consecuente, es toda una oración transpuesta
estar en caso terminal.                                                                              que empieza por dicho pronombre relativo.
Sintácticamente, funciona como sujeto explícito (caso subjetivo),                  El pronombre relativo concuerda con el antecedente. Son: que,
O.D. y O.I. (caso objetivo) y como término de un sintagma                          quien, quienes, cual, cuales, cuanto.
preposicional (caso terminal)
                                                                                                   e.    Interrogativos y exclamativos: sirven para
                                                                                                         interrogar   o    para    expresar    emociones,
                                                                                                         sentimientos, respectivamente. Son: qué, quién,
                                                                                                         quiénes, cuál, cuáles, cuánto (cuán).
                    PRÁCTICA
                                                            c)   ¡Mamita, tienes la sonrisa más linda del           a)   Pronombre – adjetivo – pronombre
1.   Marca la oración que contenga un artículo en                mundo!                                             b)   Adjetivo – sustantivo – pronombre
     función de sustantivador:                              d)   byc                                                c)   Sustantivo – adverbio – adjetivo
     a)   Es envidiable la velocidad con que Jhon           e)   ayc                                                d)   Pronombre – pronombre – adjetivo
          conduce.                                                                                                  e)   Adjetivo – adjetivo – pronombre
     b)   Lolo lo loa, o sea, lo alaba.              3.     ¿Cuántos artículos hay en: “La esperaba en la
     c)   El gordito de anteojos fue declarado              tienda. A cada momento miraba el reloj. Los        5.   En: “No todos los años la fibra tiene la misma
          “Marqués del pastel”.                             minutos pasaban y la desesperación se                   calidad. A veces tenemos nosotros mismos
     d)   La Pamela no pudo dejar de mirarlo.               apoderaba de él”?                                       que ir al campo a recoger la paja indicada,
     e)   La tierra arde bajo el sol de Huanchaco.          a)   3                                                  aquélla que mejor arma esa telaraña que es
                                                            b)   2                                                  la urdimbre de un sombrero de paja. ”,
2.   En qué oración hay un adjetivo en grado                c)   4                                                  cuántos pronombres personales hay.
     superlativo relativo.                                  d)   5                                                  a)   1
     a)   Raquel siempre ha sido la menos                   e)   1                                                  b)   4
          agraciada del grupo.                                                                                      c)   5
     b)   Pronto encontrará más tierras que Erick.   4.     En: “Uno tras otro entraron aquellos tipos”, las        d)   3
                                                            palabras subrayadas son respectivamente:                e)   2
                                                                                                                                                               3
6.    En cuál de las siguientes alternativas la                       B.   byc                                    25.   ¿Qué oración posee artículo?
      palabra subrayada es un artículo:                               C.   cyd                                          a) Lo veo y no lo creo.
      a)  Ayer me conseguí una.                                       D.   dye                                          b) Lo elegí antes.
      b)  Me la olvidé en el ómnibus.                                 E.   aye                                          c) Lo perdoné.
      c)  Aunque él lo niegue es cierto.                                                                                d) Lo necesito urgente.
      d)  Esa noche nadie durmió bien.                     14.   En “Los lapiceros que compraste, no escriben”          e) Lo bueno viene después.
      e)  Nunca comprendí lo sucedido.                           encontramos un pronombre:
                                                                    a) Relativo                                   26.   En qué alternativa el artículo a sustantivado
7.    Encontramos adjetivos que al ser combinados                   b) Posesivo                                         a un verboide
      con los verbos ser o estar varían su significado.             c) Indefinido                                       a) Lo raro
      a)   Diana está muy interesada en asistir al                  d) Interrogativo                                    b) El sufrir
           concierto de hoy.                                        e) Demostrativo                                     c) El cómo
      b)   Es probable que los mejores ingresen en                                                                      d) Lo interesante
           la universidad.                                   15.   En   qué   oración    no      encontramos            e) Lo bueno
      c)   La fruta confitada del panetón es muy                   pronombres enfáticos:
           rica.                                                   a) ¿Quién hizo esto?                           27.   En   “La chica que viene           es   Inés”
      d)   Elena es muy sobria en su vestir.                       b) ¿Cuál prefieres?                                  encontramos pronombre:
      e)   Todas menos b                                           c) ¡Cuánto sufren!                                   a) Indefinido
                                                                   d) ¡Quién maneja!                                    b) Demostrativo
8.    En cuál de las siguientes alternativas                       e) ¡Qué mirada!                                      c) Posesivo
      encontramos adjetivos que cambian de                                                                              d) Relativo
      significado según su posición:                         16.   ¿Cuántos pronombres personales hay en:               e) Personal
      a)     El próximo año Martín se casará.                      “Ellos quieren destruirme, pero yo no les
      b)     Le faltó realizar meros trámites de rutina.           daré motivos”?                                 28.   ¿En qué enunciado no encontramos
      c)     El cuerpo del delito fue hallado en la vía            a) 4        b) 5     c) 6     d) 7   e) 8            pronombres enfáticos?
             férrea.                                                                                                    a) ¿Quién te ama?
      d)     Sino te esfuerzas serás un simple               17.   En qué alternativa encontramos un                    b) No sé de quien hablas.
             empleado.                                             pronombre demostrativo:                              c) ¡Cuánta belleza!
      e)     Todas menos d                                         a) Eso es lo que todos esperaban de ti.              d) ¡Cuánto has crecido!
                                                                   b) Terminaron con esos problemas.                    e) ¡Explica cuánto perdiste!
9.    ¿Qué función cumplen respectivamente los                     c) Por fin llegaron aquellas revistas.
      adjetivos subrayados en: “Llegaron asustados                 d) Este niño es exitoso.                       29.   ¿Qué enunciado es incorrecto?
      a la casa esos niños pequeños”?                              e) Caminaron por aquel sendero.                      a) Celebra su decimoprimer aniversario.
      a)    M.D.                                                                                                        b) Llegó en el decimotercer lugar.
      b)    Determinante                                     18.   ¿En qué oración “lo” no actúa como                   c) Le dio una sexta oportunidad.
      c)    Atributo                                               pronombre?                                           d) Esas flores son muy delicadas.
      d)    Predicativo                                            a) Henry lo tiene todo para ser feliz.               e) Llegó en el treceavo lugar.
      e)    Aposición                                              b) Lo dejó esperando, como siempre.
      A.    a, b, c                                                c) Quien diría que lo tuyo, sería mío.         30.   No encontramos adjetivo explicativo en:
      B.    a, b, d                                                d) Pregúntale dónde lo compró.                       a) Duro mármol.
      C. c, d, e                                                   e) Otra vez lo decepcionó.                           b) Encendido fuego.
      D.    d, b, a                                                                                                     c) Triste amanecer.
      E.    e, b, a                                          19.   En: “Trajo mucho fruta para mí”           el         d) Feroz tigre.
                                                                   pronombre se encuentra en caso:                      e) Rojo carmesí.
10.   En qué oración (es) encontramos un adjetivo                  a) Subjetivo
      posesivo.                                                    b) Terminal                                    31.   Qué enunciado está correctamente
      a)   Tu reputación son las primeras seis letras              c) Objetivo                                          escrito:
           de esa palabra.                                         d) Indefinido                                        a) Aquello es de muy pésima calidad.
      b)   Juro por mí que sólo fui por un café, pero              e) Personal                                          b) José es más peor que su primo.
           te vi y cambiaste mi vida.                                                                                   c) Este aceite es muy superior.
      c)   Vamos aclarando este pendiente, yo no             20.   En, “Alguno lo acusaron del fraude”                  d) El jefe más supremo es el Presidente de
           soy tu propiedad.                                       encontramos ___ pronombres.                               la República
      d)   Quién dijo que tú, voltearías mi futuro al              a) 2     b) 3      c) 4     d) 5 e) 6                e) Aquellas construcciones antiquísimas
           revés.
      e)   Todas                                             21.   En: “El miedo, el pánico, lo paralizaba”       32.   En qué enunciado se ha utilizado
                                                                   encontramos ___ pronombres.                          incorrectamente el artículo:
11.   Marque la alternativa que contiene la relación               a) 3     b) 2      c) 1    d) 4    e) 5               a) Escribí a El Comercio.
      correcta:                                                                                                          b) Escribí al diario El Comercio.
      a)   Autodidacto – autodidacta                         22.   En, “Lo triste y lo molesto era recordarlo            c) Esta frase lo extrajo de El caballero
      b)   Polígloto – políglota                                   siempre”. Encontramos ____ artículos y _____             Carmelo.
      c)   Montañés – montañesa                                    pronombres.                                           d) Escribí al Comercio.
      d)   Montés – montesa                                        a) 2 – 1                                              e) También invitó a los Gómez.
      e)   Todas menos d                                           b) 1 – 2
                                                                   c) 2 – 2                                       33.   ¿Qué enunciado es incorrecto sobre el
12.   En qué alternativa hay concordancia entre                    d) 1 – 1                                             artículo?
      adjetivo y sustantivo:                                       e) 2 – 3                                             a) Los artículos que forman parte de
      a)   El niño fue atacado por una gata                                                                                  topónimos no deben ser omitidos.
           montesa.                                          23.   En, “Ese río es el más caudaloso de la               b) Los hidrónomos admiten el artículo
      b)   El joven polígloto despejó la duda de                   costa”. El adjetivo está en grado:                        masculino.
           Juan.                                                   a) Superlativo Relativo                              c) Todos los topónimos aceptan el
      c)   Una joven montañesa visitó el museo.                    b) Superlativo Absoluto                                   artículo.
      d)   A Pablo le regalaron una cabra montés.                  c) Comparativo de superioridad                       d) Los apellidos pueden ser pluralizados
      e)   Todas menos a                                           d) Positivo                                               por el artículo.
                                                                   e) Comparativo                                       e) Los apellidos de personas famosas
13.   Encontramos adjetivos calificativos epítetos                                                                           pueden ir precedidos de un artículo.
      redundantes y ornamentales en:                         24.   En qué frase el adjetivo no se encuentra en
      a)   Grabó sus nombres en la áspera corteza                  grado superlativo.                             34.   En: “¿Cuál disco prefieres: éste, ése o
           del árbol.                                              a) Hombre celebérrimo                                aquél?” encontramos pronombres:
      b)   Paseó su esbelta figura en el escenario.                b) Sumamente caudaloso                               a) Demostrativos
      c)   Aún esperan que la situación económica                  c) Bastante célebre                                  b) Posesivos
           del país mejore para invertir.                          d) Río caudalosísimo                                 c) Numerales
      d)   Cierto día apareció en su oficina.                      e) Más caudaloso que….                               d) Indefinidos
      e)   Nadie podía creer que era una bella                                                                          e) Personales
           persona.
           A.   ayb
                                                                                                                                                                  4
                                                                                                                                                      51.   Señale la
35.    En, “Ninguno te defraudará; todo es posible”,                 b)   Para desplumar el pollo necesito                relación incorrecta:
       encontramos _________ pronombres.                                   agua hirviendo.                                     a) Loable: loabilísimo
           a) 3      b) 4     c) 5    d) 2    e) 1                   c)   Los campos cultivados fueron                         b) Agradable: agradabilísimo
                                                                           destruidos por la plaga.                            c) Amable: amabilísimo
36.    No encontramos pronombres indefinidos en:                     d)   Una sustancia oscura y pastosa sale                  d) Noble: nobilísimo
           a) Alguien ensució la sábana.                                   de la tubería.                                      e) Endeble: endebilísimo
           b) Cualquiera puede progresar.                            e)   Jesús llegó saltando de alegría por su
           c) No encontré nada ni a nadie.                                 triunfo.                                 52.   Hay un adjetivo en grado superlativo relativo.
           d) Todos llegaron tarde.                                                                                           a) Más asustado que perro en camión
           e) Muchos alumnos llegaron tarde.              44.   “La vida será lo único que él no cambiará por                  sin barandas.
                                                                ese jugo de papaya, pero tal vez la cambie                    b) Él es el sujeto más asustado de los
 37.    En:    “Los   tabúes     serían  prohibiciones          por aquella fuente de jalea de la posada                       rehenes.
        antiquísimas impuestas desde el exterior a una          puneña”.     En el texto anterior, cuántos                    c) Yo estoy tan asustado como tú.
        generación de hombres primitivos, a los que             artículos encontramos.                                        d) Soy muy hombre para estar
        fueron quizá inculcados por una generación                    a) 4                                                     asustado.
        anterior. Estas prohibiciones recayeron sobre                 b) 8                                                    e) Hay muchísimas mujeres asustadas
        actividades a cuya realización tendía                         c) 6                                                     en el cine
        intensamente el individuo, y se mantuvieron                   d) 7
        luego de generación en generación, quizá                      e) 3                                          53.   En qué oración no encontramos formas
        únicamente por medio de la tradición                                                                              populares que expresan las cualidades del
        transmitida por la autoridad paterna y social.    45.   En cuál de las oraciones aparece el                       adjetivo en sumo grado:
        Pero también puede suponerse que se                     superlativo sintético del adjetivo “pequeño”:                  a) La comida del bautizo estuvo
        organizaron en una generación posterior,                     a) Joel es el menor del grupo.                                 requetebueno.
        como parte de una propiedad heredada. ”,                     b) Pamela obtuvo el puntaje mínimo                        b) Debes firmar la autorización, la
        encontramos ___ adjetivos.                                         para el ingreso.                                         operación es sumamente delicada
       a)    13        b) 11        c) 9  d) 10     e)               c) Nicolás es el hermano pequeño de                       c) No debiste creerle si sabes que es un
       12                                                                  Natalia.                                                 hombre superarchimentiroso.
                                                                     d) Marco es más pequeño que Rodrigo.                      d) El examen final de Lengua I estuvo
 38.     No son adjetivos de dos terminaciones:                      e) Tu comportamiento, para variar, fue                         recontradifícil,
       a)      Los que terminan en “-o”, que la mudan                      pésimo.                                             e) La demostración estuvo bacán.
       en “-a” para el femenino.
       b)      Los    aumentativos     y    diminutivos   46.   En la oración:”Junín es uno de los lugares más      54.   Respecto a los determinantes marca la
       terminados en-ete”, “-ote”, “-eto”.                      pobres del Perú”, el adjetivo está en grado:              alternativa correcta:
       c)      Los que terminan en consonante y                       a) Comparativo de superioridad                            a) Morfológicamente son variables,
       significan nación o país.                                      b) Comparativo de inferioridad                                 dependientes y de inventario
       d)      Los que terminan en “-an”, “-on”, “-or”.               c) Comparativo de igualdad                                     abierto.
       e)      Los de terminaciones “-ente”, “-tre”, “-               d) Superlativo relativo                                   b) Todos los determinantes carecen de
       able”.                                                         e) Superlativo absoluto                                        significado,   por    ejemplo     los
                                                                                                                                     artículos.
 39.   En qué alternativa encontramos un adjetivo         47.   “Las pasiones humanas son un misterio y a los                   c) El determinante artículo es el
       adverbializado:                                          niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los                       presentador del sustantivo y es
       a)  Nombraron alcalde a Roberto Paredes.                 que se dejan llevar por ellas no pueden                              connotativo.
       b)  Los implicados respondieron nerviosos al             explicárselas, y los que no las han vivido no                   d) La RAE acepta utilizar las formas
           interrogatorio.                                      pueden comprenderlas. Hay hombres que se                             simples de los cardinales en lugar
       c)  Los aviones volaron bajo durante la                  juegan la vida para subir a una montaña.                             de los ordinales
           presentación.                                        Nadie, ni siquiera ellos, pueden explicar                       e) En la categoría de determinantes
       d)  El    restaurante  está   repleto    de              realmente por qué. Otros se arruinan para                            encontramos       a      los     que
           comensales hambrientos.                              conquistar el corazón de una persona que no                          antiguamente      eran      llamados
       e)  Los niños parecen desinteresados por la              quiere saber nada de ellos”. Del texto anterior                      adjetivos determinativos y         se
           lectura.                                             podemos afirmar que:                                                 exceptúa al artículo.
                                                                     a) Hay varios adjetivos.
 40.    ¿Cuál es el adjetivo en la oración: "Ninguna                 b) Sólo hay pronombres personales.             55.   En, “No te olvides que la constancia da
        mujer pudo conquistar su indómito corazón"?                  c) Mayores es un adjetivo comparativo                resultados sorprendentes; además, no puedes
            a) Ninguna                                                     sintético.                                     darte el lujo de un descuido porque están en
            b) Mujer                                                 d) Hay tres pronombres enclíticos.                   juego       tus intereses personales          y
            c) Indómito                                              e) Hay presencia de determinantes                    profesionales.”; encontramos ___ pronombre
            d) Corazón                                                     indefinidos.                                   (s) personal (es), ___             adjetivo (s),
            e) La oración carece de adjetivos                                                                             ____determinante       (s) posesivo       (s) y
                                                          48.   En: “Aquellos periodistas pusieron furiosos a los         ____determinante (s) artículo (s).
 41.    ¿Cuántos adjetivos gentilicios hay en:"La               jugadores”, el adjetivo cumple la función de:                   2–3–1–3
        delegación arequipeña viajó con profesores                    a) Determinante                                           a) 2 – 3 – 2 – 3
        trujillanos y psicólogos limeños, pero hay                    b) Atributo                                               b) 1 – 2 – 2 – 3
        arequipeños que no soportan a los trujillanos"?               c) Complemento predicativo                                c) 2 – 3 – 3 –1
               a) 3    b) 4    c) 5   d) 6        e) 2                d) Modificador directo                                    d) 2 – 3 – 1 –2
                                                                      e) Circunstancial de modo
                                                                                                                    56.   La característica más importante            del
 42.    No existe conformidad entre adjetivo y            49.   “Si el Ser Supremo perdona nuestras faltas, por           determinante artículo es:
        sustantivo a modificar en:                              qué el hombre no”, en el enunciado anterior,                   Su función adjetivadora
             a) Paco compró balcones y puertas                  el adjetivo:                                                   a) Su función sustantivadora
                   nuevos para su casa.                               a) Está en grado positivo                                b) Su función nuclearizadora
             b) Marcia tenía unos perros y una gata                   b) Está en grado comparativo                             c) Su función adverbializadora
                   maravillosos.                                      c) Está en grado superlativo                             d) Su función verbalizadora
             c) Manuel me obsequió unos bonitos                       d) Es compuesto
                   camisa y pantalones.                               e) El enunciado carece de adjetivos           57.   Se ha hecho uso enfático del determinante
             d) Juan Pablo II logró la armonía                                                                            artículo en:
                   chileno – argentina.                                                                                         a) Sabes lo grande que es perdonar.
             e) Su Eminencia ha sido muy querido          50.   Cuál de las siguientes series está formada sólo                 b) Cecilia se siente la cleopatra de
                   por todos.                                   por adjetivos que respetan la base léxica al                         Piura.
                                                                formar el superlativo absoluto.                                 c) La policía cercó toda el área por
 43.    Encontramos un gerundio desempeñando                         a) Magnífico, antiguo, pulcro, malo                             seguridad.
        funciones propias de un adjetivo en:                         b) Grueso, pequeño, delgado, grande                        d) Los Céspedes tienen el mejor jardín
             a) Hablaba de la aprobación de una                      c) Frío, noble, luengo, sagrado                                 del barrio.
                  orden regulando la exportación de                  d) Ardiente, tibio, templado, rojo                         e) Luisa es la nueva embajadora del
                  cítricos.                                          e) Fiel, negro, blanco, pobre                                   Perú en El Salvador.
                                                                                                                                                                       5
                                                                                                                                                         b)    Juan es
58.   Sirven para restringir la extensión significativa   64.   Carecen de significación real. Es una clase de                        más alto que tú
      del nombre, concretando su significado y                  palabra no 64. descriptiva, su significación                    c)   Deja la llave dorada que te di sobre
      porque se usan casi exclusivamente en                     ocasional está orientada por circunstancias                           la mesa
      singular.                                                 lingüísticas, la situación y el hilo del discurso.              d)   Pídeme el regalo que desees
           a) D. Cuantificadores distributivos                        a) Adjetivos                                              e)   Apúrate para que veas esto
           b) Determinantes posesivos                                 b) Determinantes demostrativos
           c) D.      Cuantificadores       indefinidos               c) Pronombres                                  71.   Cuántos pronombres personales encontramos
                partitivos                                            d) Determinantes artículos                           en: “Dime qué te pasó, tú no eres así... si tu
           d) D. Cuantificadores numerales                            e) Determinantes numerales                           amor se apagó dímelo de frente, estoy aquí...
           e) D.      Cuantificadores       indefinidos                                                                    si el problema soy yo... y no sientes nada por
                singularizadores                          65.   Marque el enunciado incorrecto respecto del                mi... dímelo y yo me marcho que Dios se
                                                                pronombre:                                                 apiade de mi... Dime qué te paso...”
59.   En, “El amor no es únicamente una sensación                   a) La forma neutra se refiere a conjunto                     a) 18        b) 17        c) 16    d) 15
      o un afecto sino una voluntad con intención                        de cosas, o a ideas, no apersonas o                          e) 14
      plena de crecimiento conjunto con la pareja”,                      cosas determinadas.
      encontramos ___ determinantes.                                b) Sintácticamente                  pueden       72.   Encontramos       pronombre      en    posición
            a) 4                                                         desempeñar funciones típicas de                   catafórica en:
            b) 3                                                         los sustantivos.                                      a) Magdalena viajó a España. Ella
            c) 2                                                    c) Sólo las formas de la tercera persona                         ganó una beca.
            d) 5                                                         distinguen masculino, femenino o                      b) Lo       felicitaron.   Antonio   había
            e) 6                                                         neutro.                                                     ingresado.
60.   En cuál de las siguientes alternativas                        d) Los pronombres personales en caso                       c) ¿El obsequio era para mí?
      encontramos un determinante indefinido                             objetivo pueden ser enclíticos o                      d) Martín nunca pudo olvidarla.
      partitivo.                                                         proclíticos.                                          e) Déjales         el   almuerzo   en     la
            a) Vienes cualquier día y hablamos lo                   e) Las formas: la, los, las y lo jamás serán                     refrigeradora
                 que quieras.                                            pronombres cuando antecedan a
            b) Roberto ya ha perdido las pocas                           una forma nominal.                          73.   ¿Cuántos pronombres personales hay en:
                 fincas que le quedaban.                                                                                   “Ellos quieren destruirme, pero yo sé que no se
            c) En Piura algunos periódicos y algunas      66.   Cuántos pronombres personales encontramos                  lo voy a permitir”?
                 revistas publican artículos de                 en, “Mamá puso su mano sobre la frente de                        a) 5
                 interés.                                       Claudia; la devoraba la fiebre; esto es                          b) 6
            d) No, no; no te compraré este otro                 sinónimo de infección, ella lo dijo”:                            c) 4
                 maletín.                                            a) 1          b) 2         c) 3  d) 4                       d) 3
            e) He oído cierto rumor respecto a tus                        e) 5                                                   e) 2
                 negocios.
                                                          67.   “Transmíteles mis saludos a los tuyos” , la          74.   El pronombre desempeña la función de
                                                                oración presenta:                                          objeto directo, en:
61.   Se    ha    utilizado  incorrectamente     el                  a) 2 pronombres personales y 2                             a) Algo muere dentro de mí.
      determinante, excepto en:                                           posesivos                                             b) Desde que nos conociste tu vida
           a) El capitán del equipo golpea con                       b) 1 pronombre personal y 1 pronombre                            cambió.
               pierna derecha.                                            posesivo                                              c) Le gusta observar la puesta de sol.
           b) Sólo he recibido el catorce por cien                   c) 1 pronombre personal y 2 posesivos                      d) El director te entregó la credencial.
               del sueldo base.                                      d) 2 determinantes posesivos y 1                           e) A Joel le regalaron un juego de
           c) Todo Piura está mojado por las                              pronombre personal                                          dormitorio
               lluvias.                                              e) 1 determinante numeral y 2
           d) El Picasso que compraste no es                              pronombres posesivos                       75.   En cuál de las siguientes alternativas hay un
               original.                                                                                                   pronombre en caso terminal.
           e) Pareces una alma andante.                   68.   Los __________ son las palabras que en una                     a) Javier compró regalos para sus
                                                                proposición incrustada sustituyen a un                              sobrinos.
62.   Encontramos un cuantificador distributivo en:             sintagma nominal que ya aparece en la                          b) Nosotros        organizaremos        la
          a) El    alumno     más    estudioso     y            oración principal.                                                  premiación de los ingresantes.
               responsable se llevó el premio.                       a) Pronombres Relativos                                   c) Laura dijo que sólo iría contigo a la
          b) Concebimos bastantes esperanzas,                        b) Pronombres personales                                       reunión.
               pero vanas.                                           c) Pronombres posesivos                                   d) Dáselo antes que el problema se
          c) Alguno vendrá y nos lo contará todo.                    d) Pronombres demostrativos                                    agrave.
          d) Cada día que pasa, su situación                         e) Adjetivos.                                             e) Ellos creen que la vida siempre les
               mejora.                                                                                                              sonreirá.
          e) Un día lo encontraron durmiendo en           69.   En cuál de las siguientes alternativas
               plena calle.                                     encontramos un pronombre posesivo con                76.   Encontramos      pronombre      en     posición
                                                                función sustantiva.                                        catafórica en:
63.   “Arregla tú, tu alcoba y tú, la sala de estudio”.              a) Esa amiga tuya es demasiado                            a) Pedro aprobó inglés. Él ha sacado
      Las       palabras        subrayadas         son                    confianzuda.                                               un veinte y la profesora lo felicitó.
      respectivamente:                                               b) ¡No la toques! Esa radio es mía.                       b) He nacido para conocerte / para
           a) pronombre, pronombre ,adjetivo                         c) Ellos tienen mucha fe en su equipo.                          nombrarte; / libertad.
           b) adjetivo, pronombre, adjetivo                          d) Ica confía en su candidata; nosotros,                  c)    La papa es originaria de América,
           c) adjetivo, determinante, adjetivo                            en la nuestra.                                             aunque ésta ya era conocida en
           d) pronombre,                determinante,                e) Pidió perdón y rezó un Padrenuestro.                         Europa antes del siglo XV.
                 pronombre                                                                                                     d) El      imán     posee     propiedades
           e) pronombre, adjetivo, determinante           70.   Marca la alternativa que presente pronombre                          magnéticas, este atrae al hierro.
                                                                relativo y personal respectivamente:                           e) El amor que nos unió vivirá siempre.
                                                                      a) Dile que venga a visitarnos
           f)
                                                                                                                                                                        6
7
8
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016   1   LENGUA Y LITERATURA
                                                               9
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016   1                 LENGUA Y LITERATURA
                                                                        10
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016                                1
LENGUA Y LITERATURA
1. EL ADJETIVO
                   Explicativos (Epítetos)
  Calificativos
Demostrativos:
                   Posesivos:
  Determinativos
                   Indefinidos:
                   Ej:    Llegaron tarde algunos alumnos.
                                                                                              11
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016                      1
LENGUA Y LITERATURA
               Cardinales:
                    Ej: Cumplió quince años.
Ordinales:
Múltiplos:
Partitivos:
    Relativos:
    Ej: El señor cuyo hijo postuló a la Marina, está
         nervioso.
    Interrogativos:
    Ej: ¿Qué libro vas a leer?
       ¿Cuántos invitados llegaron?.
    Exclamativos:
    Ej: ¡Qué cansancio!                  ¡Cuánta diversión!
GRADO DE SIGNIFICACIÓN
El grado señala los diferentes estados de intensidad de aquello a lo que se refiere el
adjetivo.
                                                                                         12
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016                    1
LENGUA Y LITERATURA
 Grados                     Ejemplos
  Positivo          Era una mujer hermosa
Es extremadamente travieso.
LA APÓCOPE
 Es la pérdida de fonemas que sufren ciertos adjetivos cuando preceden al sustantivo: alguno / algún,
 bueno / buen, cualquiera / cualquier, tercero / tercer.
Formas Cultas
Acra acérrimo
Afable afabilísimo
                                                                                                 13
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016            1
LENGUA Y LITERATURA
 Alto                  sumo, supremo
Amigo amicísimo
Aspero aspérrimo
Caliente calentísimo
Célebre celebérrimo
Cursi cursilísimo
Difícil dificilísimo
Ferviente ferventísimo
Floreciente florentísimo
Frío frigidísimo
Inicuo iniquísimo
Integro integérrimo
Libre libérrimo
Limpio limpísimo
Luciente lucentísimo
Mísero misérrimo
                                                  14
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016                     1
LENGUA Y LITERATURA
 Munífico              munificentísimo
Negro nigérrimo
Parco parcísimo
Pío piísimo
Pobre paupérrimo
Pulcro pulquérrimo
Reciente recientísimo
Sagrado sacratísimo
Saludable salubérrimo
Simple simplicísimo
Sucio sucísimo
Templado temperatísimo
Vacío vaciísimo
latina
2.EL ARTÍCULO
 Por su significado: Son unidades átonas y dependientes que carecen de significado propio y que
  anuncian la presencia de un sustantivo o de un elemento sustantivado.
 Por su forma: son unidades variables en cuanto al género (masculino, femenino y neutro) y al número
  (singular y plural).
               Género
                        Masculino      Femenino      Neutro
    Número
    Singular                 el               la
                                                        lo
    Plural                  los              las
                                                                                                 15
IDEPUNP/ REGULAR/ ENERO-MARZO 2016                   1
LENGUA Y LITERATURA
1. Delante de sustantivos femeninos que comienzan con /a/, /ha/ acentuadas, colocamos la forma “el” del
   artículo para evitar el encuentro de dos “aes”.
       Gota a gota el agua se agota.
       En el oscuro bosque, el ánima se desplaza.
       Roldán tomo el hacha y la ocultó bajo su poncho.
2. Los sustantivos femeninos que llevan el artículo “el” siguen siendo femeninos, se comprueba pasándolos
   al plural.
   El ánfora - las ánforas          el habla - las hablas
4. Los nombres propios, en singular, no admiten el uso del artículo. Llevarán artículo los apellidos en plural
   y en femenino singular.
   * El Luis, la sofía, el Carlos        no admite el artículo
   * Los Díaz, Los Valdivia, La Mistral  sí admite el artículo
3. EL PRONOMBRE
DEFINICIÓN
 Es una unidad lingüística de economía del lenguaje que tiene significado dependiente del contexto en el
 que se encuentra.
 Sintácticamente, funciona como:
 - Sujeto explícito:          Ellos llegaron tarde.
  - Objeto directo:              Porque era correcto lo hiciste.
  - Objeto indirecto:            Ellos se dictan las clases.
  - Término de sintagma preposicional
             Para mí es importante que me tomes en cuenta.
CLASES:
16