SEÑOR JUEZ PUBLICO EN MATERIA FAMILIAR No.
12
NUREJ No.- 30107499.-
RESPONDE A LA OBSERVACIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR.-
OTROSÍES.-
DIVA ERICKA RODRIGUEZ CAMPOS, en el fenecido proceso de divorcio seguido
por DIEGO ARIEL SOTOMAYOR MURILLO, presentándome ante la
consideración de su Autoridad como mejor proceda en derecho expongo y solicito.
Sr. Juez tras ser notificada con la observación a la liquidación de asistencia
familiar realizada por la contraparte, tengo a bien pronunciarme en tiempo y de
forma clara y precisa, conforme al proveído emitido por su digna autoridad de
fecha 08 de octubre de 2024.
Con respecto a la liquidación de asistencia familiar presentada por mi parte,
la misma que fue admitida mediante proveído de fecha 24 de septiembre de 2024,
donde mi persona al amparo del Art. 122 y 415.VI de la ley 603, solicita a su
autoridad la cancelación de la misma.
De acuerdo al art. 415.VI. del mismo cuerpo legal, se tiene que: “La petición de
cese, aumento o disminución de la asistencia familiar, se sustanciará conforme al
procedimiento de resolución inmediata, sin que se interrumpa la percepción de
la asistencia ya fijada. En caso de cese o disminución, regirá desde la fecha de
la correspondiente resolución, y en caso de aumento, la nueva suma fijada correrá
desde la citación con la petición”, precepto jurídico que interpretado nos indica que
la asistencia debe seguir siendo cancelada hasta el cese de la misma por
resolución judicial, petición de cese que fue resuelta en fecha 23 de septiembre de
2024.
Es cierto que mediante Auto de 27 de agosto de 2021 se modifica la
guarda, pero también es cierto que, el obligado no planteo el cese de la asistencia
familiar en dicha demanda, auto que éticamente no contempla extra petita esa
situación, que además fue refrendada por su autoridad mediante auto de fecha 20
de junio de 2024 conminándolo a iniciar primero la demanda de cese de asistencia
familiar, antes de iniciar demanda de asistencia familiar hacia mi persona, en vista
de que esta no fue cesada o dejada sin efecto.
También es cierto que de acuerdo al art. 110 y 117.I de la ley 603, la
asistencia familiar es irrenunciable e intransferible, y corre desde la citación con la
demanda. Empero, el obligado efectivamente ha cancelado la asistencia familiar
hasta fecha 23-7-2021, ADEUDANDO en este periodo, la suma de 2000
bolivianos, como se detalló en cuadros acompañados a fojas 4 de la liquidación de
asistencia familiar, y a partir de esta fecha no realizo cancelación alguna por dicho
concepto, adeudando la suma de 2500 bolivianos por mes hasta el día en que se
cesó la asistencia familiar por resolución judicial, motivo de la liquidación
planteada.
También es correcto que la asistencia familiar no favorece a mí persona, es para
beneficio de mis hijos, y en ese sentido, el art. 109, indica que la asistencia es un
derecho y una obligación, debiendo garantizar lo indispensable, salud,
alimentación, educación, recreación y vestimenta, pues le recuerdo a su digna
autoridad que mi persona es la madre de los niños, aun los tengo a mi cuidado
durante mitad de semana, soy la que realiza las compras de vestimenta, les
proporciona recreación en la medida justa y necesaria, vela por su salud y
educación a tal punto de hacerme sindicar con mi hijo mayor y su progenitor como
madre violenta por tan solo aplicar un poco de disciplina ante un irrespetuoso
comportamiento producto del excesivo permisismo del padre, que aludiendo amor
malcría y entorpece la correcta, moral y debida educación además de ser mi
persona la nombrada para recibir dichos montos, de acuerdo Auto de fecha 15 de
febrero de 2018 donde se fija la asistencia familiar y se determina que dichos
pagos se harán a mi cuenta bancaria, refrendada mediante Auto de 9 de
noviembre de 2020 donde se rebaja la asistencia familiar donde no hay ninguna
modificación a que cuenta debe depositarse esta obligación y sacramentada con
la resolución a la demanda de cese de la asistencia familiar, con la que se
demuestra y admite tácitamente que el obligado aun adeuda lo solicitado en la
liquidación planteada. Es asi que se plantea la liquidación de la asistencia del
periodo comprendido entre fechas 23/7/2021 a 23/9/2024, actualizado a la fecha
de la cesación de la asistencia familiar.
Con respecto a la demanda que el Señor DIEGO ARIEL SOTOMAYOR MURILLO,
manifiesta va a iniciarme, hacerle notar que el no quiso pagar la suma de 3500
bolivianos que se solicitó, cancelaba 3200 por disposición de su autoridad, y aun
así solicito la rebaja a 2500 bolivianos, siendo irrisorio que me pida como
pretendía, 8000 bolivianos.
De acuerdo a la Ley 603, el art. 220 inciso h) refiere que: “Buena Fe y Lealtad
Procesal. Por el que los sujetos procesales deben actuar en forma respetuosa,
honesta, de buena fe, con transparencia, lealtad y veracidad sobre la base del
conocimiento cierto de los hechos y su relación con el derecho aplicable.”,
amparada en el mismo artículo e inciso, es que pongo en conocimiento a su
autoridad sobre la liquidación, al tener conocimiento de tal desfachatez de
pretensión de demanda de asistencia familiar, pues me rijo estrictamente en lo
dispuesto por la ley 603, con transparencia, de buena fe y respetuosamente,
amparando mis actos no solo en este principio sino también en el de Inmediación,
verdad material e interés superior de las Niñas, Niños y adolescentes y en el futuro
de mis hijos.
En ese sentido y de lo anteriormente expuesto y ratificándome con respecto a
todos los memoriales presentados sobre este hecho, es que solicito a su digna
autoridad resuelva el pago de la liquidación de asistencia familiar, actualizada a
fecha de la resolución de cese de la misma, disponiendo su pago inmediato, bajo
sanción de apremio corporal en caso de no cumplirse con lo determinado de
acuerdo a procedimiento dispuesto por la ley 603.
OTROSI 1.- Renuncio a cualquier tipo de conciliación al respecto de la presente
liquidación, renunció también a recibir pago en abonos, o en especie, a recibir
pago en cuotas, solicitando sea depositado el total de la liquidación de asistencia
familiar planteada.
OTROSI 2.- Sus justas determinaciones se comisionen a funcionario público de su
despacho.
Cochabamba, 14 de octubre de 2024.-