[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Objeta Liquidacion

Alejandro Castro Gámez impugna la liquidación de pensiones presentada por Magnoly Keshia Quiroga Gosálvez, alegando que ha cumplido con sus obligaciones de asistencia familiar según el acuerdo regulador homologado. Castro argumenta que la liquidación es incorrecta y que, en realidad, tiene un saldo a su favor de Bs. 7,588.40, solicitando una nueva liquidación basada en sus pruebas de pago. Además, solicita una reunión de conciliación para presentar los recibos de asistencia familiar y demostrar su cumplimiento con el acuerdo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Objeta Liquidacion

Alejandro Castro Gámez impugna la liquidación de pensiones presentada por Magnoly Keshia Quiroga Gosálvez, alegando que ha cumplido con sus obligaciones de asistencia familiar según el acuerdo regulador homologado. Castro argumenta que la liquidación es incorrecta y que, en realidad, tiene un saldo a su favor de Bs. 7,588.40, solicitando una nueva liquidación basada en sus pruebas de pago. Además, solicita una reunión de conciliación para presentar los recibos de asistencia familiar y demostrar su cumplimiento con el acuerdo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEÑOR JUEZ PUBLICO DE FAMILIA 16° DE LA CAPITAL.

1.- Observa e impugna liquidación de pensiones.


Exp. Nº 139/2021 Nurej: 70316432
Otrosíes.
ALEJANDRO CASTRO GÁMEZ, con C.I. N° 3750501 Cbba., con domicilio real en la
Urbanización Palma Verde, calle N° 2, casa N° 3 de esta ciudad, y demás generales de ley
ya conocidas por vuestra autoridad dentro del fenecido proceso de HOMOLOGACIÓN
DE ACUERDO REGULADOR DE DIVORCIO y ASISTENCIA FAMILIAR, que me
sigue la Sra. MAGNOLY KESHIA QUIROGA GOSALVEZ, presentándome ante su
autoridad con el debido respeto expongo pruebo y pido:
I.- ANTECEDENTES:
I.1. Señor Juez, mi persona se halla sorprendido con la liquidación presentada de
mala fe, por Magnoly Keshia Quiroga Gosálvez, sin tomar en cuenta que mi persona ha
estado pagando y cumpliendo con los pagos de la Asistencia Familiar a favor de mis hijos
menores. Todos los pagos han sido realizados cumpliendo estrictamente el parágrafo
tercero de la Cláusula Tercera del “ACUERDO REGULATORIO” de fecha 28 de enero
del año 2021 y que fue HOMOLOGADO por su autoridad mediante la Sentencia N°
217/21 de fecha 12 de abril de 2021, los pagos se hicieron de forma personal y constante,
tal como lo demuestro por los recibos que tengo a bien adjuntar y mediante depósitos a la
cuenta bancaria N° 2371034016 del Banco BISA.
Solicito respetuosamente a vuestra autoridad, se conmine a las partes a una reunión
de conciliación y exhibición de documentos; para que presentemos todos los recibos
depositados por asistencia familiar; y en base a los datos aportados se pueda hacer una
nueva liquidación, y que sea cumpliendo estrictamente lo acordado en el parágrafo tercero
de la cláusula tercera del ACUERDO REGULATORIO que textualmente señala:
“TERCERA.- DE LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LA MANUTENCION
Y DEL RÉGIMEN DE VISITAS DOMICILIARIAS.- Los ESPOSOS manifiestan y
reconocen que por mutuo acuerdo, en forma libre, y velando por el interés superior de su
descendiente, los hijos de ambos, han quedado a partir de la suscripción del presente
convenio, bajo una guarda y tutela de LA ESPOSA…” “…EL ESPOSO se compromete a
pasar una pensión voluntaria de carácter global de 60% de su sueldo de acuerdo a la

Boleta de pago del mismo, (líquido pagable) que variará en forma


proporcional medida de su contrato de trabajo de la empresa en el que se
desempeñare sus funciones, monto que a la fecha es equivalente a 6000 (Seis Mil
Bolivianos) que se compromete cancelar en forma mensual a favor de sus hijos…”
Pongo en conocimiento de su autoridad y me permito adjuntar a fs. 1, la carta de
“NOTIFICACION CONCLUSION DE CONTRATO”, emitida por el Representante Legal
de la empresa NORCONTROL CHILE S.A. SUCURSAL BOLIVIA, conocida en nuestro
país por su sigla Applus+, mediante la cual se me notifica que la prestación de mis servicios
concluyó el 31 de mayo de 2022, debo dejar claramente expresado que mi sueldo
percibido en esta empresa fue la que sirvió de base para que mi persona se comprometa a
pasar una pensión voluntaria equivalente al 60% de mi líquido pagable y que en esa
fecha alcanzaba a la suma de Bs. 6,000.oo. Mi persona nunca dejó de pagar mi obligación
en la suma de Bs. 6,000.00 y la cumplí fielmente hasta el mes de mayo de 2022, fecha en
que fui cesado de la mencionada empresa, según consta en los recibos N° 15066 y 15068
que adjunto de fs. 2 a fs. 3.
Señor Juez, quedé sin trabajo durante 15 días en el mes de junio de 2022, hasta que
en fecha 15 de junio del año en curso, fui contratado por otra empresa e ingresé a prestar
mis servicios a la empresa Ingeniería y Servicios Técnicos “IST LTDA”, mi relación
laboral con esta empresa duró hasta el 15 de septiembre de 2022, según consta en el
Certificado de Trabajo que adjunto a fs. 4.
En el mes junio de 2022 mis ingresos (líquido pagable), fue de Bs. 2,698.00, según
consta en la PAPELETA DE PAGO que adjunto a fs. 5, por lo que, siendo que la asistencia
familiar fue acordada y fijada de forma variable, es que en estricto cumplimiento del
“ACUERDO REGULATORIO” de fecha 28 de enero de 2021, mi persona tenía la
obligación de pagar la asistencia familiar de Bs. 1,618.80, equivalente al 60% de mi
liquido pagable, que en esa fecha correspondía a la “…forma proporcional medida de su
contrato de trabajo en el que desempeñare sus funciones…” (sic), como se indica en
clausula tercera del Acuerdo homologado.
En ese sentido en los meses de julio y agosto de 2022, siendo mi líquido pagable
Bs. 5,395.00 cada mes, según consta en las papeletas de pago que adjunto a fs. 6 y 7,
cumpliendo estrictamente, repito, el Acuerdo antes mencionado debía abonar por cada mes,
la suma de Bs. 3,237.00 equivalente al 60% de mi sueldo.
En el mes septiembre de 2022, fecha en que feneció mi contrato laboral, sólo trabajé
15 días, y mi líquido pagable fue de Bs. 2,698.00, tal como consta en la papeleta de pago
que adjunto a fs. 8. En consecuencia, mi persona debió pagar una asistencia por el mes de
septiembre en la suma de Bs. 1,618.80 equivalente al 60% de mi sueldo.
Desde el 15 de septiembre de 2022 hasta la fecha me encuentro desempleado, pese a
ello he estado cumpliendo con mis obligaciones de padre y honrando el compromiso
asumido mediante el “ACUERDO REGULADOR” Homologado. Debo dejar expresa
constancia que a mi ex esposa Magnoly Keshia Quiroga Gosálvez, siempre estuvo al tanto
de mi situación laboral y tenía pleno conocimientos de la disminución del sueldo percibido
al cambiar de empresa, por ese motivo y para prevenir futuras contingencias por
desempleos, que acordamos verbalmente y de buena fe, que mi persona entregaría montos
mayores al 60% de mi líquido pagable, para que estos saldos sobrantes o remanentes sean
considerados como pago a cuenta de los meses venideros, ya que mi persona estaba en
sobreaviso que mi relación laboral duraría solamente tres meses, hasta el 15 de septiembre
de 2022 y no sabía que tiempo tardaría en encontrar otro trabajo. Por esta razón es que me
veo ingratamente sorprendido con la notificación que me hicieron con el memorial de
“PRESENTA LIQUIDACIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR”, primeramente, por la mala
fe al pretender desconocer el ACUERDO REGULADOR, sobre la asistencia familiar
variable acordada y homologada por su probidad, pretendiendo sorprender a su
autoridad como si la asistencia familiar acordada fuera fija en el monto de Bs. 6,000.00,
siendo que el monto acordado es variable, tal como lo establece claramente la Cláusula
Tercera del varias veces citado Acuerdo.
Señor Juez, como su autoridad lo podrá evidenciar, el acuerdo regulatorio
homologado, es clarísimo en relación al monto de la asistencia familiar. Se acordó fijarlo de
forma variable y proporcional al del 60% de mi sueldo percibido y la Boleta de pago del
mismo, (líquido pagable), es decir, la asistencia familiar puede subir o puede bajar según la
circunstancia de mi situación laboral.
Señor Juez, desde el 15 de septiembre de 2022 es que me encuentro desempleado,
pero, basado en lo establecido por el art. 116-IV de la Ley N° 603, que establece:”…en los
casos en que exista un ingreso mensual igual o menor al salario mínimo nacional sea fija o
no, o en los casos en que el ingreso anual sea equivalente por mes al salario mínimo, el
monto calificado no podrá ser menor al veinte por ciento (20%) del salario mínimo
nacional…” En el caso de autos, mi persona a partir del 15 de septiembre de 2022 se
encuentra cesado, por lo que, cumpliendo lo acordado, la asistencia debe calcularse en base
al salario mínimo nacional, es decir, debo pasar una asistencia familiar equivalente al 60%
del s.m.n., que este año 2022 está fijado en Bs. 2,250.00, en consecuencia, me corresponde
pagar la suma de Bs. 1,350.00 de asistencia familiar desde el mes de octubre de 2022 hasta
que mi persona consiga otras fuentes de ingresos o trabajo en otra empresa.
Para facilitar y demostrar que no sólo estoy al día, sino que he pagado un remanente
para futuras contingencias (ver los Recibos N° 15069, 15070, 15071, 15072, 15073 y
15074, que adjunto de fs. 9 a fs. 14), y también comparar con la planilla de liquidación
presentado por contrario, me he permitido elaborar un resumen de los pagos realizados
desde el mes de junio de 2022, cuando cambió mi situación laboral, comparándolos con la
obligación que debía cumplir de acuerdo a mis nuevos ingresos y al s.m.n. Veamos:
DETALLE DE PAGOS
MES SOBRE BS. 60% PAGADO REMANENTE
jun-22 2,698.00 1,618.80 4,000.00 2,381.20
jul-22 5,395.00 3,237.00 4,000.00 763.00
ago-22 5,395.00 3,237.00 4,000.00 763.00
sep-22 2,698.00 1,618.80 4,000.00 2,381.20
oct-22 2,250.00 1,350.00 2,000.00 650.00
nov-22 2,250.00 1,350.00 2,000.00 650.00
12,411.60 20,000.00 7,588.40

Ahora bien, como su autoridad podrá evidenciarlo con el resumen y de acuerdo a las
pruebas que estoy aportando y adjuntando, mi persona no tiene deuda pendiente por
concepto de Asistencia Familiar, más al contrario, de acuerdo al resumen de pagos
realizados y sobre la base del sueldo líquido percibido de la empresa IST y al Salario
Mínimo Nacional del año 2022, mi persona tiene un saldo a favor o remanente en la suma
de Bs. 7,588.40 (Siete mil quinientos ochenta y ocho 40/100 bolivianos).
II.- PETITORIO:
Señor Juez, al amparo del Art. 24 de la C.P.E., art. 415-I de la Ley N° 603 y demás
disposiciones familiares, en tiempo hábil, de manera fundamentada y formal observo e
impugno la liquidación de pensiones en la cual la demandante, de mala fe, ha presentado
ante su despacho, en un monto irreal no sujeto al valor variable acordado para calcular la
asistencia familiar, en estricto cumplimiento del Acuerdo Homologado y comparado con
los depósitos realizados por mi persona, lo que la lleva al error (mala fe), a indicar
falsamente que mi persona debería al mes de noviembre de 2022, un monto de dinero
astronómico de Bs. 14,000.00, siendo que, al contrario, tengo un saldo a mi favor al mes de
noviembre de 2022, en la suma de 7,588.40 Bs.
Señor Juez al presente, siendo que mi persona no debe ningún monto de dinero por
concepto de asistencia familiar, ya que mi persona ha realizado los depósitos en demasía
previniendo que quedaría cesante y sin trabajo, por lo que, en merito a ello impugno la
Liquidación presentada por la señora MAGNOLY KESHIA QUIROGA GOSALVEZ,
pidiendo se deje sin efecto el mismo y que el Sr. Secretario o funcionario judicial de su
juzgado realice una nueva liquidación de acuerdo a los datos y pruebas que adjunto.
OTROSÍ 1°. Como prueba preconstituida presento en fs. 19, las siguientes:
1. Cartas de notificación de conclusión de contrato.
2. Certificado de Trabajo.
3. Papeletas de pago.
4. Recibos de entrega de dineros o pagos de la asistencia familiar.
OTROSÍ 2°. Los Honorarios profesionales, según Arancel Mínimo de Honorarios
Profesionales de la Abogacía aprobado por R:M. N° 87/2021, de fecha 06 de septiembre de
2021.
OTROSÍ 3°. Domicilio procesal en calle Gobernador Seoane Nº 124-A de esta ciudad.
OTROSÍ 4°. Sabré justas determinaciones en el Correo Electrónico de ciudadanía
digital: hrojasb1@hotmail.com – WhatsApp N° 72151518
Santa Cruz de la Sierra, 16 de diciembre de 2022

Alejandro Castro Gámez

También podría gustarte