[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas1 página

PREGUNTAS

La Lengua de Señas Peruana fue reconocida para facilitar la integración de las personas Sordas en la sociedad y garantizar sus derechos. El acceso temprano a esta lengua favorece el desarrollo cognitivo y social de los niños Sordos, mientras que la apropiación cultural puede perjudicar su uso y significado. La educación inclusiva debe respetar la lengua de señas para evitar la exclusión y asegurar derechos fundamentales como el acceso a la educación y la no discriminación.

Cargado por

Joshua Arapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas1 página

PREGUNTAS

La Lengua de Señas Peruana fue reconocida para facilitar la integración de las personas Sordas en la sociedad y garantizar sus derechos. El acceso temprano a esta lengua favorece el desarrollo cognitivo y social de los niños Sordos, mientras que la apropiación cultural puede perjudicar su uso y significado. La educación inclusiva debe respetar la lengua de señas para evitar la exclusión y asegurar derechos fundamentales como el acceso a la educación y la no discriminación.

Cargado por

Joshua Arapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

1. ¿Por qué se reconoció la Lengua de Señas Peruana en el Perú?

La Lengua de Señas Peruana fue reconocida porque es el medio principal de


comunicación de las personas Sordas y les permite integrarse en la sociedad.
Esto busca garantizar sus derechos, combatir la discriminación y promover el
acceso a servicios como la educación, la salud y el trabajo. Además, reconocer
la LSP es un paso hacia la inclusión.

2. ¿Cómo impacta el acceso temprano a la lengua de señas en el desarrollo


cognitivo de las personas sordas?
Aprender lengua de señas desde pequeños ayuda a las personas Sordas a
desarrollar su pensamiento y habilidades sociales. Al tener una forma clara de
comunicarse desde pequeños, pueden comprender y expresar sus ideas. Esto
les permite aprender más fácilmente en la escuela pues tienen una base sólida
para tener nuevos conocimientos.

3. ¿De qué manera la apropiación cultural perjudica la lengua, la cultura y


el arte de la comunidad sorda?
La apropiación cultural ocurre cuando personas ajenas a la comunidad Sorda
usan su lengua sin respetar su significado. Por ejemplo, si alguien usa la lengua
de señas solo como "decoración" en algún evento, sin entender su valor, está
invisibilizando a quienes en verdad dependen de ella para comunicarse.

4. ¿Crees que la oralización promueve una educación para sordos que no


reconoce la lengua de señas? Explica.
Sí, porque la oralización se enfoca en enseñar a las personas Sordas a hablar y
leer labios, dejando atrás su lengua natural, la lengua de señas. Esto puede ser
motivo de exclusión ya que no todos logran dominar estas técnicas. Una
educación inclusiva debe respetar y usar la lengua de señas para garantizar que
las personas sordas puedan aprender.

5. ¿Qué derechos garantiza el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas


Peruana en la Constitución?
El reconocimiento garantiza derechos como el acceso a una educación inclusiva,
servicios públicos y el derecho a no ser discriminados por ser Sordos. También
asegura que puedan participar en actividades sociales, políticas y culturales sin
barreras lingüísticas.

También podría gustarte