Generalidades de Anatomía
Dra©.Nelia Rodriguez Garcia
Cirujano dentista.
Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.
Magíster en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular Aplicada.
GENERALIDADES DE ANATOMÍA
POSICIÓN ANATÓMICA
PLANOS ANATÓMICOS
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
GENERALIDADES DE ANATOMÍA
El término Anatomía proviene
del vocablo griego: anatomé,
que significa cortar a través,
disección.
• Anatemnein:
ana: repetición
temnein: cortar
Es la ciencia médica básica más antigua de la historia,
teniendo registros en:
- Egipto
- Hipócrates (460 – 377 a.C.)
- Aristóteles (384 – 322 a.C.)
“anatomía: separar o cortar”
Galeno de Pérgamo (130-200 d.C.)
Realiza estudio de la
anatomía mediante
disecciones en animales
(cerdos y monos), emite
juicios erróneos respecto a la
anatomía humana, los cuales
perduraron por 1.000 años.
Andreas Vesalio (1514-1564),
padre de la
anatomía moderna,
señaló respecto a la
anatomía:
“debe ser
considerada como el
cimiento más firme de
todo el arte médico y su
elemento primordial”
Anatomía: Es la ciencia que estudia la estructura y forma (morfología) de
los organismos, no sólo del ser humano, sino de los demás animales y
plantas.
Anatomía:
• Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces
griegas:
- ana que significa “por medio de”, y
- tomos que significa “corte”, o
- anatomé que significa “disecar, cortar a
través o disección”.
Disección:
• Proveniente de vocablos latinos: dis que
significa “separación” y sectio que significa
“parte”.
Epónimo:
• Nombre dejado por anatomistas ligado a un
órgano, estructura o algún accidente en
particular.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
NÓMINA ANATÓMICA
1895: Nómina anatómica de Basilea. 5.500 Términos en latín.
Birmingham 1933
Jena 1935,
1950 Quinto Congreso Internacional de Anatomía (Oxford): Comité
Internacional de Nomenclatura Anatómica (INAC).
En 1955 presenta en París la 1° Ed. Nómina Anatómica.
En 1989 sexta edición de la Nómina Anatómica Internacional.
1989 Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía (IFAA) se
reúne con el objetivo de presentar una terminología anatómica
oficial.
1998 (FCAT) publica la Terminología Anatómica, que reemplazará a
todos los listados anteriores.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
INTERNACIONAL
LATÍN.
(traducciones).
- Los nombres de las estructuras deben tener un valor
informativo y descriptivo.
- Se suprimen los epónimos debido a que los nombres
propios varían entre países.
- Se suprimen los homónimos para evitar confusiones.
- Las estructuras en las mismas regiones anatómicas
deben tener nombres armonizados.
Las aproximadamente 5.000 estructuras
descritas en anatomía reciben distintos
nombres, lo que produjo la existencia de
alrededor de 50.000 nombres.
Actualmente la terminología anatómica ha
logrado aunar los conocimientos y nombrar de
la misma forma las estructuras en todo el
mundo.
El idioma seleccionado para nombrar las
estructuras es el latín.
Ejemplos:
Ligamentum arteriosum (ligamento arterioso).
Ossicula auditus (huesecillos del oído).
Se han eliminado los epónimos (nombres de
las personas que describieron alguna
estructura).
Ejemplos:
Ya no se denomina “trompa de Eustaquio”,
sino: tuba auditiva.
De igual manera, la “trompa de Falopio”, se
denomina en terminología anatómica: tuba
uterina.
Cada estructura anatómica recibe un solo
término (se evitan los sinónimos).
Ejemplo:
Sólo se denomina ligamento umbilical y se dejó
de llamarlo “cordón del uraco.
CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA
-Anatomía Descriptiva.
- Anatomía Regional.-(topográfica).
- Anatomía Aplicada.- (clínica).
- Anatomía Comparada.-
- Anatomía del Desarrollo.
- Anatomía Funcional.
- Anatomía Macroscópica.
- Anatomía Microscópica.
- Anatomía de Superficie.
- Anatomía Quirúrgica
- Anatomía Patológica.-
- Anatomía Radiológica.
La anatomía según el tamaño de las estructuras estudiadas
se divide en:
A) Anatomía Macroscópica: estudio sin ayuda de lentes de
aumento.
B) Anatomía Microscópica (histología): Con ayuda de técnicas de
aumento, como lupas y microscopios.
A manera muy general, también podemos dividir la Anatomía en:
1) Sistémica: estudia el cuerpo (humano) por sistemas (digestivo,
respiratorio, muscular, etc.).
2) Regional: estudia la anatomía por regiones (mano, pié, tórax, etc).
No obstante, descriptivamente podemos hablar de distintos tipos de
anatomía:
- Anatomía Clínica: Estructura - Función
- Anatomía Radiológica
- Anatomía del Cadáver
- Anatomía de Superficie
- Anatomía del Desarrollo
ANATOMIA CLÍNICA:
Anatomía con orientación a situaciones o procedimientos clínicos.
ANATOMIA RADIOLOGICA:
Anatomía mediante estudios imagenológicos.
ANATOMIA DEL CADÁVER:
Anatomía estudiada en preparaciones cadavéricas.
ANATOMIA DE SUPERFICIE (BIOSCÓPICA):
Anatomía estudiada en la superficie del cuerpo.
ANATOMIA DEL DESARROLLO:
Anatomía del embrión, del niño y del adolescente.
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
Con el fin de estudiar el cuerpo
humano en una
posición única, se establece la
siguiente posición de estudio del
ser humano:
• individuo de pie
• cabeza erecta
• mirada al horizonte
• miembros superiores extendidos y a
los lados
del cuerpo
• palmas de las manos mirando hacia
anterior
• miembros inferiores extendidos
• pies paralelos, talones levemente
separados
PLANOS ANATÓMICOS
PLANOS ANATÓMICOS
En relación a la posición anatómica se
trazan tres planos imaginarios:
• Mediano: es un plano vertical, orientado en
sentido antero-posterior. Pasa por el eje
longitudinal del cuerpo, dividiéndolo en una
mitad derecha, otra izquierda.
• Frontal: es un plano vertical, orientado en
sentido transversal, dividen al cuerpo en una
parte anterior y otra posterior.
• Horizontal o transverso: es un plano
transversal, perpendicular a lo verticales.
Divide al cuerpo en una parte superior y otra
inferior.
EJES ANATÓMICOS
•Anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al
plano frontal.
•Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al
plano horizontal.
•Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.
PLANOS Y EJES ANATÓMICOS
PLANOS Y EJES ANATÓMICOS
Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que pasa
perpendicularmente a través del cuerpo.
El movimiento se produce en un plano y alrededor de un eje.
La abducción y la aducción se llevan a cabo en el plano frontal alrededor del
eje antero-posterior.
La flexión y la extensión se producen en un plano sagital alrededor de un eje
transverso.
La rotación se desarrolla en un plano transversal alrededor de un eje
vertical.
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
Externo:
Alejado del centro de un
órgano
Interno:
Cercano del centro de
un órgano
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
Ipsilateral
Contralateral