[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas28 páginas

Expo Calendarizacion

El documento orienta a los directivos de las II.EE de la UGEL Lamas sobre la calendarización del año escolar 2025, estableciendo 180 días lectivos y 38 días de gestión. Se detallan los bloques de semanas lectivas y de gestión, así como los días feriados y la posibilidad de modificar la calendarización en contextos específicos. Además, se enfatiza la importancia de comunicar la calendarización a la comunidad educativa y de garantizar el cumplimiento de los criterios mínimos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas28 páginas

Expo Calendarizacion

El documento orienta a los directivos de las II.EE de la UGEL Lamas sobre la calendarización del año escolar 2025, estableciendo 180 días lectivos y 38 días de gestión. Se detallan los bloques de semanas lectivas y de gestión, así como los días feriados y la posibilidad de modificar la calendarización en contextos específicos. Además, se enfatiza la importancia de comunicar la calendarización a la comunidad educativa y de garantizar el cumplimiento de los criterios mínimos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

PROPÓSITO

• Orientar a los directivos de las II.EE de la UGEL Lamas


sobre la calendarización del año escolar 2025,
considerando los distintos contextos brindando
información válida para organizar y gestionar eficazmente
sus días lectivos y las semanas de gestión
casos

• El director de una I.E está preocupado porque los padres de familia le


pidieron que les proporcione la calendarización, los padres alegan
que quieren tener este documento para poder controlar las
actividades de la escuela. El directivo está en duda si hacerlo o no.
¿Cuál es su opinión sobre el caso?

• Un docente, pide al director en una reunión de trabajo, que considere


en la calendarización un día feriado por el aniversario de la institución
educativa. Ésta sería un acto de identificación con la escuela,
manifiesta el maestro.
¿Debe considerarse el pedido del docente?
Organizar el año escolar para el logro de las metas
propuestas por el servicio educativo.

CALENDARIZACIÓN
Asimismo, tanto los días lectivos como los días de gestión
se desarrollan en cumplimiento con la regulación vigente.

Las DRE pueden establecer fechas distintas tomando en


cuenta las condiciones climatológicas o sanitarias del
territorio. Debiendo sustentar con las disposiciones
correspondientes.

las IIEE de Educación Básica Alternativa que desarrollan


dos (02) periodos promocionales, el primer periodo
promociona del 10-04 al 25-07 del 2025, el segundo
periodo promociona del 4-08 al 19-12 2025.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ANUAL EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Y PROGRAMAS EDUCATIVOS.

1. Se dispone de 180 días lectivos (sin descontar días feriados u


otros), distribuidos en 36 semanas, organizados en 4 bloques
(bimestres) para el desarrollo de competencias asociadas a las
áreas curriculares a través del trabajo con los estudiantes.

2. Se dispone de 38 días de gestión (sin descontar feriados u


otros), distribuidos en 8 semanas de gestión, de dedicación
exclusiva de directivos y docentes, encaminados al desarrollo
docente, trabajo colegiado y gestión escolar.
Artículo 6.- Son días feriados los siguientes:

- Año Nuevo (01 de Enero)


- Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
- Día del Trabajo (01 de Mayo)
- San Pedro y San Pablo (29 de Junio)
- Fiestas Patrias (28 y 29 de Julio)
- Santa Rosa de Lima (30 de Agosto)
- Combate de Angamos (8 de Octubre)
- Todos los Santos (01 de Noviembre)
- Inmaculada Concepción (08 de Diciembre)
- Navidad del Señor (25 de Diciembre).
Modificatorias; Decreto Legislativo 713

Ley N° 31381 del 30/12/21 Batalla de Ayacucho feriado


el 09 de Diciembre.
Ley N° 31530 del 26/07/22 Batalla de Junín, feriado el
06 de agosto.

Ley N° 31788 del 15/06/23 Batalla de Arica y Día de la Bandera


Feriado el 7 de junio,

Ley N° 31822 del 08/07/23 Sacrificio de José Abelardo Quiñones


feriado el 23 de julio.
6.1. Calendarización del año escolar 2025: El lunes 17 de marzo se inician las clases

Bloques Duración Fecha de inicio y fin


Primer bloque de semanas de gestión 02 semanas 03/03 al 14/03
Primer bloque de semanas lectivas 09 semanas 17/03 al 16/05
Segundo bloque de semanas de gestión 01 semana 19/05 al 23/05
Segundo bloque de semanas lectivas 09 semanas 26/05 al 25/07
Tercer bloque de semanas de gestión 02 semanas 28/07 al 08/08
Tercer bloque de semanas lectivas 09 semanas 11/08 al 10/10
Cuarto bloque de semanas de gestión 01 semana 13/10 al 17/10
Cuarto bloque de semanas lectivas 09 semanas 20/10 al 19/12
Quinto bloque de semanas de gestión 02 semanas 22/12 al 31/12
6.1.1 Los criterios mínimos a ser cumplidos por la IE y
programa educativo para la calendarización son:

Considerar los feriados nacionales Cada IE debe garantizar el


y días no laborables compensables desarrollo de, al menos 160 días
establecidos en las normas lectivos y 30 días de gestión
vigentes y descontarlos. durante el año escolar,
Considerando una mayor optimizando el uso de la jornada
cantidad de días lectivos. laboral del personal de la IE.

Programar una mayor cantidad de días de gestión para cubrir las


necesidades de la comunidad educativa:
Refuerzo pedagógico, trabajo colegiado, círculos de interaprendizaje,
atención a familias, acciones de rendición de cuentas, entre otras
actividades.
La calendarización del año escolar de cada IE y programa
educativo debe incluirse en el Plan Anual de Trabajo (PAT)
correspondiente y ser comunicado a la comunidad educativa
en su conjunto.
En este caso, la dirección debe programar la recuperación
de las horas correspondientes a la jornada no laborada con
acciones que promuevan:
• El desarrollo de procesos de aprendizaje, como: carpetas de
trabajo para los estudiantes (refuerzo, recuperación, entre
otros - actividades de avance); de ser días pertenecientes a las
semanas lectivas.
• El fortalecimiento de la práctica pedagógica, a través del
trabajo colegiado, la formación docente en servicio, círculos
de interaprendizaje, entre otros; de ser días pertenecientes a
las semanas de gestión.
• También se puede considerar realizar acciones de trabajo
articulado con las familias, de rendición de cuentas, entre
otras debidamente justificadas, que cada IE y programa
educativo priorice.
Recuerde…
Entre estas acciones no se contemplan clases a contra
horario o en días extraordinarios para evitar recargar a
los actores educativos y/o interferir en sus actividades
familiares o comunitarias.

Citar la norma de sanción


Adicionalmente, los servicios educativos:

Pueden tomar en cuenta los días festivos regionales o


comunales, debiendo generar una articulación de estas
actividades festivas con experiencias que fortalezcan la
construcción de la identidad y el desarrollo de una
convivencia democrática.
En caso de pérdida o suspensión de días lectivos o de gestión por
situaciones que pongan en peligro la salubridad y/o seguridad de los
estudiantes o de la comunidad educativa, en el marco de la normativa
vigente, se deben realizar las siguientes acciones:

• Resguardar en todo momento la integridad, seguridad y bienestar de


los estudiantes y de la comunidad educativa.

• Reprogramar los días lectivos o de gestión perdidos para cumplir


con los criterios mínimos establecidos previamente.

• Definir la estrategia para brindar el servicio educativo: presencial


(reubicación), semipresencial o a distancia, si las condiciones lo
permiten y considerando las características y necesidades de los
estudiantes.
PRECISIONES PARA LA CALENDARIZACIÓN 2025 EN LAS IIEE

9. Con la finalidad de mostrar los avances y logros de aprendizaje de los


estudiantes en cada grado, asignatura y edad; considerando las
orientaciones específicas que se estará brindando desde la DRE San
Martín, se está considerando en la calendarización 2025 los siguientes
días:
• 25 de julio
• 19 de diciembre
10. Asimismo, se está considerando para el 2025, tres (3) comodines
correspondientes a cuatro (4) días, que permitirá la realización de la
siguiente intervención pedagógica y actividades contextualizadas que
favorecen el aprendizaje de los estudiantes, con la participación y
asistencia obligatoria de todo el personal de la institución educativa:
• Organización y desarrollo de la etapa interna de los Juegos Escolares
Deportivos y Para deportivos 2025 dos (2) días.
• Paseo Primaveral un (1) día.
• Aniversario de la IE un (1) día.
11. Considerando la inaccesibilidad de algunas instituciones educativas
que se encuentran en zonas rurales alejadas de la capital de provincia o
distrito donde para trasladarse es complicado y riesgoso; el directivo en
coordinación con su personal docente, administrativo y APAFA, podrían
modificar en su calendarización los feriados que corresponden a los
días martes, miércoles o jueves y trasladarlos al día lunes o viernes,
previa presentación del acta de acuerdos con su comunidad educativa y
con el informe a su UGEL correspondiente a fin de ser evaluados y ser
autorizados para su ejecución.
Ciclo de elaboración de la calendarización
• En reunión de
Elaboración trabajo

• Unidocente:
Firma del director,
Socialización a Pdte, PP.FF y Una
la comunidad Autoridad.
• Polidocente:
educativa Miembros del
CONEI

Visado por el
Director de
RED.

Ingreso a la • PLAZO DE ENTREGA


UGEL por mesa • 14 DE MARZO
de partes.
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2025 - INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RM 556-2025-MINEDU
INST IT UCIÓN EDUCAT IVA DIRECCIÓN DI STRI TO

NIVEL MODALIDAD TURNO

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2024 II.EE N°


M ESES/DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Días
ENERO F REC REC S D REC REC REC REC REC S D REC REC REC REC REC S D REC REC REC REC REC S S REC REC REC REC REC 0
FEBRERO S D REC REC REC REC REC S D REC REC REC REC REC S D REC REC REC REC REC S D REC REC REC REC REC 0
MARZO S D G G D G G S D G G D G G S D 1 2 3 4 5 S D 6 7 8 9 10 S D 11 10
ABRIL 12 13 14 15 S D 16 17 18 19 20 S D 21 22 23 JS VS S D 24 25 26 27 28 S D 29 DE DE 18
MAYO F 30 S D 31 32 33 34 35 S D 36 37 38 39 40 S D G G G G G S D 41 42 43 44 45 S 16
JUNIO D 46 47 48 49 50 F D 51 52 53 54 55 S D 56 57 58 59 60 S D 61 F 62 63 64 S D 65 20
JULIO 66 67 68 69 S M ae s 70 71 72 73 74 S D 75 76 FP 77 78 S D 79 80 F 81 DL S D F F G G 18
AGOSTO G S D G G F G G S D 83 84 85 86 87 S D 88 89 90 91 92 S D 93 94 95 96 97 S D 15
SETIEMBRE 98 99 100 101 102 S D 103 104 105 106 107 S D 108 109 110 111 112 S D 113 114 115 116 P A S S D 117 118 19
OCTUBRE 119 120 121 S D 122 123 F 124 125 S D G G G G G S D 126 127 128 129 130 S D 131 132 133 134 135 17
NOV IEMBRE F D 136 137 138 139 140 S D 141 142 143 144 145 S D 146 147 148 149 150 S D 151 152 153 154 155 S D 20
DICIEMBRE 156 157 158 159 160 S D F F 161 162 163 S D 164 165 166 167 DL S D G G G G G S D G G C 13
133
PRIMER BIM ESTRE (De l 17 de m arzo al 16 de m ayo) 40 DIAS INICIAL (5) 900 840 horas
SEGUNDO BIM ESTRE (26 de m ayo al 25 de julio) 42 DIAS PRIMARIA (6) 1100 1008 horas
TERCER BIM ESTRE (11 de agos to al 10 de octubre ) 43 DIAS SECUNDARIA JER (7) 1200 1176 horas
LEYENDA

CUARTO BIM ESTRE (20 de octubre al 19 de dicie m bre ) 43 DÍAS SECUNDARIA JEC (9) 1600 1512 horas
De porte e s colar inte rno-Anive rs ario I.E-Pas e o prim ave ral
SABADO Y DOMINGO TOTAL 168 DÍAS
FERIADOS (DL 713 y s u m odicatoria) y COM UNALES FERIADOS
SEMANAS DE GESTIÓN RECUPERACIÓN
NO LABORABLES (RECUPERABLES) DS - ? 2024 - PCM CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR

………………………………………………………. ………………………………………………………. ……………………………………………………….


Director de IIEE Representante de Docentes Representante de Padres de Familia

También podría gustarte