[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

SECUENCIAS DIDACTICA Cuarto

La secuencia didáctica para cuarto grado en Ciencias Naturales se centra en la exploración de la diversidad de los seres vivos, abordando su clasificación y características distintivas. A través de diversas actividades, los estudiantes identificarán y clasificarán organismos en plantas, animales y microorganismos, así como las adaptaciones que presentan en relación a su ambiente. El enfoque incluye la indagación, el uso de material bibliográfico y la elaboración de cuadros comparativos para consolidar el aprendizaje.

Cargado por

Valentinitas Bm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

SECUENCIAS DIDACTICA Cuarto

La secuencia didáctica para cuarto grado en Ciencias Naturales se centra en la exploración de la diversidad de los seres vivos, abordando su clasificación y características distintivas. A través de diversas actividades, los estudiantes identificarán y clasificarán organismos en plantas, animales y microorganismos, así como las adaptaciones que presentan en relación a su ambiente. El enfoque incluye la indagación, el uso de material bibliográfico y la elaboración de cuadros comparativos para consolidar el aprendizaje.

Cargado por

Valentinitas Bm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

BIG BEN SCHOOL (LL-72)

“ Libertad con Responsabilidad”

ÁREA: Ciencias Naturales

Secuencia Didáctica: Explorando la Diversidad de los Seres Vivos

Grado: Cuarto

Docente: Bima Martinez, Ivanna Fecha de presentación:14/03/20224

NAP: Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios:

 La diferenciación de los grupos de organismos, algunas características edáficas, climáticas y el


reconocimiento de sus interacciones.
 Identificación y clasificación de las principales adaptaciones morfofisiológicas que presentan los
seres vivos en relación al ambiente.

 Propósitos Educativos:

 Identificar y explicar las principales características de los seres vivos y no vivos como como
nutrición, reproducción, crecimiento y desarrollo, capacidad de respuesta a estímulos y la
adaptación al medio ambiente.

 Reconocer la gran variedad de formas de vida en nuestro planeta, desde plantas y animales
hasta microorganismos, y apreciar la diversidad de características y hábitat que poseen.

SABERES:

 Caracterización de los seres vivos: relación, reproducción, estímulos, alimentación y ciclos de vida.

 Clasificación de los seres vivos: Plantas, animales y microorganismos.

Actividades

SESIÓN 1: ¿ Porqué hablamos de seres con vida y seres sin vida?

Indagamos las ideas previas, registrándolas en el pizarron: ¿Qué es lo que


hace que algo este vivo? ¿Puedes nombrar algunas características de los seres vivos?
¿Qué diferencia hay entre un ser vivo y uno inerte? ¿Podes nombrar algunos seres vivos
que conozcas?

 A continuación, se presentara fichas de diferentes seres vivos para trabajar en


forma conjunta.

La docente preguntara si en todas las fichas hay seres vivos. Para fundamentarlo
se armara una lista hipotética sobre aquellas características que compartan y
compararlas con cada elemento de la colección.

Características que nos permiten distinguir entre los seres vivos


 Durante esta primera parte es importante que los alumnos puedan reconocer que al
proponer una característica, la misma deberá presentarse en todos los seres vivos y no
solo en algunos.

 El docente promueve la lectura de un texto explicativo acerca de las características de los


seres vivos
 Una vez leído el texto, se propone comparar las características enunciadas anteriormente
con las que propone el texto. Armaran una lista definitiva para plasmar en la carpeta.

REGISTRAMOS EN LA CARPETA

LOS SERES VIVOS SON ORGANISMOS QUE POSEEN UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS
DISTINTIVAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS OBJETOS NO VIVOS. ESTAS
CARACTERÍSTICAS INCLUYEN LA CAPACIDAD DE REALIZAR PROCESOS VITALES:
NUTRICIÓN, REPRODUCCIÓN, CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ADAPTACIÓN A CAMBIOS
AMBIENTALES.

 TRABAJAMOS CON EL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO.

RESOLVEMOS:

1. Realiza la lectura del material bibliográfico y luego completa:

SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS DESARROLLO
COMPARTIDAS

 CLASIFICACIÓN EN LA CIENCIA.
 Comenzaremos la clase presentando diferentes imágenes de seres vivos. Se indagara a
los alumnos sobre ellos: ¿Todos son seres vivos? ¿cuales son los que mas conoces?
¿crees que podrías agruparlos de alguna manera?

 Para acompañar la indagación se realizara la lectura del material bibliográfico para armar
de manera conjunta un cuadro de doble entrada con la clasificación de los seres vivos.

REGISTRAMOS EN LA CARPETA

SEPARAR A LOS SERES VIVOS DEL RESTO DE LAS COSAS INERTES ES HACER UNA
CLASIFICACIÓN DE LO QUE NOS RODEA.

CLASIFICAR CONSISTE EN ORDENAR Y AGRUPAR UN CONJUNTO DE COSAS SIGUIENDO


UN CRITERIO ARBITRARIO DETERMINADO POR LOS SERES HUMANOS PARA
ORGANIZAR Y ENTENDER EL MUNDO QUE NOS RODEA.

 Para continuar se propondrá la elaboración colectiva de un cuadro de doble entrada que


sintetice la información leída, siempre con la orientación del docente.
SEGÚN EL TAMAÑO SUBGRUPOS
Y CANTIDAD DE
CÉLULAS

 Luego de realizar el cuadro en el pizarron, cada uno lo copiara en sus carpetas.

Sesión 2: Clasificamos las Plantas

 Se retomara los conceptos estudiados anteriormente sobre los macroorganismos:


¿Cuantos grupos existen ? ¿cual de ellos corresponde a la vegetación del
planeta? ¿sera que todas las plantas son iguales? ¿recuerdas lo que aprendiste
anteriormente?¿De que manera la clasificarías si tienes en cuenta el numero de
células?

 Para hacer la introducción al tema observamos el siguiente vídeo, del cual deberán tomar
nota de la información mas relevante: ¿De que ser vivo habla el Camaleón en el video?
¿Podes decirme que información brindo? ¿Pudiste tomar nota?

https://www.youtube.com/watch?v=kgoDDLxfVOw

 Realizamos la reflexión sobre la información brindada en el video: ¿ sobre que

 Para hacer la introducción al tema observamos el siguiente vídeo, del cual deberán tomar
nota de la información mas relevante: ¿De que ser vivo habla el Camaleón en el video?
¿Podes decirme que información brindo? ¿Pudiste tomar nota?

Observa las imágenes y responde: ¿Crees que son plantas? ¿ Porqué? ¿ Sobre que tipo de base
crecieron? ¿ Tienen la misma forma que las que viste en el video?
 Para finalizar la introducción al tema
se realizara una ficha informativa
sobre las características comunes
de las plantas con sus respectivas
imágenes. Para esto se
complementara la información con
material bibliográfico.

RESOLVEMOS

1. Ampliamos la información; realizamos un cuadro de doble entrada para colocar las


principales características de las plantas vasculares y no vasculares. Ejemplifica.

Sesión 3: clasificamos animales

 Retomando el concepto de Seres Vivos, indagamos conocimientos previos


sobre animales: ¿Qué animales conoces? ¿Son todos iguales? ¿Qué diferencias
presentan? ¿Crees qué son iguales por dentro? ¿Porqué?

 Luego de indagar, la docente proyectará una presentación sobre las características


comunes de los animales, para ser plasmadas en la carpeta.
RESOLVEMOS

1. Ampliamos la información. Elabora un collage informativo en donde caracterices a los


vertebrados e invertebrados.

 En los círculos colocaras


las imágenes y en los
recuadros, la información

Sesión 4: Clasificamos Microorganismos

 Comenzamos la clase viendo el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=sjXegsXg7V8

 ¿Qué información puedes recordar sobre el tema del video? Realizamos una lluvia de
ideas. Todo queda plasmado en el pizarron.

1. Teniendo en cuenta los subgrupos mencionados en el cuadro: realizamos las


características comunes de cada uno, añadiendo imágenes ilustrativas.
RESOLVEMOS

2. Realizamos la lectura del material bibliográfico. Luego completamos el siguiente cuadro


comparativo.

BACTERIA PROTOZOO ALGA HONGO

¿Unicelular o
pluricelular?

Alimentacion

Ambiente

 Luego de trabajar los los conceptos claves de cada tema, realizamos unas actividades de
repaso, en el aula.

ACTIVIDADES AL AULA

A) Los científicos han usado diferentes criterios para clasificar a seres vivos, como pudimos
aprender anteriormente. INVESTIGUEN Y COMPLETEN la siguiente tabla con los datos
que faltan.

SER VIVO NOMBRE REINO DOMINIO


CIENTÍFICO

APIS MELLIFERA

JACARANDA

GATO

PRIODONTES
MAXIMUS

AGARICUS BISPORUS

CLAVEL
SOLANUM
LYCOPERSICUM

ORCA

B)_ Observen las siguientes imágenes de animales e indiquen a que grupo pertenecen, que tipo
de esqueleto tienen y como es su desplazamiento.

También podría gustarte