SECUENCIA DIDACTICA : SISTEMA DE NUEMRACION DECIMAL
AREA: MATEMATICA
DURACION: 8 CLASES
NAP: EN RELACION CON EL NUMERO Y LAS OPERACIONES
“El reconocimiento y uso de los números naturales, de la organización del sistema decimal de numeración y
la explicitación de sus características, en situaciones problemáticas que requieran:
- interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y números;
- argumentar sobre el resultado de comparaciones entre números y sobre procedimientos de cálculo
utilizando el valor posicional de las cifras”
PROPOSITOS EDUCATIVOS:
• COMPRENDER EL SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL Y SU ORGANIZACION.
• LEER, ESCRIBIR Y REPRESENTAR NUMEROS HASTA LA CENTENA DE MIL
• REALIZAR DESCOMPOSICIONES ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS
• UBICAR NUMEROS EN LA RECTA NUMERICA Y CONSTRUIR SERIES.
• RESOLVER PROBLEMAS QUE INVOLUCREN NUMEROS GRANDES
SABERES:
Sistema de numeración posicional y no
posicional:
Sistema de numeración decimal
Lectura y escritura de números.
Representación en la recta numérica.
Descomposición aditiva y multiplicativa de números.
Composición de números.
Sistema de numeración romano
Comparación con el sistema de numeración decimal.
ACTVIDADES:
CLASE 1: NOS INTRODUCIMOS AL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
SITUACION PROBLEMATICA
“EN UNA BIBLIOTECA, CADA LIBRO TIENE UN NUMERO DE REGISTRO. LOS
NUMEROS VAN DESDE LOS MAS PEQUEÑOS HASTA LOS MAS GRANDES, PERO
ALGUNOS TIENEN MUCHOS DIGITOS OTROS POCOS. EL BIBLIOTECARIO NECESITA
ORDENAR LOS LIBROS DEL MENOR AL MAYOR, PERO NO SABE COMO HACERLO.
¿PODRIAS AYUDARLO A ENTENDER COMO SE FORMAN LOS NUMEROS?”
238 4510 29.374 105.620
• PREGUNTAS DISPARADORAS: ¿ COMO SABEMOS CUAL ES EL VALOR DE CADA
CIFRA? ¿POR QUE ALGUNOS NUMEROS TIENEN MAS DIGITOS QUE OTROS?
¿ QUE SUCEDE CUANDO AGREGAMOS MAS CIFRAS A UN NUMERO?
PARA ESCUCHAR
Explicación para la introducción al sistema de numeración decimal
"Los números nos ayudan a contar, ordenar y medir cosas todos los días. Pero, ¿alguna vez te
preguntaste por qué los números están organizados de una manera especial?
En nuestro sistema de numeración, llamado sistema de numeración decimal, cada número
está formado por cifras que tienen un valor dependiendo del lugar en el que están ubicadas.
Este sistema se basa en el número 10, lo que significa que cuando llegamos a diez unidades,
pasamos a la siguiente categoría: las decenas. Cuando llegamos a diez decenas, pasamos a las
centenas, y así seguimos aumentando.
Por ejemplo, en el número 3.245:
El 3 está en el lugar de los miles, por lo que vale 3.000.
El 2 está en el lugar de las centenas, por lo que vale 200.
El 4 está en el lugar de las decenas, por lo que vale 40.
El 5 está en el lugar de las unidades, por lo que vale 5.
Entonces, 3.245 significa 3.000 + 200 + 40 + 5.
Lo mismo ocurre con números más grandes, como 10.000 o 100.000. Cada vez que sumamos
una nueva posición, el valor de la cifra cambia, multiplicándose por 10.
Nuestro sistema también nos permite escribir y leer números de manera ordenada y clara.
Gracias a él, podemos saber cuántos libros hay en una biblioteca, cuántas personas viven en
una ciudad o cuánto dinero hay en una cuenta bancaria.
Ahora que entendemos cómo se organizan los números, vamos a practicar escribiéndolos,
leyéndolos y ubicándolos en una recta numérica."
PARA HACER
1. LEER Y ESCRIBIR NUMEROS HASTA EL 9.999: ESCRIBE CINCO NÚMEROS Y
COLOCA EL NOMBRE A CADA UNO.
2. ¿QUE VALOR TIENEN CADA NUMERO MARCADO? COMPLETA.
3.876: 1.298:
7.403: 9.954:
3. TRABAJAMOS LAS PAG. 4 Y 5 DE LA CARTILLA .
Clase 2: El valor posicional de los números en el sistema decimal
1. Actividad de inicio – Recordamos lo aprendido
"En la clase anterior, trabajamos con números grandes y vimos que cada cifra tiene un lugar en el
número. Hoy vamos a descubrir qué pasa con esos lugares y por qué son tan importantes."
Preguntas para el aula:
¿Qué significa que un número tenga unidades, decenas, centenas y miles?
¿Qué sucede cuando agregamos más cifras a un número?
Si cambiamos de posición un dígito, ¿el número sigue valiendo lo mismo?
Ejemplo para debatir:
→ Si tenemos 4.250 y cambiamos el 4 de los miles por el 2 de las centenas, ¿qué número
obtenemos? (2.450) ¿Es el mismo número?
2. Explicación teórica – Valor posicional
Guía para la explicación:
"Cada número está compuesto por cifras, y el valor de cada cifra depende del lugar donde está en el
número. Por ejemplo, en el número 73.145:
El 7 está en el lugar de las decenas de mil, por lo que vale 70.000.
El 3 está en el lugar de los miles, por lo que vale 3.000.
El 1 está en el lugar de las centenas, por lo que vale 100.
El 4 está en el lugar de las decenas, por lo que vale 40.
El 5 está en el lugar de las unidades, por lo que vale 5.
Por lo tanto, 73.145 = 70.000 + 3.000 + 100 + 40 + 5.
Esto se llama valor posicional, porque cada número tiene un valor según la posición que ocupa."
Refuerzo con ejemplos adicionales:
182.309 → 100.000 + 80.000 + 2.000 + 300 + 0 + 9
56.702 → 50.000 + 6.000 + 700 + 0 + 2
3. Actividades de desarrollo – Aplicamos lo aprendido
TRABAJAMOS EN LA CARTILLA PAGINA 6
✏ Ejercicio 1: Identificación del valor posicional
→ Escribir el valor de cada cifra en los siguientes números:
4.216
5.078
3. 624
2083:
✏ Ejercicio 2: Descomposición aditiva
→ Escribir los números en forma desarrollada, como en los ejemplos de la explicación.
✏ Ejercicio 3: Descomposición multiplicativa
→ Explicar que cada número se puede descomponer en forma multiplicativa, por ejemplo:
94.216 = 9 × 10.000 + 4 × 1.000 + 2 × 100 + 1 × 10 + 6 × 1.
Realizar lo mismo con los siguientes números:
1. 53.809
2. 120.457
3. 238.061
TRABAJA EN LA PAGINA 7 DE LA CARTILLA.
4. Actividad de cierre
"Imagina que un número es como un edificio y cada cifra es un piso. ¿Qué pasa si un número
cambia de lugar? ¿El edificio sigue siendo el mismo?"
Preguntas para debatir Y HACER
Si intercambiamos el 3 y el 5 en el número 53.809, ¿sigue siendo el mismo número? ¿Cuánto vale
ahora?
¿Por qué los ceros en medio de un número son importantes? ¿El número 24.001 es lo mismo que
24.1?