ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Ernesto Huertas Castro..
GRADO: 5to SECCIÓN: “A”
ÁREA: Matemática.
TEMA: Resolvemos problemas con las cuatro operaciones básicas.
FECHA: 14 de marzo de 2024.
Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?
1. Resuelve problemas de Resuelve problemas cotidianos
cantidad. aplicando técnicas operativas.
Establece relaciones entre datos y una
- Traduce cantidades a o más acciones de agregar, quitar,
expresiones numéricas. comparar, igualar, reiterar, agrupar y
Argumenta afirmaciones Criterios de evaluación:
repartir cantidades, para transformarlas
sobre las relaciones en expresiones numéricas (modelo) de Aplica estrategias para resolver
numéricas y las operaciones adición, sustracción, multiplicación y situaciones problemáticas utilizando
división con números naturales, y de las 4 operaciones básicas.
adición y sustracción con decimales.
Instrumento:
Lista de cotejo.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? esta sesión?
Cinta masking tape
Preparamos el cuestionario de preguntas. Pizarra
Carteles con preguntas. Plumones para pizarra o tizas
Tira de papelotes
Plumón para papel
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO:
Motivación.
El docente saluda a los estudiantes y juntos realizamos la oración de la mañana.
Se les presenta el juego de “adivinando letras y números”
Se les recalca el valor del trabajo en grupo y sus aportes para comprender la organización de las
actividades que realizarán cada integrante.
Se realizan las siguientes preguntas: ¿De qué trata el juego? ¿Cuál fue el problema? ¿Te gustó el
juego? ¿Te fue fácil encontrar el valor de posición del digito 9? ¿Por qué? ¿Fue fácil encontrar la
respuesta a la pregunta?
Saberes previos:
- Se rescatan los saberes previos de los estudiantes mediante estas preguntas: ¿Qué operaciones
podemos resolver utilizando las cantidades anteriores? ¿Qué problemas podremos plantear
según las cantidades numéricas encontradas?
Conflicto cognitivo:
- Se responde a la pregunta de conflicto ¿Podemos usar las cuatro operaciones básicas para
resolver situaciones?
- Se Invita a formular un problema que implique operaciones aditivas o sustractivas.
Propósito:
Se comunica a los niños que en esta sesión el día de hoy aprendemos a resolver situaciones
problemáticas con las cuatro operaciones básicas.
Dialogamos acerca de cómo se sintieron en la sesión anterior donde expresaron sus emociones y se
describieron.
Responden:
o ¿Te gustó participar en las dinámicas?
o ¿Qué dinámica te gustó más? ¿por qué?
o ¿Para qué se realizan las dinámicas?
Establecen normas de convivencia:
DESARROLLO:
- Planteamiento del problema
- Se les presenta situaciones problemáticas, como estas:
- En lo que va del año, Luis ha leído 23 cuentos; paco 15 cuentos más que Luis y juan8 más que
Paco. ¿Cuántos cuentos ha leído Juan?
- Si tengo en mi poder S/ 36 725 y necesito comprarme un automóvil que cuesta S/ 54 600
¿Cuánto dinero me hace falta?
- Si en un día he trotado 2684 metros. ¿Cuántos metros trotaré durante cuatro semanas
consecutivas?
- Ochenta y cuatro estudiantes van a planificar un paseo en bote. Si en cada viaje suben 12 personas.
¿Cuántos viajes haría el bote?
- Comprensión del problema
- Aseguran la comprensión de la situación mediante estas preguntas: ¿De qué tratan los
problemas planteados?; ¿Qué debemos hacer?; ¿Qué sucede con las cantidades?, ¿Aumentan
o disminuyen?, ¿Por qué? Invita a algunos voluntarios a explicar con sus propias palabras lo
que han entendido de cada problema.
- Búsqueda de estrategias
- Se Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte las tiras de cartulina y
los otros materiales necesarios (tijeras, goma, etc.) para trabajar en clase.
- Se promueve la búsqueda de estrategias de solución formulando estas preguntas: ¿en otra
ocasión han resuelto alguna situación parecida?, ¿Cómo la resolvieron?; ¿Podrían explicar los
problemas sin utilizar números?; ¿Los problemas brindan suficiente información como para
resolverlos fácilmente?; ¿Qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?, ¿Por qué?;
¿Las tiras de cartulina serán de gran ayuda?, ¿Por qué?; ¿Podrían recortar las tiras para
representar los datos de los problemas propuestos?
- Representación
- Explican sus respuestas y anotan sus posibles soluciones
- Se orienta a los estudiantes para que recorten las tiras de cartulina según la cantidad de
cuentos leídos por cada niño mencionado en el problema. Se refuerza la indicación formulando
las siguientes preguntas: ¿cuánto medirá la tira que representa la cantidad de cuentos leídos
por Paco?, ¿y cuánto medirá la tira que representa la cantidad de cuentos leídos por Juan? Una
vez cortadas las tiras, indica a los niños y a las niñas que las ordenen; luego, se solicita que
expliquen por qué las ordenaron de esa manera. Una forma de ordenarlas sería esta:
- 2 1
- 8
-
A partir de la ordenación y la explicación de los estudiantes, se pregunta: ¿cuál de las tiras representa lo
que debemos hallar?; ¿cuánto mide la tira que representa lo que ha leído Luis?, ¿por qué?; ¿cuánto mide la
tira que representa lo que ha leído Paco?, ¿por qué?; ¿qué operación deben realizar para conocer cuántos
cuentos ha leído Juan?, ¿por qué?
- Se propone a los estudiantes que en su cuaderno representen mediante dibujos la resolución
del problema 1, esto es, las tiras utilizadas y el planteamiento de la operación que realizaron
para saber cuántos cuentos leyó Juan. Entonces, lo que ha leído Juan es 23 + 15 + 8 = 46
- Formalización
- Formaliza los saberes matemáticos con la participación de los estudiantes, a partir de las
siguientes preguntas ¿Para qué nos sirve las regletas en nuestros problemas?
- Consolidan las respuestas analizando la siguiente información
- “Los términos de la adición son los sumandos y la suma. Los términos de la
sustracción son el minuendo, el sustraendo y la diferencia. Los términos de la
multiplicación son los factores y el producto. Los términos de la división son dividendo,
divisor, cociente y residuo”
- Resuelven ejercicios con las cuatro operaciones básicas.
Solucionan problemas:
Analizamos la siguiente situación:
Cristhian compra 250 kg de naranja, Alejandra 80 kg más que Cristhian y maría Fernanda 20 kg más que
Cristhian y Alejandra juntos. ¿Cuántos kg de naranja tienen los tres en total?
Cristian compra 250 kg. 250 +
Alejandra compra 80 + 250 = 330 330 Sumandos
María Fernanda compra 20 + 250 + 330 = 600 600
1180 Suma
Un ingeniero compra 13 000 ladrillos; en la primera semana utilizó 9 578 ladrillos ¿Cuántos ladrillos le
quedan?
Compra 13 000 - Minuendo
Utilizan 9 578 Sustraendo
Quedan 3 422 Diferencia
En la chacra del abuelo hay 24 paltos con 98 paltas cada uno. ¿Cuántas paltas hay en total?
24 x 98 = 2 352
Factores Producto
- Tres hermanos quieren comprar un regalo para que cuesta S/.234. Si se van a repartir el costo iguales, ¿cuánto
debe ahorrar cada uno?
234 : 3 = 78
Dividendo Divisor Cociente
Ejercicios Propuestos
1. Carolina desea comprarse una computadora. Para hacerlo vende su bicicleta a S/.307 y su equipo
de música a S/.496. Si la computadora le cuesta S/.937. ¿En cuánto tendrá que vender su vídeo
casetera para que le sobren S/.107?
2. Si se resta la diferencia del minuendo. ¿Qué se obtiene?
a) La diferencia b) El sustraendo c) La resta d) N.a.
3. Si se suma el minuendo, con el sustraendo y la diferencia. ¿Qué se obtiene?
a) El doble del minuendo b) El sustraendo c) La diferencia d) N.a.
4. Restando del minuendo la suma del sustraendo y la diferencia. ¿Cuánto se obtiene?
a) 2 b) 1 c) 0 d) N.a.
5. Si en una sustracción se suma el minuendo con el sustraendo y la diferencia se obtiene 20. Hallar
el minuendo.
a) 20 b) 10 c) 0 d) N.A.
6. Si: a - 36 = 81. ¿Qué número es a?
a) 107 b) 45 c) 117 d) N.A.
7. Lucia y Diego trabajan juntos en su nueva empresa de gelatinas. Para
ponerlas en el mercado, las empacan en cajas de 20 gelatinas cada una.
Si producen 740 gelatinas, ¿cuántas cajas necesitan para empacarlas
todas?
8. En un restaurante se usan 50 gramos por cada porción de arroz por persona.
Si un día se preparan 3000 gramos de arroz, ¿cuántas porciones se obtendrán?
9. En un zoológico se gastan 150 kilos de grano alimentando
a 75 avestruces. ¿Cuántos kilos come en promedio cada avestruz?
10. Las gallinas de una granja pusieron 675 huevos en una. semana. Si cada gallina puso 5
huevos, ¿cuántas. gallinas hay en la granja?
11. Al vivero de Federico llegaron cuatro camiones cargados con un total
de 1.052 plantas. Si cada camión traía la misma cantidad de plantas,
¿cuántas cargaba cada camión?
12. Calcular el valor de AMIGO, si las consonantes valen 250 puntos cada una y cada vocal vale 1000
puntos.
a) 2 750 b) 2 500 c) 3 500 d) N.A.
13. El valor de las entradas para asistir al circo es de S/.70 para los adultos y de S/.40 para los niños.
Calcula el vuelto que recibe Álvaro si paga con S/.300 su entrada, las de sus padres y sus dos
hermanitos.
a) 290 b) 10 c) 20 d) N.A.
14.Se repartió cierto número de manzanas entre 19 personas y después de dar 6 manzanas a cada
persona sobraron 8 manzanas. ¿Cuántas manzanas había?
a) 122 b) 125 c) 118 d) N.A.
15. Un grupo de personas correrá 782 km en 22 etapas iguales. ¿Cuántos
kilómetros recorrerá en cada etapa?
16. Un camión transporta 2.160 refrescos en cajas de 24 refrescos cada
una. ¿Cuántas cajas lleva el camión?
17. En un videojuego, Marta ha conseguido 14.450 puntos capturando 17
manzanas iguales. ¿Cuántos puntos vale cada manzana?
18. Marcos quiere dividir el número 750 entre uno de los números de sus
tarjetas para obtener el mayor cociente posible. ¿Qué tarjeta debe elegir
Marcos?
19. Alicia quiere dividir el número 990 entre uno de los números de sus
tarjetas para obtener el menor cociente posible. ¿Qué tarjeta debe elegir
Alicia?
20. Un empresario repartirá por igual entre sus 32 empleados las utilidades de su empresa, las que ascienden a
65730 soles. ¿Cuánto corresponderá a cada uno? ¿Sobrará?
21. Se repartirá por igual un lote de 56735 productos a 45 puntos de venta en todo el país. ¿Cuántos productos
corresponderá a cada punto de venta? ¿Cuántos sobrarán?
22. Dennis compró una propiedad por 1 200 450 dólares y la vendió a 1 800 000 dólares Después, repartió la
ganancia entre sus 5 hijos ¿Cuánto le tocó a cada uno?
23. En una división inexacta el dividendo es 2348 y el cociente es 39. ¿Cuál es el divisor y cuál el
residuo?
24. Si un televisor de última generación de 72 pulgadas cuesta S/6978. ¿Cuánto costaran tres docenas
del mismo tipo de televisor, si por cada uno me hacen un descuento de S/ 178 por cada uno de ellos?
25. Un tráiler carga diariamente 9768 bolsas de cemento. ¿Cuántas bolsas de cemento cargaran 3 tres
tráileres durante cuatro semanas?
CIERRE:
- Se Plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué les parecieron las operaciones de adición y
sustracción ?¿cómo se sintieron al resolver los problemas?, ¿les pareció fácil o difícil
resolverlos?, ¿por qué?; ¿cómo hallaron las cantidades que no conocían?, ¿qué tuvieron que
hacer?; ¿consideran que fueron útiles las tiras de cartulina?, ¿cómo las utilizaron?; ¿les fue útil
realizar esquemas para resolver los problemas?, ¿por qué?; ¿habrá otras situaciones en las que
puedan utilizar estas estrategias?
Resuelven las actividades en fichas prácticas
Trabajo de extensión:
Como actividad de extensión se pide a los niños y a las niñas que resuelvan los siguientes ejercicios propuestos.
1.Un grupo de personas correrá 782 km en 22 etapas iguales. ¿Cuántos
kilómetros recorrerá en cada etapa?
2.Un camión transporta 2.160 refrescos en cajas de 24 refrescos cada
una. ¿Cuántas cajas lleva el camión?
3.En un videojuego, Marta ha conseguido 14.450 puntos capturando 17
manzanas iguales. ¿Cuántos puntos vale cada manzana?
4.Marcos quiere dividir el número 750 entre uno de los números de sus
tarjetas para obtener el mayor cociente posible. ¿Qué tarjeta debe elegir
Marcos?
5.Alicia quiere dividir el número 990 entre uno de los números de sus
tarjetas para obtener el menor cociente posible. ¿Qué tarjeta debe elegir
Alicia?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes:
El docente responde las siguientes preguntas: ¿Logramos que los estudiantes participen adecuadamente en diálogos o
conversaciones? ¿Qué dificultades tuve con mis estudiantes? ¿Qué deben mejorar?
Anexo
Escala de valoración – LISTA DE COTEJO
Competencia: “Resuelve problemas de cantidad”
N° Aplica estrategias para resolver Emplea estrategias
situaciones problemáticas heurísticas como hacer un
D utilizando las cuatro operaciones esquema
E básicas. al resolver problemas
con las cuatro operaciones
O APELLIDOS Y NOMBRES básicas.
R
D
1 AGUIRRE VALDERA Alejandra Isabela
2 AGURTO CHANTA Adrián Valentín
3 ALVAREZ AGURTO Erik Josué
4 ALVAREZ SILVA Dylan Nicolás
5 BENITES CÓRDOVA Ronald Smith
6 CARRILLO CÓRDOVA ErikaYojayra
7 CASTILLO CÓRDOVA Jack Daniel
8 CASTILLO REYES Magdalena Kazumy
9 CHUMACERO BECERRA Luis Antonio
10 CÓRDOVA HUAMÁN Dagna Yamileth
11 CUELLO MEZONES Sara Victoria
12 GALLARDO ROBLEDO Jesús Antoni
13 GARCÍA QUISPE Lucero Anahí
14 GONZÁLES VILCHEZ Ariana Yalesky
15 GUERRERO PUELLES Axel Damián
16 OBLITAS BERRÚ Brittany Zolaich Estephanya
17 PAZ ENRIQUEZ Ruth Yael
18 QUIROGA GALLARDO Loana Yamilé
19 REYES TRONCOS Thiago Edú
20 ROBLEDO JIMÉNEZ Tania Liseth
21 RUÍZ OROZCO Jesua Nazaret
22 SUÁREZ ORDINOLA Solange Ariana
23 ZURITA HOLGUÍN Sami Eslin
24
25
______________________________________
ERNESTO HUERTAS CASTRO
PROFESOR DE AULA DE 5TO GRADO “A”