[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas46 páginas

Introducción

El documento proporciona una visión general sobre las bases de datos, definiéndolas como sistemas organizados para recopilar, almacenar y gestionar datos. Se explora la evolución histórica de las bases de datos desde la antigüedad hasta la actualidad, destacando el desarrollo del modelo relacional y el lenguaje SQL. Además, se discuten diferentes tipos de bases de datos y las ventajas que ofrecen, como la mejora en la integridad, seguridad y accesibilidad de los datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas46 páginas

Introducción

El documento proporciona una visión general sobre las bases de datos, definiéndolas como sistemas organizados para recopilar, almacenar y gestionar datos. Se explora la evolución histórica de las bases de datos desde la antigüedad hasta la actualidad, destacando el desarrollo del modelo relacional y el lenguaje SQL. Además, se discuten diferentes tipos de bases de datos y las ventajas que ofrecen, como la mejora en la integridad, seguridad y accesibilidad de los datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

GESTIÓN DE BASES

DE DATOS

I – 2025
Vanessa Agredo Delgado
BASE DE DATOS
¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?
BASE DE DATOS
¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?

• Es un sistema organizado para recopilar, almacenar y gestionar datos.


Se utiliza para almacenar información de manera estructurada y
facilitar la recuperación y manipulación de esos datos según sea
necesario.

• Las bases de datos están compuestas por tablas, que a su vez están
formadas por filas y columnas.
• Cada fila en una tabla representa un registro específico, mientras que
las columnas contienen los atributos o campos de ese registro. Esto
facilita la organización y consulta de la información.
BASE DE DATOS
¿EXCEL ES UNA BASE DE DATOS?
• Sí.

Excel puede funcionar como una base de datos, pero su principal función
es una herramienta de hoja de cálculo.

Excel permite organizar datos en filas y columnas, lo que lo convierte en


una herramienta útil para almacenar y manipular datos de manera
tabular.
Sin embargo, no es tan poderoso como los sistemas de gestión de bases
de datos (DBMS) diseñados específicamente para gestionar grandes
cantidades de datos de manera efic iente y segura.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA

MODELO CONCEPTUAL – ENTIDAD / RELACIÓN MODELO FISICO – RELACIONAL


PRESENTACIÓN ASIGNATURA

ORACLE – SCRIPT SQL


PRESENTACIÓN ASIGNATURA
SISTEMAS DE
BASES DE DATOS
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
ANTIGUEDAD:

Las bases de datos existen desde la


Antigüedad, donde se recogía información
sobre las cosechas o los censos en papiros
y se custodiaban en bibliotecas.

BD ligadas a la informática, su origen se


remonta a 1884 con Herman Hollerith, que
desarrolló el tabulador electromagnético
de tarjetas perforadas con el fin de ayudar
en el resumen de información y
posteriormente a la contabilidad.
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN AÑOS 50S Y 60S:

• La tecnología de las computadoras aún estaba en desarrollo.


• Sólo las grandes empresas podían utilizar los computadores para
mejorar sus procesos de información.
• Los datos eran almacenados en cintas magnéticas (representar
datos binarios (bits)), tarjetas perforadas, tambores magnéticos, y
en SPA → Sistemas de Procesamiento de Archivos (Por ejemplo, en
un sistema de nóminas, podría haber un archivo para los
empleados, otro para las horas trabajadas y otro para los salarios).
• Primer computador con cinta magnética (UNIVAC I)

¿Qué inconvenientes evidenciamos en estos sistemas?


SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN AÑOS 50S Y 60S:

Problemas generados por los SPA (Sistemas de


Procesamiento de archivos) y cintas
Magnéticas.
1. Datos están separados y aislados.
2. Con frecuencia, los datos están
duplicados.
3. Los Programas de Aplicación dependen
de los formatos de los archivos.
4. Con frecuencia, los archivos son
incompatibles entre sí.
5. Búsquedas secuenciales
6. Daños en las cintas magnéticas.
7. Sistemas lentos
8. Capacidad limitada
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN AÑOS 60S:

Aparición del disco duro → consultar la


información directamente ya no era
necesaria la secuencialidad.

Los discos dieron inicio a las Bases de


Datos de red y jerárquicas, los
programadores con su habilidad para la
manipulación de estructuras de datos
(comunes de la época) junto con las
ventajas que los discos duros aportaban,
fue posible guardar estructuras de datos
como listas y árboles.
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN AÑOS 70S:

Edgar Frank Codd presenta el artículo "Un modelo relacional de datos para
grandes bancos de datos compartidos" en el cual definió el modelo
relacional y publicó una serie de reglas que revolucionaron la forma de ver y
almacenar los datos, con esto cualquier usuario podía obtener información de
los datos generando una consulta relacional. Así nacieron las bases de datos
relacionales.

Sin embargo, en su momento existió mucha resistencia por parte de las


empresas en la confiabilidad y rendimiento de los sistemas de bases de datos
que utilizaban el modelo relacional.

Sólo hasta los 80’s, cuando las computadoras aumentaron su capacidad de


procesamiento, estos sistemas se volvieron importantes para el manejo de los
datos.
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN AÑOS 70S:

Los laboratorios de investigación de IBM empezaron a trabajar en el


proyecto System R, cuyo objetivo era implementar un prototipo de
SGBD relacional. Por consiguiente, también era necesario investigar
en el campo de los lenguajes de bases de datos relacionales.

A mediados de los años setenta, el proyecto de IBM dio como


resultado un primer lenguaje denominado SEQUEL (Structured English
Query Language), que por razones legales se denominó más
adelante SQL (Structured Query Language).

Al final de la década de los setenta y al principio de la de los


ochenta, una vez finalizado el proyecto System R, IBM y otras
empresas empezaron a utilizar el SQL en sus SGBD relacionales.
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN AÑOS 80S:

• Se posiciona el modelo relacional en el mercado de las bases de


datos.
• Aparecen varios SGBD comerciales: DB2, Oracle, entre otras.
• En 1982, ANSI (American National Standards Institute) encargó la
definición de un lenguaje de bases de datos relacionales. Eligieron
SQL oficialmente como el lenguaje estándar de ANSI (1986) y de
ISO (International Standards Organization) en 1987.
• En 1989 revisan y amplían el estándar, dió lugar al lenguaje que se
conoce con el nombre de SQL1 o SQL89 Lenguaje de consulta
estructurado (SQL - Structured Query Language).
• La red de computadoras permitió el desarrollo de los modelos
Cliente – Servidor.
• Inician las investigaciones sobre BD paralelas y distribuidas, como las
bases de datos orientadas a objetos.
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
EVOLUCIÓN AÑOS 90S y 2000:

• En 1992 el estándar volvió a ser revisado y ampliado


considerablemente para cubrir carencias de la versión
anterior. Esta nueva versión del SQL se conoció con el
nombre de SQL2 o SQL92.
• La investigación en bases de datos giró en torno a las
bases de datos orientadas a objetos (se desarrollaron
herramientas como Excel y Access).
• Finales de los 90s se agregan nuevas características al
estándar: expresiones regulares, consultas recursivas,
triggers y algunas características orientadas a objetos.
• Con la invención del internet hicieron que las BD fueran
más accesibles y evolucionaran cada vez más.

Ac tualidad -> ¿Qué han escuchado sobre BD en este


tiempo?
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
ACTUALIDAD:
• 2008: Existe la versatilidad de combinar el standar SQL con la
accesibilidad que proporciona el Internet y se desarrolla
MySQL.
• 2010: Las bases de datos XML (Extensible Markup Language)
forman un subconjunto de BD utilizando el lenguaje XML, que
es abierto, legible para humanos y maquinas, ampliamente
usado.
• 2018: Tres grandes compañías que dominan el mercado de
las BD son IBM, Microsoft y Oracle. La compañía que genera
gran ca ntidad de información es Google.

• Actualmente existe una gran variedad de software que


permiten crear y manejar bases de datos con gran facilidad.
• Han surgido nuevos modelos de datos como las bases de
datos NoSQL (Not Only SQL) que están optimizadas para casos
de uso específicos, como el almacenamiento y procesamiento
de datos no estructurados, semiestructurados o altamente
distribuidos.
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
PREGUNTAS:
• ¿Cómo influyó el desarrollo del SQL en la adopción del modelo relacional?

Respuesta: Estandarización del Acceso a Datos, facilidad de uso, flexibilidad y


potencia, etc.

• ¿Cómo se diferencia el modelo de base de datos de red (grafo) del modelo


jerárquico?

Respuesta: Modelo Jerárquico: los datos se organizan en una estructura de árbol,


donde cada registro tiene un solo "padre" y puede tener múltiples "hijos." Modelo de
Red: es más flexible porque permite que un registro tenga múltiples "padres," lo que
soporta relaciones muchos a muchos.

• ¿Qué avances en bases de datos pueden verse en el futuro, considerando las


tendencias actuales en IA y machine learning?
CONCEPTOS DE
BASES DE DATOS
CONCEPTO DE BASES DE DATOS
BASES DE DATOS:
“Serie de datos organizados y
“Conjunto de datos pertenecientes a un relacionados entre sí, los cuales
mismo contexto y almacenados son recolectados y explotados
sistemáticamente para suposterioruso” por los sistemas de información
de una empresa o negocio en
particular.

“Almacén” que nospermite guardar


grandescantidadesde datos de forma
organizada para que luego podamos
“Colección de datos
encontrary utilizarfác ilmente.
almacenados de manera
permanente, que pueden ser
compartidos y usados con
Colección de datos, almacenados en variados propósitos por
un soporte no volátil y entre los que múltiples usuarios”
existen relacioneslógic as.
CONCEPTO DE BASES DE DATOS

DATOS:

Son hechos o información, generalmente en forma de


números, palabras, imágenes, sonidos, etc., que se
recopilan, almacenan y procesan para su uso y análisis.

Los datos pueden ser cualquier cosa desde simples


observaciones hasta información compleja, y pueden ser
representados en diferentes formatos dependiendo del
contexto en el que se utilicen.
CONCEPTO DE BASES DE DATOS
BASES DE DATOS –DEFINICIÓN FORMAL:

“Una base de datos es una colección de datos interrelacionados,


almacenados en un conjunto sin redundancias (repeticiones) perjudiciales o
innecesarias. Su finalidad es la de servir a una o más aplicaciones de la mejor
manera posible. Los datos se almacenan de modo que resulten
independientes de los programas que los utilizan, y se emplean métodos
concretos y determinados para incluir nuevos datos y para modificar o extraer
los ya almacenados. Esto se lleva a cabo generalmente a través de un Sistema
de Gestión de Basesde Datos o SGBD”
CONCEPTO DE BASES DE DATOS
BASES DE DATOS –DEFINICIÓN FORMAL:

“Una base de datos es un conjunto organizado de datos


almacenados electrónicamente en un sistema informático. Estos
datos están estructurados de manera que se puedan acceder,
manejar y actualizar de forma eficiente. Las bases de datos son
esenciales en la mayoría de las aplicaciones informáticas
modernas, ya que proporcionan un medio para almacenar y
recuperar informac ión de manera rápida y precisa”
CONCEPTO DE BASES DE DATOS
TIPOS DE BASES DE DATOS:
CONCEPTO DE BASES DE DATOS
TIPOS DE BASES DE DATOS: Bases de datos de objetos: Están diseñadas para manejar
datos complejos y estructurados en forma de objetos, en
lugar de tablas relacionales. Son útiles para aplicaciones
Bases de datos relacionales: Uno de los tipos de BD que trabajan con datos orientados a objetos.
más populares y ampliamente utilizados. Utilizan un
modelo de datos relacional que organiza los datos en Bases de datos jerárquicas: Fue un esfuerzo de
tablas con filas y columnas. Se deben usar cuando los IBM a principios de los 60. Se utilizan más
datos son consistentes y tienen una estructura comúnmente para soportar aplicaciones de alto
planificada rendimiento y alta disponibilidad, entendiéndose
dentro de un rango jerárquico que usualmente sirve
para permitir accesos.
Bases de datos NoSQL o no relacionales: son más
flexibles en cuanto a consistencia de datos. Este tipo
Bases de datos distribuidas: son sistemas de gestión de
de BD es excelente para las organizaciones que
BD que almacenan datos en múltiples ubicaciones
buscan almacenar datos no estructurados o
físicas y coordinan las operaciones entre ellas para
semiestructurados.
proporcionar acceso y consultas transparentes al
usuariofinal.
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
BASES DE DATOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS

Antes….

Ahora:
SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
Eninglés: Data Base Manager System - DBMS

“Conjunto coordinado de programas, procedimientos, lenguajes, etc., que


suministra tanto a usuarios no informáticos como a analistas, programadores o al
administrador de la base de datos, los medios necesarios para describir, recuperar
y manipular los datos contenidos en la base de datos, asegurando su
confidencialidad e integridad”

“Un programa que proporciona la interfaz entre los datos de bajo nivel
almacenados en la base de datos, y los programas de aplicación y consultas
hechosal sistema”

“Conjunto de aplicaciones que permiten comunicar e interactuar a los usuarios con


la base de datos, entre sus principales funciones están proveer al usuario
herramientas para el diseño de las BDy ejecutar las consultasa las BD”
SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
LENGUAJES USADOS EN EL DBMS

Lenguaje de Manipulación de datos o Data Manipulation


Language (DML) para la realización de consultas y
manipulación de datos. Especialmente, se utiliza el SQL
(Structured Query Language)

Data Definition Language (DDL), utilizado para definir estructuras


y funciones en la realización de consultas.

El Data Control Language (DCL), es un lenguaje utilizado por el


administrador, con el fin de controlar el acceso a los datos de la
base de datos.
ORACLE
Oracle es un database management system (DBMS) utilizado
principalmente por las grandes empresas para que puedan
controlar y gestionar una gran cantidad de contenidos desde
un solo archivo.

Así se consigue minimizar el riesgo de pérdida de información,


además de reducir costes.

Entre sus a c c iones se pueden destacar las siguientes:


• Soporte de transacciones
• Estabilidad y soporte multiplataforma de Windows, Linux, Mac
OS X, Unix y BDS
VENTAJAS DE
LAS BASES DE
DATOS
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS
Mejora en la integridad de datos: se refiere a la
validez y la consistencia de los datos
almacenados. La integridad mediante
restricciones o reglas que no se pueden violar.
Estas restricciones se pueden aplicar tanto a
los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD
quien se debe encargar de mantenerlas.

Mejora en la seguridad: es la protección de la base


de datos frente a usuarios no autorizados. Los SGBD
permiten mantener la seguridad mediante el
establecimiento de claves para identificar al
personal autorizado. Un usuario puede estar
autorizado a consultar ciertos datos, pero no a
actualizarlos, por ejemplo.
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS

• Compartir datos: En los sistemas de archivos, estos pertenecían a


las personas o a los departamentos que los utilizaban. En los
sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la
empresa y puede ser compartida por todos los usuarios autorizados.

• Mejora en la accesibilidad a los datos: Muchos SGBD proporcionan


lenguajes de consultas o generadores de informes que permiten al
usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que
sea necesario un programador.

• Mejora en la productividad: un conjunto de herramientas que


simplifican, en gran medida, el desarrollo de las aplicaciones que
acceden a la base de datos, con ellas, el programador puede
ofrecer una mayor productividad en un tiempo menor.
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS

Manejo y control de la concurrencia: En algunos sistemas


de archivos, si hay varios usuarios que pueden acceder
simultáneamente a un mismo archivo, es posible que el
acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda
información o, que se pierda la integridad. La mayoría de
los SGBD gestionan el acceso concurrente a la base de
datos y garantizan que no ocurran problemas de este
tipo. Ejemplos:Reservas de avión, cine, etc .

Mejora en los servicios de copias de seguridad y de


recuperación ante fallos: Los SGBD proveen mecanismos
de fácil manejo para realizar copias totales o
incrementales de las BD. Además, permite almacenar la
“traza” de las acciones que se realizan en la BD.
DESVENTAJAS
DE LAS BASES
DE DATOS
DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS

Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas


muy c omplejos con una gran funcionalidad. Es preciso
comprender muy bien esta funcionalidad para poder
sacar un buen partido de ellos.

Tamaño: Los SGBD son complejos y muy extensos que


requieren una gran cantidad de espacio en disco y
de memoria para trabajar de forma eficiente.

Coste económico del SGBD: El coste de un SGBD varía


dependiendo del entorno y de la funcionalidad que
ofrece. Además del pago de una cuota anual de
mantenimiento que suele ser un porcentaje del precio
del SGBD.
DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS

Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la BD, pueden hacer que sea
necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, es posible que sea
necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente
al SGBD.

Coste de conversión: En algunas ocasiones, el costo del SGBD y el costo del equipo
informático, puede ser mucho menor al costo requerido para convertir la aplicación
actual en un sistema de bases de datos. Este costo incluye, el costo del personal
especializado para ayudar a realizar la conversión y poner en marcha el sistema y el
costo capacitar para utilizar estos sistemas.

Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el
sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse.
ARQUITECTURA
DE LOS
SGBD
ARQUITECTURA DE LOS SGBD
Hay tres características importantes inherentes a los sistemas de
bases de datos:

• La separación entre los programas de aplicación y los datos


• El manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios
• El uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de
datos.

En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard


Institute-Standards Planning and Requirements Committee) propuso
una arquitectura de tres niveles para los sistemas de bases de
datos, que resulta muy útil a la hora de conseguir estas tres
características.
ARQUITECTURA DE LOS SGBD
• Vistas de los usuarios.
• Una vista describe solo una parte de la base de datos que es
NIVEL EXTERNO relevante para un usuario en particular.
• Excluye aquellos datos que el usuario no está autorizado en
acceder.
• Cada vista puede proporcionar diferentes representaciones de
los mismos datos.
NIVEL CONCEPTUAL • En este nivel es donde aparecen las interfaces de aplicaciones
de usuario finales y los lenguajes de manipulación de datos.

NIVEL INTERNO

ARQUITECTURA DE 3
NIVELES
ARQUITECTURA DE LOS SGBD

NIVEL EXTERNO • Mediador entre los otros 2 otros niveles.


• Es una visión completa que representa todos los
requerimientos y elementos de interés para la
organización.
• No debe tener detalles dependientes del
NIVEL CONCEPTUAL almacenamiento.
• Describe y representa la estructura de una base de
datos. Es aquí donde aparecen modelos que permiten la
representación y descripción de los datos en términos de
entidades, sus propiedades y relaciones entre las
NIVEL INTERNO entidades.

ARQUITECTURA DE 3
NIVELES
ARQUITECTURA DE LOS SGBD

NIVEL EXTERNO

NIVEL CONCEPTUAL • Describe la estructura física de la Base de datos


mediante un esquema interno especificado mediante
un modelo físico.
• Describe todos los detalles para el almacenamiento
NIVEL INTERNO de la base de datos, así como el acceso a datos, tipos
de datos: tamaño y precisión, tipos de índices y de
estructuras de almacenamiento concretas que se
manejan, de acuerdo con un SGBD particular.
ARQUITECTURA DE 3
NIVELES

También podría gustarte