[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas24 páginas

Diapositivas Sesion 01 Adm de Base de Datos

Este documento presenta los fundamentos de las bases de datos. Define una base de datos como una colección de datos relacionados con un significado implícito. Explica la evolución histórica desde los sistemas de archivos tradicionales hasta los sistemas de bases de datos relacionales actuales. Luego describe los componentes clave de una base de datos, incluido el software, hardware, datos, DBMS, lenguaje de acceso y procedimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas24 páginas

Diapositivas Sesion 01 Adm de Base de Datos

Este documento presenta los fundamentos de las bases de datos. Define una base de datos como una colección de datos relacionados con un significado implícito. Explica la evolución histórica desde los sistemas de archivos tradicionales hasta los sistemas de bases de datos relacionales actuales. Luego describe los componentes clave de una base de datos, incluido el software, hardware, datos, DBMS, lenguaje de acceso y procedimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

SESION 01
TEMA : FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de información
actuales se basan en bases de
datos (BD) y sistemas de bases
de datos (SGBD) que se han
convertido en elementos
imprescindibles de la vida
cotidiana de la sociedad
moderna.
DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS
 Una base de datos se entenderá como una colección
de datos relacionados entre sí y que tienen un
significado implícito.
 Por datos queremos decir hechos conocidos que
pueden registrarse y que tienen un significado
implícito.
Ejemplo
 Una agenda con los nombres y teléfonos de un
conjunto de personas conocidas es una base de datos,
puesto que es una colección de datos relacionados
con un significado implícito.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Los predecesores de los sistemas gestores de bases de datos fueron los sistemas gestores de ficheros o
sistemas de archivos tradicionales.
Archivos tradicionales: Consiste en almacenar los datos en archivos
individuales, exclusivos para cada aplicación particular. En este sistema
los datos pueden ser redundantes (repetidos innecesariamente) y la
actualización de los archivos es más lenta que en una base de datos.

Base de datos: Es un almacenamiento de datos formalmente definido,


controlado centralmente para intentar servir a múltiples y diferentes
aplicaciones. La base de datos es una fuente de datos que son compartidos
por numerosos usuarios para diversas aplicaciones.
SISTEMAS DE FICHEROS TRADICIONALES
En estos sistemas, cada programa almacenaba y utilizaba sus propios datos de forma un tanto caótica. La única
ventaja que conlleva esto es que los procesos son independientes, por lo que la modificación de uno no afecta al
resto.
Pero tiene grandes inconvenientes:
 Datos redundantes. Ya que se repiten continuamente.
 Coste de almacenamiento elevado. Al almacenarse varias veces el mismo dato en distintas aplicaciones, se
requiere más espacio en los discos.
 Tiempos de procesamiento elevados. Al no poder optimizar el espacio de almacenamiento.
 Probabilidad alta de inconsistencia en los datos. Ya que un proceso cambia sus datos y no el resto. Por lo que el
mismo dato puede tener valores distintos según qué aplicación acceda a él.
 Difícil modificación en los datos. Debido a la probabilidad de inconsistencia, cada modificación se debe repetir
en todas las copias del dato (algo que normalmente es imposible).
En la siguiente figura se muestra un sistema de información basado en ficheros. En ella se ve que la
información aparece inconexa y redundante.
SISTEMAS DE BASE DE DATOS RELACIONAL
En este tipo de sistemas los datos se centralizan en una base de datos común a todas las aplicaciones.
Sus ventajas son las siguientes:
 Menor redundancia: No hace falta tanta repetición de datos.
 Menor espacio de almacenamiento: Gracias a una mejor estructuración de los datos.
 Acceso a los datos más eficiente: La organización de los datos produce un resultado más óptimo en
rendimiento.
 Datos más documentados: Gracias a los metadatos que permiten describir la información de la base de
datos.
 Independencia de los datos y los programas y procesos: Esto permite modificar los datos sin modificar el
código de las aplicaciones.
 Integridad de los datos: Mayor dificultad de perder los datos o de realizar incoherencias con ellos.
 Mayor seguridad en los datos: Al limitar el acceso a ciertos usuarios.
SISTEMAS DE BASE DE DATOS RELACIONAL
Como contrapartida encontramos los siguientes
inconvenientes:
 Instalación costosa. El control y administración de
bases de datos requiere de un software y
hardware potente.
 Requiere personal cualificado. Debido a la
dificultad de manejo de este tipo de sistemas.
 Implantación larga y difícil. Debido a los puntos
anteriores. La adaptación del personal es mucho
más complicada y lleva bastante tiempo.
En la siguiente figura se muestra un sistema de información basado en bases de datos. La
información está relacionada y no es redundante.
BASES DE DATOS JERÁRQUICA
La estructura jerárquica fue usada
en las primeras BD. las relaciones
entre registros forman una
estructura en árbol. actualmente
las bases de datos jerárquicas más
utilizadas son IMS de IBM y el
Registro de Windows de Microsoft.
BASES DE DATOS EN RED
Esta estructura contiene
relaciones más complejas que
las jerárquicas. Admite
relaciones de cada registro
con varios que se pueden
seguir por distintos caminos.
El inventor de este modelo fue Charles Bachman, y el estándar fue
publicado en 1969 por CODASYL.
BASES DE DATOS RELACIONAL
La estructura relacional es la más
extendida hoy en día. almacena
los datos en filas o registros
(tuplas) y columnas o campos
(atributos). estas tablas pueden
estar conectadas entre sí por
claves comunes.
BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS

La estructura orientada a objetos está


diseñada siguiendo el paradigma de los
lenguajes orientados a objetos. De este
modo soporta los tipos de datos gráficos,
imágenes, voz y texto de manera natural.
Esta estructura tiene gran difusión en
aplicaciones web para aplicaciones
multimedia.
BASES DE DATOS DOCUMENTALES
Permiten la indexación a texto
completo, y en líneas generales
realizar búsquedas más potentes,
sirven para almacenar grandes
volúmenes de información de
antecedentes históricos. Tesaurus
es un sistema de índices optimizado
para este tipo de bases de datos.
BASES DE DATOS TRANSACCIONALES

Están diseñadas para el envío y


recepción de datos a grandes
velocidades y de forma continua. Su
único fin es la recepción y envío de
información pero la gestión de
almacenamiento o redundancia
están fuera de su propósito.
COMPONENTES DE UNA BASE DE DATOS
La correcta elección y configuración de
cada elemento determinará si la base de
datos cumple con los objetivos para los que
fue diseñada o, en cambio, se convierte en
un sistema ineficiente. Los recursos
destinados a cada elemento dependerán en
gran medida del tipo de base de datos y su
modelo seleccionado en la fase de diseño.
Aun así, hay una serie de elementos
comunes en toda implementación.
SOFTWARE
Entendemos el Software como el conjunto
de programas utilizados para controlar y
tratar la base de datos. Esto incorpora la
propia programación del DBMS, el Sistema
Operativo, la programación de la red que se
utiliza para compartir los datos entre los
clientes y los programas de aplicación
utilizados para acceder a los datos en la
DBMS.
HARDWARE
El hardware es la parte física de
la base de datos. Comprende una
gran cantidad de aparatos
electrónicos como los
ordenadores, los discos duros,
servidores, etc.
DATOS
Como es obvio, una base de datos no tiene
sentido si no tenemos datos como recurso
para almacenar. Una base de datos almacena
dos tipos de datos: los datos operativos y los
metadatos. Los datos operativos se refieren a
aquella información que incluimos para
almacenar y los metadatos en la información
que nos permite comprender lo que se ha
almacenado.
DMBS
Llamamos Sistema de administración de
Bases de Datos o DMBS (DataBase
Management System) a un programa o
conjunto de programas que sirve para
acceder y gestionar nuestras bases de
datos. No es ni más ni menos que el
software que sirve como enlace de
comunicación entre nuestros datos y
cualquier programa informático que
trabaje con ellos.
LENGUAJE DE ACCESO
Se utiliza para acceder a los datos normalmente desde
la interfaz del propio DBMS. Con el lenguaje podemos
introducir nuevos datos, actualizar los ya existentes,
programar acciones y prácticamente cualquier tarea
requerida en la que intervengan los datos.
El lenguaje de comunicación con la base de datos más
utilizado es SQL, aunque cada sistema de gestión de
bases de datos tiene sus variaciones. Por ejemplo,
Microsoft SQL Server utiliza Transact-SQL (T-SQL), una
expansión de SQL desarrollada por IBM.
PROCEDIMIENTOS
Por procedimientos entendemos
al conjunto de instrucciones que
se utilizan para configurar el DMBS
y su correcto funcionamiento, así
como sus accesos y copias de
seguridad, etc.
REPORTING
El generador de informes es un
programa que extrae la
información de la base de datos
y la representa visualmente en
el formato configurado
previamente para ser
consumido por los analistas o
diferentes miembros de la
organización.

También podría gustarte