Preguntas
Preguntas
5. Don Pedro y D Natalia están casados en régimen de gananciales. En el ejercicio han obtenido unos dividendos de
unas acciones que D Natalia heredó de su padre recientemente fallecido.
De acuerdo con el art.11 LIRPF ¿a quien deberán atribuirse los citados rendimientos?
a) Se atribuirán exclusivamente a D Natalia
b) Se atribuirán por mitad a ambos cónyuges.
c) Los cónyuges podrán decidir libremente el criterio de atribución
d) Todas son correctas
7. Un padre alquila a su hijo un inmueble por un 25% menos de la renta de mercado ¿Qué rendimiento neto deberá
incluir en su base imponible a efectos del IRPF?
a) Al ser un pariente por consanguinidad en línea recta no se considera RC
b) El RNCI se determina conforme a las reglas generales
c) Se trata de una renta exenta para el padre al ser inquilino su propio hijo
d) El RNCI no podrá ser inferior al 2% o, en su caso, al 1,1% del valor catastral del inmueble
8. Doña Sol es propietaria de un piso en la playa que alquila durante 8 meses al año, reservándose el mismo durante
4 meses restantes para disfrutarlo con su familia durante las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa. El valor
catastral revisado de dicho piso es de 120.000€. Los gastos del inmueble son: IBI, por importe de 870€, gastos de
comunidad 30€ mensuales, (repercute al inquilino los gastos correspondientes a los 8 meses en que esta alquilado) y
los consumos que asume el propietario íntegramente por importe de 1.000€ año.
Determine la renta inmobiliaria imputada a efecto del IRPF:
a) 880€
b) 0€
c) 440€
d) 1.320€
9. Constituyen rentas en especie a efectos de IRPF:
a) Cualquier renta no dineraria que perciba un trabajador con motivo del trabajo que desepeña
b) La utilización, consumo u obtención de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al
normal de mercado, para fines de la empresa
c) La utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos, o servicios de forma gratuita o
por precio inferior al normal de mercado
d) Todas son correctas
10. Don Carlos, casado en regimen de gananciales, suscribió, el 1 de julio de 2018, diez Letras de Tesoro por un valor
global de 9.000€. El 1 de julio de 2019 le han reembolsado dichos títulos por su valor nominal de 10.000€,
habiéndole cobrado una comisión por gastos de gestión de 50€. Determine el rendimiento neto del capital mobiliario
obtenido:
a) 500€
b) 475€
c) 1.000€
d) 950€
11. Forman parte del valor de transmisión para el calculo de una ganancia o pérdida de patrimonio a efectos del IRPF
a) El impuesto de plusvalía municipal satisfecho por el vendedor
b) La factura del Registro de la Propiedad satisfecha por el comprador
c) El impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas satisfecho por el comprador
d) El importe de las obras efectuadas por el vendedor en el año de la venta
12. A efectos del IRPF, los gastos de difícil justificación deducibles de los rendimientos íntegros del trabajo personal:
a) Su deducción es incompatible con la reducción por obtención de rendimientos del trabajo prevista en el articulo
20 LIRPF
b) Los gastos de difícil justificación no son deducibles de los rendimientos íntegros de trabajo personal
c) Son deducibles con el limite de los rendimientos netos del trabajo personal (ingresos-otros gastos deducibles)
d) El contribuyente puede elegir libremente entre deducirse estos gastos o practicarse la reducción del articulo
20LIRPF
14. Señale la incorrecta. Se consideran rendimientos íntegros del trabajo personal en el IRPF:
a) Las aportaciones del empresario a planes de pensiones en interés de sus trabajadores
b) Las prestaciones por desempleo
c) Las pensiones de jubilacion
d) Las rentas que cobra un escritor por la explotación de su obra por cuenta propia
16. Un contribuyente ha calculado sus cuotas integras a efectos de IRPF, ¿Cuál será su cuota integra estatal total si ha
obtenido una cuota íntegra general estatal de 2.356€, una cuota estatal de mínimos de 1.890€ y una cuota íntegra
del ahorro estatal de 2.450€? (solo se suman las cuota integras)
a) 6.696€
b) 466€
c) 4.806€
d) 2.916€
19. Marque la opción INCORRECTA. Los ajustes extracontables positivos en el Impuesto sobre Sociedades se produce:
a) Como consecuencia de la contabilización como gasto de donativos y liberalidades
b) Como consecuencia de la contabilizacion como ingreso de una renta exenta
c) Como consecuencia de una contabilizacion como gasto del impuesto de sociedades
d) Como consecuencia de la contabilizacion como gasto de una multa
20. Doña Luisa tiene alquilado un piso por una renta anual de 7.200€. En 2019 ha cambiado la caldera, las tuberías y
los sanitarios, habiéndole costad la obra 8.000€. Además, ha pagado el IBI por importe de 300€ y los gastos de
comunidad por importe de 420€ Su rendimiento neto del capital inmobiliario a efectos del IRPF sera de:
a) 0€
b) -504€
c) -1.520€
d) -720€
23. Un contribuyente ha obtenido perdidas por la venta de unas acciones cotizadas en bolsa, indique con cual de las
siguientes partidas puede compensarse:
a) Con una renta inmobiliaria imputada
b) Con un premio ganado en el casino
c) Con la totalidad de su sueldo
d) Con un 25% de los intereses de una imposición a plazo fijo
24. Javier ha constituido, junto con otros socios, una sociedad de responsabilidad limitada dedicada a la venta de
ropa usada, la sociedad tiene un capital de 100.000€ y la participación de Javier en la misma es de un 40%. Durante
el ejercicio suscribió acciones por importe de 45.000€. Tendrá una deducción en cuota en su IRPF por inversión en
empresas de nueva o reciente creación de:
a) 45.000€
b) 13.500€
c) 9.000€
d) 60.000€
24. En el IRPF, las ganancias de patrimonio puestas de manifiesto por la transmision de la vivienda habitual:
a) Están no sujetas, si el importe obtenido por la transmision se re invierte en la adquisicion de una nueva vivienda
habitual.
b) Están exentas en todo caso, por tratarse de vivienda habitual
c) Están exentas, si el importe obtenido por la transmision de la vivienda habitual se reinvierte en la adquisicion de
una nueva vivienda habitual
d) Están exentas, si el importe de la propia ganancia obtenida por la transmision se reinvierte en la adquisicion de
una nueva vivienda habitual.
25. Un contribuyente ha obtenido, durante el ejercicio, 48.000€ de rentas de trabajo personal, 1500€ de
rendimientos procedentes del reembolso de unas letras del tesoro y una ganancia por la venta de unas acciones por
importe de 10.000€. Indique cual sera la base imponible a efectos de IRPF
a) 58.000€
b) 59.500€
c) 0€
d) 48.000€
26. Doña Maria, soltera, contrato hace 25 años una pension de jubilacion vitalicia de 500€ mensuales, la cual ha
comenzado a percibir en 2019, al cumplir 65 años de edad. La aseguradora le ha informado de que la rentabilidad
acumulada a la fecha de la percepción de la pension es de 8.000€. Determine su rendimiento integro del capital
mobiliario a efectos del IRPF, teniendo en cuenta que el porcentaje de imputación previsto en el articulo 25.3 es el
24%
a) 1.440€
b) 6.000€
c) 2.240€
d) 8.000€
27. Maria ha obtenido unos rendimientos netos del trabajo personal de 18.000€, unos rendimientos netos del capital
inmobiliario de 4.000€ y unos rendimientos netos de actividades económicas de 2.000€. Realiza aportaciones a un
plan de pensiones tipo “empleo” por importe de 7.200€ ¿Qué cantidad es reducible de su base imponible general?
a) 8.000€
b) 7.200€
c) 7.000€
d) 6.000€
28. Carlos ha obtenido una indemnización por despido improcedente de 150.000€. Su salario diario era de 153€,
habiendo estado trabajado en la empresa 20 años. Determine la cantidad sujeta, en su caso, como RITP
a) 34.314€
(153*33*20 años =100980…….150000- lo de antes…y se le aplica el 70% que es lo que
esta exento…y el 70% de esto es esta opción ESTO NO ES CIERTO PERO COMPRUEBALO
b) 150.000€
c) 100.980€
d) 49.020€
29. Contribuyente que trabaja como director financiero en una empresa de informática. Además de su sueldo el
empresario le ha cedido el uso de un vehículo, cuyo coste de adquisicion, incluidos tributos, fue de 17.000€. Le
corresponde un porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre sus rentas del trabajo del 38% ¿Cuál es el
rendimiento integro computable, a efectos del IRPF, para la cesión del vehículo?
a) 3.400€
b) 1.292€
c) 4.692€
d) 2.108€
El art 14.2 LIRPF establece una serie de reglas especiales de imputación temporal que afectan, entre otras, a las
rentas no percibidas por estar pendientes de resolución judicial. Afirmación CORRECTA:
a) Esta regla se aplica a todo tipo de rentas
b) Esta regla se aplica exclusivamente a los rendimientos de trabajo
c) Esta regla se aplica a todo tipo de rentas salvo a imputación de rentas inmobiliarias
d) Esta regla se aplica a. Todo tipo de rentas salvo a las de actividades económicas.
Un contribuyente de nacionalidad española se traslada, en el ejercicio fiscal de 2015, a vivir a Monaco (paraíso fiscal).
Sabiendo que tiene certificado de residencia en Mónaco ¿tiene obligación de presentar autoliquidacion de la renta
en España?
a) Si, pero exclusivamente en el ejercicio del cambio de residencia
b) No, si justifica la efectividad del cambio
c) Si, en el ejercicio del cambio y en los 4 ss
d) No, siempre que u conyuge, no separado legalmente, y sus hijos menores se trasladen con el.
Unidad familiar formada por Antonio y Carmen casados, en gananciales. Carmen tiene su residencia habitual en
Cuenca y su base liquidable es de 35.500€, y Antonio en Madrid con base liquidable de 50.000€. Sabiendo que dicho
matrimonio opta por la tributación conjunta ¿A que Comunidad Autónoma corresponde el importe cedido por el
IRPF?
a) No podrán optar por la tributación conjunta, al tener vivienda habitual separadas
b) En la CA de Madrid, al tener Antonio mayor base liquidable
c) En la CA Castilla La Mancha, al tener Carmen menor base liquidable
d) No se considera unidad familiar a los conyuges casados, si no tienen hijos menores, y no pueden tributar
conjuntamente.
Cuando el adquiriente, cesionario, arrendatario o subarrendatario de un bien inmueble o del derecho real que
recaiga sobre el mismo sea el conyuge o un pariente, incluidos afines hasta 3 grado, el rendimiento neto total no
podra ser inferior:
a) Al 2% del valor catastral o al 1,1% en inmuebles cuyo valor catastral haya sido revisado, y hayan
entrado en vigor en el periodo impositivo o en el plazo de los 10 periodos impositivos anteriores.
b) 2% del valor catastral o el 1,1% en inmuebles cuyo valor catastral se haya revisado con posterioridad al 1 de
enero de 1994.
c) Al 2% del valor catastral, en cualquier caso
d) Al valor normal del mercado, es decir, aquel valor que se acordaría entre sujetos independientes.
El regimen especial para los trabajadores desplazados esta previsto para personas físicas, no residentes en España,
que se hayan desplazado a nuestro país como consecuencia de un contrato de trabajo, adquiriendo entonces la
residencia fiscal. En este caso y siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la ley y el reglamento, el
contribuyente podrá:
a) Tributar exclusivamente por el impuesto sobre la renta de las personas físicas
b) Tributar exclusivamente por el impuesto sobre la renta de no residentes
c) Tributar por el impuesto sobre la renta de las personas físicas o por el impuesto sobre la renta de no
residentes
d) Tributará en su país de origen, al considerarse que no tiene en españa su residencia habitual.
¿Que nuevo regimen fiscal es aplicable a las ganancias de patrimonio obtenidas por cambio de residencia?
a) Tributaran por la diferencia positiva o negativa entre el valor de mercado de las acciones y su valor de
adquisicion, siempre que el titular de las mismas hubiera sido residente en españa durante, al menos, 10
años de los últimos 15 periodos impositivos declarados
b) Tributarán por la diferencia positiva entre el valor de mercado de las acciones y su valor de adquisicion,
siempre que el titular de las mismas hubiera sido residente en españa durante, al menos 10 años de los
últimos 15 periodos impositivos declarados.
c) No tributaran en españa por haberse producido un cambio de residencia efectivo a otro país
d) Tributaran por el regimen general aplicable a cualquier ganancia o perdida patrimonial, sin tener en cuenta el
cambio de residencia.
Las ganancias y perdidas patrimoniales se calculan por la diferencia, entre valor de transmisión y el valor de
adquisición de los bienes o derechos transmitidos. Determinar cual de los siguientes apartados NO ha de tenerse en
cuenta e para el calculo del valor de adquisición.
a) El importe real por el que se realizo la adquisición
b) El coste de las inversiones o mejoras
c) Gastos y tributos inherentes a la adquisicion satisfechos por el adquiriente
d) El valor de la adquisicion se actualizará (con unos coeficientes aprobados anualmente por la LGP del estado),
adecuando dicho valor al año de adquisicion del inmueble.
Para determinar el rendimiento neto del trabajo, se permite disminuir, entre otros gastos “las cuotas satisfechas a
sindicatos y colegios profesionales”
a) Se deducen sin limitación alguna
b) Con el limite conjunto de 500€ anuales, aunque la colegiarían no sea obligatoria
c) Con el limite de 500€ anuales solo para las colegiaciones obligatorias y sin limite para las cuotas sindicales
d) Con el limite conjunto de 500€ anuales, cuando la colegiacion tenga carácter obligatorio, en la parte que
corresponda a los fines esenciales de estas instituciones.
Un contribuyente ha tenido perdidas por la venta de unas acciones en bolsa. Indique cual de estas partidas puede
compensarlas
a) Con la totalidad de su sueldo
b) Con la totalidad de los intereses de una imposición a plazo fijo
c) Con ganancias por la venta de una plaza de garaje
d) Con imputación de rentas inmobiliarias
Un contribuyente decide entregar como pensión compensatoria a su ex conyuge la casa de veraneo, valorada en
500.000€. Indique la respuesta verdadera
a) Es una reducción en la base imponible sin ninguna limitación
b) Es una reducción en la base imponible pero com el limite del 30% de la suma RTP mas RAE
c) Es un rendimiento del trabajo en especie
d) Es una deducción en cuota
Un conyuge divorciado que paga una pension a su ex y otra a su hijo menor, ¿tiene algún tip de ventaja fiscal por
ambas pensiones?
a) Si, puede reducir ambas de su base imponible
b) Si, a ambas les aplica por separado las tarifas, para reducir la progresividad del impuesto
c) Si, la pension al conyuge la reduce de su base imponible y la de los hijos le aplica separadamente las tarifas
d) Solo presenta ventaja especial la pension al conyuge, que es reducción en la. Base imponible
Manuel tiene una base imponible general de 16.000€ y una base imponible del ahorro de 60.000€. Ha pagado una
pension compensatoria a su conyuge de 24.000€
a) Puede restar la pensión compensatoria de u base imponible general hasta su anulación (-16.000). El resto de
pension compensatoria (8.000) queda pendiente para restarlo de las bases imponibles generales de los
próximos 4 ejercicios. Tributará por su base liquidable del ahorro (60.000)
b) Puede restar la pension compensatoria primero de su base imponible general hasta su anulación (-16.000) y
el resto de la base imponible del ahorro (60.000-8.000), de forma que su base liquidable del ahorro sera de
52.000€, por lo que tributara en ese ejercicio.
c) Como la pension compensatoria es inferior a la base imponible general se restará íntegramente de la base
imponible del ahorro.
d) La pension compensatoria al cónyuge no es de reducción en la base imponible, pero permite aplicar por
separado las tarifas para minorar la progresividad del impuesto.
Begoña y Javier son padres de familia numerosa de 4 hijos entre 13 y 1 año. Ambos trabajan por cuenta ajena. Las
cotizaciones de ambos a la SS superan los 100E mes. Cada uno hace declaracion IRPF individual . La deducción por
familia numerosa de Begoña sera:
a) 1.200
b) 600 por que lo normal a menos que sean mas de hijos es 1200, pero como la hacen separada pues 600
c) 2400
d) 3600
Marta esta divorciada y cobra una pensión compensatoria que le paga su marido de 18.000€ al año. Sus únicos
rendimientos del trabajo son esos. ¿Tiene obligación de presentar declaracion por el iIRPF?
a) No, porque no llega al limite de 22.000 y solo tiene un pagador
b) No, porque no tiene contrato laboral ni retenciones
c) Si, porque supera el limite de 1.000€ que establece la obligación de declarar
d) Si, porque el limite esta en 14.000€ para los que cobran pensión compensatoria del conyuge aunque solo
tenga un pagador.
2. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 15 de su Ley raguladora de la base imponible del IRPF está
constituida:
a) Por el importe de la renta obtenida por el contribuyente.
b) Por el importe de la renta disponible del contribuyente.
c) Por el importe de la renta obtenida y el valor del patrimonio que tenga el contribuyente.
d) Solo por el valor del patrimonio.
3. La cuota diferencial en el IRPF:
a) Coincide con la cuota líquida.
b) Es el resultado de restar a la cuota integra los pagos a cuenta.
c) Es el resultado de minorar la cuota líquida de los pagos a cuenta y en la deducción por doble
imposición internacional.
d) Es el resultado de minorar la cuota líquida en la deducción por maternidad y familias numerosas o
personas discapacitadas.
4. Don Luis, soltero, contrató hace 20 años una pension de jubilación vitalicia de 600€ mensuales. La cual ha
comenzado a percibir en 2019, al cumplir 67 años de edad. La aseguradora le ha informado que la
rentabilidad acumulada a la fecha de la percepción de la pension es de 7500€. Determine su rendimiento
íntegro del capital mobiliario a efectos del IRPF, teniendo en cuenta que el porcentaje de imputación
previsto en el art. 25.3 de la LIRPF para perceptores de entre 66 y 69 años es del 20%.
a) 7200€
b) 7500€
c) 1440€
d) 2190€
5. Determine la amortización deducible en caso de un inmueble alquilado cuyo valor catastral es de 198000€
representando el suelo un 20% y su valor de adquisición de 290000€.
a) 4752€
b) 1740€
c) 1188€
d) 6960€
6. Contribuyente que trabaja como director comercial en una empresa inmobiliaria, situada en un municipio
distinto del que ha venido constituyendo su residencia habitual. Además de su sueldo, el empresario le ha
cedido el uso de una vivienda, cuyo valor catastral revisado es de 98000€. Le corresponde un porcentaje de
retención e ingreso a cuenta sobre sus rentas del trabajo del 32%. ¿cuál es el rendimiento íntegro
computable a efectos del IRPF, por la utilización de la vivienda?
a) 6468€
b) 9800€
c) 4900€
d) 1568€
7. Doña Ana, casada en régimen de gananciales, suscribió el 1 de noviembre de 2016, cinco bonos del estado
por un valor global de 8000€. El 1 de julio de 2019, le han reembolsado dichos títulos por su valor nominal
de 9000€, habiéndole cobrado una comisión por gastos de gestión de 50€. Determine el rendimiento neto
del capital mobiliario obtenido:
a) 950€
b) 500€
c) 1000€
d) 475€
8. En 2019, Pablo ha vendido un piso que adquirió hace 10 años por un precio de 360000€. Ha pagado el
impuesto de plusvalía municipal por importe de 6700€, así como los gastos de cancelación de la hipoteca
que pesaba sobre la vivienda por importe de 2500€. El precio de compra fue de 290000€. En su momento
satisfizo el ITP, notaría y registro de la propiedad, por importe global de 25000€. Durante esos 10 años ha
efectuado varias reformas en el inmueble por un valor de 18000€. ¿cuál es el valor de adquisición a efectos
de calcular la ganancia (o, en su caso, pérdida) de patrimonio sujeta a efectos del IRPF?
a) 290000€
b) 335500€
c) 333000€
d) 339700€
9. En el IRPF son gastos deducibles de los rendimientos íntegros del capital inmobiliario.
a) Todos los necesarios para la obtención de los ingresos, menos los intereses de capitales ajenos invertidos
en la adquisición o mejora del bien.
b) Solo los tasados en el IRPF.
c) Todos los necesarios para la obtención de los ingresos, sin límite alguno.
d) La amortización del inmueble, en todo caso.
10. En el IRPF, un contribuyente que ha obtenido rendimientos negativos del capital inmobiliario:
a) Puede compensarlos libremente con rendimientos positivos obtenidos por el reembolso de activos de
renta fija.
b) Puede compensarlos libremente con un premio obtenido en el casino.
c) Puede compensarlos libremente con los intereses obtenidos de una cuenta corriente.
d) Puede compensarlos libremente con las ganancias obtenidas por la venta de un inmueble.
11. Señale la respuesta incorrecta. Las indemnizaciones por despido improcedente: ESTABA PUESTA LA D,
PERO MIRALA
a) Están sujetas y no exentas del IRPF
b) La exención queda condicionada a la efectiva desvinculación del trabajador de la empresa.
c) Están exentas en la cuantía establecida judicial o legalmente.
d) Están exentas hasta un límite de 180000€. Art 7 e
12. A efectos del IRPF, son gastos deducibles de los rendimientos íntegros del capital mobiliario:
a) Depende de las distintas categorías de rendimientos íntegros.
b) Únicamente, los gastos de administración y custodia de la cartera de valores.
c) Todos los necesarios para la obtención de los ingresos.
d) De los rendimientos del capital mobiliario no puede deducirse ningún gasto.
13. Son rendimientos íntegros del capital mobiliario a efectos del IRPF:
a) Los rendimientos obtenidos por el arrendamiento de un local de negocio.
b) El rendimiento obtenido por el alquiler de los muebles cedidos con el inmueble arrendado.
c) Los dividendos obtenidos por la participación en el capital de una sociedad anónima.
d) La indemnización percibida por el viudo de un seguro de vida contratado por el cónyuge fallecido.
15. Las pensiones compensatorias y por alimentos satisfechas al cónyuge en caso de separación o divorcio son:
a) Las compensatorias, RCM y las de alimentos, RTP del cónyuge perceptor.
b) En ambos casos, se trata de RTP del cónyuge perceptor.
c) Son ganancias de patrimonio.
d) Son RTP del cónyuge perceptor, pero están exentas.
16. Un contribuyente ha calculado sus cuotas integras a efectos del IRPF. ¿ cuál será su cuota íntegra estatal
total si ha obtenido una cuota íntegra general estatal previa de 3450€, una cuota estatal de mínimos de
780€ y una cuota integra del ahorro estatal de 2350€: NO ES LA D???
a) 6580€
b) 5020€
c) 2670€
d) 5800€
17. Una madre divorciada convive con sus dos hijos menores de edad. El mayor de 19 años convive con su
padre.
a) Al convivir los hijos con ambos progenitores no existe ninguna unidad familiar.
b) Forman unidad familiar la madre y sus hijos menores de edad.
c) Aunque el hijo mayor conviva con el padre formará unidad familiar con su madre y hermanos.
d) Existen dos unidades familiares: la integrada por el padre y su hijo mayor y la formada por la madre y los
hijos menores.
18. Pepe y Marina son un matrimonio que compraron su vivienda habitual en 2010 mediante un préstamo
hipotecario. En el ejercicio han amortizado 4500€ en concepto del principal y han satisfecho 1200€ en
concepto de intereses. Si hicieran declaración conjunta, ¿qué cantidad podrá deducirse en concepto de
inversión en vivienda habitual?
a) 1710€
b) 5070€
c) 1356€
d) 855€
19. En 2019, D. Pedro ha vendido un piso que adquirió hace 10 años por un precio de 360000€. Ha pagado el
impuesto de plusvalía municipal por importe de 6700€, así como los gastos de cancelación de la hipoteca
que pesaba sobre la vivienda por importe de 2500€. El precio de compra fue de 290000€. En su momento
satisfizo el ITP, notaría y registro de la propiedad por importe global de 25000€. Durante estos 10 años ha
efectuado varias reformas en el inmueble por un valor de 18000€. ¿cuál es el valor de transmisión a
efectos de calcular la ganancia ( o en su caso, perdida) de patrimonio sujeta a efectos de IRPF?
a) 350800€
b) 353300€
c) 360000€
d) 357500€
a) 41000€
b) 49000€
c) 39000€
d) 46500€
22. Un contribuyente ha obtenido un sueldo de 47000€ brutos durante 2019. Ha satisfecho en concepto de
seguridad social la cantidad de 1009€, habiéndole retenido a efectos del IRPF la cantidad de 14100€. Su
rendimiento neto del trabajo personal será de:
a) 31891€
b) 43991€
c) 29891€
d) 45991€
25. El art. 42 LIRPF define las rentas en especie. Señale la opción incorrecta:
a) La definición contenida en dicho precepto se aplica sólo a las rentas del trabajo personal.
b) Cuando la renta se pague en metálico para la adquisición de bienes, derechos o servicios determinados no
tendrá la consideración de renta en especie.
c) Si la valoración de la renta en especie coincide con el valor normal en el mercado, no tendrá la consideración
de renta en especie.
d) La definición contenida en dicho precepto se aplica a todas las fuentes de renta.
27. En el concepto de renta cuya obtención constituye el hecho imponible del IRPF se incluyen:
a) Todas son correctas.
b) Las ganancias y pérdidas de patrimonio.
c) No sólo rentas reales, sino también presuntas.
d) Las rentas del trabajo personal, capital y actividades económicas.
29. ¿Qué supuesto de los siguientes no tendrá la consideración de renta del trabajo en especie a efectos del IRPF?
a) Las entregas a empleados de productos a precios rebajados que se realicen en cantinas o comedores de
empresa o economatos de carácter social.
b) Las primas o cuotas satisfechas por la empresa en virtud de contrato de seguro de accidente laboral o de
responsabilidad civil del trabajador.
c) La utilización de los bienes destinados a los servicios sociales y culturales del personal empleado.
d) Las primas o cuotas satisfechas a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad.
31. En el IRPF, un contribuyente, empresario o profesional, puede determinar el rendimiento neto de su actividad:
a) En estimación directa normal o simplificada, a su libre elección.
b) En estimación directa normal, previa renuncia a la estimación directa simplificada u objetiva, en los casos
que procedieran.
c) En estimación directa simplificada u objetiva en los casos en los que proceda su respectiva aplicación, sin que
quepa renunciar a dichos métodos.
d) En estimación directa o estimación objetiva, a su libre elección.
a. Entre otros, los rendimientos obtenidos por el arrendamiento de inmuebles y por intereses de cuentas
corrientes
b. Las ganancias obtenidas por la venta de acciones representativas de la participación en fondos propios de
cualquier tipo de entidad
c. Las prestaciones de un seguro de vida para caso de muerte en que el beneficiario es el cónyuge del contratante del
seguro
34.Marichu de 61 años es trabajadora por cuenta ajena con una BIG de 24.000€ en el ejercicio. Vive con su hijo
Manuel de 35 años que se encuentra en una situación de desempleo (BI de 6.000€ en el ejercicio), con su nuera de
33 años que no obtiene ingreso alguno, y con sus 2 nietos, hijos de los anteriores de 7 y 5 años respectivamente. El
mínimo por descendientes correspondientes a estos niños es de 5.100 € ¿Quién tiene derecho a aplicarlo?
a. La Administración tributaria imputará de oficio una renta inmobiliaria equivalente al 2% o al 1,1% del VC del
inmueble, cuando descubra que un contribuyente no ha declarado las rentas obtenidas por alquiler
b. La que resulta de aplicar el 2% o el 1,1% en su caso sobre el VC de bienes inmuebles urbanos.
c. La que resulta de aplicar el 2% o el 1.1% en su caso, sobre el VC de los bienes inmuebles urbanos y rústicos sin
construcciones, excepto la VH y el suelo no edificado.
d. La que resulta de aplicar 2% o el 1.1%, en su caso, sobre el VC de los bienes inmuebles urbanos y rústicos con
construcciones no indispensables para el desarrollo de actividades agrícolas/forestales/ganaderas, excepto la VH y
el suelo no edificado.
- RTP 24.000€
a. 0€
b. 5.000€
c. (-15.000€)
d. 3.750€
5. Don Pedro y D Natalia están casados en régimen de gananciales. En el ejercicio han obtenido unos dividendos de
unas acciones que D Natalia heredó de su padre recientemente fallecido.
De acuerdo con el art.11 LIRPF ¿a quien deberán atribuirse los citados rendimientos?
a) Se atribuirán exclusivamente a D Natalia
b) Se atribuirán por mitad a ambos cónyuges.
c) Los cónyuges podrán decidir libremente el criterio de atribución
d) Todas son correctas
7. Un padre alquila a su hijo un inmueble por un 25% menos de la renta de mercado ¿Qué rendimiento neto deberá
incluir en su base imponible a efectos del IRPF?
a) Al ser un pariente por consanguinidad en línea recta no se considera RC
b) El RNCI se determina conforme a las reglas generales
c) Se trata de una renta exenta para el padre al ser inquilino su propio hijo
d) El RNCI no podrá ser inferior al 2% o, en su caso, al 1,1% del valor catastral del inmueble
8. Doña Sol es propietaria de un piso en la playa que alquila durante 8 meses al año, reservándose el mismo durante
4 meses restantes para disfrutarlo con su familia durante las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa. El valor
catastral revisado de dicho piso es de 120.000€. Los gastos del inmueble son: IBI, por importe de 870€, gastos de
comunidad 30€ mensuales, (repercute al inquilino los gastos correspondientes a los 8 meses en que esta alquilado) y
los consumos que asume el propietario íntegramente por importe de 1.000€ año.
Determine la renta inmobiliaria imputada a efecto del IRPF:
a) 880€
b) 0€
c) 440€
d) 1.320€
10. Don Carlos, casado en regimen de gananciales, suscribió, el 1 de julio de 2018, diez Letras de Tesoro por un valor
global de 9.000€. El 1 de julio de 2019 le han reembolsado dichos títulos por su valor nominal de 10.000€,
habiéndole cobrado una comisión por gastos de gestión de 50€. Determine el rendimiento neto del capital mobiliario
obtenido:
a) 500€
b) 475€
c) 1.000€
d) 950€
11. Forman parte del valor de transmisión para el calculo de una ganancia o pérdida de patrimonio a efectos del IRPF
a) El impuesto de plusvalía municipal satisfecho por el vendedor
b) La factura del Registro de la Propiedad satisfecha por el comprador
c) El impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas satisfecho por el comprador
d) El importe de las obras efectuadas por el vendedor en el año de la venta
12. A efectos del IRPF, los gastos de difícil justificación deducibles de los rendimientos íntegros del trabajo personal:
a) Su deducción es incompatible con la reducción por obtención de rendimientos del trabajo prevista en el
articulo 20 LIRPF
b) Los gastos de difícil justificación no son deducibles de los rendimientos íntegros de trabajo personal
c) Son deducibles con el limite de los rendimientos netos del trabajo personal (ingresos-otros gastos
deducibles)
d) El contribuyente puede elegir libremente entre deducirse estos gastos o practicarse la reducción del articulo
20LIRPF
14. Señale la incorrecta. Se consideran rendimientos íntegros del trabajo personal en el IRPF:
a) Las aportaciones del empresario a planes de pensiones en interés de sus trabajadores
b) Las prestaciones por desempleo
c) Las pensiones de jubilacion
d) Las rentas que cobra un escritor por la explotación de su obra por cuenta propia
16. Un contribuyente ha calculado sus cuotas integras a efectos de IRPF, ¿Cuál será su cuota integra estatal total si ha
obtenido una cuota íntegra general estatal de 2.356€, una cuota estatal de mínimos de 1.890€ y una cuota íntegra
del ahorro estatal de 2.450€? (solo se suman las cuota integras)
a) 6.696€
b) 466€
c) 4.806€
d) 2.916€
19. Marque la opción INCORRECTA. Los ajustes extracontables positivos en el Impuesto sobre Sociedades se produce:
a) Como consecuencia de la contabilización como gasto de donativos y liberalidades
b) Como consecuencia de la contabilizacion como ingreso de una renta exenta
c) Como consecuencia de una contabilizacion como gasto del impuesto de sociedades
d) Como consecuencia de la contabilizacion como gasto de una multa
20. Doña Luisa tiene alquilado un piso por una renta anual de 7.200€. En 2019 ha cambiado la caldera, las tuberías y
los sanitarios, habiéndole costad la obra 8.000€. Además, ha pagado el IBI por importe de 300€ y los gastos de
comunidad por importe de 420€ Su rendimiento neto del capital inmobiliario a efectos del IRPF sera de:
a) 0€
b) -504€
c) -1.520€
d) -720€
23. Un contribuyente ha obtenido perdidas por la venta de unas acciones cotizadas en bolsa, indique con cual de las
siguientes partidas puede compensarse:
a) Con una renta inmobiliaria imputada
b) Con un premio ganado en el casino
c) Con la totalidad de su sueldo
d) Con un 25% de los intereses de una imposición a plazo fijo
24. Javier ha constituido, junto con otros socios, una sociedad de responsabilidad limitada dedicada a la venta de
ropa usada, la sociedad tiene un capital de 100.000€ y la participación de Javier en la misma es de un 40%. Durante
el ejercicio suscribió acciones por importe de 45.000€. Tendrá una deducción en cuota en su IRPF por inversión en
empresas de nueva o reciente creación de:
a) 45.000€
b) 13.500€
c) 9.000€
d) 60.000€
24. En el IRPF, las ganancias de patrimonio puestas de manifiesto por la transmision de la vivienda habitual:
a) Están no sujetas, si el importe obtenido por la transmision se re invierte en la adquisicion de una nueva
vivienda habitual.
b) Están exentas en todo caso, por tratarse de vivienda habitual
c) Están exentas, si el importe obtenido por la transmision de la vivienda habitual se reinvierte en la adquisicion
de una nueva vivienda habitual
d) Están exentas, si el importe de la propia ganancia obtenida por la transmision se reinvierte en la adquisicion
de una nueva vivienda habitual.
25. Un contribuyente ha obtenido, durante el ejercicio, 48.000€ de rentas de trabajo personal, 1500€ de
rendimientos procedentes del reembolso de unas letras del tesoro y una ganancia por la venta de unas acciones por
importe de 10.000€. Indique cual sera la base imponible a efectos de IRPF
a) 58.000€
b) 59.500€
c) 0€
d) 48.000€
26. Doña Maria, soltera, contrato hace 25 años una pension de jubilacion vitalicia de 500€ mensuales, la cual ha
comenzado a percibir en 2019, al cumplir 65 años de edad. La aseguradora le ha informado de que la rentabilidad
acumulada a la fecha de la percepción de la pension es de 8.000€. Determine su rendimiento integro del capital
mobiliario a efectos del IRPF, teniendo en cuenta que el porcentaje de imputación previsto en el articulo 25.3 es el
24%
a) 1.440€
b) 6.000€
c) 2.240€
d) 8.000€
27. Maria ha obtenido unos rendimientos netos del trabajo personal de 18.000€, unos rendimientos netos del capital
inmobiliario de 4.000€ y unos rendimientos netos de actividades económicas de 2.000€. Realiza aportaciones a un
plan de pensiones tipo “empleo” por importe de 7.200€ ¿Qué cantidad es reducible de su base imponible general?
a) 8.000€
b) 7.200€
c) 7.000€
d) 6.000€
28. Carlos ha obtenido una indemnización por despido improcedente de 150.000€. Su salario diario era de 153€,
habiendo estado trabajado en la empresa 20 años. Determine la cantidad sujeta, en su caso, como RITP
a) 34.314€
(153*33*20 años =100980…….150000- lo de antes…y se le aplica el 70% que es lo que esta exento…y el 70% de
esto es esta opción
b) 150.000€
c) 100.980€
d) 49.020€
29. Contribuyente que trabaja como director financiero en una empresa de informática. Además de su sueldo el
empresario le ha cedido el uso de un vehículo, cuyo coste de adquisicion, incluidos tributos, fue de 17.000€. Le
corresponde un porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre sus rentas del trabajo del 38% ¿Cuál es el
rendimiento integro computable, a efectos del IRPF, para la cesión del vehículo?
a) 3.400€
b) 1.292€
c) 4.692€
d) 2.108€
El art 14.2 LIRPF establece una serie de reglas especiales de imputación temporal que afectan, entre otras, a las
rentas no percibidas por estar pendientes de resolución judicial. Afirmación CORRECTA:
a) Esta regla se aplica a todo tipo de rentas
b) Esta regla se aplica exclusivamente a los rendimientos de trabajo
c) Esta regla se aplica a todo tipo de rentas salvo a imputación de rentas inmobiliarias
d) Esta regla se aplica a. Todo tipo de rentas salvo a las de actividades económicas.
Un contribuyente de nacionalidad española se traslada, en el ejercicio fiscal de 2015, a vivir a Monaco (paraíso fiscal).
Sabiendo que tiene certificado de residencia en Mónaco ¿tiene obligación de presentar autoliquidacion de la renta
en España?
a) Si, pero exclusivamente en el ejercicio del cambio de residencia
b) No, si justifica la efectividad del cambio
c) Si, en el ejercicio del cambio y en los 4 ss
d) No, siempre que u conyuge, no separado legalmente, y sus hijos menores se trasladen con el.
Unidad familiar formada por Antonio y Carmen casados, en gananciales. Carmen tiene su residencia habitual en
Cuenca y su base liquidable es de 35.500€, y Antonio en Madrid con base liquidable de 50.000€. Sabiendo que dicho
matrimonio opta por la tributación conjunta ¿A que Comunidad Autónoma corresponde el importe cedido por el
IRPF?
a) No podrán optar por la tributación conjunta, al tener vivienda habitual separadas
b) En la CA de Madrid, al tener Antonio mayor base liquidable
c) En la CA Castilla La Mancha, al tener Carmen menor base liquidable
d) No se considera unidad familiar a los conyuges casados, si no tienen hijos menores, y no pueden tributar
conjuntamente.
Cuando el adquiriente, cesionario, arrendatario o subarrendatario de un bien inmueble o del derecho real que
recaiga sobre el mismo sea el conyuge o un pariente, incluidos afines hasta 3 grado, el rendimiento neto total no
podra ser inferior:
a) Al 2% del valor catastral o al 1,1% en inmuebles cuyo valor catastral haya sido revisado, y hayan entrado en
vigor en el periodo impositivo o en el plazo de los 10 periodos impositivos anteriores.
b) 2% del valor catastral o el 1,1% en inmuebles cuyo valor catastral se haya revisado con posterioridad al 1 de
enero de 1994.
c) Al 2% del valor catastral, en cualquier caso
d) Al valor normal del mercado, es decir, aquel valor que se acordaría entre sujetos independientes.
El regimen especial para los trabajadores desplazados esta previsto para personas físicas, no residentes en España,
que se hayan desplazado a nuestro país como consecuencia de un contrato de trabajo, adquiriendo entonces la
residencia fiscal. En este caso y siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la ley y el reglamento, el
contribuyente podrá:
a) Tributar exclusivamente por el impuesto sobre la renta de las personas físicas
b) Tributar exclusivamente por el impuesto sobre la renta de no residentes
c) Tributar por el impuesto sobre la renta de las personas físicas o por el impuesto sobre la renta de no
residentes
d) Tributará en su país de origen, al considerarse que no tiene en españa su residencia habitual.
¿Que nuevo regimen fiscal es aplicable a las ganancias de patrimonio obtenidas por cambio de residencia?
a) Tributaran por la diferencia positiva o negativa entre el valor de mercado de las acciones y su valor de
adquisicion, siempre que el titular de las mismas hubiera sido residente en españa durante, al menos, 10 años de los
últimos 15 periodos impositivos declarados
b) Tributarán por la diferencia positiva entre el valor de mercado de las acciones y su valor de adquisicion,
siempre que el titular de las mismas hubiera sido residente en españa durante, al menos 10 años de los últimos 15
periodos impositivos declarados.
c) No tributaran en españa por haberse producido un cambio de residencia efectivo a otro país
d) Tributaran por el regimen general aplicable a cualquier ganancia o perdida patrimonial, sin tener en cuenta el
cambio de residencia.
Las ganancias y perdidas patrimoniales se calculan por la diferencia, entre valor de transmisión y el valor de
adquisición de los bienes o derechos transmitidos. Determinar cual de los siguientes apartados NO ha de tenerse en
cuenta e para el calculo del valor de adquisición.
a) El importe real por el que se realizo la adquisición
b) El coste de las inversiones o mejoras
c) Gastos y tributos inherentes a la adquisicion satisfechos por el adquiriente
d) El valor de la adquisicion se actualizará (con unos coeficientes aprobados anualmente por la LGP del estado),
adecuando dicho valor al año de adquisicion del inmueble.
Para determinar el rendimiento neto del trabajo, se permite disminuir, entre otros gastos “las cuotas satisfechas a
sindicatos y colegios profesionales”
a) Se deducen sin limitación alguna
b) Con el limite conjunto de 500€ anuales, aunque la colegiarían no sea obligatoria
c) Con el limite de 500€ anuales solo para las colegiaciones obligatorias y sin limite para las cuotas sindicales
d) Con el limite conjunto de 500€ anuales, cuando la colegiacion tenga carácter obligatorio, en la parte que
corresponda a los fines esenciales de estas instituciones.
Un contribuyente ha tenido perdidas por la venta de unas acciones en bolsa. Indique cual de estas partidas puede
compensarlas
a) Con la totalidad de su sueldo
b) Con la totalidad de los intereses de una imposición a plazo fijo
c) Con ganancias por la venta de una plaza de garaje
d) Con imputación de rentas inmobiliarias
Un contribuyente decide entregar como pensión compensatoria a su ex conyuge la casa de veraneo, valorada en
500.000€. Indique la respuesta verdadera
a) Es una reducción en la base imponible sin ninguna limitación
b) Es una reducción en la base imponible pero com el limite del 30% de la suma RTP mas RAE
c) Es un rendimiento del trabajo en especie
d) Es una deducción en cuota
Un conyuge divorciado que paga una pension a su ex y otra a su hijo menor, ¿tiene algún tip de ventaja fiscal por
ambas pensiones?
a) Si, puede reducir ambas de su base imponible
b) Si, a ambas les aplica por separado las tarifas, para reducir la progresividad del impuesto
c) Si, la pension al conyuge la reduce de su base imponible y la de los hijos le aplica separadamente las tarifas
d) Solo presenta ventaja especial la pension al conyuge, que es reducción en la. Base imponible
Un contribuyente tiene los siguientes ingresos brutos: 18.000 de sueldo que le paga la empresa, 1.000 de un curso
que dio en la universidad, y 300 de intereses. ¿Tiene que presentar autoliquidacion por el IRPF?
a) Si, porque tiene ingresos procedentes de diversas fuentes
b) Si, pero o lo tendrá que declarar los procedentes del curso y los intereses, porque sus rendimientos del
trabajo son inferiores a 22.000€
c) Si, porque como tiene varios pagadores el limite para no declarar es de 14.000€
d) No, porque ninguna de las fuentes de renta supera los limites previstos para cada caso.
Manuel tiene una base imponible general de 16.000€ y una base imponible del ahorro de 60.000€. Ha pagado una
pension compensatoria a su conyuge de 24.000€
a) Puede restar la pensión compensatoria de u base imponible general hasta su anulación (-16.000). El resto de
pension compensatoria (8.000) queda pendiente para restarlo de las bases imponibles generales de los próximos 4
ejercicios. Tributará por su base liquidable del ahorro (60.000)
b) Puede restar la pension compensatoria primero de su base imponible general hasta su anulación (-16.000) y
el resto de la base imponible del ahorro (60.000-8.000), de forma que su base liquidable del ahorro sera de 52.000€,
por lo que tributara en ese ejercicio.
c) Como la pension compensatoria es inferior a la base imponible general se restará íntegramente de la base
imponible del ahorro.
d) La pension compensatoria al cónyuge no es de reducción en la base imponible, pero permite aplicar por
separado las tarifas para minorar la progresividad del impuesto.
Begoña y Javier son padres de familia numerosa de 4 hijos entre 13 y 1 año. Ambos trabajan por cuenta ajena. Las
cotizaciones de ambos a la SS superan los 100E mes. Cada uno hace declaracion IRPF individual . La deducción por
familia numerosa de Begoña sera:
a) 1.200
b) 600 por que lo normal a menos que sean mas de hijos es 1200, pero como la hacen separada pues 600
c) 2400
d) 3600
Marta esta divorciada y cobra una pensión compensatoria que le paga su marido de 18.000€ al año. Sus únicos
rendimientos del trabajo son esos. ¿Tiene obligación de presentar declaracion por el iIRPF?
a) No, porque no llega al limite de 22.000 y solo tiene un pagador
b) No, porque no tiene contrato laboral ni retenciones
c) Si, porque supera el limite de 1.000€ que establece la obligación de declarar
d) Si, porque el limite esta en 14.000€ para los que cobran pensión compensatoria del conyuge aunque solo
tenga un pagador.
2. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 15 de su Ley raguladora de la base imponible del IRPF está constituida:
a) Por el importe de la renta obtenida por el contribuyente.
b) Por el importe de la renta disponible del contribuyente.
c) Por el importe de la renta obtenida y el valor del patrimonio que tenga el contribuyente.
d) Solo por el valor del patrimonio.
4. Don Luis, soltero, contrató hace 20 años una pension de jubilación vitalicia de 600€ mensuales. La cual ha
comenzado a percibir en 2019, al cumplir 67 años de edad. La aseguradora le ha informado que la rentabilidad
acumulada a la fecha de la percepción de la pension es de 7500€. Determine su rendimiento íntegro del capital
mobiliario a efectos del IRPF, teniendo en cuenta que el porcentaje de imputación previsto en el art. 25.3 de la LIRPF
para perceptores de entre 66 y 69 años es del 20%.
a) 7200€
b) 7500€
c) 1440€
d) 2190€
5. Determine la amortización deducible en caso de un inmueble alquilado cuyo valor catastral es de 198000€
representando el suelo un 20% y su valor de adquisición de 290000€.
a) 4752€
b) 1740€
c) 1188€
d) 6960€
6. Contribuyente que trabaja como director comercial en una empresa inmobiliaria, situada en un municipio
distinto del que ha venido constituyendo su residencia habitual. Además de su sueldo, el empresario le ha cedido el
uso de una vivienda, cuyo valor catastral revisado es de 98000€. Le corresponde un porcentaje de retención e ingreso
a cuenta sobre sus rentas del trabajo del 32%. ¿cuál es el rendimiento íntegro computable a efectos del IRPF, por la
utilización de la vivienda?
a) 6468€
b) 9800€
c) 4900€
d) 1568€
7. Doña Ana, casada en régimen de gananciales, suscribió el 1 de noviembre de 2016, cinco bonos del estado
por un valor global de 8000€. El 1 de julio de 2019, le han reembolsado dichos títulos por su valor nominal de 9000€,
habiéndole cobrado una comisión por gastos de gestión de 50€. Determine el rendimiento neto del capital mobiliario
obtenido:
a) 950€
b) 500€
c) 1000€
d) 475€
8. En 2019, Pablo ha vendido un piso que adquirió hace 10 años por un precio de 360000€. Ha pagado el
impuesto de plusvalía municipal por importe de 6700€, así como los gastos de cancelación de la hipoteca que pesaba
sobre la vivienda por importe de 2500€. El precio de compra fue de 290000€. En su momento satisfizo el ITP, notaría
y registro de la propiedad, por importe global de 25000€. Durante esos 10 años ha efectuado varias reformas en el
inmueble por un valor de 18000€. ¿cuál es el valor de adquisición a efectos de calcular la ganancia (o, en su caso,
pérdida) de patrimonio sujeta a efectos del IRPF?
a) 290000€
b) 335500€
c) 333000€
d) 339700€
9. En el IRPF son gastos deducibles de los rendimientos íntegros del capital inmobiliario.
a) Todos los necesarios para la obtención de los ingresos, menos los intereses de capitales ajenos invertidos en
la adquisición o mejora del bien.
b) Solo los tasados en el IRPF.
c) Todos los necesarios para la obtención de los ingresos, sin límite alguno.
d) La amortización del inmueble, en todo caso.
10. En el IRPF, un contribuyente que ha obtenido rendimientos negativos del capital inmobiliario:
a) Puede compensarlos libremente con rendimientos positivos obtenidos por el reembolso de activos de renta
fija.
b) Puede compensarlos libremente con un premio obtenido en el casino.
c) Puede compensarlos libremente con los intereses obtenidos de una cuenta corriente.
d) Puede compensarlos libremente con las ganancias obtenidas por la venta de un inmueble.
12. A efectos del IRPF, son gastos deducibles de los rendimientos íntegros del capital mobiliario:
a) Depende de las distintas categorías de rendimientos íntegros.
b) Únicamente, los gastos de administración y custodia de la cartera de valores.
c) Todos los necesarios para la obtención de los ingresos.
d) De los rendimientos del capital mobiliario no puede deducirse ningún gasto.
13. Son rendimientos íntegros del capital mobiliario a efectos del IRPF:
a) Los rendimientos obtenidos por el arrendamiento de un local de negocio.
b) El rendimiento obtenido por el alquiler de los muebles cedidos con el inmueble arrendado.
c) Los dividendos obtenidos por la participación en el capital de una sociedad anónima.
d) La indemnización percibida por el viudo de un seguro de vida contratado por el cónyuge fallecido.
15. Las pensiones compensatorias y por alimentos satisfechas al cónyuge en caso de separación o divorcio son:
a) Las compensatorias, RCM y las de alimentos, RTP del cónyuge perceptor.
b) En ambos casos, se trata de RTP del cónyuge perceptor.
c) Son ganancias de patrimonio.
d) Son RTP del cónyuge perceptor, pero están exentas.
16. Un contribuyente ha calculado sus cuotas integras a efectos del IRPF. ¿ cuál será su cuota íntegra estatal total
si ha obtenido una cuota íntegra general estatal previa de 3450€, una cuota estatal de mínimos de 780€ y una cuota
integra del ahorro estatal de 2350€:
a) 6580€
b) 5020€
c) 2670€
d) 5800€
17. Una madre divorciada convive con sus dos hijos menores de edad. El mayor de 19 años convive con su padre.
a) Al convivir los hijos con ambos progenitores no existe ninguna unidad familiar.
b) Forman unidad familiar la madre y sus hijos menores de edad.
c) Aunque el hijo mayor conviva con el padre formará unidad familiar con su madre y hermanos.
d) Existen dos unidades familiares: la integrada por el padre y su hijo mayor y la formada por la madre y los
hijos menores.
18. Pepe y Marina son un matrimonio que compraron su vivienda habitual en 2010 mediante un préstamo
hipotecario. En el ejercicio han amortizado 4500€ en concepto del principal y han satisfecho 1200€ en concepto de
intereses. Si hicieran declaración conjunta, ¿qué cantidad podrá deducirse en concepto de inversión en vivienda
habitual?
a) 1710€
b) 5070€
c) 1356€
d) 855€
19. En 2019, D. Pedro ha vendido un piso que adquirió hace 10 años por un precio de 360000€. Ha pagado el
impuesto de plusvalía municipal por importe de 6700€, así como los gastos de cancelación de la hipoteca que pesaba
sobre la vivienda por importe de 2500€. El precio de compra fue de 290000€. En su momento satisfizo el ITP, notaría
y registro de la propiedad por importe global de 25000€. Durante estos 10 años ha efectuado varias reformas en el
inmueble por un valor de 18000€. ¿cuál es el valor de transmisión a efectos de calcular la ganancia ( o en su caso,
perdida) de patrimonio sujeta a efectos de IRPF?
a) 350800€
b) 353300€
c) 360000€
d) 357500€
22. Un contribuyente ha obtenido un sueldo de 47000€ brutos durante 2019. Ha satisfecho en concepto de
seguridad social la cantidad de 1009€, habiéndole retenido a efectos del IRPF la cantidad de 14100€. Su rendimiento
neto del trabajo personal será de:
a) 31891€
b) 43991€
c) 29891€
d) 45991€
25. El art. 42 LIRPF define las rentas en especie. Señale la opción incorrecta:
a) La definición contenida en dicho precepto se aplica sólo a las rentas del trabajo personal.
b) Cuando la renta se pague en metálico para la adquisición de bienes, derechos o servicios determinados no
tendrá la consideración de renta en especie.
c) Si la valoración de la renta en especie coincide con el valor normal en el mercado, no tendrá la consideración
de renta en especie.
d) La definición contenida en dicho precepto se aplica a todas las fuentes de renta.
27. En el concepto de renta cuya obtención constituye el hecho imponible del IRPF se incluyen:
a) Todas son correctas.
b) Las ganancias y pérdidas de patrimonio.
c) No sólo rentas reales, sino también presuntas.
d) Las rentas del trabajo personal, capital y actividades económicas.
29. ¿Qué supuesto de los siguientes no tendrá la consideración de renta del trabajo en especie a efectos del IRPF?
a) Las entregas a empleados de productos a precios rebajados que se realicen en cantinas o comedores de
empresa o economatos de carácter social.
b) Las primas o cuotas satisfechas por la empresa en virtud de contrato de seguro de accidente laboral o de
responsabilidad civil del trabajador.
c) La utilización de los bienes destinados a los servicios sociales y culturales del personal empleado.
d) Las primas o cuotas satisfechas a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad.
31. En el IRPF, un contribuyente, empresario o profesional, puede determinar el rendimiento neto de su actividad:
a) En estimación directa normal o simplificada, a su libre elección.
b) En estimación directa normal, previa renuncia a la estimación directa simplificada u objetiva, en los casos que
procedieran.
c) En estimación directa simplificada u objetiva en los casos en los que proceda su respectiva aplicación, sin que
quepa renunciar a dichos métodos.
d) En estimación directa o estimación objetiva, a su libre elección.
34.Marichu de 61 años es trabajadora por cuenta ajena con una BIG de 24.000€ en el ejercicio. Vive con su hijo
Manuel de 35 años que se encuentra en una situación de desempleo (BI de 6.000€ en el ejercicio), con su nuera de
33 años que no obtiene ingreso alguno, y con sus 2 nietos, hijos de los anteriores de 7 y 5 años respectivamente. El
mínimo por descendientes correspondientes a estos niños es de 5.100 € ¿Quién tiene derecho a aplicarlo?
a. Ambos padres por mitad
b. El padre o la abuela a su libre elección
c. La abuela exclusivamente
d. El padre, exclusivamente, ya que es el único progenitor que obtiene rentas