[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Algo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Algo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Clase: Fiscalidad Deportiva en España

Introducción
La fiscalidad deportiva en España regula el tratamiento tributario de los ingresos y
obligaciones fiscales de los deportistas profesionales y no profesionales. Este tema es de
gran relevancia debido al alto nivel de ingresos de algunos deportistas y la complejidad de
las normativas aplicables en diferentes escenarios.

Objetivos
Entender las particularidades fiscales aplicables a los deportistas en España.
Analizar cómo se tributan los ingresos derivados de su actividad.
Conocer los principales problemas y casos de estudio relacionados con deportistas.
Temas Clave
1. Régimen Fiscal General
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

Los deportistas residentes fiscales en España tributan por su renta mundial, incluyendo
salarios, premios, derechos de imagen y patrocinios.
Los tipos impositivos varían según los tramos de renta (desde el 19% hasta el 47%, según
la Comunidad Autónoma).
Impuesto sobre Sociedades:

Algunos deportistas canalizan ingresos a través de sociedades mercantiles. La Agencia


Tributaria supervisa estrictamente esta práctica para evitar elusión fiscal.
2. Residencia Fiscal
Criterios de residencia fiscal:

Permanecer más de 183 días en España durante el año fiscal.


Tener en España el núcleo principal de actividades económicas o intereses personales.
Doble Residencia:

Los tratados de doble imposición ayudan a evitar la doble tributación para deportistas que
compiten internacionalmente.
3. Derechos de Imagen
Los ingresos por derechos de imagen son una fuente significativa para muchos deportistas.
En algunos casos, los deportistas constituyen sociedades para gestionar estos derechos, lo
que puede derivar en conflictos legales si se utiliza para reducir impuestos indebidamente.
4. Regímenes Especiales
Ley Beckham:
Un régimen fiscal especial para trabajadores desplazados a España (incluyendo
deportistas). Permite tributar solo por los ingresos obtenidos en España a un tipo fijo del
24% para rentas inferiores a 600.000 €.
Actualmente, la ley excluye a deportistas desde 2010, salvo en casos muy específicos.
5. Retenciones y Obligaciones Formales
Retenciones por ingresos deportivos:

Los clubes y organizadores deben aplicar retenciones en origen sobre los pagos a
deportistas.
Estas retenciones pueden variar si el deportista es residente o no residente fiscal.
Declaración de bienes en el extranjero (Modelo 720):

Obligatorio para deportistas residentes con activos fuera de España.


Problemas Fiscales Comunes
Fraude Fiscal y Planificación Abusiva:

Casos de deportistas multados por crear estructuras internacionales opacas para reducir la
carga fiscal.
Ingresos Internacionales y Tributación Dual:

Complicaciones al tributar por ingresos generados en múltiples países.


Gestión de Derechos de Imagen:

Uso indebido de sociedades pantalla para reducir la carga fiscal.


Casos Prácticos
Caso Cristiano Ronaldo (2019):

Multa por utilizar una estructura fiscal opaca para declarar ingresos por derechos de
imagen.
Resolución: Acuerdo con Hacienda y pago de 18,8 millones de euros.
Caso Messi (2016):

Condena por fraude fiscal mediante sociedades en paraísos fiscales.


Resolución: Condena de cárcel (conmutable) y pago de multas.
Aplicación del Tratado de Doble Imposición:

Deportistas que participan en eventos internacionales (p.ej., Roland Garros). Se debe


analizar el país donde se generó el ingreso y los tratados aplicables.
Conclusiones
La fiscalidad de los deportistas en España es compleja debido a la naturaleza internacional
de su actividad y los elevados ingresos que generan.
Es esencial contar con un equipo de asesores fiscales especializados para cumplir con la
normativa y evitar sanciones.
Los avances en cooperación internacional entre administraciones fiscales hacen que la
transparencia sea más importante que nunca.
Preguntas para Reflexión
¿Cómo afecta la residencia fiscal a los deportistas internacionales?
¿Qué impacto tiene la gestión adecuada de los derechos de imagen en la tributación?
¿Cómo evitar conflictos con Hacienda sin recurrir a estructuras agresivas?

También podría gustarte