[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas19 páginas

Práctica 1 Antihipertensivos

La hipertensión arterial es un aumento de la presión arterial sistémica, afectando a un 22,1% de la población mayor de 15 años en Perú. Se presentan diferentes clases de fármacos antihipertensivos, incluyendo inhibidores adrenérgicos, bloqueadores beta, antagonistas de los canales de calcio, inhibidores de la ECA, antagonistas de los receptores de angiotensina II, vasodilatadores directos y diuréticos. Cada clase de fármacos tiene mecanismos de acción específicos y posibles efectos secundarios que deben ser considerados en el tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas19 páginas

Práctica 1 Antihipertensivos

La hipertensión arterial es un aumento de la presión arterial sistémica, afectando a un 22,1% de la población mayor de 15 años en Perú. Se presentan diferentes clases de fármacos antihipertensivos, incluyendo inhibidores adrenérgicos, bloqueadores beta, antagonistas de los canales de calcio, inhibidores de la ECA, antagonistas de los receptores de angiotensina II, vasodilatadores directos y diuréticos. Cada clase de fármacos tiene mecanismos de acción específicos y posibles efectos secundarios que deben ser considerados en el tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

FARMACOLOGIA Y FARMACOTERAPIA I

PRACTICA 1:

ANTIHIPERTENSIVOS

Dra. Gisele Delgado Montoya


HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión es un trastorno en los vasos sanguíneos, se presenta un aumento de la
resistencia vascular debido a vasoconstricción arteriolar e hipertrofia de la pared vascular que
conduce a elevación de la presión arterial sistémica igual o mayor a 140/90mm Hg, lo que puede
dañarlos.
CLASIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN
HIPERTENSIÓN: EPIDEMIOLOGÍA

Según el Instituto Nacional de Salud, en el año 2022 en el Perú se realizó un informe nacional sobre las
enfermedades no transmisibles (ENT) donde se reportó que alrededor de 5,5 millones de personas mayores de 15
años presentaron hipertensión arterial, lo que es equivalente al 22,1% de este grupo poblacional

Hernández-Vásquez A, Carrillo Morote BN, Azurin Gonzales VDC, Turpo Cayo EY, Azañedo D. Análisis espacial de la hipertensión arterial en adultos peruanos, 2022 [Spatial analysis of hypertension in Peruvian adults, 2022]. Arch Peru Cardiol Cir Cardiovasc. 2023
Jun 30;4(2):48-54. Spanish. doi: 10.47487/apcyccv.v4i2.296. PMID: 37780947; PMCID: PMC10538923.
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
1. Inhibidores adrenérgicos A-1
2. Bloqueadores B
3. Bloqueadores A y B no selectivos
4. Agentes de Acción Central
1. FARMACOS ADRENÉRGICOS
Sustancias que al ser administradas imitan los efectos derivados de la
activación del sistema nervioso simpático.
Son bien tolerados, pero cuando se usan a dosis altas puede presentar
algunos efectos secundarios como:
a) Cardiacos: Bradicardia, depresión de la conducción AV, por sus efectos
inotrópico negativo puede descompensar un cuadro de insuficiencia
cardiaca al comienzo del tratamiento.
b) Pulmonares: Broncoespasmos, más notorios con los no cardioselectivos.
c) Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, cólicos y diarreas
d) SNC: Los Beta-bloqueantes liposolubles provocan trastorno del sueño,
pesadillas, alucinaciones, depresión alteraciones sexuales.
e) Piel: Alergias tipo I, eritema y urticaria
f) Metabólicos: Hipertriglicemia, disminución del HDL, resistencia a la
insulina, enmascaramiento de síntomas de hipoglucemia inducida por
insulina en diabetes tipo 1, aumento de peso.
AGENTES DE ACCIÓN CENTRAL
INHIBIDORES ADRENÉRGICOS A-1
CLONIDINA y METILDOPA
DOXAZOSIN, TERAZOSIN, PRAZOSIN
BLOQUEADORES BETA
ATENOLOL, METOPROLOL, BLOQUEADORES ALFA Y BETA NO SELECTIVOS
PINDOLOL, PROPANOLOL
CARVEDILOL
ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO
Actúan bloqueando la corriente de calcio hacia el interior y
afectan particularmente a las células donde la entrada de
calcio es relativamente más importante.
Sin embargo, las diferencias en la especificidad tisular
significan que no todos los Bloqueadores de Canales de
Calcio tienen propiedades antiarrítmicas.
El principal uso de estos medicamentos es para la angina de
pecho y la hipertensión, algunos se utilizan también en
arritmias cardíacas.
Se dividen en Dihidropiridínicos y No Dihidropiridínicos
DIHIDROPIRIDÍNICOS:
NO DIHIDROPIRIDÍNICOS
- Amlodipina
- Verapamilo
- Diltiazem
- Felodipina
- Isradipina
- Lacidipina
- Nisoldipina
- Nitrendipina
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA)
Ayudan a relajar las venas y las arterias para reducir la presión arterial, evitan
que se produzca la angiotensina II, la cual estrecha los vasos sanguíneos, esto
puede causar el aumento de la presión arterial y aumentar el trabajo cardiaco.
La angiotensina II libera hormonas que elevan la presión arterial.
- Benazepril
- Captopril
- Cilazapril
- Enalapril
- Enalaprilat
- Fosinopril
- Lisinopril
- Perindopril
- Quinapril
- Ramipril
- Trandolapril
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II (ARA II):
Ayudan a relajar las venas y arterias para reducir la presión y facilitar al
corazón el bombeo de la sangre. Bloquean a los receptores de la angiotensina
II, permitiendo que las venas se ensanchen (Dilatem)
- Candesartán
- Irbesartán
- Losartán
- Telmisartán
- Valsartán
- Diazóxido
VASODILATADORES DIRECTOS
Relajan en forma directa el músculo liso arteriolar,
reduciendo la resistencia periférica y la presión arterial.
Pueden provocar fenómeno de pseudotolerancia por
hiperactividad simpática y del sistema renina angiotensina
secundarios al descenso de la resistencia periférica,
reducen la eficacia antihipertensiva de estos fármacos
cuando se los utiliza como monodrogas.
- Hidralazina
- Minoxidil
- Nitroprusiato
DIURETICOS:
Se emplea para tartar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o
el edema (retención de líquidos). Los diuréticos también se recetan para ciertos tipos de enfermedades
del riñón o hígado.

1. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA (AC)


- Acetazolamida
- Dorzolamida
- Diuréticos de asa o de techo alto
- Bumetanida
- Ácidoetacrínico
- Furosemida
- Piretanida
- Torasemida
TIAZIDAS:
- Clorotiacida
- Clortalidona
- Quinetazona
- Hidroclorotiacida
- Hidroflumetiacida
- Benzoriacida
- Bendroflumetiacida
- Meticlotiacida
- Metolazona
- Insapamida
- Triclormetiiacida
- Politiacida
DIURÉTICOS AHORRADORES DE POSTASIO:
Amilorida, Espironolactona, Triamtireno
DIURÉTICOS OSMÓTICOS
- Manitol
• A ESTUDIAR
GRACIAS

También podría gustarte