Perfil del psicólogo con pensamiento sistémico
Perfil del psicólogo con pensamiento sistémico
Andrea Valentina Duran Aldana
Fundación Universitaria Del Área Andina, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Electiva IV Modelo sistémico
Docente: Claudia Janeth Yaya Hoyos
Psicología Virtual, Sexto semestre , Grupo 701
Perfil del psicólogo con pensamiento sistémico
Introducción
En éste documento se describe de una manera más descriptiva lo que es el perfil del
psicólogo con pensamiento sistémico las características con las que debe contar este
profesional y en las diferentes áreas o campos en los cuales se puede desempeñar y también
cómo puede desarrollar su labor en cada una de estas áreas.
Éste manuscrito se realiza con el fin de poder comprender este pensamiento sistémico el cual
se puede implementar en muchas áreas de la psicología como lo son psicología clínica,
psicología social, psicología organizacional, psicología investigativa, psicología jurídica,
psicología educativa, a pesar de qué solamente se hace enfoque en cuatro de estas los
modelos sistémicos o el pensamiento sistémico se puede implementar en todos los campos de
la psicología realizando un aporte que por más mínimo que sea es importante en cada campo,
también es importante resaltar que existe una terapia basada en este campo donde se le pide al
profesional cumple con atender buscar y comprender el comportamiento del ser humano de
una forma originaria y distinta a la de otros enfoques.
El psicólogo con pensamiento sistémico tiene como intención en su trabajo ayudar basado y
teniendo en cuenta las diferentes características que lo componen al paciente en especial pero
también busca comprender y aportar dependiendo del campo de enfoque.
Perfil del psicólogo con pensamiento sistémico
Mapa conceptual
https://www.canva.com/design/DAFhErcpdS8/-cZWSa42sz2r85njkG5Itw/edit?utm_content=
DAFhErcpdS8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Perfil del psicólogo con pensamiento sistémico
Conclusiones
A modo de conclusión los aprendizajes adquiridos durante la elaboración de este trabajo son
a modo personal una buena iniciación como inducción a esta materia teniendo en cuenta qué
era un tema desconocido donde no distinguía lo que era un perfil de un psicólogo con
pensamiento sistémico y cómo distinguirlos según sus características tampoco tenía
conocimiento acerca de las diferentes áreas o campos en los cuales éste se podía desempeñar
y las diferentes obligaciones que debe cumplir en cada una de estas de un psicólogo con
pensamiento sistémico y cómo distinguirlos según sus características tampoco tenía
conocimiento acerca de las diferentes áreas o campos en los cuales éste se podía desempeñar
y las diferentes obligaciones que debe cumplir en cada una de estas,
Perfil del psicólogo con pensamiento sistémico
Referencias
Euroinnova international online education. (2018). Que hace un psicólogo sistémico.
Recuperado de : https://www.euroinnova.edu.es/que-hace-un-psicologo-sistemico}
Paredes,I.(2008). Influencia del enfoque sistémico en el trabajo social. Universidad nacional
del altiplano. Facultad de trabajo social.
Recuperado de: https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000309.pdf
Gamba,A.(2020). Introducción al pensamiento sistémico. Historia, epistemología y
conceptos. Modelo sistémico para comprender las dinámicas familiares.
Recuperado de:https://areandina.instructure.com/courses/34003
Zambrano,A.(2018). El pensamiento sistémico aplicado en la psicología.Psyciencia.
Recuperado de:
https://www.psyciencia.com/el-pensamiento-sistemico-aplicado-en-la-psicologia/#:~:text=Se
%20centra%20en%20el%20estudio,%2C%20deporte%2C%20jur%C3%ADdico%E2%80%
A6).