[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Prueba E CFGS ILUSTRACION WEB

El documento describe la prueba de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración, que consta de tres ejercicios evaluados de 0 a 10 puntos. El primer ejercicio se centra en la historia del arte, el segundo en la realización de bocetos a partir de fotografías de frutas, y el tercero en la creación de una ilustración para un libro infantil sobre alimentos. Cada ejercicio tiene un tiempo máximo asignado y se valoran diferentes habilidades artísticas y técnicas.

Cargado por

Valeria Morilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Prueba E CFGS ILUSTRACION WEB

El documento describe la prueba de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración, que consta de tres ejercicios evaluados de 0 a 10 puntos. El primer ejercicio se centra en la historia del arte, el segundo en la realización de bocetos a partir de fotografías de frutas, y el tercero en la creación de una ilustración para un libro infantil sobre alimentos. Cada ejercicio tiene un tiempo máximo asignado y se valoran diferentes habilidades artísticas y técnicas.

Cargado por

Valeria Morilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EASD ALACANT - CICLO FORMATIVO de GRADO SUPERIOR

PRUEBA de ACCESO - P/P ESPECÍFICA – EJEMPLO (*)

PRUEBA de ACCESO (PRUEBA/PARTE ESPECÍFICA) a Ciclo Formativo de Grado Superior/


Familia profesional de Comunicación gráfica y audiovisual: ILUSTRACIÓN

APELLIDOS, Nombre: CICLO:

Cada ejercicio se califica de 0 a 10 puntos, siendo la nota de esta prueba/parte la media aritmética de las
calificaciones obtenidas en sus diferentes ejercicios, siempre que hayan sido superados en su totalidad.

1) PRIMER EJERCICIO. Cuestiones relativas a historia del arte, a partir de un texto escrito y/o
la documentación gráfica o audiovisual que se le facilite al alumnado. En este ejercicio se
valorará el nivel de conocimientos artísticos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y
funcionales, así como la madurez del criterio estético. (Tiempo máx. 1h).

1.1) Señala la opción que identifica a cada una de las imágenes.


(10 puntos - 1 punto/respuesta - los errores no penalizan)

1.1.1
a) Arte del antiguo Egipto: estatua funeraria de un príncipe ·
b) Arte de la antigua Grecia: estatua funeraria de un joven ··
c) Arte de la antigua Creta: estatua funeraria de un atleta ···

1.1.2
a) Arte de la antigua Roma: Panteón de Agripa ················
b) Arte de la antigua Grecia: templo de Zeus en Olimpia ····
c) Arte renacentista: capilla Pazzi ··································

1.1.3
a) Pintura medieval bizantina ·········································
b) Pintura medieval gótica ·············································
c) Pintura medieval románica ········································

1.1.4
a) Pintura impresionista de Manet ··································
b) Pintura postimpresionista de Van Gogh ·······················
c) Pintura postimpresionista de Toulouse-Lautrec ·············

1.1.5
a) Arquitectura bizantina: iglesia de Sta Irene (Constantinopla)
b) Arquitectura historicista del siglo XIX: iglesia del Sagrado
Corazón (París) ························································
c) Arquitectura románica: iglesia de San Clemente de Tahull
(Lérida) ·····················································

(*) Las cuestiones, temas e imágenes planteados en los ejercicios son ilustrativos de la estructura y carácter de la prueba 1/5
EASD ALACANT - CICLO FORMATIVO de GRADO SUPERIOR
PRUEBA de ACCESO - P/P ESPECÍFICA – EJEMPLO (*)

APELLIDOS, Nombre: CICLO:

1.1.6
a) Cartel de Toulouse-Lautrec ·······································
b) Cartel de Alphonse Mucha ········································
c) Cartel de Jules Chéret ··············································

1.1.7
a) Pintura neoplasticista de Mondrian ······························
b) Pintura futurista de Giacomo Balla ······························
c) Pintura cubista de Picasso ········································

1.1.8
a) Pintura de Joan Miró ················································
b) Pintura de Wassily Kandinski ····································
c) Pintura de Pablo Picasso ··········································

1.1.9
a) Escultura abstracta de Eduardo Chillida ······················
b) Escultura cubista de Pablo Picasso ····························
c) Escultura cinética de Alexander Calder ·······················

1.1.10
a) Figuración libre de Jean-Michel Alberola ······················
b) Arte urbano de Banksy ·············································
c) Pop Art de Andy Warhol ············································

(*) Las cuestiones, temas e imágenes planteados en los ejercicios son ilustrativos de la estructura y carácter de la prueba 2/5
EASD ALACANT - CICLO FORMATIVO de GRADO SUPERIOR
PRUEBA de ACCESO - P/P ESPECÍFICA – EJEMPLO (*)

PRUEBA de ACCESO (PRUEBA/PARTE ESPECÍFICA) a Ciclo Formativo de Grado Superior/


Familia profesional de Comunicación gráfica y audiovisual: ILUSTRACIÓN

APELLIDOS, Nombre:

Cada ejercicio se califica de 0 a 10 puntos, siendo la nota de esta prueba/parte la media aritmética de las
calificaciones obtenidas en sus diferentes ejercicios, siempre que hayan sido superados en su totalidad.

2) SEGUNDO EJERCICIO. Realización de diversos bocetos sobre un tema propuesto, y


ejecución posterior de uno de los bocetos a color. En este ejercicio se valorarán aptitudes
como la sensibilidad artística, la creatividad, la capacidad compositiva y comunicativa, y el
sentido de la funcionalidad, así como la predisposición hacia los estudios concretos de los
ciclos correspondientes a la familia profesional indicada en la prueba. (Tiempo máx. 3h).

Tema propuesto: FOTOGRAFÍA de FRUTAS

PLANTEAMIENTO:
A partir de las fotografías presentadas relativas al tema, realización de bocetos diferentes
entre sí en cuanto a:
- Relación de semejanza (unos más fieles a las fotografías, otros más abstractos...).
- Expresividad: ¿qué quiero comunicar con mi dibujo? (variará en función de si
predominan las líneas rectas, las curvas o las líneas quebradas… pero también del
tipo de material que escojamos para realizarlo). En este sentido se pueden hacer
anotaciones que aclaren el sentido del dibujo.
- Empleo de técnicas gráficas (serán preferiblemente secas o de de secado rápido: lápiz
grafito, rotulador, bolígrafo, lápices de color -
pueden ser acuarelables-, rotuladores, ceras,
tizas…).
(*) Es necesario traer material propio adecuado a las técnicas a utilizar.
El Centro sólo proporcionará papel de fotocopiadora de 80 g/m2.

2.1) Se realizará un mínimo de tres bocetos a partir de una o varias de las fotografías
propuestas, cada uno en un soporte tamaño A4 y según el planteamiento expuesto,
pudiendo incluirse anotaciones aclaratorias sobre el trabajo. Se hará preferiblemente en
blanco y negro (lápiz, rotulador, bolígrafo…). (5 puntos)

(*) Las cuestiones, temas e imágenes planteados en los ejercicios son ilustrativos de la estructura y carácter de la prueba 3/5
EASD ALACANT - CICLO FORMATIVO de GRADO SUPERIOR
PRUEBA de ACCESO - P/P ESPECÍFICA – EJEMPLO (*)

Nota:
Estas imágenes se proponen a modo de
ejemplo del tipo de trabajo a realizar en 2.1,
y en ningún caso deben ser copiadas
o interpretadas.

Ellen Isham Sakiko Nanako Lang Truong

2.2) Se elegirá un boceto de entre los


realizados en el apartado 2.1 y se realizará
una versión del mismo en color, en soporte
tamaño A4 y según el planteamiento
expuesto, pudiendo incluirse anotaciones
aclaratorias sobre el trabajo. (5 puntos)

Nota:
Esta imagen se propone a modo de ejemplo
del tipo de trabajo a realizar en 2.2, y en ningún
caso debe ser copiada o interpretada.

(*) Las cuestiones, temas e imágenes planteados en los ejercicios son ilustrativos de la estructura y carácter de la prueba 4/5
EASD ALACANT - CICLO FORMATIVO de GRADO SUPERIOR
PRUEBA de ACCESO - P/P ESPECÍFICA – EJEMPLO (*)

PRUEBA de ACCESO (PRUEBA/PARTE ESPECÍFICA) a Ciclo Formativo de Grado Superior/


Familia profesional de Comunicación gráfica y audiovisual: ILUSTRACIÓN

APELLIDOS, Nombre:

Cada ejercicio se califica de 0 a 10 puntos, siendo la nota de esta prueba/parte la media aritmética de las
calificaciones obtenidas en sus diferentes ejercicios, siempre que hayan sido superados en su totalidad.

3) TERCER EJERCICIO. Ejecución, a partir de uno de los bocetos realizados en el ejercicio


anterior, de una práctica adaptada a la realidad material y curricular del ciclo formativo indicado
en la prueba. En este ejercicio se valorarán las aptitudes siguientes: la destreza específica, las
capacidades de observación, expresividad, percepción y composición formal acorde al ciclo
formativo indicado. (Tiempo máx. 4h).

Práctica adaptada: ILUSTRACIÓN para LIBRO

PLANTEAMIENTO:
La ilustración será para un libro infantil que tratará sobre los alimentos.
- En la ilustración aparecerá como idea principal la elaborada en el ejercicio anterior,
aunque podrá modificarse o añadirse algún elemento, fondo… etc. con el fin de
adaptarlo a la propuesta.
- En ella deberá aparecer el lettering con el nombre de la fruta escogida, para que los
más pequeños puedan aprender a identificarla.
- El lenguaje gráfico debe resultar expresivo, claro y adecuado al tema.
Técnicas y materiales:
- Técnica libre. Preferentemente: técnicas secas, o de secado rápido.
- Papel soporte apto para la técnica que se elija.
(*) Es necesario traer material propio adecuado a las técnicas a utilizar. El Centro sólo proporcionará papel de fotocopiadora de 80 g/m2.

3.1) Ejecución de una ilustración a partir de la


solución de 2.2, en soporte tamaño A4 y según el
planteamiento expuesto, con breve justificación por
escrito de la solución alcanzada (no más de cinco
líneas al dorso de la imagen). (10 puntos)

Ryo Takemasa

Nota:
Estas imágenes se proponen a modo de
ejemplo del tipo de trabajo a realizar en 3.1,
y en ningún caso deben ser copiadas
o interpretadas.

(*) Las cuestiones, temas e imágenes planteados en los ejercicios son ilustrativos de la estructura y carácter de la prueba 5/5

También podría gustarte