[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas42 páginas

Mezcla de Mercadotecnia - Compressed

El documento presenta una investigación sobre la mezcla de mercadotecnia, enfocándose en el producto y sus clasificaciones, características y atributos, así como en la línea y mezcla de productos. Se detallan diversas categorías de productos, incluyendo bienes tangibles, servicios, y productos de consumo, así como sus atributos como calidad y diseño. Además, se discuten estrategias para la gestión de la mezcla de productos y sus objetivos centrales en el contexto empresarial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas42 páginas

Mezcla de Mercadotecnia - Compressed

El documento presenta una investigación sobre la mezcla de mercadotecnia, enfocándose en el producto y sus clasificaciones, características y atributos, así como en la línea y mezcla de productos. Se detallan diversas categorías de productos, incluyendo bienes tangibles, servicios, y productos de consumo, así como sus atributos como calidad y diseño. Además, se discuten estrategias para la gestión de la mezcla de productos y sus objetivos centrales en el contexto empresarial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Instituto tecnológico de Tlaxiaco

"Mezcla de mercadotecnia"
Investigación de los subtemas: 1.1 , 1.2 y 1.3

integrantes:
Cruz Bautista Alicia Gabriela
Garcia Bautista Evelyn
López Santiago Mauro Arturo
Santos González Maetzin
Santiago López Ibsen Saidel

Docente: Matias López Juan Enrique


Mezcla de
Mercadotecnia
1.1 el producto y
clasificaciones del
producto
Producto

Es el punto central de la oferta que realiza toda


empresa u organización (ya sea lucrativa o no) a su
mercado meta para satisfacer sus necesidades y
deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que
persigue.
Clasificación
1. Por su naturaleza:

-Bienes Tangibles: Productos físicos que se pueden tocar y almacenar, como


alimentos, ropa, y electrodomésticos.
-Servicios: Actividades o beneficios intangibles que se ofrecen, como
consultorías, educación, y mantenimiento.
2. Por su uso y durabilidad:

-Bienes de Consumo: Productos comprados por consumidores para uso personal. Se


dividen en:

-Bienes de Consumo Duraderos: Productos con una vida útil prolongada, como
automóviles y electrodomésticos.
-Bienes de Consumo No Duraderos: Productos con una vida útil corta,
como alimentos y productos de higiene.
-Bienes Industriales: Productos utilizados en la producción de otros
bienes o servicios. Se dividen en:

- Materias Primas: Componentes básicos como metales y madera.


-Bienes de Capital: Equipos y maquinaria usados en el
proceso de producción.
-Suministros y Servicios de Mantenimiento: Productos y servicios
utilizados en la operación diaria, como herramientas y servicios de
reparación.
3. por su formulación de estrategias

-Productos de temporada: Son aquellos que se producen como


respuesta a la demanda en las diferentes épocas del año (por ejemplo,
juguetes, útiles escolares, etcétera).
-Productos de consumo popular: Son productos fabricados y
destinados a consumidores finales sin la necesidad de un proceso
industrial adicional. Se encuentran en lugares accesibles al
público en general y se compran regularmente para satisfacer una
necesidad; son productos destinados al mercado masivo.

-
-Productos gancho: Estos productos no reditúan una ganancia
considerable a la empresa, pero sirven para vender otros o para
dar una imagen al consumidor de que la empresa cuenta con
todo lo necesario.
-Productos de impulso: Furgen como base para dar a conocer
otros productos de reciente creación y características similares;
en ocasiones se hacen modificaciones a su diseño antes de su
decadencia.
4. Por su nivel de uso:

-Productos de Conveniencia: Artículos que los consumidores


compran con frecuencia y con poco esfuerzo, como pan y leche.
-Productos de Compra Comparativa: Productos que los
consumidores comparan en términos de calidad, precio y
características antes de comprar, como electrodomésticos y
ropa.
-Productos de Especialidad: Artículos con características únicas que los
consumidores están dispuestos a hacer un esfuerzo adicional para obtener,
como automóviles de lujo y joyas.
-Productos No Buscados: Productos que los consumidores no
piensan en comprar y que suelen requerir esfuerzos de marketing
significativos, como seguros de vida.
5. Por su ciclo de vida:
-Introducción: Productos recién lanzados al mercado, con ventas
iniciales bajas y una alta inversión en marketing.
-Crecimiento: Productos que comienzan a ganar aceptación y ventas,
con un aumento en la demanda y la competencia.
-Madurez: Productos que han alcanzado su punto máximo en ventas y
participación de mercado, con una competencia estable y precios
estables.
-Declive: Productos que están perdiendo popularidad y ventas, a
menudo debido a la obsolescencia o cambios en la preferencia del
consumidor.
1.2 Características
y atributos de los
producto
Características

Las características de un producto son sus rasgos; los


beneficios son las necesidades del cliente satisfechas por tales
rasgos. Algunos ejemplos de esos rasgos son: tamaño, color,
potencia, funcionalidad, diseño, horas de servicio y contenido
estructural.
Etiqueta: Aquella que muestra información acerca del producto.

-Clasificación
-Adherible
-Impresa en el envase
-Elementos
-Domicilio
-Composición del producto
-Código
-Naturaleza
-Logo
-Marca
-Contenido neto
Marca: Es el termino simbólico o diseño que
identifica al vendedor o productor de los demás.

-Características
-Fácil y corto de recordar
-Agradable a la vista
-Cumplir los requisitos
Envase: Es aquello que protege al producto. Puede ser de plástico,
vidrio o biodegradable.

-Primario
-Secundario
-Terciario
-Características
-Protección
-Ergonomía del envase
-Utilización
Empaque: lo que protege al envase y al producto.

-Características
-Optimo
-Practico
-Clasificación
-Efímero
-Intocable
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO
Calidad Características
Características de un producto o servicio Son una herramienta competitiva para
que determinan su capacidad para diferenciar los productos de la empresa
satisfacer sus necesidades manifiestas o de los productos de los competidores
implícitas del cliente

Diseño
Estilo El diseño es más profundo, llega hasta el corazón
Solo describe la apariencia de un mismo del producto, un buen diseño contribuye a
la utilidad del producto, así como a su apariencia.
producto
Inicia con la observación del cliente y el
desarrollo de un entendimiento profundo de sus
necesidades
1.3 línea y mezcla
de productos
Línea de productos
Es una agrupación de bienes o servicios similares en
función, beneficios, público objetivo, precio y
canales de distribución. A diferencia de la mezcla
de productos, la línea de productos implica ofrecer
varios productos relacionados entre sí pero de
forma individual

Es un grupo de artículos estrechamente relacionados, ya sea porque


satisfacen una clase de necesidad o porque se usan conjuntamente.
- Línea blanca
Refrigeradores, estufas y alacenas.
- Línea electrónica
Televisores, planchas, radios, consolas, estéreos y tostadoras.
- Línea de cosméticos
Lápices labiales, sombras, rubores, esmaltes y tintes.
Tanto fabricantes como intermediarios utilizan las estrategias
de la línea; entre las que se encuentran:

- Expansión de la mezcla de productos. Una empresa aumentaría su mezcla


de productos al incrementar el número de líneas y/o profundidad de
algunas de ellas; las nuevas líneas pueden tener o no relación con las
existentes.
- Contracción de la mezcla de productos. Un fabricante o un intermediario
puede contraer su mezcla de productos eliminando líneas o reduciendo el
surtido de éstas.
- Alteración de los productos existentes. Con frecuencia puede ser más
ventajoso mejorar y revitalizar un producto establecido que desarrollar e
introducir otro, porque en el primer caso hay menos riesgo
Mezcla de productos
Es el número total de productos que una
empresa comercializa, ya sean bienes o
servicios vendidos individualmente o en
grupos. La mezcla de productos puede incluir
productos nuevos para responder a las
necesidades de los consumidores o para
ampliar las opciones de consumo para los
clientes existentes.

La mezcla de productos es la lista completa de


todos los productos que una empresa ofrece al
consumidor.
Características mercadológicas
fundamentales:
1) La amplitud se refiere al número de líneas de productos que maneja una empresa.
2) La extensión es el número total de productos que integran el portafolio
3) La profundidad se refiere al número de variantes o versiones de producto que una
empresa ofrece en cada una de sus líneas de producto.
4) La consistencia se refiere a qué tanto se encuentran relacionadas las líneas en
cuanto a uso final, requerimientos de producción, sistemas de distribución,
proveeduría, etcétera.
Objetivos centrales:
1) mantener un equilibrio en la obtención y asignación de recursos
2) estar en posibilidad de competir exitosamente en multimercados con multiproductos
3) proyectar a la empresa hacia el futuro, porque si sólo se tiene un producto y éste se
muere, con él se muere la empresa.
4) con el análisis, identificar claramente dónde se deben invertir, mantener, cosechar o
desinvertir los recursos.
bibliografía
Philip Kotler, G. A. (2008). Principios de marketing . España : Pearson.
Philip Kotler, K. L. (2006). Marketing Management. España : Pearson.
Laura Fisher. "Mercadotecnia". Segunda edición, Editorial McGraw-Hill, México.
Marketing de mezclas "Marketing"; Charles W. Lamb; 1999 "
muchas

También podría gustarte