EL VALLE DEL
MANTARO
ANÁLISIS MACRO
VALLE DEL MANTARO
UBICACIÓN
HUANCAYO
REGIÓN
METROPOLITANA DE
PERÚ
JUNÍN
FUENTE :PDM 2017-2037
Municipalidad
del Tambo
PERÚ
ASPECTO ECONÓMICO GRUPO POBLACIÓN POR GENERO PATRONES DE ASENTAMIENTO COMPOSICIÓN CULTURAL NIVEL DE
Fuerte tendencia de ESCOLARIDAD
crecimiento sobre áreas
El idioma La mayor PARTE
PEA Ocupada según la agrícolas,
actividad económica Tiene un proceso acelerado predominante DE LA POBLACIÓN
actividades terciarias de crecimiento y de es el HA CULMINADO SU
(comercio y servicios) concentración en el área castellano. NIVEL PRIMARIA Y
75.09% de la PEA, mientras urbana. Expansión Influencia de SECUNDARIA
que solo un 15.71% de esta desequilibrada hacia la
población está dedicada a la zona sur y este de la
fiestas
actividades secundarias ciudad patronales
ESPACIOS CON
RESTRICCIÓN A LA OCUPACIÓN
FUENTE: PDM 2017 -2037
INTERPRETACIÓN
Se observa con mas preponderancia los
espacios restringidos en
● Rio Mantaro
● Pendientes pronunciadas
● Acuíferos
SISTEMA
DE TRANSPORTE MASIVO
FUENTE: PDM 2017 -2037
INTERPRETACIÓN
El sistema de transporte público tiene
como ruta principal la Av. Ferrocarril y
Av. Huancavelica
RED METROPOLITANA
DE CICLOVÍAS Y RUTAS RECREATIVAS
FUENTE: PDM 2017 -2037
INTERPRETACIÓN
Se observan rutas de ciclovías en
menor cantidad y cerca a pocas áreas
recreativas
RED METROPOLITANA
DE VÍAS PEATONALES
FUENTE: PDM 2017 -2037
INTERPRETACIÓN
Se cuenta con vias peatonales,
observando nuestra trama
urbana.
CLASIFICACIÓN
DE SUELOS POR GESTIÓN DE RIESGOS
FUENTE: PDM 2017 -2037
INTERPRETACIÓN
A nivel macro se puede observar de acuerdo al
crecimiento de la densidad poblacional , las zonas
que son aptas para hacer construcciones, asi mismo
se observan pocas zonas de uso recreativo
PELIGROS
Y VULNERABILIDADES
FUENTE: PDM 2017 -2037
INTERPRETACIÓN
El valle del mantaro esta ubicado en una zona donde
el peligo mas alto se encuentran en el rio Mantaro,
siguiendo con deslize de algunas viviendas .
CENTROS
ATRACTORES DE VIAJE
FUENTE: PDM 2017 -2037
ANÁLISIS MESO
HUANCAYO
POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE ACTIVA
SECTOR PRIMARIO
La producción de carne de ovino
1 fue el tercero en participación con
11.5%,
La producción provincial de carne de
2
ganado vacuno, tiene una participación
de 44.1% en el total de producción
provincial.
La producción de leche es la SECTOR
SECUNDARIO
3
segunda en participación en la
producción pecuaria provincial con
25.7%,
La producción de carne de cuyes en
4 los últimos años ha tenido un
crecimiento acelerado
SECTOR TERCIARIO
FUENTE: INEI 2017
Los datos del último censo agrario revelan que existen
un total de 3,451 unidades agropecuarias,la mayoría
de las cuales se encuentran en el distrito de Huancayo
CLIMA VIVIENDA
Los vientos mas fuertes de Huancayo
vienen del norte a 15 Km/h
● Temperatura máxima 14.6ºC (NOV)
● Temperatura mínima 2.4ºC (JUL)
● Temperatura promedio anual 8.6ºC
● Humedad relativa máxima 91% a 93%
● Humedad relativa mínima 60% a 67%
● Humedad relativa promedio anual 71% a 81%
● Velocidad máxima de vientos 2.3 m/s (AGO)
● Velocidad mínimo de vientos 1.8 m/s (MAR)
● Velocidad promedio de vientos anual 2 m/s
● Radiacion solar maxima 8.9kwh/m2(Oc)
● Radiacion solar minima 3.7 kwh/m2 (Jul)
● Radiacion solar pormedio anual 4.8 kwh/m2
● Precipitación máxima 185.2mm (MAR)
● Precipitación mínima 26.6mm (JUL)
● Precipitación promedio anual 99.4mm
FUENTE: INEI 2017
Reporte Estadístico Distrital | SIGRID (cenepred.gob.pe)
PATRONES ASPECTO
VIVIENDA POLÍTICO ECONÓMICO
La importancia que tiene hoy esta ciudad se debe a que es el centro
donde se realizan las principales actividades económicas, financieras,
político-administrativas y de prestación de servicios no solo para su
área de influencia
En adelante: la formación de una burguesía
local, los cuales impulsan el desarrollo
1840
urbano de la ciudad al construir las
edificaciones mas modernas,
especialmente en la calle Real
Inauguración del Ferrocarril Central (tramo
Lima-Huancayo), lo que permitió dinamizar
1908
el flujo de personas productos y cultura
entre Lima y Huancayo, así como la
instalación de algunas industrias
Construcción de la carretera Huancayo-
Pampas, la vía Concepción-Puerto Ocopa, la
1929
carretera Chupaca-Huancayo, entre otras.
Asimismo se instala el campo de aviación por
tres años con vuelos a Lima y San Ramón;
1931-1935
FUENTE: INEI 2017
La designación de la ciudad de Huancayo como
capital del Departamento Juní
La construcción de la carretera a Huancavelica y
Ayacucho.
ASPECTO
FÍSICO NATURAL
SAUSE LLORÓN CARACTERÍSTICAS
Altura: 8 a 12 m, Es uno de los más
puede llegar a atractivos
medir 26m de alto perteneciente a la
familia de las
salicáceas.
EUCALIPTO
Altura:crecen
hasta 3 m en 12 El eucalipto es un árbol
meses, puede que consume
llegar a medir importantes cantidades
hasta 60 m. de agua y provoca
desertificación del suelo
CIPRES
Altura:Árbol de Árbol con la
10 a 20 m de corteza lisa y
altura grisácea; copa de
tardar poco más de forma variable
3 años para crecer 2 según la
metros y medio variedad.
FUENTE: PDU 2017
TOPOGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
CORTES A
RIO
MANTARO
CORTES B
RIO CHILCA
ALTITUD LONGITUD LATITUD
3256 -75,2083 -12.0864
MSNM
SEGÚN EL INEI ,HUANCAYO SE ABASTECE
DE AGUAS LAS 24 HORAS DEL DIA
RIO ALI
● Ríos,acequias,lagos y lagunas
● Manantial o puquio
CANALES DE ● Red pública dentro de la vivienda
LEYENDA
IRRIGACIÓN ● Pozo (agua subterránea)
● Red pública fuera de la vivienda
FUENTE: PDU 2016
RÍOS CANALES DE RÍOS AFLUENTES
PRINCIPALES RIESGO
VERTIENTES ÁREA
ÁREAS VERDES HIDROGRÁFICAS INUNDABLE
ASPECTO AMBIENTAL
NEVADO DE HUANCAN
HUAYTAPALLANA
TORRE TORRE
RIO MANTARO
FUENTE: PDU 2016
WARIVILCA
ESTRUCTURA
URBANA
ÁREA URBANA CENTRAL
En esta área se concentran los principales equipamientos e
infraestructura de servicios de la ciudad y tiene un esquema
funcional monocéntrico en base al Casco Urbano.
ÁREA URBANA INTERMEDIA
Desarrollada a partir de los años 1,920 y 1,930 con una extensión total
de 1,150 Has, que comprende los distritos de Huancayo, El Tambo y
Chilca (Sectores: Ca, Cb, Cd y parcialmente Na, Nb, Nc, Nd, Ne, Nh, Sa,
Sb).
El Equipamiento Educativo en estas zonas lo conforman los centros
educativos particulares más importantes de la ciudad
El Equipamiento Recreacional a nivel de sector, es deficiente con
ÁREA URBANA PERIFÉRICA excepción de las zonas de San Carlos y San Antonio.
El Equipamiento Comercial, está conformado por los mercados, con un
Estas áreas carecen de un adecuado nivel de servicios y de equipamientos en total de 915 puestos, ubicados 4 en Huancayo, 2 en Chilca y en El
relación a sus requerimientos sociales, económicos y productivos dependiendo Tambo 4 mercados, así como existen mercadillos y paraditas que
de la Zona Central de Huancayo para su funcionamiento y desarrollo, presenta funcionan en condiciones precarias.
tendencia hacia la dispersión y crecimiento extendido inorgánico, requiriendo
de una estructura de ordenación
MEDIO MEDIO
NATURAL CONSTRUIDO
CHILCA
EL TAMBO
HUANCAYO
USO DE SUELO
URBANO
LEYENDA
uso uso
suelo eriazo predominantemente predominantemente
agrícola forestal
FUENTE: PDU 2016
RADIO DE INFLUENCIA
EQUIPAMIENTO
Equipamiento de Equipamiento de Equipamiento de
educación inicial educación primaria educación secundaria
E (radio 750m)
E1 (radio 1500m)
E2 (radio 1500m)
Equipamiento de Equipamiento de salud Equipamiento de salud
salud puesto de salud centro de salud hospital general
H1 (radio 670m)
H2 (radio 1340m)
FUENTE: PDU 2016
H3 (radio 4000m)
JERARQUÍA
DE CALLES
MOVILIDAD URBANA
LEYENDA
EL TAMBO
vía férrea
vía expresa HUANCAYO
vía nacional
CHILCA
vía arterial
vía colectora
FUENTE: PDU 2016
MOVILIDAD
URBANA
La operación de rutas para el transporte regular de pasajeros
Camioneta Rural (TC)
10%
Auto-colectivo
(TA)
30% Transporte masivo (TM)
60%
Parque Automotor Huancayo
Trans. Publico
5%
Taxis 15%
Trans.Privado
80%
Sin
Pavimentar
25%
Pavimentado 75%
FUENTE: PDU 2016
ÁREAS
Y VÍAS SATURADAS
MOVILIDAD URBANA
LEYENDA SAN CARLOS Y
FERROCARRIL
Vías saturadas
DEUSTUA Y
SANTA ISABEL
Áreas saturadas 13 DE
NOVIEMBRE Y
CALLE REAL
FERROCARRIL
Y BREÑA
PUENTE
PUNTOS CRÍTICOS
BREÑA
HUANCAS Y
GIRALDEZ
SANTA ISABEL
Y MARIATEGUI
FUENTE: PDM
ANÁLISIS MICRO
EL TAMBO
UBICACIÓN
ASPECTO LEGAL -
POLÍTICO
PERÚ ALCALDE
Municipalidad del Tambo
Carlo Curisinche Eusebio
ROLES DEL DISTRITO
PASADO:
ASPECTO HISTÓRICO
Centro de paso, punto de reserva de alimentos, en época
incaica era el lugar de descanso de la comitiva imperial
PRESENTE
Centro del emporio comercial, cultural y académico,
centro de prestación regional de servicios de salud y
educación.
FUTURO
JUNÍN Centro de turismo ecológico y aventura vivencial,
búsqueda de la innovación tecnología de la región central,
centro de producción y comercio.
La tasa de
CRECIMIENTO
crecimiento es de
DEMOGRÁFICO 2.6%
HUANCAYO
COMENTARIO
El distrito del Tambo cumple
un rol fundamental en la
FUENTE: PDU 2016
región Junín ya que fue
trascendental en su historia y
desarrollo urbano
QUILCAS PILCOMAYO HUANCAYO PARIAHUANCA Y
CONCEPCIÓN
MORFOLOGÍA
URBANA
USOS DE SUELO
COMERCIO
INDUSTRIA SECTORIAL
LIVIANA
RECREACIÓN EDUCACIÓN
PASIVA BÁSICA
DENSIDAD
COMERCIO
MEDIA
VECINAL
RECREACIÓN
ACTIVA DENSIDAD BAJA
SECTOR SALUD
APTO PARA
FINES URBANOS
TRAMA URBANA
El trazado urbano del distrito de tambo es de tipo irregular.
INFRAESTRUCTURA URBANA
Agua Potable, a través de la Empresa
Municipal Mantaro.
Energía Eléctrica, a través de la empresa
ELECTROCENTRO
FUENTE: PDU de Huancayo
Servicio de Telefonía, a través de
Telefónica del Perú.
FUENTE: PDU 2016
Limpieza Pública, a través de la
Municipalidad Distrital del Tambo
ASPECTO
SOCIAL Y ECONÓMICO
GRUPO POBLACIÓN
POR GENERO
El distrito del Tambo presenta mayor cantidad de
población femenina con 8808
GRUPO POBLACIONAL
POR EDAD Y GÉNERO
La mayor cantidad de población tiene La menor cantidad de población tiene es
entre 15 y 29 años con 40097 hab. mayor de 65 años con 15293 hab.
Del total de la población el 40.29%
pertenece a la PEA
FUENTE: INEI, CENSO DEL 2017
PEA
ASPECTO ECONÓMICO
POBLACIÓN POBLACIÓN
FEMENINA MASCULINA
ASPECTO
CULTURAL
NIVEL DE
COMPOSICIÓN
PATRONES DE ESCOLARIDAD
CULTURAL
ASENTAMIENTO
La mayor
El idioma
predominant
parte de la
e es el población
castellano. alcanzó a
Influencia de culminar el
fiestas nivel
Fuerte tendencia de patronales secundario
crecimiento sobre áreas
agrícolas,
Tiene un proceso acelerado
de crecimiento y de
concentración en el área
urbana. Expansión
desequilibrada hacia la zona
sur y este de la ciudad
FUENTE: INEI, CENSO DEL 2017
VIVIENDA En mayor cantidad podemos encontrar que en
el distrito del tambo hay casas
independientes, seguidas de departamentos
ASENTAMIENTO en edificio, predominantemente estas
edificaciones son de material noble
VELOCIDAD DE VIENTOS VELOCIDAD DE VIENTOS
ROSA DE LOS VIENTOS
FUENTE: INEI, CENSO DEL 2017
ASPECTO
FÍSICO NATURAL
CARACTERIZACIÓN
URBANA
CALIDAD DE AIRE
● Abarca 146.29 Has en su
CALIDAD DE AGUA
ámbito urbano
● Densidad total de 32.91
COBERTURA VEGETAL
Hab./Ha.
● El uso residencial y
RESIDUOS
agrícola.
SÓLIDOS
● El mayor porcentaje de
CONSUMO áreas para siembra.
PER- CÁPITA
Vivienda- 46.35 OU
Has, 31.69% 2.91%
área urbana
SISTEMA DE EDIFICIOS POTENCIALES
Territorio para
Ríos y Suelo y diversos pisos
Lagunas con microclima ecológicos.
sistema de apropiado
riego y cultivo.
Educació Salud
USO DE SUELO
Comerci
o-0.58 n- 0.26 %
Has, 2.65%
0.39%
No se
Fallas de No aplica
inserta
edificaciónplan
metodologí
a IN-
urbano Vías Locales Carreter
Hábitat
Recreación 59.71% a Vecinal
0.56% 1.83%
. Desinterés de entidades Públicas y
privadas por financiar actividades
NORMATIVA productivas en la zona
FUENTE: PDU 2016
Reglamento de Código del Medio
Acondicionamiento Territorial y Ambiente y los Recursos
Desarrollo Urbano D.S. N°027- Naturales D.L. Nº 613
2019- Vivienda
ELEMENTOS
DE LA FORMA URBANA
TEJIDO URBANO TAXONOMÍA NATURAL
El distrito de El Tambo contiene una trama
un contorno LINEAL con un parcelamiento Astragalus
del tipo X, Berberis Lutea
Con respecto al tejido El Tambo maneja 2
Garbancillo
tipos de tejidos , el tejido disperso en las Agave American Muehlenbeckia
extremos de la zona límite , y al centro de volcánica
la ciudad un tejido más compacto .
Chuquiraya Rubus Roseus
spinosa Poiret
DISPERSO
Mithostachys Alnus Acuminata
Mollia
Baccharis sp. Chusquea
Spicata
Senecio
COMPACTO
Rudbeckiaefolious
Lupinus Mutabilis
Ambrosia
Arborecens
Baccharis
Pentandlii
COMENTARIO Cortaderia Jubata
El distrito del tambo cuenta
con pocos espacios para Scallonia
residencia alta , a la par que Mirtylloides
las plantas más vistas a lo
largo del distrito son las ya Hesperometes
mostradas que se encuentran
Cuneata
en el top 20 de las más
vistas .Por otro lado se ve
que el distrito crece de forma
lineal
FUENTE: PDU 2016,ZEE
RESIDENCIA RESIDENCIA
PARCELAS
ALTA MEDIA
USO
DE SUELOS
LEYENDA
ZONA RESIDENCIAL
El Distrito de El Tambo cuenta con una gran cantidad de zonas residenciales entre
residencia alta y media , y una pequeña cantidad en residencia baja o taller .
R6 R4-A R3-A R3-B R4-B I1-R 80%
ZONA COMERCIAL
El distrito de El Tambo cuenta con tramos dedicados al comercio , sin embargo los más
notorios se encuentran en las vías principales.
CI CM CD 15%
ZONAS ESPECIALES
Existe una pequeña parte dirigida al uso de zonas especiales , sin embargo no producen
una influencia fuerte en el Distrito.
Z-HAB ZTE Z-I Z-PU 5%
COMENTARIO
El distrito del tambo cuenta con una gran cantidad de uso de
suelo tipo residencia , específicamente en el tipo residencia
FUENTE: PDU 2016
media.Por otro lado se observa que la zona con más uso
comercial está ubicada en la parte inferior ya que está se une
con la ciudad Huancayo
MAPA
DE RIESGOS
Información extraída de :
● “Mapa de riesgos de la Ciudad de Huancayo”
● "Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante
desastres y medidas de mitigación de la Ciudad
de Huancayo".
RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO
FUENTE: PDU 2016
HIDROGRAFÍA
ASPECTO FÍSICO AMBIENTAL
Canal CIMIRM:
● 146.7 TM de cobre
● 388.9 TM de hierro
● 12.7 TM de plomo
● 10.2 TM de
● Canal de la Margen arsénico
Izquierda del Río Mantaro
● Jauja hasta Huayucachi
Rio Shullcas:
Rio Mantaro: El río
Mantaro es una cloaca
de las compañías
mineras; es un río
muerto al 100%
altamente contaminado
especialmente por
metales pesados:
● cobre
● cadmio 4 veces
más de los
permitido
● plomo 13 veces
FUENTE: PDU 2016
más
● hierro más de 30
veces
MEDIO ESPACIO
CONSTRUIDO PUBLICO
RESERVA ESPACIOS
LLENOS VACÍOS PÚBLICOS
PROTEGIDA
FUENTE: PDU 2016
COMENTARIO
El contraste que se obtiene comparando el medio construido y natural está por debajo de lo recomendado por la OMS de pm2 por habitante.
Sin embargo se logra apreciar una distribución lo que significa que al menos se presentan áreas verdes en los sectores del Tambo
RADIO DE INFLUENCIA
Educación inicial Educación primaria Educación secundaria
EQUIPAMIENTO
LEYENDA
E (radio 750m)
E1 (radio 1500m)
E2 (radio 1500m)
Puesto de salud Centro de salud Hospital general
LEYENDA
H1 (radio 670m)
H2 (radio 1340m)
FUENTE: PDU 2016
H3 (radio 4000m)
ESPACIOS
RESTRINGIDOS
PELIGRO POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Desborde por inundación
Pendiente pronunciadas
Contaminación por residuo sólidos
Pasivos mineros
Contaminación por aguas servidas
Aguas residuales
Pasivo ambiental
Residuos solidos
Riesgo bajo
Riesgo medio
Riesgo alto
Riesgo muy alto
FUENTE: PDU 2016
MOBILIDAD
URBANA
SISTEMA DE CALLES USO DE TRANSPORTE
El distrito El Tambo cuenta con un
eje organizador que es el anillo
Central recorriendo la calle Real y
la Av. Ferrocarril , permitiendo el Auto Colectivo
acceso a todo tipo de transporte
tanto nacionales , provinciales y
distritales.
Camioneta rural
JERARQUÍA VIAL (combi)
Anillo Central
Microbus
Vía Arterial
Vía Expresa
Taxi
Vías Colectoras
Vía
Interurbano
Omnibus
FUENTE: PDU 2016
COMENTARIO
El Distrito El Tambo cuenta con una
buena accesibilidad tanto provincial
como del mismo lugar , cuenta con un
eje que es el anillo central en las dos
paralelas de accesibilidad a Huancayo.
FUENTE: PDU 2016
FLUJO DE FLUJO
PERSONAS RESTRINGIDOS
FUENTE: PDU 2016
MEDIO
ALTO PUNTOS CRITICOS
ANÁLISIS MICRO
1969
2005
2007
2010
2016
UBICACIÓN TEJIDO URBANO
PERÚ JUNÍN HUANCAYO EL TAMBO EQUIPAMIENTOS
COMERCIO
Disperso
EDUCACIÓN
ASPECTO SOCIAL SALUD
R. PASIVA
GRUPO POBLACIÓN POR
GENERO Compacto R. ACTIVA
El distrito del Tambo presenta
mayor cantidad de población O.U
femenina con 8808
GRUPO POBLACIONAL POR
EDAD Y GÉNERO Uso de suelo
La mayor cantidad
de población tiene
entre 15 y 29 años
con 40097 hab.
La menor
cantidad de
población tiene
es mayor de 65
años con 15293
hab.
ASPECTO ECONÓMICO
PEA Del total de la población el 40.29% pertenece a la PEA
SISTEMA DE CALLES
El distrito El Tambo cuenta con un eje
organizador que es el anillo Central recorriendo la
calle Real y la Av. Ferrocarril , permitiendo el
acceso a todo tipo de transporte tanto
nacionales , provinciales y distritales.
PATRONES DE ASENTAMIENTO Se indica que el
JERARQUÍA VIAL
sector de MYPES
es predominante,
generan empleo y
dinamizan la
economía Anillo Central Vía Expresa
Fuerte tendencia de COMPOSICIÓN NIVEL DE
crecimiento sobre áreas CULTURAL ESCOLARIDAD
agrícolas,
Tiene un proceso acelerado de Vía Arterial Vías Colectoras
crecimiento y de
El idioma La mayor parte
concentración en el área
predominante es el de la población
urbana. Expansión
castellano. alcanzó a
desequilibrada hacia la zona
sur y este de la ciudad
Influencia de
fiestas patronales
culminar el nivel
secundario Vía Interurbano
CORTE VIAL DE LA AV. 13 DE
VIVIENDA NOVIEMBRE
ZONA RESIDENCIAL ZONA COMERCIAL ZONAS ESPECIALES CORTE VIAL DE LA CALLE REAL A JR. JOSÉ OLAYA
15% 5%
En mayor cantidad podemos
80%
(COMISARÍA DE EL TAMBO)
encontrar que en el distrito del
tambo hay casas independientes,
seguidas de departamentos en
edificio, predominantemente estas
edificaciones son de material noble
PERFIL URBANO DE LA CALLE REAL