[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Prevencion-Mundosol-Parte-I 2

El documento aborda la prevención de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer de colon, cáncer de mama y EPOC, destacando la importancia del diagnóstico precoz y la adopción de hábitos saludables. Se enfatiza la realización de pruebas como el test de sangre oculta en heces y mamografías, así como el control de factores de riesgo como el tabaquismo y la alimentación. Además, se menciona un programa de prevención que ofrece servicios de salud para trabajadores, promoviendo la detección temprana y el bienestar general.

Cargado por

Reparman Pc Gar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Prevencion-Mundosol-Parte-I 2

El documento aborda la prevención de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer de colon, cáncer de mama y EPOC, destacando la importancia del diagnóstico precoz y la adopción de hábitos saludables. Se enfatiza la realización de pruebas como el test de sangre oculta en heces y mamografías, así como el control de factores de riesgo como el tabaquismo y la alimentación. Además, se menciona un programa de prevención que ofrece servicios de salud para trabajadores, promoviendo la detección temprana y el bienestar general.

Cargado por

Reparman Pc Gar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Prevenir el

cáncer de colon
PROMOCIÓN DE LA SALUD

atención al cliente: 900 900 138


info@cualtis.com
www.cualtis.com
Cada año se diagnostican unos 25.000 casos nuevos de cáncer colorrectal en España. ¿Cómo se puede detectar precozmente?
El diagnóstico precoz del cáncer colorrectal aumenta en un 33 % las posibilidades Mediante la realización de un test de sangre oculta en heces (TSHO). En los casos con
de curación de esta enfermedad, que alcanza una tasa superior al 90 %. resultado positivo se debe completar el estudio con una colonoscopia. Todo ello bajo la
supervisión de nuestros profesionales médicos.

Vigilancia específica y periódica ¿Cómo se puede prevenir?


La mayoría de sus síntomas iniciales son inespecíficos y pueden aparecer sin que se encuentre Enseñando a controlar los factores que son modificables de hábitos saludables relacionados con
ninguna enfermedad de importancia. Solo el médico sabrá identificarlos y explicarle sobre la alimentación, ejercicio físico y eliminación de hábitos tóxicos tales como alcohol y tabaco.
que situaciones tiene que estar alerta y prestar atención.
Otras pruebas
Grupos de riesgo Cualtis tiene también a su disposición un test genético como prueba de screening no
invasiva en las personas susceptibles de padecer un cáncer colorrectal, con una sencilla
Este programa está recomendado para trabajadores mayores de 50 años y a todos aquellos
extracción de sangre.
con hábitos y estilos de vida poco saludables reconocidos como favorecedores de la aparición
de esta enfermedad, tales como un mal control del peso, hábitos tóxicos de tabaco y alcohol, Consiste en la detección de la forma metilada del gen Septina 9 que pasa a sangre periférica
no hacer ejercicio habitualmente y abuso de alimentos ricos en grasas especialmente grasas en forma de DNA libre y se detecta en más del 90 % de los tumores de colon.
saturadas en lugar de dietas ricas en fibra.
Es útil para el cribado en estadios iniciales y es independiente de la localización del
También para personas con alto riesgo que son las que tienen antecedentes familiares de tumor. Mediante esta prueba es posible detectar pólipos desde 1 cm de diámetro por lo que
cáncer colorrectal o tienen pólipos adenomatosos y no están teniendo un seguimiento permite realizar una detección temprana del cáncer de colon detectando más del 90 %
periódico estricto por un especialista. de tumores, con una tasa de falsos positivos inferior al 5 %.

¿Cómo contrato el
para mis trabajadores?
El Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal es una campaña específica configurada
como un servicio adicional a su contrato de prevención.
Puede solicitar un presupuesto específico a través de la dirección de correo electrónico
info@cualtis.com, a través de nuestro número de atención al cliente 900 900 138 o
en nuestra delegación más cercana a su centro de trabajo.
Para más información sobre las distintas modalidades de contratación del programa visite
nuestra web: www.cualtis.com
Prevenir el
cáncer de mama
PROMOCIÓN DE LA SALUD

atención al cliente: 900 900 138


info@cualtis.com
www.cualtis.com
PALPACIÓN
3 medidas eficaces para prevenir el cáncer de mama
> Puedes hacerlo bien en la ducha con la piel enjabonada, o tumbada en la cama.
Visitas periódicas Mamografías Autoexamen
al ginecólogo anuales mamario > Utiliza para explorarte siempre la mano contraria a la del pecho que va a palpar.

> Con la yema de los tres dedos medios manteniendo los dedos rectos y juntos haz movimientos
circulares.

> Conviene ser especialmente cuidadosa con la exploración del llamado cuadrante superoexterno de
la mama, que es la parte más próxima a la axila, ya que esta zona es donde se detectan más de la
mitad de los cánceres de mama.

Cuadrante Cuadrante
3 etapas y qué hacer con respecto a la prevención supero-externo
derecho
supero-externo
izquierdo

20-35 años 35-50 años más de 50 años

Autoexamen de senos y Autoexamen de senos, Autoexamen de senos,


examen ginecológico anual examen ginecológico examen ginecológico y A Palpación de la mama. Posición acostada C Palpación de la axila
y mamografía cada dos años mamografía anual > Túmbate en la cama En posición acostada o
con un cojín bajo el hom- de pie o sentada, debes
bro del lado de la mama palpar la axila corres-
que vayas a explorar. pondiente a la mama que
Autoexploración mamaria > Asegúrate de explorar estés explorando para
la mama completa de descartar la aparición de
> La prevención y el diagnóstico precoz aumenta los índices de supervivencia bultos; para ello, la pre-
arriba a abajo y de lado
sión que has de ejercer
> Es importante realizar esta exploración todos los meses y de forma similar. Las mujeres en a lado: desde la clavícula
hasta la parte superior debe ser firme.
edad fértil deben realizarla al finalizar la menstruación (entre 1 y 7 días después) y, en caso
de mujeres menopáusicas, asociarlo siempre a un mismo día del mes. del abdomen, y desde la
axila hasta el escote.
> Esta técnica no debe utilizarse para reemplazar, sino para complementar el examen > Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de
profesional de un médico y la mamografía. D Palpación de la areola
cubrir la mama entera (líneas, círculos).
Presiona moderadamente
> Puedes empezar con el pezón y avanzar en cír- el pezón entre los dedos
culos palpando áreas pequeñas y superpuestas pulgar e índice (para ob-
INSPECCIÓN de un tamaño similar a una moneda de 10 cén- servar si existe secreción)
timos cada vez mayores hasta llegar al borde y levanta el pezón junto a
exterior de la mama. la areola para comprobar
> Sitúate frente a un espejo y observa los senos, primero con los brazos colgando, luego en la cintura y
posteriormente elevándolos por encima de la cabeza. > Asegúrate de palpar todo el tejido mamario: si existe buena movilidad
para palpar la piel y el tejido superficiales, ejer- o adherencia.
> Debes ver que las mamas son de tamaño, ce una presión leve; para llegar al tejido ubica- En caso de que notes
forma y color normales, no presentando do en la parte media de las mamas, la presión salir líquido del pezón,
deformaciones ni inflamaciones visibles debe ser moderada y para el tejido profundo, recuerda el aspecto que
ni en la piel ni en los pezones, y cuando debe ser firme. tenía (transparente, lechoso o sanguinolento)
levantes los brazos debes fijarte en que
para decírselo al ginecólogo.
ambas mamas se han levantado simétri- b Palpación de la mama. Posición de pie o sentada
camente.
Utiliza los mismos movimientos que en el paso
> No debe salir ningún tipo de líquido por los anterior estando de pie o sentada y con la piel
pezones. mojada, bajo la ducha.
Campaña de
prevención de la EPOC
PROMOCIÓN DE LA SALUD

atención al cliente: 900 900 138


info@cualtis.com
www.cualtis.com
¿Qué es la nfermedad ulmonar bstructiva rónica ¿Por qué es importante la prevención de la EPOC?
La aparición de la EPOC está estrechamente ligada al hábito de fumar, por tanto, podría
Es un proceso caracterizado por la obstrucción crónica al flujo respiratorio y la reducción de
afirmarse que es una enfermedad evitable. Aún así, la EPOC es la cuarta causa de mortalidad
los flujos espiratorios máximos y de la capacidad de vaciamiento pulmonar.
en España.
La EPOC tiene una evolución lenta y progresiva, acompañada de un aumento de la
La prevalencia de obstrucción crónica al flujo respiratorio en nuestro país se sitúa
reactividad bronquial y una disminución de la elasticidad pulmonar.
alrededor del 9,1 % para edades comprendidas entre los 40 y 70 años. El 40,3 % de los
varones de más de 60 años que fuman más de 30 cajetillas de cigarrillos al año tienen una EPOC.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en la EPOC?
• Tos crónica.
• Dificultad para respirar, con mala tolerancia al ejercicio físico.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña de prevención de la EPOC?
• Presencia frecuente de infecciones respiratorias.
• Detectar la presencia de obstrucción al flujo respiratorio en los trabajadores en riesgo. Para
ello, se efectúa una espirometría durante su reconocimiento médico periódico.
¿Cuáles son los factores de riesgo en la EPOC? • Proporcionar recomendaciones para reducir los factores de riesgo presentes en los
trabajadores evaluados, fundamentalmente en lo relacionado con el hábito de fumar.
El principal factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad es el hábito de fumar.
Otros factores de riesgo relacionados con la EPOC son: la exposición laboral a productos • Facilitar información al trabajador que pueda ser de ayuda para que su médico de cabecera
químicos, contaminación ambiental, hiperreactividad bronquial, infecciones respiratorias en conozca su situación.
la infancia y déficit hereditario de la enzima alfa-1-antitripsina.

¿cuál es su situación según el resultado de la espirometría y el examen de salud?

epoc leve epoc moderada epoc grave epoc muy grave

FEV1/FVC < 70 % FEV1/FVC < 70 % FEV1/FVC < 70 % FEV1/FVC < 70 %


FEV1 > o = 80 % FEV1 entre 50-79 % FEV1 entre 30-49 % FEV1 < de 30 %
del valor teórico del valor teórico del valor teórico del valor teórico
Salud según la OMS es «un estado de completo bienestar físico, consiste en encontrar una actividad de la que disfrutes y que consideres divertida. Las
recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de actividad física,
mental y social». siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello permite quemar las
Hablemos de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a controlar la
tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre. Además de contribuir a
el ejercicio físico, un buen hábito de sueño, evitar productos tóxicos, medicina
la eliminación del estrés y ayuda a dormir mejor, a adquirir un estado de relajación y a
preventiva, el trabajo, la relación con el medio ambiente o la actividad social. evitar cambios de humor, mejorar la autoestima y el estado de satisfacción personal.
No existe la receta mágica para mejorar nuestra salud de la noche a la mañana,  A dormir. Durante las horas de sueño es cuando nuestro cuerpo se recupera de
pero sí se pueden integrar en el día a día pequeños hábitos adaptados a este la actividad del día. Por tal motivo, tómate el descanso como una prioridad para
ritmo frenético que nos ayuden a vivir mejor y más sano. Es sólo cuestión de estar mantenerte saludable y con energía.
dispuesto y poner voluntad para cumplirlos en la medida que nos sea posible. Es necesario hacerlo al menos durante 7 horas seguidas procurando mantener un hábito
constante de horario. La falta de sueño crónica y/o las alteraciones del sueño pueden ser
factores a largo plazo para desarrollar enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes.
 Productos saludables. Dile adiós al consumo excesivo de cafeína y otros
estimulantes. Abandona el consumo de alcohol y si eres fumador, ¡abandona el
cigarrillo! Volverás a descubrir sabores y olores olvidados. Te sentirás mucho mejor a
corto plazo y tu organismo te lo agradecerá con el paso de los años.
 Cuida tu mente. Afronta los retos personales y profesionales desde un bienestar
emocional y psicológico que te permita mantener y desarrollar tus capacidades. El
estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre otros, algunos de los signos
que indican que el estado mental no es del todo saludable.
 La prevención hoy es la salud de mañana. Acude a las revisiones médicas de tu
empresa. Descubrir precozmente determinadas patologías que hoy pueden no ser
importantes permiten tratarlas a tiempo y darte salud para el futuro. Los profesionales
sanitarios te dan consejos para una vida saludable.
 Muévete en el trabajo. Haz lo que se llama pausa activa cada dos horas durante
tu jornada laboral; levántate para cambiar de postura, estira las piernas, los brazos,
LA ESCALERA DE LA SALUD mueve la cintura y abre y cierra los ojos varias veces seguidas. Así te relajas y liberas
estrés articular y muscular.

al organismo por dentro, elimina las toxinas, nos ayuda a digerir mejor los alimentos,  Quiérete. Y te querrán, no hablamos de moda, estilo o combinación de colores. Nos
acelera el trabajo del metabolismo (lo que puede ayudarnos a bajar de peso) y, por si referimos a mirarnos en el espejo, sentirnos bien con nosotros mismos y querernos un
fuera poco, mejora el aspecto de la piel y cabello. poquito. Así, no solo proyectaremos una imagen más segura de nosotros mismos sino
que los demás también nos mirarán mejor. O, quizás, no nos importará tanto.
 Come bien. De todo, en proporciones adecuadas. Al menos, una pieza de fruta para
desayunar, alimentos ricos en fibra, reducir el consumo de grasa, no poner el salero en  Relaciónate. Las relaciones sociales son un aspecto fundamental para la salud del ser
la mesa, tomar pocas patatas y pasta. Cuanto menos azúcar, mejor. humano y, en consecuencia, para un envejecimiento saludable. El aislamiento social
puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales,
 Pies para que os quiero. Si unimos un incremento de la actividad física diaria a incluso a la incapacidad física.
la dieta apropiada, es más fácil perder peso y mantenerlo a largo plazo. La clave
Control del riesgo
cardiovascular
PROMOCIÓN DE LA SALUD

atención al cliente: 900 900 138


info@cualtis.com
www.cualtis.com
¿Qué es el Plan de Investigación Cardiovascular? • Darle recomendaciones que puedan mejorar su salud.
• En su reconocimiento médico, podremos estudiar nuevos factores de riesgo que sirvan para
• Es una actividad de promoción de la salud que realizamos en todos nuestros reconocimientos predecir la aparición de ataques cardíacos o el deterioro de las arterias.
médicos.
• Analizamos datos obtenidos en el mismo, tanto en la anamnesis como en determinadas
pruebas de la exploración y del análisis de sangre. ¿Cómo analizamos los factores de riesgo cardiovascular?
• Con esos datos evaluamos sus factores de riesgo cardiovascular y la posibilidad que tiene de Co SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)
sufrir un accidente cardiovascular mortal en los próximos diez años.
• En el informe del resultado del reconocimiento médico se valora si su riesgo es bajo, moderado
or
o alto de acuerdo a los criterios europeos de valoración (SCORE).

¿Qué objetivos tiene? ¿Qué beneficios va a obtener usted con el Plan de Investigación
• Identificar si usted tiene algún/os de los principales factores de riesgo cardiovascular, como Cardiovascular?
son: presión arterial alta, niveles elevados de azúcar en sangre (diabetes), colesterol elevado,
tabaquismo, sobrepeso o sedentarismo. • Si usted tiene riesgo cardiovascular moderado/alto, podrá prevenir problemas cardíacos,
• Identificar si usted tiene (alteraciones del azúcar y de las grasas, siempre y cuando siga las medidas preventivas que le indiquemos.
junto con obesidad abdominal y tensión arterial alta).
• Dispondrá de información actualizada sobre las modificaciones de sus factores de riesgo y
• Facilitarle información que pueda ser de ayuda para que su médico de cabecera conozca su su riesgo cardiovascular, a través de los reconocimientos médicos periódicos.
situación.

¿Es frecuente que una persona en edad laboral tenga factores de


riegos cardiovascular?

Sí, en nuestra experiencia de más de 400.000 reconocimientos médicos anuales a personas


de entre 18 y 65 años, los principales factores de riesgo cardiovascular encontrados en
trabajadores como usted aparentemente sanos con una media de edad de 41 años son:

tabaquismo: el 33 % de las personas examinadas fuma

hipertensión: el 17 % tiene la tensión arterial alta (TA >140/90)

colesterol: el 34 % tiene el colesterol total por encima de 200 mg/dl

glucosa: el 4 % tiene la glucosa por encima de 119 mg/dl

Sobre estos factores de riesgo cardiovascular podemos actuar con medidas de


prevención.

También podría gustarte