UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Nombre del proyecto:
Reporte de documental Sicko.
Nombres del estudiante:
Verónica Julieta.
Apellidos:
Suazo Ferreras .
Matrícula:
22-0127.
Profesor/a:
Dra. Edelmira Espaillat.
Lugar / Fecha de entrega:
Santo Domingo,
23 de Febrero de 2025.
La Economía de la Salud y su Incidencia en la Salud de los Pueblos
La economía de la salud es una disciplina que estudia la asignación eficiente de los recursos
en el sector sanitario, así como las decisiones que afectan la salud individual y colectiva. A
través del análisis económico, se busca maximizar el bienestar social mediante la evaluación
de costos y beneficios de diversas intervenciones en salud. Este ensayo explora cómo la
economía de la salud incide en la salud de los pueblos, considerando aspectos como el acceso
a los servicios, la equidad y la sostenibilidad de los sistemas de salud.
Acceso a los Servicios de Salud
El acceso equitativo a los servicios de salud es uno de los principios fundamentales que la
economía de la salud busca garantizar. La asignación ineficiente de los recursos puede llevar
a desigualdades significativas, donde ciertos grupos poblacionales, especialmente los más
vulnerables, quedan excluidos de los servicios básicos. Los modelos económicos permiten
identificar brechas en el acceso y desarrollar políticas públicas que optimicen la distribución
de los recursos.
Equidad en Salud
La equidad es otro aspecto esencial de la economía de la salud. Las desigualdades sociales y
económicas influyen directamente en el estado de salud de los pueblos. Un sistema de salud
que priorice la equidad debe garantizar que las intervenciones estén dirigidas a reducir estas
disparidades, lo que implica asignar más recursos a las poblaciones con mayores necesidades.
Las herramientas de análisis económico permiten medir estas inequidades y proponer
soluciones que promuevan una mayor justicia social.
Sostenibilidad de los Sistemas de Salud
La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud es otro reto que aborda la economía de la
salud. La creciente demanda de servicios, impulsada por factores como el envejecimiento
poblacional y el avance tecnológico, requiere una gestión eficiente de los recursos. El análisis
costo-efectividad y las evaluaciones económicas ayudan a los responsables de la formulación
de políticas a tomar decisiones informadas sobre la asignación de fondos.
Conclusión:
La economía de la salud juega un papel crucial en la mejora del bienestar de los pueblos. A
través de su enfoque en el acceso, la equidad y la sostenibilidad, esta disciplina contribuye a
crear sistemas de salud más justos y eficientes. La implementación de políticas informadas
por análisis económicos no solo optimiza el uso de los recursos, sino que también garantiza
que las necesidades de salud de toda la población sean atendidas de manera equitativa.