Unidad 1
Actividades
de
aprendizaje
Estadísticas
Tarea Virtual
1
ALUMNA:AMAY PARRA OLGA PATRICIA
Tema: Datos. Tipos de datos. Organización de datos estadísticos.
Objetivo
Organizar estadísticamente datos primarios para ser usados con
fines investigativos en su contexto laboral.
Actividades:
1. La siguiente tabla presenta una muestra de 30 hoteles de
Latinoamérica. Los precios de una habitación doble van de $
(precio más bajo) a $$$$ (precio más alto, la calificación
corresponde a la evaluación que otorgan los clientes en cuanto a
servicio, habitaciones, restaurantes, ubicación. En base a esta
información conteste:
a. ¿Cuántos elementos hay en este conjunto de datos?
30 elementos (30 hoteles)
b. ¿Cuántas variables hay en este conjunto de datos?
7 variables
c. ¿Cuáles son las variables cualitativas y cuantitativas?
Cualitativas: país, calificación de personal ocupado, calidad de
servicio
Cuantitativas: precio, números de habitaciones, calificación del
hotel, ganancia de millones dólares
d. Indique el tipo de escala de medición utilizada en la base de
datos
Precio Número de Calificación Clasificación de personal Ganancias en Millones Calidad de
Hoteles País
s Habitaciones Hotel ocupado Dólares servicio
Hotel 1 Ecuador $ 18 91 Mayoritariamente Hombre 18 Bueno
Hotel 2 Colombia $$ 166 83 Mayoritariamente Mujeres 34 Bueno
Hotel 3 Argentina $$$$ 154 80 Hombres y Mujeres 90 Satisfactorio
Hotel 4 Perú $$ 143 99 Mujeres 45 Satisfactorio
Hotel 5 Perú $$$ 17 87 Mujeres 6 Muy bueno
Hotel 6 Bolivia $$$$ 30 83 Mayoritariamente Hombre 62 Muy bueno
Hotel 7 Venezuela $$$$ 39 83 Mayoritariamente Hombre 49 regular
Hotel 8 Ecuador $ 27 97 Mayoritariamente Mujeres 44 Muy bueno
Hotel 9 Colombia $ 58 89 Mujeres 20 normal
Hotel 10 Colombia $$ 69 98 Mujeres 58 normal
Hotel 11 Bolivia $$ 75 86 Mayoritariamente Mujeres 61 bueno
Hotel 12 Bolivia $$$ 326 80 Mujeres 22 Satisfactorio
Hotel 13 Ecuador $ 310 85 Mayoritariamente Mujeres 93 Satisfactorio
Hotel 14 Colombia $$$ 155 88 Mujeres 36 Muy bueno
Hotel 15 Colombia $$$ 164 89 Mujeres 42 Muy bueno
Hotel 16 Bolivia $$$ 100 78 Hombres 37 regular
Hotel 17 Perú $$$$ 80 91 Mayoritariamente Hombre 93 Muy bueno
Hotel 18 Argentina $$$$ 55 82 Mayoritariamente Mujeres 78 normal
Hotel 19 Ecuador $$$ 20 86 Hombres y Mujeres 62 normal
Hotel 20 Colombia $$$ 25 100 Mayoritariamente Hombre 73 bueno
Hotel 21 Argentina $$ 47 99 hombres 21 Satisfactorio
Hotel 22 Argentina $$ 37 98 Mujeres 3 2 Satisfactorio
Hotel 23 Ecuador $$$$ 300 81 Mujeres 49 Muy bueno
Hotel 24 Colombia $ 115 94 Mayoritariamente Hombre 26 Muy bueno
Hotel 30 Ecuador
País es nominal, precio de la habitación es ordinal, número de
habitaciones es de razón; Calificación del hotel es de intervalo,
Clasificación de personal ocupado es de razón; Calificación del
hotel es de intervalo, clasificación de personal ocupado es nominal;
Ganancias en millones dólares es de razón; calidad de servicio es
ordinal
2. En el siguiente grafico encontramos valores de ventas de un
producto durante los años 1997 al 2005. En base al gráfico
responda
a. ¿Estos datos son cualitativos o cuantitativos?
Cuantitativos
b. ¿Son datos de serie de tiempo o datos de sección transversal
De serie de tiempo
c. ¿Cuál es la variable de interés?
Las ventas del producto
d. Se estima que en el 2006 las ganancias serán de 600
millones o 0,6 mil millones. ¿el gráfico indica que esta
estimación es razonable? Explique
Las ganancias son relativamente bajas de 1997 a 1999, hay
un crecimiento excelente en 2000 a 2002, y de 2003 a 2005
hay una disminución. La disminución de las ganancias
sugiere que las ganancias de $600 millones proyectadas para
el 2006 son razonables.
4
3. Clasifique las variables según lo estudiado y complete el siguiente
cuadro:
5
4. Realizar una encuesta de una situación problémica en su área de
trabajo que contenga variables cualitativas y cuantitativas. Utilizar
no menos de 30 sujetos o datos. Realizar la clasificación según el
ejercicio 1 explicando porque se utiliza la clasificación en cada una
de las variables.
Utilice las fórmulas de cálculo de tamaño de muestra para
determinar cuál podría ser el tamaño de su muestra de acuerdo
con su situación problémica.
ENCUESTA DE SALUD
1. Seleccione su genero
a) Hombre (17 =57%) total 30 encuestados
b) Mujer (13 = 43%)
Variable nominal dicotómica
2. Seleccionar su edad
a) 18 a 25 años (4 =13%)
b) 25 a 35 años (5=17%)
c) 35 a 45 años (9=30%)
d) 45 a mas años(13=40%)
6
3. ¿Se esfuerza por llevar buenos hábitos de salud?
a) Sí (9 = 30%)
b) No (13 = 43%)
c) Lo intento (8 = 17%)
Variable nominal tricotómica.
4. ¿Mantiene un horario regular de comidas?
a) Sí (14 = 47%)
b) No (16 = 53%)
Variable nominal dicotómica.
5. ¿Cuántos vasos de agua bebe al día?
a) 1 a 2 (11 = 37%)
b) 2 a 4 (9 = 30%)
c) 6 a 8 (7 = 23%)
d) Más de 8 (3 = 10%)
Variable de razón.
6. ¿Cuántas veces a la semana hace ejercicio físico?
a) Ninguna (14 = 47%)
b) 1 vez (9 = 30%)
c) 2 a 4 veces (5 = 17%)
d) 5 a 6 veces (1 = 3%)
e) Todos los días (1 = 3%)
Variable ordinal.
7. ¿Tiene usted algún pasatiempo o hobby?
a) Sí (21 = 70%)
b) No (9 = 30%)
Variable nominal dicotómica.
8. ¿Con cuánta frecuencia consume frutas a la semana?
a) Nunca (2 = 7%)
b) 1 vez (9 = 30%)
c) 2 a 4 veces (10 = 33%)
d) 5 a 6 veces (7 = 23%)
e) Todos los días (2 = 7%)
Variable ordinal.
9. ¿Destina tiempo libre a actividades en familia?
a) Sí (13 = 43%)
b) No (17 = 57%)
Variable nominal dicotómica.
10. ¿Qué tipo de alimentos deben consumirse con mayor frecuencia?
a) Legumbres (11 = 37%)
b) Lácteos (2 = 7%)
c) Carbohidratos (3 = 10%)
d) Carnes blancas (4 = 13%)
e) Carnes rojas (1 = 3%)
f) Frutas (9 = 30%)
7
Variable nominal.