Sel - Poemas Grupo Cero 2020
Sel - Poemas Grupo Cero 2020
JUAN GELMAN
Argentina-1930
Madrid, 03-03-20
¡OÍD!
¡Oíd!
Si se encienden las estrellas
¿alguien las necesita?
¿alguien quiere que existan?
¿Alguien llama a esos escupitajos perlas?
Arrostrando
la borrasca del mediodía, la polvareda
penetra hasta Dios,
temiendo llegar tarde,
llora,
besa su nudosa mano,
implora
-¡necesita una estrella!-,
jura
no poder soportar este suplicio sin estrellas.
Luego anda inquieto
fingiendo estar tranquilo.
Le dice a uno:
"¿Ya estás mejor, verdad?
¿Tienes ahora miedo?
Di."
Sí se encienden
las estrellas
¿es porque alguien las necesita?
¿es indispensable
que todas las noches
sobre los tejados
luzca por lo menos una estrella?
VLADIMIR MAÏAKOVSKI
Rusia-1893
De “Mayakovsky Poesía”
Madrid, 04-03-20
Pero
recordadle cuando tengáis puentes de concreto,
grandes turbinas, tractores, plateados graneros,
buenos gobiernos.
Madrid, 05-03-20
PAUL VERLAINE
Francia-1844
De "Poemas"
Madrid, 06-03-20
1582 (M228)
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello,
LUIS DE GÓNGORA
España-1561
De "Sonetos"
Madrid, 09-03-20
CONOCIMIENTO
El hombre solo, solo a la fuerza
porque tiene una gran voluntad
-me las aguanto y listo-
hace llamadas telefónicas
se deja caer voluminoso
seguramente en una cama
un diván
un suelo querido por él
por ellos.
Madrid, 10-03-20
AIRE LIBRE
La orilla las manos trémulas
bajaba entre la lluvia
una escala de brumas
Tú surgías desnuda
falso mármol ardiente
tesoro vigilado por criaturas inmensas
que escondían el sol bajo sus alas
para ti
seres que conoceríamos sin verlos
PAUL ÉLUARD
Francia-1895
De "Les yeux fertiles"
Madrid, 11-03-20
Madrid, 12-03-20
SUEÑO
¡Beso que mordido mi carne y mi boca
Con su mordedura que hasta el alma toca!
¡Beso que me sorbe lentamente vida
Como una incurable y ardorosa herida!
JUANA DE IBARBOUROU
(Uruguay-1895)
De "Las lenguas del diamante"
Madrid, 13-03-20
VIDA - GARFIO
Amante: no me lleves, si muero, al camposanto.
A flor de tierra abre mi fosa, junto al riente
Alboroto divino de alguna pajarera
O junto a la encantada charla de alguna fuente.
JUANA DE IBARBOUROU
Uruguay-1895
De "Las lenguas del diamante"
Madrid, 16-03-20
XXXVIII
Su primer beso sólo me rozó
los dedos de esta mano con que escribo,
que desde entonces es más blanca y pura...
lenta para el saludo de las gentes...
Madrid, 17-03-20
Madrid, 18-03-20
SIERRA DE GREDOS
Un día, en la llanura castellana,
os lo voy a contar: en ese día...
Pero ¡labios, callad porque podría
tornar a padecer pena inhumana!
Madrid, 19-03-20
JUSTICIA
¡Algún día seré como la astilla
que halló su natural ensambladura!
¡Como el hilo ensartado a la costura,
y el polvo a la presión de la rodilla!
Madrid, 20-03-20
ESPANTAPÁJAROS
18
Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión.
Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar
de amabilidad y de amarillo.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las
rodillas.
Llorarlo por el ombligo, por la boca.
OLIVERIO GIRONDO
Argentina-1891
De “Espantapájaros"
Madrid, 23-03-20
BARRO INÚTIL
me iré al fin
sin brazos y sin pies!
Madrid, 24-03-20
FLORES
Señora, las flores consuelan
cuando sus encantos ofrecen,
a las mariposas que vuelan
y a las almas que se entristecen.
En el Edén de su delirio,
al erguirse Eva esplendorosa,
"¡Mi Emperatriz!" exclamó el lirio.
Y "¡Mi Reina!" dijo la rosa.
Y en el glorioso amanecer
de la terrena juventud
hicieron flores y mujer
una admirable sisterhood.
RUBÉN DARÍO
Nicaragua-1867
De “Poesías desconocidas completas”
Madrid, 25-03-20
EN TI LA TIERRA
Pequeña
rosa,
rosa pequeña,
a veces,
diminuta y desnuda,
parece
que en una mano mía
cabes,
que así voy a cerrarte
y a llevarte a mi boca,
pero de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido,
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura:
en el amor como agua de mar te has desatado:
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra.
PABLO NERUDA
Chile-1904
De "Los versos del capitán"
Madrid, 26-03-20
CUENTO DE INVIERNO
Nadie me desmintió la primavera, ni el ardor de las
ascuas, ni el oro de la fiesta.
Pero hace muchos años que habito en esta choza en
medio del bosque,
donde las ramas hablan sin motivo, los silencios son
crueles
y en los sueños más bellos se cobijan los lobos.
Tal vez sea la casa de la bruja, o quizás la posada
de las ánimas.
No lo sé; lo he olvidado
como se olvida uno las luces y las sombras de
costumbre,
o acaso me confunda con el rincón para las
penitencias o con el apeadero de los vientos.
Aquí los días tiemblan, tormentosos, porque les
temen a las noches;
Nunca se asoma el sol, siempre acosado por los
largos colmillos del invierno,
y todo cuanto amé se disolvió en las nubes
o me fue arrebatado por unas alas pálidas que llegan
y se van
y en cuyas duras plumas se guarece tal vez la eternidad.
¿Cómo llegué a esta cueva sin calor y sin misericordia?
No he dejado No he dejado guijarros ni migajas de pan
como señales de luz para el regreso.
¿Y hacia dónde volver, si todos los caminos me
devuelven aquí,
como en los laberintos de los niños perdidos?
Aunque quizás no vuelva de nuevo a este lugar sólo
porque algún vértigo me aspire
sino porque lo llevo adherido a mis pies, a mi propia
condena.
Lo anticipó la nieblas girando con mi paso en el jardín;
lo anunciaba el reflejo de esta casa todavía remota
en el estanque;
lo confirma el chirrido de tu llave en la puerta del
oxidado amanecer,
cuando ya te aproximas, cuando ya me olfateas,
cuando llegas.
Sí, tú, la enemiga invisible con corazón de perro,
sombra de cuervo, rastro de serpiente,
la voraz que consume un poco cada día esta mano
que asomo a través de la jaula,
a través de mi cuento, hasta el otro final.
OLGA OROZCO
Argentina-1920
De "Últimos poemas"
Madrid, 27-03-20
SOBRE TI TODAVÍA
I
Yo amo en ti
la aventura del barco navegando hacia el polo
Yo amo en ti
la audacia de los autores de grandes
descubrimientos
Yo amo en ti lo lejano
yo amo en ti lo imposible
Entro en tus ojos como en una selva
toda llena de sol
Y sudoroso, hambriento e iracundo
aliento la pasión del cazador
por morder en tu carne.
Yo amo en ti lo imposible
pero de ningún modo la desesperanza.
II
NÂZIM HIKMET
Nace en Tesalónica en 1902
De "Duro oficio el exilio"
Madrid, 30-03-20
Madrid, 31-03-20
SALVAS
Torre de muros de ámbar,
solitario laurel en una plaza de piedra,
golfo imprevisto,
sonrisa en un obscuro pasillo,
andar de río que fluye entre palacios...
OCTAVIO PAZ
México-1914
De “Libertad bajo palabra”
Madrid, 01-04-20
TUS OJOS
Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima,
silencio que habla,
tempestades sin viento, mar sin olas,
pájaros presos, doradas fieras adormecidas,
topacios impíos como la verdad,
otoño en un claro del bosque en donde la luz canta en el
hombro de un árbol y son pájaros todas las hojas,
playa que la mañana encuentra constelada de ojos,
cesta de frutos de fuego,
mentira que alimenta,
espejos de este mundo, puertas del más allá,
pulsación tranquila del mar a medio día,
absoluto que parpadea,
páramo.
OCTAVIO PAZ
México-1914
De “Libertad bajo palabra”
Madrid, 02-04-20
GABRIELA MISTRAL
Chile-1889
De “Lagar”
Madrid, 03-04-20
EL NACIMIENTO
Su madre
me dio un hijo
Un muchachito rubio desprovisto de cejas
Una bola de luz
escondida
en mantillas azules
que no pesa tres kilos.
Cuando mi hijo nació
otros niños nacieron en Corea
Eran tan bellos como girasoles
MacArthur los segó
Partieron todavía no saciados
de la leche materna.
Cuando mi hijo nació
otros niños nacieron allá en Grecia
en las prisiones griegas
Sus padres habían sido fusilados
Y cual si fuera la primera cosa
a ver sobre la tierra
vieron rejas.
NÂZIM HIKMET
Nace en Tesalónica en 1902
De "Duro oficio el exilio"
Madrid, 02-03-20
JUAN GELMAN
Argentina-1930
Madrid, 03-03-20
¡OÍD!
¡Oíd!
Si se encienden las estrellas
¿alguien las necesita?
¿alguien quiere que existan?
¿Alguien llama a esos escupitajos perlas?
Arrostrando
la borrasca del mediodía, la polvareda
penetra hasta Dios,
temiendo llegar tarde,
llora,
besa su nudosa mano,
implora
-¡necesita una estrella!-,
jura
no poder soportar este suplicio sin estrellas.
Luego anda inquieto
fingiendo estar tranquilo.
Le dice a uno:
"¿Ya estás mejor, verdad?
¿Tienes ahora miedo?
Di."
Sí se encienden
las estrellas
¿es porque alguien las necesita?
¿es indispensable
que todas las noches
sobre los tejados
luzca por lo menos una estrella?
VLADIMIR MAÏAKOVSKI
Rusia-1893
De “Mayakovsky Poesía”
Madrid, 04-03-20
Pero
recordadle cuando tengáis puentes de concreto,
grandes turbinas, tractores, plateados graneros,
buenos gobiernos.
Madrid, 05-03-20
PAUL VERLAINE
Francia-1844
De "Poemas"
Madrid, 06-03-20
1582 (M228)
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello,
LUIS DE GÓNGORA
España-1561
De "Sonetos"
Madrid, 09-03-20
CONOCIMIENTO
El hombre solo, solo a la fuerza
porque tiene una gran voluntad
-me las aguanto y listo-
hace llamadas telefónicas
se deja caer voluminoso
seguramente en una cama
un diván
un suelo querido por él
por ellos.
Madrid, 10-03-20
AIRE LIBRE
La orilla las manos trémulas
bajaba entre la lluvia
una escala de brumas
Tú surgías desnuda
falso mármol ardiente
tesoro vigilado por criaturas inmensas
que escondían el sol bajo sus alas
para ti
seres que conoceríamos sin verlos
PAUL ÉLUARD
Francia-1895
De "Les yeux fertiles"
Madrid, 11-03-20
PAUL ÉLUARD
Francia-1895
De "Le livre ouvert, II"
Madrid, 12-03-20
SUEÑO
¡Beso que mordido mi carne y mi boca
Con su mordedura que hasta el alma toca!
¡Beso que me sorbe lentamente vida
Como una incurable y ardorosa herida!
¡Fuego que me quema sin mostrar la llama
Y que a todas horas por más fuego clama!
¿Fue una boca bruja o un labio hechizado
El que con su beso mi alma ha llagado?
JUANA DE IBARBOUROU
(Uruguay-1895)
De "Las lenguas del diamante"
Madrid, 13-03-20
VIDA - GARFIO
Amante: no me lleves, si muero, al camposanto.
A flor de tierra abre mi fosa, junto al riente
Alboroto divino de alguna pajarera
O junto a la encantada charla de alguna fuente.
JUANA DE IBARBOUROU
Uruguay-1895
De "Las lenguas del diamante"
Madrid, 16-03-20
XXXVIII
Su primer beso sólo me rozó
los dedos de esta mano con que escribo,
que desde entonces es más blanca y pura...
lenta para el saludo de las gentes...
Madrid, 17-03-20
Madrid, 18-03-20
SIERRA DE GREDOS
Un día, en la llanura castellana,
os lo voy a contar: en ese día...
Pero ¡labios, callad porque podría
tornar a padecer pena inhumana!
JUSTICIA
¡Algún día seré como la astilla
que halló su natural ensambladura!
¡Como el hilo ensartado a la costura,
y el polvo a la presión de la rodilla!
Madrid, 20-03-20
ESPANTAPÁJAROS
18
Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión.
Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar
de amabilidad y de amarillo.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las
rodillas.
Llorarlo por el ombligo, por la boca.
OLIVERIO GIRONDO
Argentina-1891
De “Espantapájaros"
Madrid, 23-03-20
BARRO INÚTIL
me iré al fin
sin brazos y sin pies!
Madrid, 24-03-20
FLORES
Señora, las flores consuelan
cuando sus encantos ofrecen,
a las mariposas que vuelan
y a las almas que se entristecen.
En el Edén de su delirio,
al erguirse Eva esplendorosa,
"¡Mi Emperatriz!" exclamó el lirio.
Y "¡Mi Reina!" dijo la rosa.
Y en el glorioso amanecer
de la terrena juventud
hicieron flores y mujer
una admirable sisterhood.
RUBÉN DARÍO
Nicaragua-1867
De “Poesías desconocidas completas”
Madrid, 25-03-20
EN TI LA TIERRA
Pequeña
rosa,
rosa pequeña,
a veces,
diminuta y desnuda,
parece
que en una mano mía
cabes,
que así voy a cerrarte
y a llevarte a mi boca,
pero de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido,
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura:
en el amor como agua de mar te has desatado:
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra.
PABLO NERUDA
Chile-1904
De "Los versos del capitán"
Madrid, 26-03-20
CUENTO DE INVIERNO
Nadie me desmintió la primavera, ni el ardor de las
ascuas, ni el oro de la fiesta.
Pero hace muchos años que habito en esta choza en
medio del bosque,
donde las ramas hablan sin motivo, los silencios son
crueles
y en los sueños más bellos se cobijan los lobos.
Tal vez sea la casa de la bruja, o quizás la posada
de las ánimas.
No lo sé; lo he olvidado
como se olvida uno las luces y las sombras de
costumbre,
o acaso me confunda con el rincón para las
penitencias o con el apeadero de los vientos.
Aquí los días tiemblan, tormentosos, porque les
temen a las noches;
Nunca se asoma el sol, siempre acosado por los
largos colmillos del invierno,
y todo cuanto amé se disolvió en las nubes
o me fue arrebatado por unas alas pálidas que llegan
y se van
y en cuyas duras plumas se guarece tal vez la eternidad.
¿Cómo llegué a esta cueva sin calor y sin misericordia?
No he dejado No he dejado guijarros ni migajas de pan
como señales de luz para el regreso.
¿Y hacia dónde volver, si todos los caminos me
devuelven aquí,
como en los laberintos de los niños perdidos?
Aunque quizás no vuelva de nuevo a este lugar sólo
porque algún vértigo me aspire
sino porque lo llevo adherido a mis pies, a mi propia
condena.
Lo anticipó la nieblas girando con mi paso en el jardín;
lo anunciaba el reflejo de esta casa todavía remota
en el estanque;
lo confirma el chirrido de tu llave en la puerta del
oxidado amanecer,
cuando ya te aproximas, cuando ya me olfateas,
cuando llegas.
Sí, tú, la enemiga invisible con corazón de perro,
sombra de cuervo, rastro de serpiente,
la voraz que consume un poco cada día esta mano
que asomo a través de la jaula,
a través de mi cuento, hasta el otro final.
OLGA OROZCO
Argentina-1920
De "Últimos poemas"
Madrid, 27-03-20
SOBRE TI TODAVÍA
I
Yo amo en ti
la aventura del barco navegando hacia el polo
Yo amo en ti
la audacia de los autores de grandes
descubrimientos
Yo amo en ti lo lejano
yo amo en ti lo imposible
Entro en tus ojos como en una selva
toda llena de sol
Y sudoroso, hambriento e iracundo
aliento la pasión del cazador
por morder en tu carne.
Yo amo en ti lo imposible
pero de ningún modo la desesperanza.
II
NÂZIM HIKMET
Nace en Tesalónica en 1902
De "Duro oficio el exilio"
Madrid, 30-03-20
OCTAVIO PAZ
México-1914
De “Libertad bajo palabra”
Madrid, 31-03-20
SALVAS
Torre de muros de ámbar,
solitario laurel en una plaza de piedra,
golfo imprevisto,
sonrisa en un obscuro pasillo,
andar de río que fluye entre palacios...
OCTAVIO PAZ
México-1914
De “Libertad bajo palabra”
Madrid, 01-04-20
TUS OJOS
Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima,
silencio que habla,
tempestades sin viento, mar sin olas,
pájaros presos, doradas fieras adormecidas,
topacios impíos como la verdad,
otoño en un claro del bosque en donde la luz canta en el
hombro de un árbol y son pájaros todas las hojas,
playa que la mañana encuentra constelada de ojos,
cesta de frutos de fuego,
mentira que alimenta,
espejos de este mundo, puertas del más allá,
pulsación tranquila del mar a medio día,
absoluto que parpadea,
páramo.
OCTAVIO PAZ
México-1914
De “Libertad bajo palabra”
Madrid, 02-04-20
GABRIELA MISTRAL
Chile-1889
De “Lagar”
Madrid, 03-04-20
EL NACIMIENTO
Su madre
me dio un hijo
Un muchachito rubio desprovisto de cejas
Una bola de luz
escondida
en mantillas azules
que no pesa tres kilos.
Cuando mi hijo nació
otros niños nacieron en Corea
Eran tan bellos como girasoles
MacArthur los segó
Partieron todavía no saciados
de la leche materna.
Cuando mi hijo nació
otros niños nacieron allá en Grecia
en las prisiones griegas
Sus padres habían sido fusilados
Y cual si fuera la primera cosa
a ver sobre la tierra
vieron rejas.
NÂZIM HIKMET
Nace en Tesalónica en 1902
De "Duro oficio el exilio"
Madrid, 04-05-20
VIENTO
Al cruzar la puerta es todo viento,
viento que tironea debajo de tu ropa.
Es tu primera vez en una ciudad de la meseta.
Sientes el viento que tira de tus pies
y tienes miedo que detrás de la ciudad haya un abismo.
Las ciudades de la meseta
como granos de arena sobre un papel
tiemblan en el viento.
HE XIAOZHU
China-1963
De “Un país mental
(100 poemas chinos contemporáneos)”
Madrid, 05-05-20
CÉSAR VALLEJO
Perú-1893
De “Poemas humanos”
Madrid, 06-05-20
Traducción de J.J.Bajarlía
Madrid, 07-05-20
LA HERMANA
Verano. Agosto. Declinaba el día
manchando el cielo de vapores rojos
y volvían, pisando los rastrojos,
dos niños -ella y él- a la alquería.
Ella callaba... El chiquitín decía_
-Yo era un soldado; y cuanto ven tus ojos,
no eran parvas de trigo, eran despojos
de una batalla en la que yo vencía...
-Pero... ¿Y yo?...
-Deja; espera... Ebrio de gloria
yo volvía, después de la victoria,
y a ti, que eras la Reina, te buscaba...
-¡No, no!... la Reina es poca cosa... yo era
-dice la chiquitina- una enfermera:
y tú estabas herido y te curaba...
EDUARDO MARQUINA
España-1879
De "Antología Universal de la Poesía"
Madrid, 08-05-20
XXVII
A nuestra cama vino a encallar la luna.
Dejó este peine, este nácar, este néctar.
Puso una seda brillante a tu aspereza.
Puso un cristal fragante a cuanta sábana
encontraba y no encontraba
más que los nardos alados de tu espalda.
La tibia, la ladrona, la inesperada
vino a beber centellas dormidas de tu frente,
las migas de este amor que cometimos.
A nuestra cama vino a encallar la luna,
esa cebolla de plata, esta versión
felina de la nieve, esta cuchara.
La temible, la forajida
vino a robar tu pan, tu sexo de oro fresco
saliendo de mi horno
mejor. ¡la inesperada, la tibia, la ladrona!
Puño de azaleas.
La forajida.
ANA ISTARÚ
Costa Rica-1960
De "La estación de fiebre y otros amaneceres"
Madrid, 11-05-20
1601 (M 115)
2
Pensar que uno solo es dueño
de puerta de muchas llaves,
y afirmar que penas graves
las paga un mirar risueño,
y entender que no son sueño
las promesas de Marfira:
¡mentira!
3
Todo se vende este día,
todo el dinero lo iguala:
la Corte vende su gala,
la guerra su valentía;
hasta la sabiduría
vende la Universidad:
¡verdad!
LUIS DE GÓNGORA
España-1561
De "Sonetos"
Madrid, 12-05-20
LA LITERATURA
SERÁ SOMETIDA A INVESTIGACIÓN
1
Aquellos que se sentaron en sillas de oro para escribir
serán interrogados
por quienes les tejieron sus vestidos.
No por sus pensamientos sublimes
serán analizados sus libros, sino
por cualquier frase casual que trasluzca
alguna característica de quienes tejían los vestidos;
y esta frase será leída con interés porque pudiera contener
los rasgos de antepasados famosos.
Literaturas enteras,
escritas en selectas expresiones,
serán investigadas para encontrar indicios
de que también vivieron rebeldes donde había opresión.
Invocaciones de súplica a seres ultraterrenales
probarán que seres terrenales se alzaban sobre seres terrenales.
La música exquisita de las palabras dará sólo noticia
de que no había comida para muchos.
2
pero a la vez serán ensalzados
los que en el suelo se sentaban para escribir,
los que se unieron a los de abajo,
los que se unieron a los combatientes.
Y los que informaron de los sufrimientos de los de abajo,
los que informaron de los hechos de los combatientes,
con arte, en el noble lenguaje
antes reservado
a la glorificación de los reyes.
BERTOLT BRECHT
Alemania-1898
De "Poesías escritas durante el exilio"
Madrid, 13-05-20
CANCIÓN DE CUNA IV
Hijo mío, poco importa lo que llegues a ser,
los palos contra ti ya los tienen preparados.
Porque a ti hijo mío, en este mundo
sólo te espera el basural, y ya está ocupado.
Hijo mío, escucha lo que tu madre te dice:
A ti te espera una vida peor que la peste.
Pero yo no te he llevado tanto tiempo dentro mío
para que lo soportes todo tranquilamente.
Las noches en las que sin cerrar los ojos me acuesto a tu lado
y mi mano hacia tu pequeño puño se estira,
pienso en las guerras que contigo ya tienen planeadas.
¿Qué tengo que hacer para que no creas sus sucias mentiras?
BERTOLT BRECHT
Alemania-1898
De "80 poemas y canciones"
Madrid, 14-05-20
OMAR CERASUOLO
Argentina-1945
De "La tierra canta"
Madrid, 18-05-20
VLADIMIR MAÏAKOVSKI
Rusia-1893
De “Mayakovsky Poesía”
Madrid, 19-05-20
1581 (M 97)
Da bienes Fortuna
que no están escritos:
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
A veces despoja
de choza y apero
al mayor cabrero,
y a quien se le antoja
la cabra más coja
parió dos cabritos.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
LUIS DE GÓNGORA
España-1561
De "Décimas y letrillas"
Madrid, 20-05-20
Huracanes quisieron
con rencor separarlos.
Y las hachas tajantes
y los rígidos rayos.
Aumentaron la tierra
de las pálidas manos.
Precipicios midieron,
por el viento impulsados
entre bocas deshechas.
Recorrieron naufragios,
cada vez más profundos
en sus cuerpos, sus brazos.
Perseguidos, hundidos
por un gran desamparo
de recuerdos y lunas,
de noviembres y marzos,
aventados se vieron
como polvo liviano:
aventados se vieron,
pero siempre abrazados.
MIGUEL HERNÁNDEZ
España-1910
De Cancionero y romancero de ausencias”
Madrid, 22-05-20
ROSA
La víctima del verde terciopelo,
flor de almendro y pronóstico de aurora,
fue, anticipando al tuyo su antecielo
pureza de la tuya precursora.
MIGUEL HERNÁNDEZ
España-1910
De “Poemas sueltos II”
Madrid, 25-05-20
SOLEDAD
En ti estás todo, mar, y sin embargo,
¡qué sin ti estás, qué solo,
qué lejos, siempre, de ti mismo!
Madrid, 26-05-20
RENÉ CHAR
Francia-1907
De “El desnudo perdido”
Madrid, 27-05-20
corazón compartido
primavera
el bello amor
es resistente
un tren se va
alguien se va
el bello amor
se queda y vence
yo quiero sostener
lo que digo
el amor bello
arrasará
RODOLFO ALONSO
Argentina-1934
De "Entre dientes"
Madrid, 28-05-20
PALABRAS
Pero no importa que todo esté tranquilo.
(La palabra, esa lana marchita.)
Flor tú, muchacha casi desnuda, viva, viva
(la palabra, esa arena machacada).
Muchacha, con tu sombra qué dulce lucha
como una miel fugaz que casi muestra bordes.
(La palabra, la palabra, la palabra, qué torpe vientre hinchado.)
Muchacha, te has marchado de espuma delicada.
Madrid, 29-05-20
VICENTE ALEIXANDRE
España-1898
De "Poemas de la consumación"
Madrid, 01-06-20
MUERTE APLAZADA
Tarde sin una flor. Lento camino.
La llanura incendiaba sus retamas.
Ululaban al fondo
las feroces jaurías del verano.
Yo miraba en silencio
la fresca sombra del jardín
(oh quietud, oh perfume letal, oh luz extraña).
Tenía sueño y sed. Un viento inexistente,
torpe querencia, me impelía...
iba ya a entrar...
Dura belleza torva,
ojos de acero y bronce la melena,
me gritó: "No, tú sigue tu camino".
Y señaló a la tarde.
DÁMASO ALONSO
España-1898
De “Oscura noticia”
Madrid, 02-06-20
TRANSFORMACIONES
Desde niño sufrí
la tiranía de los otros.
Fui dócil, aprendí,
y como un mono o un bufón
entretuve a los nobles
con mis prodigios en el piano.
Compuse con talento
según el gusto de mi época
y fui aplaudido. Pero
cierta vez un acorde
me trastornó con su misterio:
supe que el alma es infinita,
que la orfandad es infinita
y me interné por los caminos
que las arduas tinieblas
abrían ante mí.
Madrid, 03-06-20
Madrid, 04-06-20
JUANA BIZNOZZI
Argentina-1937
De "Mujer de cierto orden"
Madrid, 05-06-20
Madrid, 08-06-20
LA SOMBRA
Señor
hermano de mis sueños
ALEJANDRINA DEVESCOVI
Argentina-1937
De “Madre del movimiento”
Madrid, 10-06-20
TESTIMONIO
Harto he vagado por la indolencia
de amar sin apremio,
suavemente,
como un placentero oficio,
inobjetable.
Y me pregunto: se suceden las noches
a los días, y las estaciones alternan
sus misteriosos ritos, pero el Tiempo
aquel que me conduce inexorablemente
hacia el olvido ¿puede recrear, acaso,
el abandono de una palabra,
el dibujo de un gesto repetido
y no obstante nuevo y cambiante?
DORA MELELLA
Argentina-1931
De "Cuando el otoño desciende"
Madrid, 11-06-20
BAR DE OTOÑO
En medio del humo
y la confusión de las voces y las luces
cae una hoja
apenas
una hoja
de árboles distantes
y leo, una vez más
la escritura del amor
en una hoja
de relámpagos ocres
que brilla y que se extingue
con su verdad, sus días
sobre la noche
ciega
de la ciudad.
ALEJANDRO NICOTRA
Argentina-1931
De "Puertas apagadas"
Madrid, 12-06-20
ESTOY EN EL ABISMO
Estoy en el abismo de las horas quietas.
Mi dolor no figura, aún, en los libros.
Todo se empequeñece cuando no estás
ajena y vagabunda de oscuridad lejana.
¿Qué harás sin mí?
Vuelva
le prometo señora
un universo de cristal y nubes.
Madrid, 15-06-20
ARRIBA
el viento del verano
tiembla en el cielo y canta
olores de tu sombra
domingo
RODOLFO ALONSO
Argentina-1934
Madrid, 16-06-20
en el alba
cantan las manos
de mi amor
RODOLFO ALONSO
Argentina-1934
Madrid, 17-06-20
RODOLFO ALONSO
Argentina-1934
Madrid, 18-06-20
LA LÍNEA DE LA SOMBRA
A Joseph Conrad
Vamos a entrar ahora, deslizándonos,
como quien cuenta ausencias,
en esta dura edad donde los muertos
amigos empiezan ya a ser tantos
casi como los vivos.
RODOLFO ALONSO
Argentina-1934
Madrid, 19-06-20
LA MUJER Y YO
9
Un día le confesé que estaba triste
que un dolor proveniente del alma
me dolía, punzante, en el costado.
Ella me miró con incredulidad
no podía entender que a mí, también,
me pasaran esas cosas y además,
el dolor se detuvo para escucharla
cuando con algo de rabia dijo:
Justo ahora se te ocurre enfermarte,
con las cuentas impagas,
la casa hipotecada
y yo querido, aún, insatisfecha.
Yo, tomándome el corazón con ambas manos
para que no saliera corriendo de mi pecho,
le dije suspirando ¿insatisfecha de qué?
y ella, rápidamente dijo: Dinero y sexo,
eso está bien al lado tuyo,
pero yo quiero luchar por mi libertad
Madrid, 22-06-20
EL MILAGRO
Porque si llega, cuando llegue,
llegará como es:
fácil, claro, sencillo,
sin grandes resplandores,
sin que la tierra tiemble,
sin que el cielo se nuble.
Será suave y fraterno
con su mano en tu hombro.
Madrid, 23-06-20
LA CASA GRANDE
En la casa grande había una escalera
por donde un poco más y se llegaba al cielo.
Allí, en aquel paraíso acanalado,
los árboles y los gorriones se podían tocar
-ramas y vocerío y bolitas peludas y sombras allá abajo
y libertad rugiendo en la tarde profunda-.
Allá en la casa grande había un cuarto con novelas de
la Dama de Negro
y una bella ventana que daba hacia el vacío.
Había abuelos, tías, otros parientes complicados
(segundos o terceros pero fundamentales):
don carlos, con su ojo vacío y un millón de fantasmas,
su razón que se fue y lo dejó esperando
en medio de las gallinas, entre las bobas higueras
y el sombrío galpón con su olor inmortal a cemento.
Allá en la casa grande había suaves patios cubiertos por
el verdor de las uvas.
Había aquella sala y el reloj donde suena toda mi infancia
(reloj que ya no suenas y que alguien se llevó)
y había un piano en esa sala, donde incontables sillas
enfundadas de blanco
recibieron los novios impecables, las ancianas amigas
que ya no volverán.
¡En la casa grande! ¡En la casa grande! había retratos
de personas muy serias que no existieron nunca,
había camas imponentes como el palacio de justicia,
roperos con espejos donde cabía el alma,
había un sótano con arcones y espadas de Sandokán
y un comedor con un trinchero abarrotado de maravillas
(en la mesa cabían todos los dioses del Olimpo:
allí comieron el distante, entonces no sabido, milagro de
estar juntos),
y aquel zaguán donde ya nunca resonará mi llanto,
y la puerta por donde nunca más entraré.
Allí quedó tras esa puerta mi equipaje.
La casa grande no era el mundo.
Espacios, La Plata, 1964
Madrid, 24-06-20
LA NOCHE RARA
La noche rara es como una pesadilla: algo ocurre
en alguna parte, alguien hace falta en alguna parte
y no se siente sino eso, y nadie se mueve. La noche
rara es temible, tal vez por causa de ese color azul
que no hemos visto nunca, tal vez por causa de esa
niña que tendría que toser pero ha callado.
Madrid, 26-06-20
si querés,
me mato una tarde cualquiera por vos,
envilecida y fantástica,
hembra y sol,
como si la vida fuera eso,
compás final.
Madrid, 29-06-20
PALABRAS PERDIDAS
No me quejo de lo terrible que asoma:
este diente que he perdido es una de sus señales,
este temporal que ensordece es uno de sus atributos.
Madrid, 30-06-20
EL VASO
Yo sueño con un vaso de humilde y simple arcilla,
que guarde tus cenizas cerca de mis miradas;
y la pared del vaso te será mi mejilla,
y quedarán mi alma y tu alma apaciguadas.
Madrid, 01-07-20
HUMANO
Mientras bebe el silencio
su última palabra
mientras se depositan
ojos y manos
en la tierra
mientras espera
y hace lo mismo
que en un sueño
y mira cada signo
con la oreja
y oye lo que dice
el labio
donde aún
quiere vivir
sin dejar de ser
humano.
Madrid, 02-07-20
Madrid, 03-07-20
MALETA
Guardo, entre muchas cosas de mi etapa
infantil con su rol de palabrotas,
un libro de Salgari sin la tapa
y el pie de mi cajón de lustrabotas.
Madrid, 06-07-20
UN FUERTE VIENTO INSISTE:
TODO HA TERMINADO
Cantando las vidalas
hago estallar obúes misteriosos.
En plena boca llevo un profundo amor
y pólvora
y diamantes
y una guitarra seca por el odio
y un contrabajo viejo llorando enloquecido.
Sed,
murmullo de aguas y montañas.
Lagos,
grotescas piedras en la cabeza de los hombres.
LA REINA
Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Y cuando asomas
suenan todos los ríos
en mi cuerpo, sacuden
el cielo las campanas,
y un himno llena el mundo.
Sólo tú y yo
sólo tú y yo, amor mío,
lo escuchamos.
PABLO NERUDA
Chile-1904
De "Los versos del Capitán"
Madrid, 08-07-20
8 DE SEPTIEMBRE
Hoy, este día fue una copa plena,
hoy, este día fue la inmensa ola,
hoy, fue toda la tierra.
PABLO NERUDA
Chile-1904
De "Los versos del Capitán"
Madrid, 09-07-20
YA ESTÁ HECHO
Ya está hecho. Este libro está acabado. Queridas Ideas
que surcabais mi cielo gris con vuestras alas de fuego
cuyo viento acariciaba mis sienes obsesionadas,
¡podéis volar de nuevo hacia el Infinito azul!
PAUL VERLAINE
Francia-1844
De "Epílogo en Poemas saturninos"
Madrid, 10-07-20
Me está prometida,
¡afortunadamente!
Mas ¡qué aventura
la de ser un amante
junto a una prometida!
Madrid, 14-10-20
XXXII
Madrid, 15-10-20
JOHN KEATS
Reino Unido-1795
De “Odas y sonetos”
Madrid, 16-10-20
Madrid, 19-10-20
ARTE POÉTICA
JUAN GELMAN
Argentina-1930
De su libro “Velorio del solo"
Madrid, 20-10-20
VOZ DE LO NEGRO
Voz de lo negro en ámbito cerrado
ahoga al hombre por dentro contra un muro
de soledad, y el sordo són oscuro
se oye del corazón casi parado.
Dobla el silencio a muerto vivo, airado,
furioso de ser muerto prematuro,
en pie en lo negro apuñalado, puro
cadáver interior apuntalado.
BLAS DE OTERO
España-1916
De su libro "Ancia"
Madrid, 21-10-20
SOLEDAD
Cuerpo de Dios ardido en llama oscura
por los espacios solos se derrama,
y yo también, oh Dios, oscura llama
soy, en el árbol de tu sombra pura.
BLAS DE OTERO
España-1916
De su libro "Ancia"
Madrid, 22-10-20
REGRESO A LA CORDURA
Tú me habías roto el sol: de los dentados
engranajes de las constelaciones
colgaba en trozos a tocar el árbol,
casa de luz jugando a arder la tierra.
ALFONSINA STORNI
(Argentina [de origen suizo]-1892)
Madrid, 23-10-20
ANTONIO MACHADO
España-1875
De “Proverbios y cantares”
Madrid, 26-11-20
EL CUERPO CANTA
El cuerpo canta;
la sangre aúlla;
la tierra charla;
la mar murmura;
el cielo calla
y el hombre escucha.
MIGUEL DE UNAMUNO
España-1864
Madrid, 27-10-20
QUIROMANCIA
hoy hace menos frío
que el año que viene, si viene. Vendrá
seguramente para que nadie
crea en las groserías de las profecías, o de los meros
sueños premonitorios. Esas tonterías
solferinas, esas fantasías sin importancia, tardes
en las que el corazón humano
se pone al rojo morado, se
diría. Se dirá, cuando haya
algo que decir: hoy
hace menos frío que el año que vendrá.
FRANCISCO URONDO
Argentina-1930
Madrid, 28-10-20
ESA INFINITA TRISTEZA
Esa infinita tristeza
amiga mía
huyendo hacia la luz
hacia el incierto mundo de paz
hoy está con nosotros.
Pradera de sal sin dolor
seca o húmeda según los ojos de mi amada,
inquieta, pero realmente extendida para nosotros,
para nosotros hermosos por nuestra juventud
indolentes para la guerra
asustados, terriblemente asustados
de nuestra infancia.
Vos y yo, solos
clavados o crucificados en la ciudad
envueltos por la sonrisa del río siempre turbio
siempre maravilloso.
Trepados al amor
trepados o encaramados al amor
Resistimos. Esa infinita tristeza
amiga mía
a causa de un pequeño maravilloso llanto.
No trae mucha lujuria
o tristeza este canto
Es un canto de amor.
Porque yo he estado muy cerca de los Alpes
y vengo de un verano tremendo y caluroso.
Un verano de amor.
Y amarla no significa habérselo dicho
ni haber hundido las manos hasta su infancia.
Amarla
es decir
haber visto o sentido
la alegría de su carne abierta o desprevenida
al solo bajo el sol,
su risa de muchacha loca
sus besos de muchacha loca
entre la niebla de un cielo milanés
entre la nieve de una ciudad
cerca de los lagos.
Porque toqué sin piedad la piel de las colinas
he podido asomar mi cabeza al mar
y he caminado sin temor sobre el agua
he visto llena de amor la cara de mi amada
entre canales y flores con un mismo perfume.
Y amarla, no significa haberle sacado fotografías de pie
o recostada a orillas del PO.
Amarla
es decir
poder escuchar los latidos de su vientre
presentir el crecimiento de sus pechos
y creer creer profundamente que esto es posible
porque hemos estado juntos muy cerca de los Alpes
y venimos de un verano tremendo y caluroso.
Un verano de amor.
Madrid, 29-10-20
SEGUNDA NATURALEZA
XVI
Ni crimen de plomo
Ni justicia de pluma
Ni viva de amor
Ni muerta de deseo.
Madrid, 30-10-20
SEGUNDA NATURALEZA
XVIII
Tristeza de las olas de piedra.
La flecha y la herida
La mirada y la luz
La ascensión y la cabeza.
Invisible en el silencio.
PAUL ÉLUARD
Francia-1895
De "El amor y la poesía"
Madrid, 03-11-20
VENAS NEGRAS
en mi corazón de bruma
muere la quimera de las rosas
se sienta un astro en mi cama
está viejo y cuarteado
el día reaparece
pero ya no tengo fuerzas
el cielo baja y me cubre
abro para siempre los ojos
JEAN ARP
Francia-1887
De "Días deshojados"
Madrid, 04-11-20
EXEGESIS
El personaje sube a la tarima y habla
sin ninguna destreza
tiene el rostro cansado de ser tarde
ya para todo y los amigos
no obstante elogian su actuación.
EL TREN MARÍTIMO
El horizonte con el astro volteado como un
viejo padrillo entre las rosas.
Mi piel de fantasma atormentado por tanta
madurez.
Mi sed de carozo astral donde desangran
los tesoros del mar y de la tierra.
FRANCISCO MADARIAGA
Argentina-1927
De "El pequeño patíbulo"
Madrid, 06-11-20
EL MILAGRO INNECESARIO
Todo sería mucho más sencillo
y sin duda mejor y más inteligente
si no se me escapara a veces un ruego,
un ruego irreflexivo.
Al salir a la calle,
lo inesperado ha sucedido:
no había más que nieve sobre mí,
bajo mis pies no había más que nieve.
EVGUENI EVTUCHENKO
Siberia-1933
De "Entre la ciudad sí y la ciudad no"
Madrid, 10-11-20
CUANDO ÉL ME AMA
Cuando él me ama
todo el mundo es bueno,
todo el mundo es bueno.
Cuando él no me ama
todo el mundo es malo,
todo el mundo es malo.
Cuando él me ama
todo el mundo es bueno,
todo el mundo es bueno.
Cuando él no me ama
todo el mundo es malo,
todo el mundo es malo.
Madrid, 11-11-20
Abierta en el mediodía
es dura como el coral;
el sol se acerca a los vidrios
para verla relumbrar.
Madrid, 12-11-20
SERENATA DE BELISA
Por las orillas del río
se está la noche mojando
y en los pechos de Belisa
se mueren de amor los ramos.
Madrid, 13-11-20
Madrid, 16-11-20
ARTE
El arte de perder se domina fácilmente;
tantas cosas parecen decididas a extraviarse
que su pérdida no es ningún desastre.
Pierde algo cada día. Acepta la angustia
de las llaves perdidas, de las horas derrochadas en vano.
El arte de perder se domina fácilmente.
Después entrénate en perder más lejos, en perder más rápido:
lugares y nombres, los sitios a los que pensabas viajar.
Ninguna de esas pérdidas ocasionará el desastre.
Perdí el reloj de mi madre. Y mira, se me fue
la última o la penúltima de mis tres casas amadas.
El arte de perder se domina fácilmente.
Perdí dos ciudades, dos hermosas ciudades. Y aun más:
algunos reinos que tenía, dos ríos, un continente.
Los extraño, pero no fue un desastre.
Incluso al perderte (la voz bromista, el gesto
que amo) no habré mentido. Es indudable
que el arte de perder se domina fácilmente,
así parezca (¡escríbelo!) un desastre.
ELISABETH BISHOP
Estados Unidos-1911
Madrid, 17-11-20
PERKINS
Él era como dios
pero decir que estaba en todas partes,
[era poco.
Con su corbata negra, con su camisa de seda
[natural
parado
en plena mar
en el centro del barco ballenero
él, era el mariscal del aire.
Del aire, os digo, por su elegancia al respirar el mar
al tenderse, al detener su cuerpo marino
como un alga o como una madrépora.
Madrid, 18-11-20
Madrid, 19-11-20
AVES DE EXILIO
Yo no he nacido aquí
y tal vez tardé un siglo en saberlo.
Madrid, 20-11-20
CEPO
La tarde, flexible y larga,
se anudó estrechamente
al latir de mi garganta.
Suave, ligera,
¡cómo tiraba!
¡Qué sordo crujir de nervios
y de palabras!
Ya la tarde se iba;
pero, cuánto apretaba.
me arrastró hacia el mar
sujeta con los grillos
de la nube soñada...
ERNESTINA DE CHAMPOURCIN
España-1905
De "La voz en el viento"
Madrid, 23-11-20
EL TAN POCO
El inconfesable, el transitorio,
el culpable de cada día.
Adorador de un dios-laberinto,
de una mujer que no existió nunca.
ENRIQUE MOLINA
Argentina-1910
De "Los últimos soles"
Madrid, 24-11-20
CLAVE DE LUZ
No laves mi existencia con lágrimas extrañas
a tu celebración.
Sol, guárdame el culto que rompiera
las cerraduras de mi cárcel.
Madrid, 25-11-20
ANDRÉ BRETON
Como un piano de cola de caballo de cauda de estrellas
Sobre el firmamento lúgubre
Pesado de sangre coagulada
Arremolinando nubes arco-iris falanges de planetas
y miradas de aves
El fuego indeleble avanza
Los cipreses arden los tigres las panteras y los animales
nobles se tornan incandescentes
CÉSAR MORO
Perú-1903
De "Otros poemas [1927-1949]”
Madrid, 26-11-20
NO PUEDO QUEJARME
Estoy con pocos amigos y los que hay
suelen estar lejos y me ha quedado
un regusto que tengo al alcance de la mano
como un arma de fuego. La usaré para nobles
empresas: derrotar al enemigo -salud
y suerte-, hablar humildemente
de estas posibilidades amenazantes.
FRANCISCO URONDO
Argentina-1930
De "Poemas póstumos"
Madrid, 27-11-20
CUANDO ÉL ME AMA
Cuando él me ama
todo el mundo es bueno,
todo el mundo es bueno.
Cuando él no me ama
todo el mundo es malo,
todo el mundo es malo.
Le pediré que se muera,
así mundo ya no habrá
y yo quedaré desnuda
en plena calle, en el bar.
Cuando él me ama
todo el mundo es bueno,
todo el mundo es bueno.
Cuando él no me ama
todo el mundo es malo,
todo el mundo es malo.
Madrid, 30-11-20
MACEDONIO
Si hubiera oído en tu garganta
un temblor de sueño
la suave anunciación
del nacer y morir
en tu cabeza anciana
de pensar
Si hubiera acompañado
cada año secreto
del lejano dolor
como un rostro al espejo
al despertar de un astro
de planicies que ardían
en tu barba alegórica
Madrid, 01-12-20
VI. AUTORRETRATO
Detrás de los ojos nadie aguarda
una hora de paz ni renuncia a vivir:
por el temblor del iris
la arruga esbozada sobre el labio
o las cejas mientras piensa
(ese dibujo inmóvil y despierto)
pasan innumerables sucesos
en capas imborrables
y en mínimas esperas
La figura renace
cuando se extinguen los trazos
de la mirada
Madrid, 02-12-20
PERO JAMÁS
Pero jamás me pidas la tristeza guardada.
(Hay una flor que late y un pájaro que llora
y para no escucharme el alba se demora
porque yo sigo siendo la nunca acompañada.)
Madrid, 03-12-20
PON TU RECUERDO
Pon tu recuerdo aquí, de madrugada,
de bar violeta, de dolor que había.
Yo volveré la página y en cada
sueño con que nombres la poesía
Madrid, 04-12-20
OPERACIÓN NOCTURNA
Alguien sopla.
Sopla contra mi casa una envoltura de cortinajes negros,
una niebla sedienta que husmea como hiena en los rincones,
unas sombras que incrustan trozos de pesadilla en la pared.
Alguien sopla y convoca los poderes sin nombre.
Mi guarida se eriza,
se agazapa en el foso de las fieras,
resiste con su muestrario de apariencias a los embates de la mutación.
Alguien sopla y arranca de sus goznes mi precaria morada,
las maquinarias de su remota realidad.
Ahora es otra y no es y apenas vuelve a ser en más o en menos,
tan amenazadora y tan falaz como una escena blanca espejeando
en la nieve
o la ventana que se enciende y se apaga en la espesura del tapiz.
Pero igual la sofocan en su temblor final con un funda helada,
la separan de sus mansas costumbres,
le quitan una a una sus misericordiosas pertenencias con un duro
escalpelo.
La convierten en la trampa feroz sobre las bocas del abismo que
viene.
¡Y yo que reclamaba solamente un lugar en torno de mis huesos!
¿No había para mí nada más que esta cárcel,
estos muros aviesos, fatales hacia abajo,
esta tensa tiniebla que me arroja de subsuelo en subsuelo?
OLGA OROZCA
Argentina-1920
De "Mutaciones de la realidad"
Madrid, 09-12-20
SIRKKA TURKKA
Finlandia-1939
De "Poesía finlandesa actual"
Madrid, 10-12-20
Junio, 2015
REMEMORO TU SONRISA
Rememoro tu sonrisa, y es para mí como el agua límpida
hallada al azar en la pedrera de un arenal,
exiguo espejo en el que mira una hiedra sus corimbros;
y encima el abrazo de un tranquilo cielo blanco.
EUGENIO MONTALE
Italia-1896
De "Huesos de sepia”
Madrid, 14-12-20
LA MUERTE
Ni miedo ni esperanza
acompañan al animal que muere;
el hombre aguarda su final
temiendo y esperando todo;
muchas veces murió,
muchas se levantó de nuevo.
Un gran hombre con su orgullo
al enfrentar asesinos
hunde en el escarnio
la cesación del aliento.
Él conoce la muerte a fondo -
el hombre creó la muerte.
WILLIAM BUTLER YEATS
Irlanda-1865
Traducción de Gerardo Gambolini
Madrid, 15-12-20
UNIDAD
En esta noche mi reloj jadea
junto a la sien oscurecida, como
manzana de revólver que voltea
bajo el gatillo sin hallar el plomo.
CÉSAR VALLEJO
Perú-1892
De "Los heraldos negros"
Madrid, 16-12-20
VEO ABRIRSE
FUTURO EN TUS ENTRAÑAS
Veo abrirse futuro en tus entrañas,
veo inflamarse mi corazón de dicha.
Ataco sin piedad mis versos anteriores
y escupo la cara del oro y la miseria.
Madrid, 17-12-20
ADIÓS
El coche
se ha llevado mi última moneda.
¿A qué hora sale el tren para Marsella?
París
me acompañaba
con toda
su inverosímil belleza
despidiéndome.
El barro
de la despedida
ensombrece mis ojos.
Mi corazón sentimental
me estremece.
Hubiera querido vivir
y morir en París
si no hubiera existido
esa tierra:
Moscú.
(1925)
VLADIMIR MAÏAKOVSKI
Rusia-1893
De "Poesía"
Madrid, 18-12-20