[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Optimización Financiera 2026-2028

El trabajo individual N°2 de la Universidad del Pacífico requiere que los estudiantes analicen el financiamiento de mínimo costo y mínima incertidumbre para un presupuesto multianual 2026-2028. Se deben considerar cuatro alternativas de financiamiento y completar una tabla para determinar la deuda a tomar en cada año, con el objetivo de minimizar costos o incertidumbre. Los informes deben ser entregados en formatos Word y Excel o IPYNB antes del 6 de febrero de 2025.

Cargado por

Johan Ventosilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Optimización Financiera 2026-2028

El trabajo individual N°2 de la Universidad del Pacífico requiere que los estudiantes analicen el financiamiento de mínimo costo y mínima incertidumbre para un presupuesto multianual 2026-2028. Se deben considerar cuatro alternativas de financiamiento y completar una tabla para determinar la deuda a tomar en cada año, con el objetivo de minimizar costos o incertidumbre. Los informes deben ser entregados en formatos Word y Excel o IPYNB antes del 6 de febrero de 2025.

Cargado por

Johan Ventosilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Escuela de Postgrado

Gestión Integral de Riesgos – Prom. 39 (2024)

Profesor: Roddy Rivas-Llosa M., CFA (rivasllosa_rn@up.edu.pe)

Trabajo individual N°2


 Este trabajo deberá desarrollarse de forma individual.
 La fecha de entrega es el día 6 de febrero de 2025 a las 6pm, mediante correo electrónico a la dirección
Rivasllosa_RN@up.edu.pe (use esta dirección exactamente, no la sugerida por el directorio de correo).
 El informe deberá remitirse en formato “Word” y formato “Excel” o “IPYNB”.
 Cuide tanto el fondo como la forma en la elaboración de su documento de trabajo.

La siguiente pregunta puede desarrollarse utilizando Excel o Python. En ambos casos deberá preparar un informe
ejecutivo con su análisis y conclusiones. El primer caso adjunte su archivo Excel, en el segundo caso adjunte su
archivo ipynb.

Financiamiento de mínimo costo y mínima incertidumbre (20 puntos)

Hoy es 20 de enero de 2025 y la Universidad del Pacífico ha preparado su presupuesto multianual 2026-2028
(el financiamiento para el año 2025 está completo y no requiere ningún análisis de su parte). El presupuesto
detalla las siguientes necesidades de financiamiento neto para cubrir los gastos de expansión de la organización
(los gastos estarán denominados en dólares americanos, pero los ingresos de la Universidad están denominados
en Soles; las cifras se presentan como totales en dólares equivalentes):

Año Monto requerido (equivalente en USD)


2026 15,000,000
2027 30,000,000
2028 20,000,000

La Gerencia Financiera de la Universidad ha identificado cuatro alternativas para acceder a este financiamiento
durante los próximos años:

Alternativa Moneda Plazo (años) Tipo tasa Pago interés Amortización


CP_PEN Soles 1 Fija Semestral Bullet
LP_PEN Soles 3 Fija Semestral Bullet
CP_USD Dólares 1 Fija Semestral Bullet
LP_USD Dólares 3 Fija Semestral Bullet

Las tasas de interés que serán pactadas para cada posible mecanismo de deuda se pactarán según las tasas de
mercado en el momento de inicio de cada operación (por ejemplo, el 1 de enero de 2026). En caso de tomarse
deuda en dólares, los flujos de pago se realizarían cambiando Soles a dólares al tipo de cambio de la fecha de
pago.

Su encargo es definir cuánta deuda tomar de cada tipo en cada año con el objetivo de: (1) minimizar el costo
financiero esperado o (2) minimizar el nivel de incertidumbre del costo total de la operación. Es decir, completar
las celdas de la siguiente tabla para cada uno de los dos objetivos indicados.

Alternativa 2026 2027 2028


CP_PEN
LP_PEN
CP_USD
LP_USD
TOTAL (USD=) $ 15MM $ 30MM $ 20MM
Gestión Integral de Riesgos II

Algunas consideraciones sobre esta pregunta:

▪ No existe una única respuesta correcta, dependerá del enfoque que utilice.
▪ Asumiremos que la universidad no desea emplear derivados financieros.
▪ Se le sugiere investigar algunas referencias sobre optimización de pasivos multi-período
▪ Este ejercicio permite integrar varios marcos conceptuales vistos en el curso, tales como:
i. el uso de curva de rendimientos para estimar las tasas de interés forward
ii. la estimación de incertidumbre a través de volatilidades históricas de las variaciones de tasas
iii. tipos de cambio esperados a través del cálculo de tipos de cambio forward a distintos plazos
iv. la estimación de incertidumbre a través de volatilidades históricas de las variaciones del tipo de
cambio
v. la identificación de correlaciones entre factores de riesgo, que pueden dar lugar a efectos de
diversificación
vi. el uso de simulaciones Monte-Carlo para analizar escenarios futuros inciertos
vii. el uso de las técnicas de optimización de media-varianza con restricciones
viii. el cálculo del costo total (RCYTM) de una operación de financiamiento y
ix. el uso de técnicas de regresión para establecer relaciones entre variables

Se calificará la solidez de la base conceptual, la corrección del desarrollo práctico y la pulcritud de la


presentación de los materiales entregados.

También podría gustarte