[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Funciones - RM - Cepunc

El documento presenta una serie de problemas y ejercicios relacionados con relaciones y funciones matemáticas. Incluye definiciones de funciones, cálculos de rangos y dominios, así como la identificación de funciones inyectivas y afines. Se plantean preguntas con opciones múltiples para evaluar la comprensión de estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Funciones - RM - Cepunc

El documento presenta una serie de problemas y ejercicios relacionados con relaciones y funciones matemáticas. Incluye definiciones de funciones, cálculos de rangos y dominios, así como la identificación de funciones inyectivas y afines. Se plantean preguntas con opciones múltiples para evaluar la comprensión de estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RELACIONES Y FUNCIONES 5.

-Si f es una función definida por


f = {(x; y) ϵ ZxZ / y = 2x+1}, calcule el valor
de:
Docente: Bem Gonzales
1.- Dada la función:
f (2) +f (f ) −2 f (0 )

f = {(1; a), (1;3), (2;4), (2; b), (3;4)}


(1)

2 f (3) +f (0)

Halle Dom(f) ∩Ran (f) a) 3/2 b) -1/5 c) 1/3 d) 3/5 e)


a) {3;4} b) {2; 3} c) {3} d) {2} e) {1} 2/3

2.- Si el conjunto de pares ordenados de 6.- Sea f: A → R una función tal que
componentes reales. A= {-3; -2; -1; 0; 1; 2; 3; 4; 5}
f = {(2; 5), (-1;3), (2; 2a - b), (-1; a - b), (a + f ( x)=x −1. Determine la suma de los
2

b ;a)} elementos del rango de f.


2

es una función, halle la suma de los a) 45 b) 47 c) 49 d) 51 e) 36


elementos del rango.
7.- Sea f: A → B una función tal que B = {3;
a) 7 b) 6 c) 5 d) 4 e) 10
4; 5; 6; 7} y f ( x)= +1. Calcule la suma de los
x
3.- Si el siguiente diagrama representa a una
2
elementos del dominio de f.
función, determine la suma de los elementos
a) 38 b) 40 c) 41 d) 42 e)39
de su rango.
8.- Dados los conjuntos:
A = {x ϵ Z 3< x <9}
+ ¿/¿¿

B = {5; 6; 7; 8; 9; 10}
y la función f: A → B tal que f ( x)=x+ 1, halle
Ranf.
a) {5;6;7;8} b) {5;6;7;8;9} c)
a) 5 b) 6 c) 17 d) 18 e)
{5;9}
22
d) {4;5;6} e) {5;6;7;8;9;10}
4.- Dada la función:
9.- Halle el dominio de la función f.
f = {(4; 5), (1;5), (2; 8), (3; 7), (m; n+2)} tal
f ( x)=√ x+ 4+ √−x a) [0; 4] b) [-4;0] c) [0;2]
que
d) <-4;0> e) [-4; -1]
f (1)=2m+n y f (2)=3 n−m
10.- ¿Cuál de las relaciones es función inyectiva?
Calcule f (m) + f (n )
a) 3 b) 5 c) 7 d) 10 e) 12
R1= { ( 3 ,1 ) ; ( 4 ,1 ) };
R2= { ( 1, 5 ) ; ( 2 , 6 ) ; (1 , 7 ) } R3 ={ ( 1 ,5 ) ; ( 2 , 8 ) } ;
R4 ={ ( 2 , 5 ) ; ( 3 ,8 ) ; ( 7 , 5 ) } 15.- Determinar el rango de la función
2
x −1
a) R1y R2 b) R2 y R4 c) R3 d) R4 e) R1y R2 f ( x )= 2
x −2

11.- Una función de la forma a) <- ∞ , -1/2] b) <- ∞ , 1/2] c) <1, ∞ >
f(x) = 2x + 6 d) <- ∞ , 1/2] ∪ <1; ∞ > e) [1/2, ∞ >
se dice afín. Hallar el valor de
16.- Si f: R → R Parcial 2015 I
f(2) + f(2−1) + [f (2)]−1 + f −1 (2)
a) 13.4 b) 15.1 c) 15.9 d) 16.8 e) 17.3
12.- Sea f: R → R , definida por
Dada la función f(x) =

el dominio de f(x) es
√ x 2 +1
2
x +2

{
2 x +3 ; si x ←2 a) <-∞ , +∞ > b) <-∞ , 1] ∪ [2; +∞ > c) [1; 2>
f ( x )= x 2−2 ; si−2≤ x ≤3 d) <-1/2 , 2] e) <1/2, +∞ >
3 x−1 ; si x >3 17.- Un estudio de mercado de la empresa “Kristal” determina
que el ingreso por la venta de “x” productos está dado por la
Hallar el valor de ADMISIÓN 2016 II
función
K = f(5) – f(3) + f(-4) + f(2)
I(x) = 35 + 2x - x 2
a) 4 b) 6 c) 7 d) 9 e) 10
13.- Indique cuál de las siguientes gráficas no
¿Cuál es el máximo valor que puede alcanzar dicha función?
ADMISION 2015 I

representa una función.


a) 42 b) 45 c) 33 d) 36 e) 39

18.-Hallar el rango de la función:


f= √ 4−x 2 +1
A) <0,3] B) [-1,3] C) [1,3]
D) [-1,∞ > E) [3, +∞ >
19.- Hallar El rango de: f(x) =2x + 1; x ∈ [-3;3]
a) [-5;7] b) <-7; 9] c) [-7; 9> d) [-5;6] e) [7;9>

20.- Hallar el dominio de la función:


f (x)= √
4−x 2
x−1
a) [-2;2] –{1} b) <1; 3] c) <-2,2> d) [-1;3] e) [-1;1]
21.- El complemento del dominio de la función:
√ x−2
f(x) = 3
x −9 x
A) <-∞ , 2> B) <-∞ 2> U {3} C) <-∞ , 3> D) <-∞ , -2> U {3}
E) <-∞ , -3>
22.-Si f(x) = √ x −1 − 6 x ; hallar Dom(f):
2 2

2 x+7 5
A) <-∞ , -1] B) <-∞ , -7/2> U <-7/2, ∞ > C) <-∞ , -1] U [1,∞ > -
{-7/2}
D) R E) <-∞ , ∞ >

14.- Se define la función f: R → R

f ( x )=
√ x
x−1
Determinar el dominio de f(x)
a) <-∞ , 0] b) <1,∞ > c) <-∞ , 0] ∪ <1, ∞ >
d) <0, 1> e) [0, 1>

También podría gustarte