UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Bx
Variante
Escuela de: INGENIERÍA EN SISTEMAS PLAN SABÁDO Calificación:
Asignatura: Microeconomía Código: 1900016 Absoluta 100
Ciclo: Segundo Fecha: 19/10/2024
Relativa 20
Catedrático: Jhonatan Josué René Caal Leiva
Semestre: Segundo Sección: A Duración del Examen: 02:00 hrs
Período del Curso: 07:00 a 09:00 hrs
3 Examen: Primer Parcial Segundo Parcial Final Recuperación Extraordinario
4. Notas e Instrucciones:
5. Escala de Puntuación y Valorización:
Resuelva individualmente, dejando constancia Indicada en cada serie.
de su procedimiento. Resolver a través de un Serie I 5 puntos Serie II 5 puntos Serie III 10
documento en Word puntos
Temas a desarrollar
I SERIE 5 PUNTOS (1 punto por respuesta correcta y completa)
Instrucciones: Lea cuidadosamente y conteste de forma clara y precisa lo que a continuación se le
presenta.
1. Explique con sus palabras ¿qué son las curvas de indiferencia?
• Es una gráfica que nos ayuda a entender cómo un consumidor decide qué comprar, y se basa en la
idea de que los consumidores siempre buscan maximizar su satisfacción.
2. ¿A qué nos referimos a efecto sustitución? Ejemplifique
• Este efecto sucede cuando el consumidor cambia de un bien a otro porque el precio del primer bien ha
subido, haciendo que prefiera el segundo bien que es más barato. Pero este cambio no afecta su nivel
de satisfacción. Ejemplo:
• Podríamos poner de ejemplo a una familia que consume pan y tortilla en cualquiera de sus
tiempos de comida, si el precio del pan sube, la familia empezará a comprar más tortillas
porque son más baratas a comparación del pan. Y no se ve afectada la familia ya que la
satisfacción con el tiempo de comida sigue igual
3. Explique cada uno de los factores que alteran el consumo ordinario de forma positiva
• Nuevo trabajo con mejor remuneración, esto pasa porque el poder adquisitivo aumenta, y esto tiene
impacto en el consumo ya que ahora puede el consumidor gastar más en bienes o servicios
• Tiempo extra renumerado, esto incrementa el ingreso disponible en ese periodo
• Recibir ingresos no previstos, parecido al tiempo extra, aumenta el ingreso disponible en ese
periodo y generalmente se gasta ese dinero en bienes y servicios que normalmente no se
adquirirían
4. ¿A qué nos referimos con función del mercado?
• Es cómo el mercado organiza y facilita el intercambio de bienes y servicios.
• También juega un papel crucial en la distribución de recursos, la determinación de precios, y
fomenta la innovación. Además, genera empleo, impulsa el crecimiento económico, facilita el
intercambio y la especialización, mejora el acceso a bienes y servicios, y contribuye a la
redistribución de la riqueza.
5. ¿A qué denominamos grado inelástico de la oferta? y ejemplifique
• Es cuando cantidad ofrecida no cambia muy poco cuando se modifica el precio
II SERIE 5 PUNTOS
Desarrolle el siguiente caso práctico:
Determine el grado de elasticidad de la oferta de las siguientes tablas y realice lo siguiente:
1. Elabore la gráfica oferta-precio
2. Realice el cálculo para determinar el grado de elasticidad de la oferta
3. Analice cada uno de los resultados y ejemplifique
Tabla A Tabla B
Px Qx Px Qx
26 6 18 18
30 14 24 21
34 26 30 27
38 36 36 30
42 44 44 35
Podemos ver que la elasticidad de la Tabla A es de 5.6 y esto determina que es elástico, ya que mediante
el precio aumenta la cantidad ofrecida también aumenta, y caso contrario, si el precio se reduce, la
cantidad ofrecida también disminuye
Podemos observar que la elasticidad de la Tabla B es de 0.769 y esto determina que es unitario, ya que
esta entre 1 y 0, ya que, si el precio cambia, la cantidad ofrecida cambia poco en comparación. Entonces
podemos concluir que no reacciona mucho a los cambios de precio.
III SERIE 10 PUNTOS
IV Desarrolle el siguiente caso práctico:
Con la siguiente tabla desarrolle lo siguiente:
1. Elabore el mapa de indiferencia
2. Diagrame las líneas de presupuestos
3. Realice el cálculo de la ecuación de balance y explique con sus palabras que ocurre cuando el individuo
de estudio se enfrenta a la variación de los precios en el bien “Y” en los siguientes escenarios Q2.5 y Q7
Curva de Curva de Curva de
indiferencia I indiferencia II indiferencia III
Bien A Bien B Bien A Bien B Bien A Bien B
6 0.5 10 2 12 3
4 1 5 4 9 5
2 2 3 6 6 7
1 3 2 7 4 9
0.5 5 1 9 3 11
Datos
Ingresos 30.00
Precio “X” 2.50
Precio “Y” 1.50