[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas36 páginas

Album de Las Biomoleculas Organicas

El documento es un álbum sobre biomoléculas orgánicas, que abarca carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, describiendo sus definiciones, características, funciones y fuentes alimenticias. Se destaca la importancia de estas biomoléculas en los seres vivos, su papel en el almacenamiento de energía, la estructura celular y la herencia genética. Además, se menciona la clasificación de cada tipo de biomolécula y su relevancia en el metabolismo.

Cargado por

Sherlyn cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas36 páginas

Album de Las Biomoleculas Organicas

El documento es un álbum sobre biomoléculas orgánicas, que abarca carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, describiendo sus definiciones, características, funciones y fuentes alimenticias. Se destaca la importancia de estas biomoléculas en los seres vivos, su papel en el almacenamiento de energía, la estructura celular y la herencia genética. Además, se menciona la clasificación de cada tipo de biomolécula y su relevancia en el metabolismo.

Cargado por

Sherlyn cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

ALBUM DE LAS

BIOMOLECULAS
ORGANICAS
Colegio de Bachilleres de Tabasco
Plantel no. 24
DOCENTE:
DEYANIRA BOCANEGRA OROPEZA
ALUMNA:
NADIA SHERLYN CRUZ LÓPEZ
SEMESTRE:
6TO
GRUPO:
BS
SERIE:
QUIMICO-BIOLOGICO
MATERIA:
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA II
FECHA DE ENTREGA: 24/MAYO/2022
Carbohidratos
04. Definición 07. Clasificación

05. Características 08. Funciones

06. Grupos funcional 09. Metabolismo


07. Enlace glucósidico 10. Fuentes alimenticias
Características
 Sus enlaces químicos son
covalentes y no se rompen
fácilmente.

 Son moléculas que almacenan


mucha energía.

 Son las moléculas orgánicas más


abundantes del planeta.

 Son una parte fundamental de los


seres vivos.
L
I
P
I
D
O
S
Lípidos
04. Definición 09. Clasificación

05. Características 10. Funciones

06. Grupos funcional 11. Metabolismo


07. Saturación e 12. Fuentes alimenticias
instauración
Definición
Los lípidos son un grupo heterogéneo de
compuestos orgánicos. constituidos
por carbono, hidrógeno y oxígeno
principalmente, y en ocasiones por
azufre, nitrógeno y fósforo. Su
estructura química varía y sus
propiedades y funciones también
dependiendo de los ácidos que
contengan.
Características
• Insolubilidad en solventes polares
como el agua.

• La mayor parte de estos


compuestos se encuentran en las
membranas celulares, en el tejido
nervioso y en el cerebro de los
animales.

• Son considerados una fuente


importante y necesaria de reserva
de energía.

• Están conformados por grasas,


aceites y ceras.
Grupo funcional
Las unidades básicas de los lípidos en su estructura química
son los ácidos grasos, formando grasas complejas como
los triglicéridos. Los ácidos grasos son moléculas muy
largas de hidrocarburos lineales, con números pares de
átomos de carbono. El grupo funcional con el que
finalizan estas largas cadenas hidrocarbonadas
corresponde al ácido carboxílico.
Saturación e
insaturación
Instauración
Ácidos grasos insaturados: Se caracterizan por presentar uno o
más enlaces dobles en su cadena principal de carbonos, tales
como el ácido oleico y el ácido linoleico. Su principal
diferencia radica en la cantidad de dobles enlaces de la
estructura química, además de corresponder a lípidos de origen
vegetal; se conocen como monoinsaturados, si solo presentan
un doble enlace, o polinsaturados, si contienen dos o más
dobles enlaces.

Saturación
Ácidos grasos saturados: Si las cadenas lineales de
las estructuras químicas están formadas por
enlaces sencillos entre los átomos de carbono.
Se encuentran mayormente en los lípidos de
origen animal. Algunos ejemplos de estos
compuestos son el ácido mirístico, el ácido
palmítico y ácido esteárico.
Clasificación
Funciones
c) Transportadora. El
transporte de lípidos desde el
intestino hasta su lugar de
a) De reserva. Los lípidos destino se realiza mediante su
constituyen la principal emulsión gracias a los ácidos
reserva de energía de los seres biliares y a los proteolípidos,
vivos, debido a su alto asociaciones de proteínas
contenido calórico específicas con
triacilglicéridos, colesterol,
fosfolípidos, etc.

b) Estructural. Permiten la
formación de las capas
lipídicas de las membranas
celulares. Brindan
recubrimiento de órganos y
le generan consistencia,
protegiendo mecánicamente
como el tejido adiposo de pies
y manos.
Metabolismo
El hígado, el tejido adiposo y la glándula mamaria son los tres sitios
principales donde se lleva a cabo la biosíntesis de los ácidos grasos y los
triglicéridos. El hígado es el órgano central para la interconversión y
su metabolismo.
Fuentes alimenticias
Grasa saturada Ácidos grasos
(alimentos de trans (alimentos
origen animal) procesados)

Grasa
monoinsaturada
(alimentos de
origen vegetal)

Grasa Fosfolípidos
polinsaturada
(alimentos de
origen vegetal)
Proteínas
Proteínas
04. Definición 09. Clasificación

05. Características 10. Funciones

06. Grupos funcional 11. Metabolismo


07. Enlace peptídico 12. Fuentes alimenticias
El término proteína proviene del griego
“proteios“, significa primordial o de nivel
primario y fue utilizado por primera vez por
el químico Gerardus Mulder, en 1838, para darle
nombre a un grupo de sustancias muy
abundantes en las plantas y animales. En
general, las proteínas son macromoléculas
muy complejas que se encuentran en las
estructuras celulares y hacen posible las
reacciones químicas del metabolismo
celular.
• Tamaño: pueden contener desde
siete aminoácidos hasta más de
cien.

• Forma: sus formas son variadas.

• Extremos: las proteínas tienen


dos extremos, un extremo
básico o extremo terminal N,
y el otro ácido o extremo
terminal C.

• Vida limitada: la célula tiene


que ir reponiendo sus proteínas
a medida que estas dejen de
funcionar.
Este tipo de biomoleculas son conocidas también
como polímeros naturales formados por unidades
individuales simples a las que se les denomina aminoácidos,
Los aminoácidos son estructuras básicas de las proteínas,
son compuestos orgánicos que contienen un grupo
funcional amino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH).
Enlace peptídico
• la formación del enlace peptídico es una reacción de
condensación.
• los aminoácidos que forman parte de un péptido se llaman
residuos, para indicar la pérdida de una molécula de agua.
• Para formar una proteína, los aminoácidos se unen entre sí
mediante enlaces peptídicos

Dependiendo de los tipos de


interacciones que se dan entre los arreglos espaciales de este tipo de moléculas
orgánicas se conforman los siguientes tipos de estructuras
Clasificación
Funciones
1.-Función de defensa: Estas
proteínas permiten la defensa del
organismo por medio de
inmunoglobulinas, anticuerpos y
toxinas en algunos casos.

3.- Función de transporte: Las proteínas


de transporte se encargan de llevar el 2.- Función reguladora:
oxígeno a las células a través de su Este tipo de proteínas
membrana mediante la hemoglobina y se encargan de regular
en conjunto con las lipoproteínas y los la división celular y la
citocromos. expresión de genes.
Metabolismo
Las proteínas que se encuentran en los alimentos llegan de forma
intacta al estómago, donde sufren una desnaturalización debido
a la presencia del ácido clorhídrico, que es el responsable de que
las estructuras se desdoblen o se estiren.
Fuentes alimenticias
Carne de res Pescado
(proteína (proteína
completa) completa)

Trigo (proteína
incompleta)

Leche (proteína
Frutas (proteína completa)
incompleta)
bases
nitrogenadas
Bases nitrogenadas
03. Definición

04. Características

05. Grupos funcional

06. Clasificación

07. Funciones

08. Fuentes alimenticias


Definicion
Los ácidos nucleicos son biomoléculas unidas mediante un enlace
covalente para producir largas cadenas. El ácido desoxirribonucleico
(ADN) se encuentra en el núcleo celular, mientras que el ácido
ribonucleico (ARN) se sitúa mayormente en el citoplasma celular. Las
bases nitrogenadas son moléculas que se encuentran en las estructuras
de los ácidos nucleicos. A través de ellos se transporta toda la
información genética, además de otras moléculas como los azúcares y
fosfatos, que en conjunto constituyen el esqueleto de los nucleótidos,
ya sea el ADN o el ARN.
Características
• Almacenan o permiten la
transferencia de la información
genética

•Fueron descubiertos por Johan


Friedrich Miescher en el año 1869.

•Se clasifican en dos tipos:


el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y
el ARN (ácido ribonucleico).

•Se forman por la repetición de


monómeros, pequeñas moléculas
unidas por enlaces químicos.
Grupo funcional
Los nucleótidos que conforman las moléculas de ADN
o de ARN están estructuradas por tres elementos
fundamentales: un azúcar de cinco carbonos
(pentosa), un grupo fosfato y un compuesto
nitrogenado básico llamado base
Clasificación
Las bases que se encuentran en los nucleótidos son estructuras químicas
denominadas pirimidinas y purinas.

Las purinas se combinan o complementan con


las pirimidinas en las moléculas de ADN, de la
siguiente forma: la
Adenina(A) con la Timina (T), y la Citosina (C)
con la Guanina (G), a través de enlaces por
puentes de hidrógeno.
Funciones

1.-almacenamiento y la información
genética o hereditaria. Por un lado,
el ácido desoxirribonucleico (ADN)
se encarga de almacenar la
información genética en el núcleo
de las células.

2.- El ácido ribonucleico (ARN) es


el encargado de transportar la
información genética del ADN fuera
del núcleo y comienza a seguir sus
instrucciones para producir o
sintetizar proteínas
Fuentes alimenticias
Frutos secos
Carne de res

Germen de trigo

hongos
verduras
Conclusión
Nuestro organismo es todo: átomos, elementos químicos, Biomoléculas y células, es materia.
Los Bioelementos principales y secundarios, que estudiamos se ensamblan entre sí o se
combinan para formar las Biomoléculas. Podemos decir entonces que los carbohidratos, son
lo que nos inyectan energía para trabajar o jugar, las grasas o lípidos, son nuestro reserva
energética, las proteínas, las vitaminas, actúan como estructura y soporte del organismo y
los ácidos nucleicos cumple su función de heredar el material genético, son entonces estos,
ejemplos de las llamadas Biomoléculas, es decir, son las famosas moléculas de la vida. Su
importancia es aún enorme si consideramos que ellas se unen o agrupan de manera
sorprendente para integrar la célula, que es la unidad más pequeña que va a formar a todo
ser vivo.
Cibergrafia
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Friedrich_Miesch
er.jpg/640px-Friedrich_Miescher.jpg
• https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.tiposde.com%2Fac
idos_nucleicos.html&psig=AOvVaw3JcoFS9cZzUMjelHPhTjJM&ust=165346912717
9000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCLioqNzi9_cCFQAAAAAdAA
AAABBA
• file:///C:/Users/AsusPC/Downloads/Sexto%20Semestre.-
%20Gu%C3%ADa%20Did%C3%A1ctica%20del%20Estudiante.-
%20Temas%20Selectos%20de%20Qu%C3%ADmica%20II%20(1).pdf
• https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fcdn.slidesharecdn.com
• https://www.google.com/imgres

También podría gustarte