/raul-cadenas
TÉRMINOS QUE
TODO DOCENTE
DEBE CONOCER
GLOSARIO DOCENTE
La educación está en constante
evolución, y como docentes, formadores
y profesionales del aprendizaje, es
esencial estar al día con las
metodologías más innovadoras y los
conceptos clave que están
transformando la enseñanza.
Por eso, he recopilado un glosario con
términos fundamentales en la
educación actual, que abarca desde:
enfoques pedagógicos
estrategias emergentes
conceptos de psicología educativa,
gestión del aula
tecnologías aplicadas a la
enseñanza.
A
Aprendizaje Activo: Estrategia
pedagógica que involucra a los alumnos
de manera directa en el proceso de
aprendizaje mediante actividades y
debates.
Aprendizaje Adaptativo: Uso de
tecnología y datos para personalizar la
enseñanza a las necesidades
individuales de cada estudiante
Aprendizaje Basado en
Competencias: Modelo educativo que
busca desarrollar habilidades y
conocimientos prácticos en los
estudiantes
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP):
Metodología en la que los alumnos
trabajan en proyectos complejos y
significativos para resolver problemas
reales.
A
Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP): Estrategia en la que los
estudiantes aprenden a través de la
resolución de situaciones problemáticas
reales
Aprendizaje Cooperativo: Estrategia en
la que los estudiantes trabajan juntos
para alcanzar un objetivo común,
fomentando la colaboración
Aprendizaje Dialógico: Aprendizaje
que se produce mediante la
interacción y el diálogo entre los
estudiantes y el docente
Aprendizaje Experiencial: Enfoque que
enfatiza la importancia de aprender a
través de la experiencia directa y la
reflexión
A
Aprendizaje Invisible: Concepto que
destaca la importancia del aprendizaje
informal y no estructurado
Aprendizaje Servicio (ApS): Metodología
que combina el aprendizaje académico
con el compromiso social
Aprendizaje por Descubrimiento:
Enfoque en el que el estudiante
explora y descubre el conocimiento
por sí mismo con el apoyo del docente
Assessment for Learning (AfL):
Evaluación formativa que busca mejorar
el aprendizaje mediante
retroalimentación constante
Aprendizaje Autónomo: Capacidad del
estudiante para gestionar su propio
proceso de aprendizaje con
responsabilidad y compromiso
A
Aprendizaje Invisible: Concepto que
destaca la importancia del aprendizaje
informal y no estructurado
Aprendizaje Servicio (ApS): Metodología
que combina el aprendizaje académico
con el compromiso social
Aprendizaje por Descubrimiento:
Enfoque en el que el estudiante
explora y descubre el conocimiento
por sí mismo con el apoyo del docente
Assessment for Learning (AfL):
Evaluación formativa que busca mejorar
el aprendizaje mediante
retroalimentación constante
Aprendizaje Basado en Retos (ABR):
Método en el que los estudiantes
resuelven problemas del mundo real
A
Aprendizaje Invisible: Concepto que
destaca la importancia del aprendizaje
informal y no estructurado
Aprendizaje Servicio (ApS): Metodología
que combina el aprendizaje académico
con el compromiso social
Aprendizaje por Descubrimiento:
Enfoque en el que el estudiante
explora y descubre el conocimiento
por sí mismo con el apoyo del docente
Assessment for Learning (AfL):
Evaluación formativa que busca mejorar
el aprendizaje mediante
retroalimentación constante
Aprendizaje Basado en Retos (ABR):
Método en el que los estudiantes
resuelven problemas del mundo real
B
Blended Learning: Modelo de enseñanza
que combina el aprendizaje presencial
con el digital
Brainstorming: Técnica para fomentar la
creatividad y la generación de ideas en
grupo
Breakout EDU: Metodología basada en
el uso de juegos de escape educativo
para motivar y desafiar a los alumnos
Bridge Learning: Estrategia para
conectar aprendizajes previos con
nuevos conocimientos
Big Data Educativo: Uso de análisis de
datos para mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje
C
Clase Invertida (Flipped Classroom):
Metodología donde los alumnos estudian
el contenido en casa y en clase se
enfocan en actividades prácticas
Constructivismo: Teoría del aprendizaje
que enfatiza la construcción del
conocimiento a través de la experiencia
Co-teaching: Estrategia donde dos o
más docentes colaboran en la
enseñanza de un mismo grupo de
estudiantes
Creatividad en el Aula: Uso de
estrategias que fomentan el
pensamiento creativo y la resolución de
problemas
C
Cultura Maker: Movimiento que
promueve el aprendizaje a través de la
creación y la experimentación con
tecnología y manualidades
Competencias Clave: Habilidades
necesarias para el aprendizaje y la vida
en sociedad
Cooperación entre Pares: Estrategia
donde los estudiantes se apoyan
mutuamente en el aprendizaje
Constructivismo Social: Enfoque
educativo basado en la idea de que el
aprendizaje es un proceso social y
colaborativo en el que el conocimiento
se construye a través de la interacción
con los demás
D
Design Thinking: Metodología basada en
la resolución creativa de problemas
aplicando pensamiento de diseño
Disciplina Positiva: Modelo educativo
centrado en la enseñanza de habilidades
socioemocionales y la resolución de
conflictos sin castigos
Dua (Diseño Universal de
Aprendizaje): Estrategia que adapta
la enseñanza para atender a la
diversidad de los estudiantes
Desarrollo Socioemocional: Formación
de habilidades emocionales en los
estudiantes
Didáctica Inversa: Estrategia de
enseñanza que reestructura la forma
tradicional de impartir contenidos,
promoviendo que el estudiante explore
conceptos antes de recibir explicaciones
del docente.
E
Educación Inclusiva: Filosofía educativa
que busca garantizar el acceso y
participación de todos los estudiantes en
igualdad de condiciones
Educación STEAM: Modelo de
aprendizaje que integra Ciencia,
Tecnología, Ingeniería, Arte y
Matemáticas
Educación Socioemocional: Proceso
de enseñanza para desarrollar
habilidades emocionales y sociales
Enseñanza Diferenciada: Estrategia para
adaptar la metodología y evaluación a
las necesidades individuales de los
estudiantes
Entornos de Aprendizaje Personalizados
(PLEs): Sistemas donde los alumnos
gestionan su propio aprendizaje con
recursos tecnológicos
G
Gamificación: Uso de elementos de
juego en el aprendizaje para motivar a
los estudiantes
Grupos Interactivos: Metodología que
fomenta la cooperación entre
alumnos mediante la participación en
pequeños grupos heterogéneos
Gestión del Conocimiento: Proceso
mediante el cual se organiza, comparte y
aplica el conocimiento en un entorno
educativo o institucional para optimizar
el aprendizaje y la innovación
Gestión Emocional en el Aula: Conjunto
de estrategias que ayudan a docentes y
estudiantes a reconocer, regular y
expresar sus emociones de manera
adecuada, mejorando el ambiente de
aprendizaje y favoreciendo la
convivencia escolar
L
Lego Serious Play: Metodología basada
en la construcción de modelos con LEGO
para facilitar el aprendizaje y la
resolución de problemas
Liderazgo Pedagógico: Capacidad del
docente para guiar y mejorar el
proceso educativo
Ludificación: Uso del juego y la diversión
en el aprendizaje para mejorar la
motivación
Liderazgo Transformacional en
Educación: Modelo de liderazgo en el que
los docentes inspiran y motivan a sus
alumnos y colegas para alcanzar un
cambio positivo en el aprendizaje
M
Mapa Conceptual: Representación gráfica
que organiza ideas y relaciones entre
conceptos para facilitar la comprensión y
el aprendizaje significativo
Microlearning: Estrategia de aprendizaje
basada en la presentación de contenidos
en pequeñas dosis o cápsulas
informativas para mejorar la retención
Motivación Intrínseca: Impulso interno
del estudiante para aprender por interés
y satisfacción personal, sin necesidad de
recompensas externas
Metodología Waldorf: Enfoque educativo
que prioriza el desarrollo integral del
estudiante, combinando actividades
artísticas, intelectuales y prácticas
Multimodalidad en el Aprendizaje: Uso de
múltiples formatos y canales (visual,
auditivo, kinestésico) para adaptarse a las
diversas formas de aprender
N
Networking Educativo: Creación de redes
de colaboración entre docentes,
instituciones y estudiantes para
intercambiar conocimientos y mejorar la
enseñanza.
Netiqueta en el Aula Virtual: Conjunto de
normas de comportamiento y
comunicación en entornos de aprendizaje
en línea para garantizar un ambiente
respetuoso y efectivo
Neuroplasticidad en el Aprendizaje:
Capacidad del cerebro para adaptarse y
reorganizarse a lo largo de la vida en
respuesta a nuevas experiencias y
aprendizajes
Neuroeducación: Disciplina que combina
la neurociencia y la educación para
optimizar los procesos de enseñanza y
aprendizaje basados en el
funcionamiento del cerebro
O
Objetivos de Aprendizaje: Declaraciones
claras sobre lo que los estudiantes deben
saber y ser capaces de hacer al finalizar
una lección o unidad.
Optimización del Aprendizaje: Uso de
técnicas pedagógicas y tecnológicas
para mejorar la eficiencia y efectividad
del proceso de enseñanza
Ontología del Aprendizaje: Estudio de la
naturaleza del conocimiento y cómo se
estructura en diferentes contextos
educativos
R
Recursos Educativos Abiertos (REA):
Materiales de aprendizaje disponibles
gratuitamente para su uso y adaptación
en la enseñanza
Rúbrica de Evaluación: Herramienta que
define criterios y niveles de desempeño
para evaluar el trabajo de los estudiantes
de manera objetiva
Redes de Aprendizaje: Espacios
colaborativos en los que docentes y
estudiantes comparten conocimientos e
información para potenciar el
aprendizaje
S
Socioconstructivismo: Teoría del
aprendizaje que enfatiza la construcción
del conocimiento a través de la
interacción social
Storytelling Educativo: Uso de
narraciones y relatos para captar la
atención de los estudiantes y mejorar la
comprensión de los contenidos
Scrum en Educación: Aplicación de la
metodología ágil Scrum para gestionar
proyectos educativos y fomentar el
aprendizaje colaborativo
Servicio de Aprendizaje Basado en la
Comunidad: Metodología que integra la
educación con proyectos de impacto
social para fortalecer el compromiso
ciudadano
T
Team-Based Learning (TBL): Metodología
que fomenta el aprendizaje en equipos
para la resolución de problemas
complejos
Teoría del Aprendizaje Social: Propuesta
por Bandura, establece que las personas
aprenden a través de la observación y la
imitación de modelos
Tecnopedagogía: Integración de la
tecnología en la enseñanza para
optimizar el aprendizaje
W
World Café: Dinámica de discusión en
grupos rotativos para fomentar el
aprendizaje colaborativo y el intercambio
de ideas
WebQuest: Estrategia en la que los
estudiantes investigan en internet para
resolver problemas o desarrollar
proyectos