INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
SABIO ANTÚNEZ DE MAYOLO
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA CARRERA DE
CONTABILIDAD
Docente: Tessy Robles Rurush
Curso: matemática básica I
Carrera: contabilidad
Alumna: Ángela Maribel Mariño Vega
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
DESARROLLO.
Del 2023
PRESENTACIÓN
La importancia de las matemáticas en la carrera de contabilidad En primer
lugar, aunque la contabilidad no requiere muchas matemáticas, sí requiere un
cierto razonamiento lógico. En este sentido, la contabilidad tiene cierta
similitud con las matemáticas y esto es probablemente por lo que tomar clases
de matemáticas ayuda con las clases de contabilidad.
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a mi hermano que día a día él es el
principal motor y motivo para seguir adelante y también este
trabajo me lo dedico a mi persona por demostrarme que podré
con muchas más dificultades con el pasar de los días
.
LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA
CARRERA DE CONTABILIDAD
¿QUÉ ES UN CONTADOR?
Un contador es un profesional encargado de registrar los diversos estados
económicos, dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una
organización o persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y
para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan
para la toma de decisiones. Lleva los libros o registros de contabilidad de una
empresa, registrando los movimientos monetarios de bienes y derechos.
¿CUAL ES EL CAMPO LABORAL DEL CONTADOR?
Contabilidad fiscal
Contador general
Contador de costos
Auditor de estados financieros
¿QUÉ SON LAS MATEMATICAS?
La utilización de los números reales para medir precios, cantidades, ingresos,
tipos impositivos, tipos de interés y costos medios, entre otras cosas es el
ejemplo más claro de la aplicación de la matemática a la contabilidad.
¿CUÁL ES LA ETICA DEL CONTADOR?
Responsabilidad, Confidencialidad, Observaciones de las disposiciones
normativas, Competencia y Actualización Profesional.
¿QUÉ ES UN CONTADOR?
El verbo contar, puede referirse a numerar o computar cosas, poner a alguien
en el número que le corresponde, referir un suceso o considerar.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS EN
CONTABILIDAD?
La contabilidad surgió como necesidad de llevar un orden de los bienes de las
personas, y ya en la época de los egipcios y de los babilónicos se sabe que
ciertas personas llevaban un registro de la contabilidad de sus bienes. El
inventor de la contabilidad.
En el año 1494 aparece de la mano de Fray Luca Paccioli, un libro sobre
contabilidad llamado "La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et
Proportionalitá” donde se habla por primera vez de conceptos tan contables
como la partida doble, el llevar las cuentas de gastos y gananciales.
Por otro lado, dado que la carrera de Contabilidad está ligada a los números,
muchos jóvenes tienen la idea equivocada de que, para estudiarla, necesitan
ser expertos en matemáticas. Algunos incluso abandonan la idea de ser
contadores por temor a tener que realizar operaciones matemáticas complejas.
Sin embargo, dentro de la contabilidad sólo se aplican operaciones básicas de
aritmética y, en algunas ocasiones, algunos conceptos de álgebra, por lo que no
se tiene que aplicar matemática compleja en la contabilidad.
Conocer el funcionamiento de las matemáticas básicas es la habilidad principal
que se necesita para empezar una carrera de contabilidad. Las habilidades de
matemáticas básicas necesarias para tener éxito en el campo de la contabilidad
incluyen los fundamentos de sumar, restar, multiplicar y dividir números
enteros y fracciones, operaciones que involucran decimales y redondeo,
porcentajes y la habilidad de aplicar tasas y promedios. Estas habilidades
rudimentarias son la base para la mayoría de las operaciones de contabilidad.
En contabilidad, la estadística se utiliza de muchas formas, incluyendo cómo
mostrar relaciones y establecer y predecir tendencias. El estudio de la
estadística involucra aprender cómo encontrar probabilidades de distribución,
qué es lo que probablemente pase y mostrar qué es lo que ya ha pasado.
¿por qué estudiar contabilidad parece un reto (y mucho trabajo) si
no es por las matemáticas?
Hay dos razones.
En primer lugar, aunque la contabilidad no requiere muchas
matemáticas, sí requiere un cierto razonamiento lógico. En este sentido,
la contabilidad tiene cierta similitud con las matemáticas y esto es
probablemente por lo que tomar clases de matemáticas ayuda con las
clases de contabilidad; sin embargo, este tipo de razonamiento lógico se
puede aprender definitivamente con la práctica, ya que existen por
ejemplo webs especializadas para resolver dudas de contabilidad y para
practicar con ejercicios resueltos.
En segundo lugar, al principio se aprenden muchos conceptos, reglas y
procedimientos que son específicos de la contabilidad y que son
totalmente nuevos.
DESARROLLO
Podemos decir que matemática es una herramienta importante dentro de la
contabilidad, el cual es muy necesario que el contador domine muy bien las
matemáticas básicas ya que es lo principal dentro de la contabilidad, en el caso
de no hacerlo sería un contador mediocre, un contador cualquiera y es
justamente por eso que un contador debe saber lo básico para poder sacar
tasas, hacer cálculos, sumar, restar, dividir. Los demás elementos que
componen dicha ciencia y que tiene por objeto el cálculo, la cantidad, o sea, los
números, las figuras y los movimientos. Los conocimientos matemáticos
permiten investigar los procesos y las leyes de la naturaleza, la sociedad y la
técnica, así como, resolver los problemas prácticos que se presentan en la vida
diaria en dichos campos. El cálculo matemático es cada vez más necesario para
los profesionales del mundo financieramente en todos los niveles. Muchas de
las operaciones financieras no pueden ultimarse ni explicarse sin recurrir a
conceptos matemáticos, por lo general relativamente sencillos, pero en los que
intervienen por lo menos los cálculos de interés y a veces conceptos
estadísticos. Desde 1494, año en el que fue escrito el primer libro contable La
Summa de Fray LucaPacciolo, se puede decir que la matemática y la
contabilidad están estrechamente ligadas ya que este libro resultó ser un
tratado fundamental de matemáticas, principalmente de álgebra y aritmética.
Las herramientas simbólicas de las que se vale la contabilidad son innatas del
conocimiento lógico matemático; el hombre para su actividad económica y para
sus negocios desde la antigüedad estuvo obligado a hacer numerosos cálculos
donde el resultado de estas operaciones dependía totalmente del uso
adecuado de los procedimientos que pudiera brindarle la matemática. Todos
los miembros de la sociedad (entidades económicas, instituciones, personas
físicas) se relacionan con el dinero, que circula de unos a otros,
incrementándose o disminuyendo. Por consiguiente, es necesario tener clara
visión sobre ciertos aspectos relacionados con ese intermediario general: de
qué fuentes puede obtenerse y en qué cantidad; las condiciones en que se
obtiene; cómo administrarlo del modo más eficiente posible; cuánto y cuándo
se pagará o se cobrará. Todo esto es posible con el empleo de algoritmos
matemáticos que brinden información para la adopción de medidas aceptadas.
La utilización de los números reales para medir precios, cantidades, ingresos,
tipos impositivos, tipos de interés y costos medios, entre otras cosas es el
ejemplo más claro de la aplicación dela matemática a la contabilidad. Según
estudios realizados, la contabilidad no ha logrado expresar con la terminología
matemática todos los procedimientos y leyes que dominan su práctica
concreta, sería ideal que todo fenómeno contable sea identificado con un
modelo matemático.
Como es el caso de hallar niveles no negativos de actividad a los cuales hay que
hacer operar los procesos de producción para obtener la mayor cantidad
posible del bien, teniendo en cuenta la imposibilidad de usar más recursos de
los que se dispone en total. La teoría de las ecuaciones diferenciales es uno de
los campos más fascinantes de las matemáticas, ésta comprende muchos
resultados sobre el comportamiento general de las soluciones. En la
contabilidad la vemos asociada a problemas como es el caso del crecimiento
económico que se necesita de una ecuación diferencial para describir la
acumulación del capital a lo largo del tiempo y en un área importante de la
optimización dinámica, la llamada cálculo de variaciones, donde la condición de
primer orden para óptimo necesita de una ecuación diferencial de segundo
orden. Al cálculo diferencial está ligada la llamada integración, herramienta útil
para los económicos que le ayuda en determinados razonamientos como es el
caso del cálculo de magnitudes importantes como son el de las reservas del
flujo de divisas de un país.
Si definimos la Matemática como la ciencia de los números sería dar una
definición inexacta, pues mantendríamos al margen todos los demás elementos
que componen dicha ciencia y que tiene por objeto el cálculo, la cantidad, o
sea, los números, las figuras y los movimientos. Los conocimientos matemáticos
permiten investigar los procesos y las leyes de la naturaleza, la sociedad y la
técnica, así como, resolver los problemas prácticos que se presentan en la vida
diaria en dichos campos. El cálculo matemático es cada vez más necesario para
los profesionales del mundo financiero todos los niveles. Muchas de las
operaciones financieras no pueden ultimarse ni explicarse sin recurrir a
conceptos matemáticos, por lo general relativamente sencillos, pero en los que
intervienen por lo menos los cálculos de interés y a veces conceptos
estadísticos
Todos los miembros de la sociedad (entidades económicas, instituciones,
personas físicas) se relacionan con el dinero, que circula de unos a otros,
incrementándose o disminuyendo. Por consiguiente, es necesario tener clara
visión sobre ciertos aspectos relacionados con ese intermediario general: de
qué fuentes puede obtenerse y en qué cantidad; las condiciones en que se
obtiene; cómo administrarlo del modo más eficiente posible; cuánto y cuándo
se pagará o se cobrará. Todo esto es posible con el empleo de algoritmos
matemáticos que brinden información para la adopción de medidas aceptadas.
La utilización de los números reales para medir precios, cantidades, ingresos,
tipos impositivos, tipos de interés y costos medios, entre otras cosas es el ejemplo más
claro de la aplicación dela matemática a la contabilidad. Según estudios realizados, la
contabilidad no ha logrado expresar con la terminología matemática todos los
procedimientos y leyes que dominan su práctica concreta, sería ideal que todo
fenómeno contable sea identificado con un modelo matemático.
En muchos trabajos de Contabilidad vemos elementos de matemática, por
ejemplo, la Teoría de Redes y el Álgebra de Matrices para la representación y el
tratamiento de flujos contables en la Contabilidad de Costos, en la Financiera y
en el Planeamiento Financiero EL LIBRO COSTOS.
“Contabilidad, Análisis y Control”, que es considerado de gran valor aborda
casi todos los temas de Contabilidad de Costos con una óptica innovadora
utilizando las técnicas analíticas cuantitativas más elaboradas, por ejemplo, se
revisan Técnicas de Presupuestarían y Contabilidad por Áreas de
Responsabilidad utilizando la Teoría de las Cadenas de Markov, en el prorrateo
de Costos Indirectos utiliza el cálculo matricial y se hace un estudio sobrecostos
Estándar con la ayuda del Cálculo Infinitesimal. Además de estos elementos
también emplean el Análisis Combinatorio, las Líneas de Espera, la
Programación Lineal, el Muestreo Estadístico, la Programación Dinámica y el
Análisis Insumo-Producto.
El Modelo Matemático Contable surge como muestra de la relación entre
ambas ciencias, es decir, la representación de un problema contable a través de
un modelo matemático; aquí la utilización de las matrices en su concepción
matemática se ve asociada al problema donde las filas están relacionadas con
los débitos y las columnas con los créditos, garantizando así una representación
concisa y uniforme.
De la información generada por los registros contables se apoya la llamada
Matemáticas Financieras, que como bien lo dice su nombre, es la aplicación de
la matemática a las finanzas, donde tiene su centro en el estudio del valor del
dinero en el tiempo, para obtener un rendimiento o interés combinando el
capital, la tasa y el tiempo y que con ella se resuelven problemas económicos
que tienen que ver con la sociedad como es el caso de ajustes económicos,
presupuesto, decisiones de inversión, etc.
Hay modelos económicos que manejan las funciones compuestas, es el caso de
variables económicas importantes como son la oferta y la demanda que
responden a cambios en parámetros como los precios se pueden ver
expresadas matemáticamente por funciones definidas implícitamente por un
sistema de ecuaciones. Los rendimientos de las funciones de producción están
evaluados también con el grado de homogeneidad de dicha función,
terminología matemática ésta, es decir, se catalogan como rendimientos
constantes, decrecientes a escala o crecientes a escala en dependencia del
valor que tome este.
Los problemas de optimización económicos ya sean de maximizar o minimizar
requieren de varias variables y pueden se descritos matemáticamente por una
función objetivo la cual hay que optimizar y que puede estar sujeta o no a
restricciones; conduciendo así a un problema de programación lineal que es
una técnica matemática de inmensa importancia.
La programación no lineal está también presente en los problemas económicos
como es el caso de hallar niveles no negativos de actividad a los cuales hay que
hacer operar los procesos de producción para obtener la mayor cantidad
posible del bien, teniendo en cuenta la imposibilidad de usar más recursos de
los que se dispone en total.
La teoría de las ecuaciones diferenciales es uno de los campos más fascinantes
de las matemáticas, ésta comprende muchos resultados sobre el
comportamiento general de las soluciones.
En la contabilidad la vemos asociada a problemas como es el caso del
crecimiento económico que se necesita de una ecuación diferencial para
describir la acumulación del capital a lo largo del tiempo y en un área
importante de la optimización dinámica, la llamada cálculo de variaciones,
donde la condición de primer orden para óptimo necesita de una ecuación
diferencial de segundo orden.
Al cálculo diferencial está ligada la llamada integración, herramienta útil para
los económicos que le ayuda en determinados razonamientos como es el caso
del cálculo de magnitudes importantes como son el de las reservas del flujo de
divisas de un país, el cálculo de rentas
Las personas físicas y la influencia de la distribución de la renta en la demanda,
su valor actual, el futuro y el descontado, a través de las estadísticas se pueden
hacer mediciones cuantificables para controlar y proyectar sus operaciones
financieras y el Álgebra Lineal facilita la descripción de un modelo económico
por un sistema de ecuaciones lineales del cual es importante saber si tiene
solución y cuando esta es única.
Las series numéricas, otro elemento matemático, tienen gran aplicación en la
economía y las finanzas en cálculos como el del Valor del dinero a través del
tiempo y flujos de pagos.
La lógica, que a pesar de ser una rama de la matemática es considerada como
ciencia y arte de encontrar la verdad, de discernir lo verdadero de lo falso
también encuentra su aplicación en la contabilidad.
Estos últimos años han sido protagonistas de la aparición de más productos de
los que el mundo del comercio y del dinero hubiese creado jamás, resultando
evidente su aceleración cada minuto que pasa. Y es que aparejado a estas
innovaciones desenfrenadas se ha desarrollado evolutivamente otro aspecto de
este campo: el de los instrumentos matemáticos.
CONCLUSIONES
No se concibe la economía ni la contabilidad sin habilidades matemáticas, ya
que el desarrollo de modelos matemáticos ofrece enormes posibilidades de
avance científico para la Contabilidad y la Contabilidad y son la base para
extraer las informaciones que sustentan a los registros contables, el contenido
de los estados financieros, así como su análisis e interpretación. Son las
matemáticas, por lo tanto, un admirable complemento de la Contabilidad
moderna, ya que al desarrollarse ésta tan rápidamente ha ensanchado
considerablemente su campo de acción, necesitándose en la solución de los
muchos problemas que en la práctica se presentan, y con el fin de obtener un
considerable ahorro de esfuerzo y tiempo, de las relaciones que ella investiga
en el campo de las finanzas.
BIBLIOGRAFÍA
Arenas Herrera, Jesús. La modelación matemática como base de la
autonomía científica dela contabilidad.2. Ballestero, Enrique 1975 La
Nueva Contabilidad Madrid, Alianza Editorial, S.A. 1979 Teoría
yEstructura de la Nueva Contabilidad. Madrid, Alianza Editorial,
S.A.Corcoran, A. Wayne 1983 Costos. Contabilidad, Análisis y Control.
México, Editorial Limusa.Cyert, H.J. et altri 1962 Estimation of the
allowance for doubtful accounts by Markov Chains.Management
Science.3. En
http://www.alfinal.com/consultor/management/modelacionmatema
tica.shtml, 10-03-20044. En
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/estatuto/estatuto.pdf.5. Griffin,
Charles – WILLIAMS, Thomas. Un análisis comparativo de la
contabilidad y lasmatemáticas. Págs. 333-340-6. Kleiman, Ariel y
Kleiman, Elena K. De 1973 Matrices. Aplicaciones matemáticas
enEconomía y Administración. México, Editorial Limusa.
2. Ballestero, Enrique 1975 La Nueva Contabilidad Madrid, Alianza
Editorial, S.A. 1979 Teoría y Estructura de la Nueva Contabilidad.
Madrid, Alianza Editorial, S.A.Corcoran, A. Wayne 1983 Costos.
Contabilidad, Análisis y Control. México, Editorial Limusa.Cyert, H.J. et
altri 1962 Estimation of the allowance for doubtful accounts by
Markov Chains.Management Science.
3. En
http://www.alfinal.com/consultor/management/modelacionmatema
tica.shtml, 10-03-2004
4. En http://ciberconta.unizar.es/LECCION/estatuto/estatuto.pdf.
5. Griffin, Charles - WILLIAMS, Thomas. Un análisis comparativo de la
contabilidad y lasmatemáticas. Págs. 333-340-6. Kleiman, Ariel y
Kleiman, Elena K. De 1973 Matrices. Aplicaciones matemáticas
enEconomía y Administración. México, Editorial Limusa.