CARPETA DE INVESTIGACIÓN: ______________________________
PROBABLE RESPONSABLE: SERGIO ALBA JUAREZ, MARÍA DEL ROCIO
ALBA JUAREZ y ALONSO ALBA JUAREZ
Y QUIEN RESULTE RESPONSABLE.
DENUNCIANTE: DAVID ALFONSO GUERRERO JIMENEZ
PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PRESENTE
DAVID ALFONSO GUERRERO JIMÉNEZ, por derecho propio, señalando
como domicilio para escuchar y recibir notificaciones el ubicado en Calzada de
Tlalpan Número 1549, Colonia Portales, Delegación Benito Juárez,
Ciudad de México, autorizando para tales efectos a los CC Licenciados en
Derecho Eduardo Francisco Mecalco López, Osbaldo Hernández Silva,
José Martín Caballero García, María Elizabeth Estrada García, Leandra
de la Puente Rodríguez, Ana Laura Lara Jiménez, José Luis Reyes
Noyola, Mónica Garduño Ávalos, Eduardo Arturo Cabrera González,
Miguel Gaytán Alquicira, así como a los CC. Leonardo Granados Luna,
Karina Mejía Silva, y de igual forma señalando el correo electrónico
mecalco82@hotmail.com y el teléfono celular 04455 43764480, ante
esta Representación Social, señalando como representante común al primero
de los nombrados, comparezco y expongo:
Que por medio del presente escrito, y con fundamento en lo prescrito
por los artículos 8 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 220 221, 222, 223, 224, 225, 226, 209, 239 del Código Penal
del Distrito Federal: 131 y 459 del Código Nacional de Procedimientos
Penales; y sin perjuicio de los ordinales que resultaren relativos y
concordantes de los ordenamientos legales invocados y diversos; procedo a
realizar mi formal denuncia y/o querella en contra de la CC SERGIO ALBA
JUÁREZ, MARÍA DEL ROCIO ALBA JUAREZ y ALONSO ALBA JUAREZ, Y
QUIEN RESULTE RESPONSABLE, quienes pueden ser localizados en el lugar
de los hechos, domicilio ubicado en TOPANTIAGUA NÚMERO 4, COLONIA SANTA
CATARINA, DELEGACION AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO por los hechos
probablemente constitutivos de delito, mismos que a continuación se narran
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD:
1. Que en fecha 07 de enero de 2018 la C. MARIA DEL CARMEN JUAREZ,
quien era concubina del denunciante, falleció en esta ciudad; cabe
aclarar que ella era habitante y dueña del inmueble de referencia.
2. Quien suscribe vivió en concubinato con la C. MARIA DEL CARMEN
JUAREZ, desde mil novecientos noventa y nueve, siendo el domicilio que
habitamos el ubicado en Calle topantiagua número 4, colonia Santa
Catarina, Delegación Azcapotzalco, Ciudad de México.
3. En el mes de abril del presente año, quien suscribe presento mediante
oficialía de partes común denuncia y/o querella en contra de los hoy
denunciados; por el robo de documentos, mercancía, y joyería, así como
por el despojo del negocio de comida que tenía en dicho domicilio.
4. Se inicio carpeta de investigación número CI/FAZ/AZ/01-3/SD/2396/04-
2018; en la cual no he podido presentarme a ratificar, puesto que no he
sido citado para ello, el despacho que me representa se presento para
realizar una cita, y se me señalo el día dos de julio del año en curso a las
once horas para que me presentara; en dicha fecha se me informo que
mi carpeta de investigación había sido propuesta a la reserva, sin que se
me hubiera notificado y mucho menos sin que se me hubiera citado para
su ratificación; hecho por el cual el suscrito promovió queja ante la
Visitaduría Ministerial de esta Procuraduría General de Justicia de la
Ciudad de México.
5. Es el caso que desde el mes de febrero del dos mil dieciocho los hoy
denunciados han incurrido en diversas conductas de hostigamiento
hacia mi persona; tales como insultos, vejaciones, amenazas de que me
“van a sacar de ahí cueste lo que cueste”, ingresar furtivamente a mi
cuarto (que cohabitaba con mi difunta concubina) cuando no estoy
presente; y me han señalado que van pronto a demandarme y sacarme
a patadas de ahí; no siendo óbice señalar que el suscrito soy de oficio
taquero y tenía un puesto de tacos, que era mi único sostén económico
y lo tenía en el patio de dicho inmueble; siendo el caso que los hoy
denunciados de manera conjunta, pusieron candados en la puerta de
acceso, para impedirme vender, desde el día 11 de febrero de 2018.
6. Es el caso que el día veinticinco de agosto del dos mil dieciocho a las
doce horas con treinta minutos, regrese a mi domicilio, abrí el zaguán y
al querer entrar en mi casa, me doy cuenta que la llave no abre,
ignorando si cambiaron la combinación de la chapa o si la cambiaron, mi
cuñado el C. ALONSO ALBA JUAREZ, que no me iba a dejar entrar y
que le hiciera como quisiera, la casa era de ellos (denunciados).
7. Debido a ello, le marque al despacho que me representa y a las
diecisiete horas con treinta y seis minutos nos presentamos mi abogado
y quien suscribe a la Agencia 40 del Ministerio Público, para denunciar el
despojo que sufrí ese mismo día; sin embargo, el C. Agente del
Ministerio Público, no quiso iniciar la carpeta de investigación
argumentando que la misma se empalmaría con la otra, incluso me
recomendó contratar a un cerrajero para que abriera la puerta; lo cual
no realice, debido a que temo que quieran acusarme de cualquier delito
que no he cometido.
8. Regrese a mi domicilio a las diez de la noche para intentar nuevamente
entrar, sin embargo mis cuñados , MARÍA DEL ROCIO ALBA JUAREZ y
ALONSO ALBA JUAREZ, no me permitieron entrar y me dijeron
textualmente “NO TE VAMOS A DEJAR ENTRAR, HAZLE COMO QUIERAS,
TRAE POLICIAS, PATRULLAS, NOS TIENE SIN CUIDADO YA TE SACAMOS Y
AHORA A LA VERGA”
9. Quien suscribe no tiene más ropa que la que me lleve puesta, pues
todas mis pertenencias se encuentran en el domicilio que habite durante
mas de diecinueve años con mi finada concubina, aclarando que
actualmente soy adulto mayor y no tengo ingresos propios.
Una vez que se han narrado sucintamente los hechos señalados en
líneas que anteceden, se procede a ponerlos en conocimiento de esta
representación social, a efecto de realizar mi formal denuncia y/o querella en
contra de los hoy denunciados, por tales hechos, para todos los efectos legales
y administrativos a que hubiere lugar.
De acuerdo a lo expuesto a lo largo de la presente denuncia, salvo error
de apreciación, y suponiendo sin conceder, la conducta externa desplegada por
la hoy denunciada, es probablemente constitutiva del delito de ROBO,
AMENAZAS Y LO QUE RESULTE, en términos del artículo 220 221, 222, 223,
224, 225, 226, 209, 239 y demás relativos y aplicables del Código Penal para el
Distrito Federal, en relación a los artículos 131, fracción II, 459, y demás
relativos y aplicables del Código Nacional de Procedimientos Penales el vigor,
mismos que a continuación se transcriben para mejor proveer:
CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
DELITOS CONTRA LA PAZ, LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y LA INVIOLABILIDAD DEL
DOMICILIO
CAPÍTULO I
AMENAZAS
ARTÍCULO 209. Al que amenace a otro con causarle un mal en su persona, bienes, honor o
derechos, o en la persona, honor, bienes o derechos de alguien con quien esté ligado por algún
vínculo, se le impondrá de tres meses a un año de prisión o de noventa a trescientos sesenta días
multa. Se debe entender como ligados por algún vínculo con la persona:
a) A los ascendientes y descendientes consanguíneos o afines;
b) El cónyuge, la concubina, el concubinario, pareja permanente y parientes colaterales
por consanguinidad hasta el cuarto grado y por afinidad hasta el segundo; y
c) Los que estén ligados con las personas por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad.
Este delito se perseguirá por querella.
I. En lugar habitado o destinado para habitación, o en sus dependencias, incluidos los movibles;
ARTÍCULO 225. Las penas previstas en los artículos anteriores, se incrementarán con
prisión de dos a seis años, cuando el robo se cometa: I. Con violencia física o moral, o cuando se
ejerza violencia para darse a la fuga o defender lo robado; o II. Por una o más personas armadas o
portando instrumentos peligrosos. Se equipara a la violencia moral, la utilización de juguetes
CAPÍTULO VII DESPOJO
ARTÍCULO 237. Se impondrán de tres meses a cinco años de prisión y de cincuenta a
quinientos días multa:
I. Al que de propia autoridad, por medio de violencia física o moral, el engaño o
furtivamente, ocupe un inmueble ajeno, haga uso de él o de un derecho real
que no le pertenezca;
II. II. Al que de propia autoridad y haciendo uso de cualquiera de los medios
indicados en la fracción anterior o furtivamente, ocupe un inmueble de su
propiedad, en los casos en que la ley no lo permite por hallarse en poder de
otra persona o ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos del
ocupante; o
III. III. Al que en los términos de las fracciones anteriores, cometa despojo de
aguas. El delito se sancionará sin importar si el derecho a la posesión de la cosa
usurpada sea dudosa o esté en disputa.
ARTÍCULO 238. Cuando el despojo se realice por grupo o grupos, que en conjunto sean
mayores de cinco personas, además de la pena señalada en el artículo anterior, se impondrá a los
autores intelectuales y a quienes dirijan la invasión, de uno a seis años de prisión.
Cuando el delito se cometa en contra de persona mayor de sesenta años de edad o con
discapacidad, las penas previstas en el artículo anterior, se incrementarán en una tercera parte.
A quienes cometan en forma reiterada el despojo de inmuebles urbanos en el Distrito
Federal, se les impondrán de dos a nueve años de prisión y de cien a mil días multa.
Sirve de apoyo a lo anterior los siguientes criterios jurisprudenciales:
Época: Décima Época
Registro: 2016558
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 53, Abril de 2018, Tomo III
Materia(s): Penal
Tesis: I.9o.P.188 P (10a.)
Página: 2092
DESPOJO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 237, FRACCIÓN I, DEL CÓDIGO PENAL PARA EL
DISTRITO FEDERAL, APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (HIPÓTESIS RELATIVA AL QUE DE
PROPIA AUTORIDAD Y FURTIVAMENTE, HAGA USO DE UN DERECHO REAL QUE NO LE
PERTENECE). SE ACTUALIZA ESTE DELITO SI EL INCULPADO DOLOSAMENTE OTORGA LA
POSESIÓN DE UN INMUEBLE -AJENO A SU PROPIEDAD- A PERSONA DIVERSA DE SU LEGÍTIMO
POSEEDOR (PROPIETARIO), AUN CUANDO DESCONOZCA QUIÉN SEA ÉSTE.
El delito de despojo mencionado (al que de propia autoridad y furtivamente, haga uso
de un derecho real que no le pertenece), tutela la posesión inmediata de los inmuebles, su
propiedad y los derechos reales, lo cual conlleva implícita la figura de la posesión; y el legislador
sanciona la sustracción del patrimonio por medios no legítimos, del corpus y del animus que
integran la posesión y no sólo uno de esos elementos, aunque el derecho a la posesión sea
dudoso o esté en disputa, como lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, al resolver la contradicción de tesis 106/2010, de la que emanó la jurisprudencia 1a./J.
70/2011. De ahí que si la quejosa, con el carácter de presidenta de la mesa directiva de una
asociación civil, de propia autoridad, por medio de la furtividad, hizo uso de un derecho real que
no le correspondía, al destinar y dar en posesión un inmueble a persona ajena a la propietaria
legítima, impidiendo a ésta hacer actos de dominio y de libre tránsito, así como de conducirse y
disponer libremente de sus bienes, comete dicho delito pues si se demuestra que en la fecha del
hecho, la pasivo estaba en posesión del inmueble -la cual ejercía por virtud de un título de
propiedad-, debía estimarse que la activo procedía antijurídicamente, si no obstante conocer esa
circunstancia, dolosamente realiza actos de ocupación sobre el inmueble, con independencia de
señalar que desconocía que la denunciante estuviera integrada al padrón de miembros de una
asociación civil, ya que la decisión de la sentenciada se encaminó a realizar una serie de
gestiones como representante de aquella organización; sin embargo, ello no le otorga facultades
para entregar o disponer de los departamentos que estuvieran desocupados, quedando
acreditado fehacientemente que la sentenciada excedió sus facultades al entregar en posesión
el departamento, propiedad de la ofendida a una diversa persona, aunque desconozca quién era
el legítimo propietario; de ahí que se acredite el delito imputado.
NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 210/2017. 8 de febrero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Emma
Meza Fonseca. Secretario: Miguel Ángel Sánchez Acuña.
Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 106/2010 y
la tesis de jurisprudencia 1a./J. 70/2011, de rubro: "DESPOJO. SE ACTUALIZA ESTE DELITO
AUNQUE EL DERECHO A LA POSESIÓN SEA DUDOSO O ESTÉ EN DISPUTA (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE VERACRUZ)." citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIV, agosto de 2011, páginas 84 y 83, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de abril de 2018 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Época: Novena Época
Registro: 199625
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo V, Enero de 1997
Materia(s): Penal
Tesis: VI.2o.151 P
Página: 457
DESPOJO, LA PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL DELITO DE, SE ACREDITA CUANDO
UNO DE LOS COPOSEEDORES DE UN INMUEBLE IMPIDE EL ACCESO A OTRO DE ELLOS.
Cuando en la causa penal se encuentra acreditado que distintas personas tienen en
común la posesión de un inmueble, pues ésta es detentada simultáneamente por aquéllas, es
evidente que si uno de ellos impide a otro coposeedor el acceso a dicho inmueble, tal conducta
acredita su probable responsabilidad en el delito de despojo.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 547/96. María de Jesús Sánchez Jiménez. 21 de noviembre de 1996.
Unanimidad de votos. Ponente: Antonio Meza Alarcón. Secretario: Héctor Enrique Hernández
Torres.
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Artículo 131. Obligaciones del Ministerio Público Para los efectos del presente Código, el
Ministerio Público tendrá las siguientes obligaciones:
II. Recibir las denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por escrito, o a través de
medios digitales, incluso mediante denuncias anónimas en términos de las disposiciones legales
aplicables, sobre hechos que puedan constituir algún delito;
Artículo 459. Recurso de la víctima u ofendido La víctima u ofendido, aunque no se haya
constituido como coadyuvante, podrá impugnar por sí o a través del Ministerio Público, las
siguientes resoluciones:
I. Las que versen sobre la reparación del daño causado por el delito, cuando estime que
hubiere resultado perjudicado por la misma;
II. Las que pongan fin al proceso, y
III. Las que se produzcan en la audiencia de juicio, sólo si en este último caso hubiere
participado en ella. Cuando la víctima u ofendido solicite al Ministerio Público que interponga
los recursos que sean pertinentes y éste no presente la impugnación, explicará por escrito al
solicitante la razón de su proceder a la mayor brevedad.
Como puede advertirse, la conducta desplegada por los hoy denunciados y que
hoy es materia de la presente denuncia, encuadra presuntamente en los
supuestos penales invocados con antelación; y ello da pie a que esta
representación social, en el ejercicio de sus atribuciones, conozca de tales
hechos y resuelva lo conducente; pues presuntamente encuadra en los
supuestos normativos ya señalados, y que están debidamente tipificados como
delito.
A efecto de robustecer lo anteriormente señalado, me permito ofrecer desde
este momento las siguientes pruebas, RESERVÁNDOME EL DERECHO DE
AMPLIAR MI QUERELLA EN LOS TÉRMINOS CONDUCENTES Y OFRECER
MAYORES MEDIOS DE PRUEBA QUE RESULTAREN CONDUCENTES Y /O
SUPERVENIENTES:
POR LO EXPUESTO Y FUNDADO.-
A ESTA REPRESENTACIÓN SOCIAL, ATENTAMENTE SOLICITO.-
PRIMERO.- TENERME POR PRESENTADO EN TÉRMINOS DEL PRESENTE
ESCRITO, FORMULANDO MI FORMAL QUERELLA Y/O DENUNCIA EN CONTRA DE
LOS CC. SERGIO ALBA JUAREZ, ALONSO ALBA JUAREZ y MARIA DEL ROCIO ALBA
JUAREZ; TENIENDO COMO REPRESENTANTE COMÚN AL PRIMERO DE LOS
PROFESIONISTAS SEÑALADOS.
SEGUNDO.- TENER POR SEÑALADO EL DOMICILIO ESCRITO EN EL
PROEMIO DEL PRESENTE ESCRITO PARA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES
NECESARIAS PARA LA DEBIDA CONTINUIDAD PROCESAL DE LA INDAGATORIA A
QUE HAYA LUGAR, TENIENDO POR AUTORIZADOS A LOS PROFESIONISTAS
INDICADOS PARA TALES EFECTOS; Y DE IGUAL FORMA SE TENGA POR
SEÑALADO EL DOMICILIO DE LOS HOY DENUNCIADOS PARA SU DEBIDA
LOCALIZACIÓN Y SE GIREN A LOS MISMOS LOS CORRESPONDIENTES
CITATORIOS A EFECTO DE QUE COMPAREZCA ANTE ESTA REPRESENTACIÓN
SOCIAL A EXPONER LO QUE A SU DERECHO E INTERESES CORRESPONDA.
TERCERO.- SE RESGUARDEN DEBIDAMENTE LOS DATOS PERSONALES
DEL SUSCRITO DENUNCIANTE PARA SEGURIDAD DE LOS MISMOS, EN
TÉRMINOS DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO
FEDERAL, EN RELACIÓN A LOS ACUERDOS EMITIDOS EN ESE TENOR POR EL C.
PROCURADOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, INFORMANDO AL SUSCRITO
EL NOMBRE DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES APLICABLE,
ASÍ COMO LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN DEL MISMO.
CUARTO.- SEÑALAR FECHA Y HORA PARA LA RATIFICACIÓN DE LA
PRESENTE DENUNCIA Y/O QUERELLA, NOTIFICANDO AL SUSCRITO
DENUNCIANTE LA MISMA EN EL DOMICILIO SEÑALADO PARA TALES EFECTOS,
YA SEA DE MANERA PERSONAL O POR MEDIO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS
PARA TALES EFECTOS.
QUINTO.- GIRAR LOS OFICIOS DE ESTILO A LA POLICÍA DE
INVESTIGACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO
FEDERAL, A EFECTO DE QUE REALICEN LAS CORRESPONDIENTES
INVESTIGACIONES Y PARA DAR EL DEBIDO SOPORTE DOCUMENTAL Y
REFERENCIAL A LA INDAGATORIA A QUE HAYA LUGAR.
SEXTO.- PARA EL CASO DE QUE ESTA REPRESENTACIÓN SOCIAL
DETERMINARA INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL Y/O NO EJERCITAR
ACCIÓN PENAL CONTRA LA CITADA DENUNCIADA, SEÑALAR AL SUSCRITO
DENUNCIANTE LAS CAUSAS FUNDADAS Y MOTIVADAS DE TAL RESOLUCIÓN, ASÍ
COMO LA AUTORIDAD Y TÉRMINOS PARA IMPUGNAR TAL DETERMINACIÓN.
SÉPTIMO.- PARA EL CASO DE EXISTIR ALGÚN MOTIVO DE
IMPROCEDENCIA Y/O IMPEDIMENTO LEGAL PARA LO REQUERIDO EN LOS
PRESENTES PUNTOS PERENTORIOS, INFORMAR DE MANERA FUNDADA Y
MOTIVADA AL SUSCRITO DENUNCIANTE TAL CIRCUNSTANCIA EN EL DOMICILIO
SEÑALADO PARA TALES EFECTOS, ASÍ COMO LA AUTORIDAD Y PLAZO PARA
IMPUGNAR TAL DETERMINACIÓN.
IUS SEMPER LOQUITUR
CIUDAD DE MÉXICO AL DÍA DE SU PRESENTACIÓN.
___________________________
DAVID ALFONSO GUERRERO JIMENEZ