[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Cred 9

Cargado por

alfa061580
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Cred 9

Cargado por

alfa061580
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CARPETA DE INVESTIGACIÒN: CI-FIIZP/IZP-4/UI-3 S/D/01562/06-2024

AGENTE DEL MINISTERIO PÙBLICO


FISCALIA DE INVESTIGACIÒN TERRITORIAL EN IZTAPALAPA
AGENCIA DE INVESTIGADORA DEL M.P: IZP-4
UNIDAD DE INVESTIGACIÒN No 5 SIN DETENIDO

ANSELMO ANTONIO ALVAREZ, Por derecho propio en mi calidad de querellante dentro de la


carpeta señalada al rubro, comparezco y expongo lo siguiente:

Que a fin de seguir integrando la carpeta de investigación señalada al rubro se solicita con
fundamento en los preceptos del Código Nacional de Procedimientos Penales lo siguiente:
"Artículo 216. Proposición de actos de investigación

Durante la investigación, tanto el imputado cuando haya comparecido o haya sido entrevistado, como su Defensor,
así como la víctima u ofendido, podrán solicitar al Ministerio Público todos aquellos actos de investigación que
consideraren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El Ministerio Público ordenará que se lleven
a cabo aquellos que sean conducentes. La solicitud deberá resolverse en un plazo máximo de tres días siguientes a
la fecha en que se haya formulado la petición al Ministerio Público”.Así como el Artículo 21 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

“Artículo 21. […]El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará los casos
en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial”.

De lo que de esto se desprende también Artículo 127 del mencionado Código Nacional de Procedimientos Penales.

"Artículo 127. Competencia del Ministerio Público

Compete al Ministerio Público conducir la investigación, coordinar a las Policías y a los servicios periciales durante la
investigación, resolver sobre el ejercicio de la acción penal en la forma establecida por la ley y, en su caso, ordenar las diligencias
pertinentes y útiles para demostrar, o no, la existencia del delito y la responsabilidad de quien lo cometió o participó en su
comisión".

De lo anteriormente citado se tiene que mediante entrevista de fecha 16 de junio del presente año el
Señor JORGE MORALES ALVAREZ, quien tiene la calidad de probable dentro de la carpeta de
investigación señalada al rubro informo ante esta Representación Social en lo que nos interesa lo
siguiente:

"... EDAD AVANZADA ES QUE EMPIEZO A CUBRIR ALGUNOS GASTOS PARA SU PROCURACIÒN Y SUS CUIDADOS POR LO QUE LA
APOYO CON UNA PERSONA QUE LE HICIERA EL QUEHACER YA QUE ESTABA SIEMPRE VIVIO SOLA EN SU CASA, YA QUE UN
TIEMPO EL C. ANSELMO ANTONIO ALVAREZ LA VISITABA ESPORADICAMENTE PEOR NUNCA SUPE QUE EL VIVIO O VIVIERA EN
DICHO INMUEBLE, ASI COMO LO PUEDO ACREDITAR CON LAS IDENTIFICACIONES QUE TENÌA MII TIA ENTRE SUS DOCUMENTOS
DE LOS CUALES ERA SU LIBRETA DONDE APUNTABA TODAS SUS VIVENCIAS Y SUS RECORDATORIOS, POR LO QUE AL LEERLAS
ME DI CUENTA QUE EL SEÑOR ANSELMO LA TRATABA MUY MAL Y REGRESANDO AL TEMA EXISTE DIFERENTES CREDENCIALES
PARA VOTAR EN LA CUAL TODOS SUS DOMICILIOS SON DISTINTOS, AL REFERIDO AL UBICADO EN CALLE NOVENO CALLE
NOVENO CALLEJON DE PACHICALCO NUMERO 28-B, COLONIA BARRIO SAN IGNACIO, C.P 09000, ALCALDÌA IZTAPALAPA,
CIUDAD DE MÈXICO, POR LOS QUE LAS PRESENTO ACTO EN COPIA, POR LO QUE ME ASOMBRO CUANDO LLEGO UN AGENTE DE
POLICIA DE INVESTIGACIÒN A MENCIONARME QUE ME TENÌA QUE PRESENTAR ANTE ESTAR REPRESENTACIÒN SOCIAL
ENTREGANDOME UN CITATORIO, ...".

De lo anteriormente mencionado se tiene que en mi escrito incial de denuncia manifeste lo siguiente:


"... por lo que como ya se ha señalado siempre vivi con mi tìa, pero derivado a que me he dedicado al comercio de toda la
vida en el centro històrico de la Ciudad de Mèxico, mi esposa y yo adquirimos un departamento ùbicado en REPÙBLICA DE
SALVADOR 206 12, COLONIA CENTRO 06060, CUAUTÈMOC, CIUDAD DE MÈXICO, por lo que como ya se ha mencionado que mi
hija ALEJANDRA ALVAREZ FLRORES y yo nos dedicamos a verla y al estar al pendiente en su salud, yo era la única persona de su
familia en parentezco consangineo mas cercano, por lo que a la muerte de mi tía ENRIQUETA ALVAREZ SERRANO, en fecha 07
del 2023, al llevarse los servicios funarios, siendo el día 09 de marzo del 2024, al querer entrar al inmueble ya no pude abrir con
la llave que siempre habría, la puerta principal, es de hacer conocimiento que siempre tuve la posesión del inmueble ya que
como lo mencione anteriormente siempre viví con mi tía, en el inmueble en mención tengo un cuarto que se encuentra
localizado alfondo de la casa entrando por la puerta principal, de lado izquierdo, señalando que el inmueble támbien tiene una
entrada para vehículo, por los que mis documentos y cosas personales se encuentran ahí, por lo que para mejor proveer se
anexan las siguientes documentales que acontinuación se citan....".

De lo que se tiene que de la entrevista que rindio el Señor JORGE MORALES ALVAREZ y de
lo cual ya sea citado se desprende que obra en su poder diversa documentación oficial y mas
aun que son credenciales expedidas por el Instituto Nacional Electoral, del cual denuncie
ante esta Representación Social, de la cual la documentación que ellos ofrecen de llevarla al
médico es mentira ya que yo ofreci diversa documentación donde mi familia siempre ha estado
presente por lo que se refiere a mi documentación personal y en especial a la expedida por el
Instituto Nacional Electoral, no puede ser ofrecida para tales efectos.

Por lo que de esto se tiene que yo he manifestado ante esta Representación Social, que el
domicilio mediante el cual he proporcionado a esta Representación Social es el ubicado en
REPÙBLICA DE SALVADOR 206 12, COLONIA CENTRO 06060, CUAUTÈMOC, CIUDAD
DE MÈXICO, por lo que es de mencionar que el Señor JORGE MORALES ALVAREZ, también
sabe que soy comerciante y que es mi modo de vida y el de mi familia incluyendo el de mi tía
Enriqueta Alvarez Serrano, como el mismo lo afirma en su entrevista ante esta
Representación Social, lo que es de mencionar que mis identificaciones fueron sustraidas por
los denunciados ya que ellos mismos mencionan que las encontraron en un cajon de mi tía
Enriqueta Alvarez Serrano, sin precisar el lugar donde las sustrajeron, por lo que con esto
acredito mi dicho de utilizar mis datos personales con el fin de acreditar que ellos tenian la
posesión del inmueble de manera legitima, pero de esto se desprende que obtuvieron mis
datos y mis documentos para hacer creer a esta Representación Social que les haciste un
derecho legitimo.

De esto se desprende que los probables si se encuentran en posesión de mi documentacion


realizando gestiones para llevar acabo conductas fraudalentas para quedarse con el inmueble
materia de la presente carpeta de investigación.

Ahora pretende el probable hacer creer que son diferentes domicilios los que describen las
credenciales expedidas por el Instituto Nacional Electoral, cuando todos son referidos a uno
el cual ya haciedo expuesto ante esta Representación Social, y del cual dicho domicilio es
donde desempeño mis labores.

Por lo que fundo y baso mis consideraciones de derecho en lo siguiente:

De esto se tiene que si bien la Constituciòn Polìtica de los Estados Unidos Mexicanos en su
nùmeral 6º informa que que toda información en posesión de cualquier autoridad es pública y
sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional en
los términos que fijen las leyes, por lo que, en la interpretación de este derecho, deberá
prevalecer el principio de máxima publicidad. En ese sentido, los sujetos obligados deberán
documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias, o funciones; la
ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de
inexistencia de la información.

En este caso la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública,


establece que en la aplicación de dicha ley deberá prevalecer el principio de máxima
publicidad, conforme a la Constitución, los tratados internacionales, la Ley General,
debiendo prevalecer el principio pro persona; esto es, favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia.

El nùmeral 3, del artículo 126 de la LEGIPE, establece en su literalidad lo siguiente:

“Artículo 126.
[…]
Los documentos, datos e informes que los ciudadanos proporcionen al Registro Federal de Electores,
en cumplimiento de las obligaciones que les impone la Constitución y esta Ley, serán estrictamente
confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o
procedimientos en los que el Instituto fuese parte, para cumplir con las obligaciones previstas por esta
Ley, en materia electoral y por la Ley General de Población en lo referente al Registro Nacional
Ciudadano o por mandato de juez competente.

[…].”

El precepto señalado se encuentra ubicado en el Libro Cuarto denominado “De los Procedimientos
Especiales en las Direcciones Ejecutivas”, del Título Primero intitulado “De los Procedimientos del
Registro Federal de Electores, disposiciones preliminares”, de la LEGIPE .

El numeral 3 del artículo 126 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


(LGIPE) se refiere a la confidencialidad de la información y documentación con datos del
Padrón Electoral. Este numeral establece que la violación de esta confidencialidad por parte de
servidores públicos del Instituto Nacional Electoral (INE) será sancionada conforme a la LGIPE,
la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPDP) y, en su caso, la Ley General de
Responsabilidades Administrativas (LGRA).

Por lo expuesto se solicita a esta Representación Social se informe al Instituto Nacional


Electoral para que se impongan de actuaciones, por mis manifestaciones vertidas.

Todaves que las identificaciones en mención las tenia por perdidas y de las cuales haci las
manifeste ante el Instituto Nacional Electoral, cuando fui a tramitar su reposición señalando
que mi tía no las pudo haber tenido en posesion, ya que el probable menciona en su entrevista
que se encontraban en un cajon sin precisar donde en esepecifico ya que las identificaciones
son de diferentes tiempos, por lo que se concluye que el las tenia en posesión sin mayor
motivo en su momento.

Señalando que el hoy denunciado cuando comparece ante esta Representación Social,
menciona en sus generales Tener la Licenciatura como instrucción escolar, cuando la Señora
Enriqueta Alvarez Serrano no tenian instrucción escolar.
Por lo anteriormente expuesto:

UNO: Que se gire antento oficio Instituto Nacional Electoral, para que se pronuncie por lo
manifestado en el presente escrito.

DOS: Que se solicite a esta Representación Social se imponga de actuaciones por los echos
manifestados de tener documentación que solamente tendría que tener vago resguardo el
Instituto Nacional Electoral.

C. ANSELMO ANTONIO ALVAREZ

Protesto Único lo Necesrio

También podría gustarte