TffiAhd
PRESEN SEhilINARIO
2014
PAACEA tomechanika
IDENTIFICACION
IDENTIFICACIO -t
Audiy Lukdesarrolla a finalesdel año 1999
un Transejellamado0 . EsteTransejees del
tipo CVT.
Luk lo fabricoy Audilo en la línea de
montaje.
Los primerosvehícu en utilizareste Transeje
fue el modeloA6 y A4 el año 2002,en México
apareceen el año e n e l A u d i A 4 ,p rim er os
modelosde prueba..
El tipo de Motorutiliz fue 1.8L.Tipo Turbo
cargado.Posteriormen e apareceen elAudi 46
con un Motor VG 2.8L V6 3.01.De aspiración
natural.
El TransejeAu tico01J no utilizaun
Convertidorde I ue parael
acoplamiento el Motor.
La capacidad de íquidodelTransejees
de 7.5L.
La capacidadde íquidodel diferencial es
de 1.5L.
Eltipode Líq de recambio del
Transejees 18042.
El tipode Líquid de recambiodel
es G0 19042
diferencial
ElTransejeno u iza una bayonetapaia
medirel niveldel íquido.
En la sección ja del Transeje están
colocadosdos T pones,uno de ellos es
utilizadopara el renadodel Líquidoy el
otro es utilizadopara medir el nivel del
LÍquidoy para arelLíquido.
ffit :A"lqY-li, .fi- J}el ¡4 - E.- Í}E {:, r-'-
. La capacidadmáximadelTorque
transferiblees de 310 Nm. (228-78Lblft.l
Si se conduceen Tiptronic,elTransejepuede
escalonarde 6 a 7 cambiosde acuerdoal
modeloespecificó.
Si se conduceen Drivela relaciónde inicioes
llamadaSub Marcha,la relaciónfinales
llama d a :
' SúperMarcha'
r La relaciónde radiosen Sub Marchaes
. 2.40;1
La relaciónde radiosen SúperMarchaes
0.40:1
TAPÓNDEDRENAR TAPÓNDE NIVEL.
LIQUIDO.
TAPÓNDE NIVELYRELLENAR
DE LD IF E R N C IA L .
+
,4'"&f-á, ¿g- l;|?) íe^ z.^ z2.E {:. \:,
ec*
DESCRIPCION
2
DESCRIPCION
ElTranseje01J estái
elementos:
siguientes
ado con los +
1. Conjuntode Em ues y Planetario
(Secciónfrontal).
2.Variador.Conj de Poleasbiplatoy
Cadenade . (Secciónmedia).
3. Bomba,Cuerpo Válvulasy TCM
(seccióntrasera
4. Eyector,tuberíasy
filtro.(Sección ra y Sección
media).
5. Diferencial.(Se delantera).
FUNCIONAMI
TRANSFERENCIAELTORQUE.
ElTranseje01J no uti un Convertidor de
Torqueparael acopla ientocon el Motor.los
elementosque sus n el Convertidorson:
1 . Volantede a con disco
amortiguador( cilindros)
o Volantede
lnerciabimasa cilindros).
2 . Embraguede A
3 . Embraguede rsa.
4 . Planetario.
ffii G.
Itf EHI¿-:iif,¿,9".{.;- -*;:;.**- Z-- E}*: {:^ t/-
EMBRAGUES
EMBRAGUEDE AVANCE.
. El Embraguede Avanceacoplael torquedel
motorcon elTransejecuandose conduce
haciaadelantey quedaacopladode manera
permanente.
. El acoplamiento del Embraguede Avancees
en el iniciode la marcha,o en
intermitente
una condición de freno.
' Paralograrel acoplamiento intermitentela
computado ra realizadiferentescálculos. DELTAMBOR.
ENSAMBLE
Este acoplamiento intermitentees llamado
MICROPATINAJE. FLECHAD MANDO.
El embraguede Avance está integrado en un
Ensamblecon los siguientescomponentes: DE
ENGRANAJE DE LA
ENGRANAJE
TRANSFERENCIA. BOMBA.
1. Embraguede avance
2. Flechade mando(Ejede entrada).
3. Planetario. PLANETARIO.
4. Tapadelantera.
5. Engranajede transferencia.
6. Engranajede la bomba.
TAPADELANTERA---------:. 'Ib
. i>ii i+^ .É-, xh.# {:
ee'
EMBnÁcUE
D EA V A N C E
EMBRAGUEDEAVANCE
n¡rcÁru
sEcctó¡'r
El Embraguede av tienelos siguientes
componentesen su Mecánica:
1. Disco
2. PlacaSelectiva
3. Discosde Me
4. Discosde Fri
5. La cantidadde de Fricciónes de ENSAM BLE
DELEM BRAGUE
DEAVAN C E.
Seisa sieteDi
6 . E l j u e g ol ib re los Discoses de:
a
SeisDiscosde ricción:
1.4É0.2mm. (0 3" a 0.060"in)
SieteDiscosde nccton:
1 . 8 t 0 . 2 mm.(0 3" a 0.070"in)
7 . Paraajustarla ci ad e l j u e g olibr e
Hay Placasde m o menor espesor.
ffit e' ffi@
ffi """ffip't
i¡rr>
EMBRAGUEDE AVANCE
SECCIÓNHIDRÁULICA
1. La secciónHidráulica del Embraguees
desmontable.
2 . Se colocaen la Flechade Mando-
3 . La Flechade Mandotieneel Sello
internodel Émbolo.
4 . La Flechade Mandotieneun ArÍllode
apoyoparael Émbolo. 4
5 . El Émbolodel Embraguees de acero.
6 . El Émboloformala CámaraHidráulica
con una Tapade acerocolocadaen la
partesuperior.
7 . La Tapade aceroquedasostenidaen la
Flechade mando.
8. La Tapatieneel Selloexteriordel
Émbolo.
L EI Sellointernoy el Selloexternoestán
compuestospor dos elementos,el
elementoexterior es del tipoTeflónel
elemento es
interior del tipo "Oi'ring.
10. Parasostenerla tapa del Embolose
colocaen la Flechade mandoun Balero
de Balines,el Diámetrointeriordel
Baleroentraa presióny mantienefija a
6
la tapadel.
11. El Baleroes el Sopo¡tede apoyode la
flechade mando,está colocadoen la
Tapadelanterasostenidocon un seguro.
J
W#
EflW,EI gc'
$.fitYt4:¿"É¡-s*, .it. á;# ;i^ ¿- FIE l:- tll-
E M B R A G UD
EE R E V E R S A
RAGUEDE REVERSA
DE REVERSA
EMBRAGUE
El Embraguede R
Planetariopara el Planetarioinviertael
giro del Eje de y acopleelTorque
del Motorcon elT
El acoplamientodel Embraguede Reversa
en
es intermitente iniciode la marcha.o en
una condiciónde
Paralograrel acopl mientointermitentela
computadorareali diferentescálculos.
Esteacoplamientoi te es llamado
MICROPATINAJE-
El Embraguede es de tipoFreno.
Estacolocadoen la delanteradel
Housing.
Queda aplicadode permanente
cuando se conduce Reversa.
EMBOL
ffi (c' *@
W "'ffip-t
lf?tr.)
EMBRAGUE D-EREVERSA
SECCIÓNMECÁNICA
El Embraguede Reversatienelos siguientes
componentesen su secciónmecánica:
1. 1 DiscoOndulado
2. Conjuntode Discosde Metal(6)
3. Conjuntode Discosde Fricción(6)
4. Placade reacciónSelectiva-
5. Losdiscosde metalY la Placase
apoyanen tresguíascolocadasen el
H o u s i n g.
6 . El j u e g ol i b red e l o s D i sco se s d e :
2.5 a 3.0 mm (110"a 120" in)
7. El métodoparamedires por diferencia
de alturas.
8. Alturade la basede asientode la tapa
delanterahaciael últimoDiscode Metal
menosla alturadel Émbolohaciala Tapa
Delantera.
EMBRAGUEDE REVERSA
S E C C I Ó NH I D R Á U L I C A
Los elementos que integranla sección
Hid r á u l i cdae l E mb ra g u so
e n:
1. Émbolodel Embraguecolocadoen la
Tapadelantera.
2. La cajadel Émbolodel Embrague tr-\;N
colocadaen la tapadelantera.
3. El Émboloes del tipoVulcanizado.
4. Muellede retornodel Embolode tipo
Diafragma.
5. Segurode retención.
ge*
í.rE tt" t,"..]."i :::. i4
BRAGUES
coNDucctórv
nrl rlutDo
G NDuccrón
EMBRAGUES DEL
F L tDo
EMBRAGU DE AVANCE
Paraconducirel Fluid del Embraguede
Avancese ocupanlos iguienteselementos:
1 . F l e c h ad e M a n d
2. Eyector.
3. Tubometálico Aspaslmpelentes.
4. TuboPlástico n " O" ri n g .yGu ía .
5. SelloTrasero.
EMBRAGUEDE REVERSA
Para conducirel Flui del Embraguede
Reversase ocupanlos siguienteselementos:
1. Tubode MetalL rgo.
2. SelloDelantero.
- 3. SelloTrasero.
s+
ffi
PLANETARIO
EI Planetario auxiliarparala
es un mecanismo
delTorquede Motor-
transferencia
or+?A
s "s*-st ".s
' El Planetariopermiteinvertirel giro del
eje de entradaparala conducciónen
Retromarcha.
a El Planetarioes delTipoRavigneaux-
a En la Flechade mandoestácolocadoun
EngranajeSolar.
En el Engranajede Transferencia está
colocadoel Portasatélites.--
El Engranajelntern-ono está integradoa
ningún elemento,es el componente de *
sincronía en reversa.
ENGRANAJEDE
TRANSFERENCIA
En el ensambledel Embraguede Avanceen
la partetraseraestá colocadoun Engranaje
de Transferencia,este Engranajeconduceel
Torquehaciaun Engranajede Transferencia
colocadoen el Variador.
tienenun
Los Engranajesde Transferencia
número de
específico Dientesde acuerdoal
modeloespecífico.
La diferenciaentrelos Engranajesde
Transferéncia se debe a la aplicacíóndel
Transejea diferentestipos de Motor. ; j- .,
l,:i,l:i*#Y,il, rr Fi;tl.Ífj:j:,1f,i::.ii,,lj,i
ENGRANAJESDE TRA FE
M ODEL
DIFERENTES
ge'
í.+!j;-El-:.4h7;r" .5
VARIADOR
VABfADOR
1
El Variadores el ismoalternativoque
permitela conducción e l ve h ícu l oco n
diferentesrangos.
El cambiode rangos este mecanismoes
constanteen una cond ión ascendenteó
descendente sin escal amientosen la
conducción.
diferentea na Trasmisión
Totalmente
queti
convencional, cambiode rangos
escalonados.
El Variadorestá sto oor tres elementos:
1. Poleade Entrad (Conductora)
2. Poleade Salida Conducida)
3. Cadenade Je .
^:
ffi c' @
Eflxwgt"-g
,i"'f6xl{:'"5',-a7rS., .9, Í}.8 zt.- x.- t}:í d:,'¡.
POLEADE ENTMDA
La Poleade Entradaes el eje que conduceel
Torquedel Motoren elVariador.
En la partedelanteratienecolocadoun
mecanismo que reacciona con la inerciaen el
momentode avanceó en el momentoen que
se detieneel vehículo.
MECANISMO
POLEADE SALIDA DE INERCIA.
La Poleade SalidatransmiteelTorquede
Salida al diferencial.
En la partetraseratienecolocadoel Engranaje
Piñóndel Diferencial.
ge'
CADENA
D EE M P U J E
C A D E N AD EE M U J E
La Cadenade Empuje formadapor poco
másde mil pequeñas lacasde Aceroy un
conjuntode Pernosde
El Conjuntode Lámina de Acero Presenta
diversasformas,las formanlos
eslabones de la
Las Láminasforman que
de eslabones
se unena travésde pernos.
Los eslabonesde na son llamados
eslabonesbascu por el efectoque
producensusformasy la formade los pernos
AREA DE CONTACTO
DE LA CADENA.
Si elTransejetrabaja un líquidoincorrecto,
con un bajonivelde lí idoó una presiónbaja;
Los Pernosde la se friccionarancon las
Poleasy se despr á materialde los Pernos
quedandoincrustado los conosde las
Poleas.
ffi A';h?{íL:AÍá)*,' ft;- 124: *?- t.. ír.l {.:.'./-
VARIADOR
FUNCIONAMIENTO
El variadoes el mecanismoque sustituyea los
EngranajesPlanetarios y los Embraguesde
unaTransmisión convencional.
con este
Los cambiosde la Transmisión
mecanismoson continuamente variables.
El variadorestáformadopor dos ejes,en cada
eje hay una Polea.
Las Poleasestánformadaspor dos conos,uno
fijo y otrovariable.
LEAABIERTA.
El conofijo es partedel eje.
El conovariablese desplazaen el eje por CONO
mediode un Émbolo. VARIABLE.
la superficiede-
coNo FlJo.
La Poleabambiacontinuamente
de
contactode transferencia fuerza.
de Torquees transferidapor
La transferencia
una cadena de empuje.
Los conosvariablesrequierende ciertosniveles
de presiónen estecasose requierende dos
niveles.
La presiónpermiteque la Cadenaquede
de
sostenidaen la superficiede transferencia
Torquede las Poleas.
CONO
Las Poleastienenun muelleque las asistepara VARIABLE.
teneruna posiciónde inicio,cuandono tienen
presión.Estacondiciónsucedecuandoel Motor
estáapagado.
ec'
La Poleade Entrada e un Diafragma en la
secciónhidráulica.
El afragmaasisteal
Émboloparaabrirlo ndo no hay presión.
La Poleade Salida asistidacon un Resorte
de gran que
tensión la antienecerrada
cuandono haypresión
La presiónen las s es aplicadapara
mantenerlascerradas.
Con formela presión una Poleava
disminuyendola Ca a se desplazahaciala
Poleade mayorpresi , empujandohacia
afuerael Émbolode la adenade menor
presión.
Cada cono v able tiene-dos
Gámaras idráulicas;
1 . S e c c i ó nH i d r a Pretensora.
2- SecciónHidrá de Relaciónde
transmisión.
La presiónen la Hidráulica
Pretensora
tiene el mismovalor e las dos Poleasv
permitemantenerfija I cadena con el mismo
nivelde presiónen am s Poleas.
La presiónen la secc Hidráulicade Relacion
de transmisiónse di primerocon un
mayornivelde presiónen la Polea de Salidav
posteriormentese diri a la Poleade Entrada
proporcionalmente,ha llegaral máximonivel
de presión.
Estaacciónpermiteq una Poleatengauna
aperturaconstanteal ismotiempoque la otra
Poleava cerrandode nera proporcional
a la
acciónde la otra P
ffit
DE GAMBIO
RELACIONES SU TRECIA.
Cuandose iniciala marchael Transejetrabaja
en una relaciónllamadaSub Marcha.
cerrada.
La Poleade Salidaestátotalmente
abierta-
La Poleade Entradaestátotalmente
La relaciónde radioses de: 2-40.1
En la Transiciónde los cambiosla posición
de las Poleasva cambiando en proporción
a la
cargaaplicadapor el motor.
La Poleade Salidava abriendode manera
continua.
La Poleade Entradava cerrandode manera
continua.
Estaacciónmodificalos radiosde cadaPolea
comosi se intercambiarañvariosEngranajes
con diferentenúmerode Dientes.
La relaciónfinaldelVariadores llamada
Súper Marcha.En la relaciónde Súper
Marcha:
La Poleade Entradaestátotalmentecerrada
La Poleade Salidaestátotalmenteabierta
La relaciónde Radioses de: 0.40:1
gc'
f:'-.{i?::{}4-:.¿.Í;!a, ,9^ í}h; zt":"- :::'.1: r-:" v;.
I A D O RC O N D U C C I ÓDNE LF L U I D O
VARIADOR O N D U C C I Ó N
DEL LUIDO
del uidohacialas Poleas
Parala conducción
se ocupanlossiguie elementos:
1. Dostubos con segmenios
montados en el erpode Válvulas
haciala Polea Entrada.
2 . Dostubosla con segmentos
montadosen el rpo de Válvulas PRIMARIA.
hacia la Polea Salida.
ffi (e' .:
Eí
- r ' _ a ' r ' . : - : -
,rr* l: 7;í 4::12 ?E,q - .ti " l;, E i+
VARIADORCONTROL
DE PRESIONES
or LAS
DEPRESIÓru
REGULAcIóN
nlonÁuLlcAS
sEcctoNES
PRETENSORAS.
La presiónde las seccioneshidráulicas
Pretensorasse ajustacon medios
mecánicos ocupandolos siguientes
elementos:
1 . Mecanismo Sensorde Torsión. u,\,
colocadoen
2 . Engranajede Transferencia ELLOS
la Poleade Entrada.
3.Émbolodel Sensorde Torsión.
del Émbolocon rampas.
4.Guíadeslizante
con
de transferencia
5.Guíadel Engranaje
rampas.
del
en la secciónhidráulica
6.Orificios
Émbolo.
T.Ductode salidainternoen la partefrontal
de la Poleade Entrada. 4
de balinesesféricosde acero.
S.Conjunto
g.Orificioscolocadosen la partemediadel
eje de la Poleade Entrada.
en el Cuerpode Válvulas.
1O.Válvulas
F \
SELLO EL ÉM BO LO.
gG'
D Ep R E S t o N
D EL A SS E C C I o N EHSt D n Á u L t c A
REcuLnclótrlE PRESIONDE
LAS SECCION HIDRAULICAS
DE RELACION TRANSrvusrót¡.
Pararegularla en las secciones
hidráulicasde relación Transmisión de las
Poleasse ulilizanlos entes componentes:
1. Válvula de Presiónde
RelaciónTrans isióncon dos secciones
para el balance e la Válvula.
2. SolenoideN21 _N216
ffi
SISTEMADE ENFRIAMIENTO
DE LA TRANSMISIÓN
El Sistemade Enfriamientode la Transmisión
estádirigidoa dos puntosespecíficos:
A.. SECCIÓNDELANTERA
1 . Área de los Discosdel Embraguesde
Reversa.
2 . Circuitosde lubricacióndel Planetario.
3. Área de los Discosdel Embrague
Avance.
8.. SECCIONTRASERA
4. Variadory Cadena.
Los elementosque integranel sistemade
son:
enfriamiento
1. Enfriador.
2. Filtros.
3. Tuberíasexternas.
4. Tuberíasinternas.
5. Tobode salidade la poleaprimaria.
6. Válvulade aliviopara la prgsióndel
Enfriador.
7. Eyector.
FILTRODELTUBO
DE RETORNO.
SALIDA.
RETOR
ge'
DIFERENCIAL
DIFERENCIAL
está
El Diferencial o en la parte
delanteraizquierda.
PIÑÓN
La Poleade Salidatien colocadoen un
extremoel Engranaje ñóndel Diferencial.
El Piñóndel Di está colocado en el
Housingen una en la secciónmedia
lateral.
El Piñónestasosten con dos rodamientos
cónicos,se mantiene con un Seguroy la
Guíadel Seguro.
CORONAY SEMI ES
La Coronaestá co en una tapalateral,en
estamismaestá a una brida.
Del ladoderechoestá do una brida con
un eje largosostenido una tapa.
En la parteinternadel eje largohay un
estriadoy unacavidad se coloca un
resortey un puntode SEPARADOR.
En el semieje del ladolzquierdoestán
colocadosdos rodami y un separador
de
plástico.
El Líquídodel Dife es independienteal
líquidodelTranseje.L tapa lateraldondeestá
colocadala coronati un tapónparamedirel
nively rellenar.
SEMIEJE
LARGO.
;iá,'s'.t{..-"t.3"r,á, .l-- J}*i *t^;.. .t}.r: {:. -?.
CUERPODE VÁIVUI-RS SEC ro,N
El Cuerpode Válvulasestácolocadoen la parte
TraseradelTranseje.
En el Cuerpode Válvulasestácolocadala
Bombade Aceite.
El Cuerpode Válvulasestaasistidopor tres
Solenoidesy dos Sensoresde Presión.
dos
En el Cuerpode Válvulasestáncolocados
Juegosde Tubosparaconducirel Líquidocon
presión'facia
las Poleas.
El Cuerpode Válvulasestá dividido en dos
secciones:
1. SecciónDelantera. SEC
2. SecciónTrasera.
se encuentran
En la SecciónDelantera los
Solenoides"
En la SecciónTraserase encuentrala Bomba.
gG'
:'4 4;1\,4*^.d.t¿l;?- ¿- -['}il dl