[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas17 páginas

Ejecución Obras Trastero

El documento es un contrato para la ejecución de obras de reforma de un local destinado a trasteros en Madrid, firmado entre la propiedad y un contratista. El contrato detalla el objeto de la obra, los precios, la ejecución, las variaciones, el plazo de ejecución y las penalizaciones por retrasos. Además, establece la responsabilidad del contratista en la ejecución de las obras conforme a las normativas y condiciones acordadas.

Cargado por

j.guijarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas17 páginas

Ejecución Obras Trastero

El documento es un contrato para la ejecución de obras de reforma de un local destinado a trasteros en Madrid, firmado entre la propiedad y un contratista. El contrato detalla el objeto de la obra, los precios, la ejecución, las variaciones, el plazo de ejecución y las penalizaciones por retrasos. Además, establece la responsabilidad del contratista en la ejecución de las obras conforme a las normativas y condiciones acordadas.

Cargado por

j.guijarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CONTRATO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE TRASTEROS EN

EL EDIFICIO DE LA CALLE ……………. Nº ………….DE ……………

En Madrid a …. de octubre de 201..

REUNIDOS

 DE UNA PARTE: D. …………………., con D.N.I. nº ……………….., en


adelante LAS PROPIEDAD, actuando en su condición de representante de
………………, con CIF nº ………………, y con domicilio en la calle
………………, núm. ……………. de ……………..

Y de OTRA: D. …………………………., mayor de edad, con D.N.I.


nº................., actuando en representación de la mercantil ………………... , en
adelante EL CONTRATISTA, y domiciliado a estos efectos en la calle
…………………. De …………...

Ambas partes en la representación en que intervienen, se reconocen mutua


capacidad legal para obligar y obligarse y en consecuencia.

EXPONEN

I.- Que la PROPIEDAD es dueña en pleno dominio de la siguiente finca:

Local sito en planta ………… del número ………. de la calle ………… ., de


……………., con accesos por el portal y directamente a la calle, y una

Página 1 de 17
superficie aproximada de ………. m2. Finca nº ………….. del registro de la
Propiedad nº ………..de ………….

II.- Que la PROPIEDAD solicitó oferta para la ejecución de la obra en ella descrita
y que es objeto del presente contrato y que se realizará sobre la finca
mencionada en el párrafo precedente, de forma que el CONTRATISTA, una vez
estudiados los trabajos y visitado el lugar de ejecución, siendo de su interés,
presentó la misma.

III.- Que la PROPIEDAD ha resuelto encargar la ejecución de las obras objeto de


este contrato al citado CONTRATISTA.

IV.-El proyecto de ejecución, la Dirección Facultativa y la coordinación de


seguridad y salud en fase de ejecución han sido encargados al Arquitecto
Técnico D……………., colegiado nº ………..del Colegio Oficial de Aparejadores
y Arquitectos Técnicos de …………….

V.- El CONTRATISTA, compareciente en este documento, manifiesta a su


vez, que está interesado en ejecutar las Obras a que se refiere el expositivo II, y
que está legalmente habilitado para el desarrollo de actividades de esta índole,
que cuenta con las altas fiscales y laborales así como que está inscrita en los
Registros correspondientes y que cuenta con todos los elementos necesarios
para la realización de las obras objeto del contrato y dentro del plazo que se fija
en el mismo, siempre de acuerdo a las directrices y plazos indicados por la
PROPIEDAD y Dirección Facultativa.

Y habiendo llegado las PARTES a un completo acuerdo sobre las condiciones en


que aquéllos habrán de llevarse a cabo, la PROPIEDAD y el CONTRATISTA
formalizan el presente CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA, con arreglo a las
siguientes

Página 2 de 17
ESTIPULACIONES

1.- OBJETO DEL CONTRATO

1.1.- El objeto del presente contrato es la ejecución de las obras de reforma de


local para la realización de trasteros que se desprende del Expositivo II y
definidos en el proyecto elaborado por el Arquitecto Técnico D.
……………., que se realizará con sujeción a las cláusulas de este contrato
y documentos Anexos, que al mismo tiempo se incorporan, formando parte
integrante de él, por el orden de prelación que se relacionan:

a.- Proyecto de ejecución (planos, memoria, pliegos de condiciones)


b.- Presupuesto General base para adjudicación (Anexo I)
c.- Estudio de Seguridad y Salud (Anexo II) y Plan de Seguridad y
Salud (Anexo III).
e.- Planning de obra (Anexo IV)
f.- Licencia de obras de edificación (Anexo V).
Se ejecutarán todos los elementos constructivos reflejados en cualquiera
de los documentos del Proyecto, aun cuando solo aparezca en uno de
ellos.
Las cláusulas contenidas en este contrato prevalecerán, en todo caso,
sobre cualesquiera previsiones y disposiciones de las que se contienen en
los restantes documentos que al mismo tiempo se incorporen, las que en
caso de divergencia o contradicción, deberán entenderse modificadas o
suprimidas en lo pertinente.

1.2 El CONTRATISTA asume bajo su directa responsabilidad, el


establecimiento de las medidas de seguridad y protecciones individuales y
colectivas, así como los demás elementos que sean necesarios a tal
efecto. El CONTRATISTA se obliga a elaborar en el plazo de 15 días el
Plan de Seguridad y Salud, que deberá ser aprobado por el Coordinador
de Seguridad y Salud designado por la Propiedad y se obliga también a
recoger en dicho Plan las variaciones que proponga el indicado

Página 3 de 17
Coordinador, así como también las que proponga la PROPIEDAD siempre
que en este último caso sean aprobadas por el Coordinador en materia de
Seguridad y Salud durante la ejecución de la Obra.

Especialmente se obliga el CONTRATISTA a cumplir y hacer cumplir a su


personal, a los subcontratistas, y al personal de los subcontratistas, lo
establecido en el Plan de Seguridad y Salud. Igualmente el
CONTRATISTA se obliga a disponer de la presencia de cuantos Recursos
Preventivos sean necesarios en el centro de trabajo, en cumplimiento de la
ley 54/2003 en su artículo 32 bis. El personal que el CONTRATISTA
designe como Recurso Preventivo deberá acreditar formación cualificada
para estas funciones.

1.3. Las Obras se ajustarán al Pliego de Condiciones Generales para la


Edificación, editado por los Colegios de Arquitectos de España, a la
Normativa que resulte de aplicación.

1.5. El CONTRATISTA reconoce haber comprobado, antes de suscribirse este


documento, el emplazamiento de las Obras, sus especificaciones,
naturaleza y características del edificio, así como cualquier otra
circunstancia que pueda influir directa o indirectamente en el cumplimiento
de lo convenido, incluido la Normativa Urbanística aplicable a la zona,
disponibilidad de mano de obra y materiales, medios de transporte y
alojamiento para el personal, etc., no cabiendo, por tanto, reclamación
alguna amparada en su desconocimiento de tales extremos.

1.6. EL CONTRATISTA declara haber examinado todos los documentos que


integran el proyecto, encontrándolo conforme para la total terminación de
las obras, por lo que se compromete a no alegar o plantear en el curso de
la obra divergencias o insuficiencias de los documentos que le han servido
de base para formular su oferta y para aceptar los términos del presente
contrato comprometiéndose a realizar sin costo alguno adicional para la
PROPIEDAD ni aumento del plazo, aquellos trabajos o instalaciones

Página 4 de 17
necesarios o convenientes, debiendo hacer lo omitido conforme a los
criterios de la buena construcción o la finalidad y uso natural de las
construcciones, siguiendo en todo caso las instrucciones del Director de
Obra.

El CONTRATISTA considera que el proyecto es completo y recoge todas


las partidas necesarias para realizar la obra objeto de este contrato, con
arreglo a las buenas prácticas de la construcción y respondiendo a toda la
normativa de obligado cumplimiento.

EL CONTRATISTA declara que ha solicitado o podido solicitar por escrito,


antes de la firma de este contrato, cuantas aclaraciones estimó necesarias
para definir exactamente los términos del proyecto.

2.- PRECIO

2.1. Todas las obras objeto de este contrato serán realizadas por el
CONTRATISTA bajo la fórmula económica de PRECIO CERRADO
“LLAVE EN MANO”, por la cantidad total de ……………………………-
(………… €), Iva no incluido.
Se incluyen todos los gastos derivados del plan de seguridad y salud en la
obra, su elaboración así como su presentación en los Colegios
Profesionales y Organismos Oficiales, el seguimiento de dicho Plan por
personal cualificado, su ejecución, el suministro de los materiales y de los
equipos que requiera su aplicación.

Están también incluidas en el precio total, las posibles variaciones que


puede sufrir la Obra por el concepto de revisión de precios, así como todas
las obras que se deriven del estricto cumplimiento de lo indicado por
normativas, reglamentos, recomendaciones, etc. de los Organismos
competentes, así como la ejecución de todos los trabajos que aunque no
se encuentren especialmente definidos en el Proyecto sean necesarios
para la ejecución de la obra global.

Página 5 de 17
2.2. Los precios fijados en el presupuesto del CONTRATISTA no sufrirán
variaciones ni estarán sujetos a revisión, aunque sufran variaciones los
salarios o los materiales que se utilicen en la construcción, toda vez que
las obras se contratan en conjunto y como un todo.

2.3. Dentro de los precios unitarios facilitados por el CONTRATISTA en su


presupuesto, están comprendidos el coste de los Proyectos de
Instalaciones y planos que fueran necesarios y la mano de obra; el
suministro de los materiales necesarios para llevar a cabo la ejecución de
las obras, la preparación de dichos materiales, su transporte, movimiento y
almacenamiento, los gastos necesarios para la ejecución de la acometida
de agua y energía eléctrica para la Obra, los grupos electrógenos o
generadores de energía necesarios, consumos de suministros (agua, luz,
teléfono, gasoil, etc), el cerramiento de la obra, así como su vigilancia y
protección en el sentido más amplio, caseta de Oficinas y trabajadores,
almacenes para los distintos ramos de todas las instalaciones que le sean
necesarias al CONTRATISTA para la ejecución de las obras.

También se comprende dentro del precio señalado en el punto 2.1 anterior


los Ensayos de Control de Calidad que la PROPIEDAD y Dirección
Facultativa estimen necesarios. La aportación por el CONTRATISTA de
los Certificados de los Materiales expedidos por el fabricante de los
mismos, garantizando su calidad, no impedirá que la Dirección Facultativa,
y en su caso el Organismo de Control Técnico, si lo considera necesario,
acuerde la realización de ensayos, pruebas y controles que determine.
Asimismo, la PROPIEDAD podrá realizar directamente dichos Ensayos de
Control de Calidad, descontando al CONTRATISTA en la primera
certificación de la obra el coste de esta unidad, que se valora en el 5% del
Presupuesto de Ejecución del Contrato. Dicho control lo llevará a cabo un
laboratorio homologado elegido por la PROPIEDAD.

Página 6 de 17
Se comprenden igualmente dentro del precio señalado en el apartado
2.1. de esta estipulación, todo impuesto o gravamen derivado de la
actividad específica de la construcción que afecte al CONTRATISTA;
El Beneficio Industrial del CONTRATISTA, gastos generales, el coste
de los seguros y garantías establecidos en este contrato, y las
obligaciones con el personal empleado en la ejecución de las obras.

La anterior relación es meramente enunciativa y no limitativa, por lo que se


comprenderá todo coste o gasto necesario para la adecuada ejecución y
terminación de la obra.

2.4. No están comprendidos en el Presupuesto facilitado por el


CONTRATISTA, las tasas y los impuestos correspondientes a las
Licencias Municipales, que son a cargo de la PROPIEDAD.

3.- EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

3.1. EL CONTRATISTA, como único responsable de la ejecución de las Obras


que contrata, las realizará con estricta sujeción al Proyecto y Memoria
Constructiva, e indicaciones de la PROPIEDAD y Dirección Facultativa,
bien entendido que, de no efectuarse con arreglo a las buenas prácticas
de la construcción, quedará obligado a demolerlas y rectificarlas a su
costa, sin que sirva de pretexto la conformidad dada a los materiales, o las
inspecciones efectuadas anteriormente por la Dirección Facultativa. La
Dirección Facultativa será la única competente para interpretar el Proyecto
y juzgar la calidad de las obras realizadas y de los materiales.

3.2. EL CONTRATISTA no paralizará por ningún concepto la ejecución de las


obras excepto en los casos legalmente previstos.

3.3. El CONTRATISTA coordinara, proporcionará medios auxiliares y facilitará


durante el transcurso de la obra la ejecución por terceros de aquellos
trabajos que puedan ser contratados directamente por la PROPIEDAD.

Página 7 de 17
3.4 La existencia de un Control de Calidad externo de las obras, no exime la
responsabilidad del Contratista de realización de un control de calidad
propio de los trabajos a ejecutar.

4.- VARIACIÓN DE OBRAS

4.1. Toda variación en las Obras requerirá la conformidad previa y escrita de la


PROPIEDAD y Dirección Facultativa. Si como consecuencia de una
variación ordenada por la PROPIEDAD y Dirección Facultativa, resultase
una nueva unidad de Obra no comprendida en el Presupuesto adjunto, la
valoración de esta unidad de Obra será objeto de Precio Contradictorio
que se compondrá en base a la descomposición de las unidades según la
publicación del Instituto de la Edificación de la Comunidad Autónoma, del
año en que se contrata la Obra y en base a los precios ofertados por el
CONTRATISTA.

4.2. La PROPIEDAD no pagará bajo ningún concepto, trabajos por


administración salvo que hayan sido solicitados por la Dirección Facultativa
de la Obra, con la conformidad expresa y por escrito de la PROPIEDAD.

4.3 La PROPIEDAD, se reserva el derecho de no realizar alguna unidad del


Presupuesto, en cuyo caso, dicha unidad no se certificará, previa
comunicación con antelación suficiente.

Si la PROPIEDAD decidiese suprimir unidades de obra y la baja fuera


inferior a un 10 por ciento del Presupuesto, el CONTRATISTA no podrá
reclamar cantidad alguna por Gastos Generales de obra, ni por Lucro
Cesante.

Si la baja fuera superior al 10 por ciento, correspondería cobrar el 13%


de Gastos Generales por la diferencia entre la baja real y el primer 10

Página 8 de 17
por ciento que está exento. Tampoco podrá, en este caso, reclamar
cantidad alguna como Lucro Cesante.

No se considerará variación de obras aquellas modificaciones propias de la


ejecución de la Obra debidas al replanteo general, variaciones de tabiquería,
adaptación de instalaciones que figuren en el Proyecto de Ejecución, en las
Normas Legales vigentes a la fecha del Contrato e interpretaciones de la
Dirección Facultativa sobre la forma de ejecución de los trabajos.

5.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

5.1. Las obras objeto de este contrato deberán quedar totalmente terminadas
en el plazo de dos meses meses contados a partir de la fecha del
presente Contrato o Acta de inicio de obras firmada por la Dirección de
Obra.

5.2. Se entenderá que las Obras están totalmente terminadas siempre y


cuando se haya extendido y firmado el Acta de Recepción sin reservas o
desde la subsanación de éstas.

6.- PENALIZACIONES

Se establecen las siguientes penalizaciones:

a) Durante los treinta primeros días naturales de retraso: …… € por dia.

b) A partir del día 31 inclusive: 1%o con un mínimo de ……… € por cada
día natural o fracción de día de retraso.

Las penalizaciones previstas podrán alcanzar hasta un máximo del


………%, del precio total de las obras, sin que ello impida el
funcionamiento de los mecanismos previstos de resolución del contrato.
7.- PAGOS A CARGO DE LA PROPIEDAD

Página 9 de 17
7.1. Pago de Certificaciones

Las Certificaciones de Obra ejecutada, con las retenciones y descuentos


que procedan y una vez firmadas por la Dirección Facultativa, serán
abonadas por la PROPIEDAD al CONTRATISTA, previa la presentación
de la factura correspondiente, mediante transferencia a la cuenta corriente
que indique el contratista en los siguientes ……..dias.
De su importe se descontara la retención del 5% en concepto de garantía
las obras ejecutadas y del cumplimiento de los plazos pactados, que se
liquidara transcurrido el plazo legal de garantía a contar desde la fecha de
recepción formal de las obras

7.2. Otros pagos a cargo de la Propiedad

Serán de cuenta de la PROPIEDAD, aparte del precio fijado en la


estipulación 2, el pago al Municipio de las tasas e impuestos
correspondientes a la Licencia de Obra, así como los honorarios de la
Dirección Facultativa.

8.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Sin perjuicio de la obligación general que contrae el CONTRATISTA, éste debe


entregar las obras perfectamente terminadas por el precio fijado en la estipulación
2, y en el tiempo estipulado. Además se obliga específicamente a lo siguiente:

8.1 Al cumplimiento de todo lo legislado en material Laboral y Social, con


respecto a todo el personal que directa o indirectamente intervenga en las
Obras, durante y después de las mismas.

8.2. Al pago de los Arbitrios, derechos, etc. que imponga el Municipio,


derivados de la realización de las obras, como son: vallas, acometida

Página 10 de 17
provisional de agua, electricidad y saneamiento, alumbrado, guardería de
las obras, así como multas que pudieran imponer con motivo de los
citados trabajos. Al cumplimiento de cuanto disponen las Ordenanzas
Municipales, Reglamentación de Policía Urbana, Sanidad y otras Normas
Legislativas.

8.3 A estar presente en las Obras por medio de alguno de sus Apoderados,
cuando sea requerido por la Dirección Facultativa y/o por la PROPIEDAD,
y a tener permanentemente al frente de las mismas, personal responsable
con cualificación técnica y titulación universitaria de grado, disponiendo de
la capacitación adecuada a las características y la complejidad de la obra
(LOE), para aceptar las indicaciones de la Dirección Facultativa y asistir a
las reuniones de obra.

8.4 A limpiar periódicamente la obra o cuando a criterio de la PROPIEDAD y/o


Dirección Facultativa se indique. El CONTRATISTA se obliga también a
realizar una limpieza exhaustiva a la finalización de las obras, dejando
dichas zonas en perfectas condiciones para la entrega de los trasteros a la
propiedad.

Las anteriores obligaciones son independientes de la obligación general de


mantener la obra en buen estado de orden y limpieza, conforme a lo
dispuesto en el artículo 10 del R.D. 1.627/1997, ya citado.

8.5. El CONTRATISTA, previo al comienzo de los, entregará a la PROPIEDAD


el certificado específico regulado en el artículo 43.1.f) de la Ley 58/2003,
General Tributaria, acreditativo de que, tanto el propio CONTRATISTA
como sus subcontratistas, se encuentran al corriente de sus obligaciones
tributarias en los 12 meses anteriores al pago de las mismas. Asimismo
entregará certificación vigente de la Seguridad Social expresiva de de
hallarse al corriente de pago de los salarios y de las cuentas de cotización
a la Seguridad respecto de todos los trabajadores que presten su trabajo
en la obra, incluido el de los SUBCONTRATISTAS.

Página 11 de 17
La PROPIEDAD podrá retener el pago de cualquier factura que deba
abonar al CONTRATISTA por cualquiera de los conceptos establecidos en
el contrato, como el pago de certificaciones de obra, de la liquidación final
de la obra y, en su caso, de la liquidación de las obras ejecutadas en caso
de resolución anticipada, hasta que el CONTRATISTA aporte dichos
certificados, emitidos por la Administración tributaria durante los 12 meses
anteriores al pago de cada factura.

9.- SUMINISTRO DE MATERIALES Y SUBCONTRATACIÓN DE OBRAS.


CALIDADES Y ACABADOS

9.1. El CONTRATISTA se compromete a aportar todos los Materiales


necesarios para las Obras.

Todo suministro de material a colocar en obra deberá ser aprobado


previamente por la Dirección Facultativa.

Si los materiales suministrados no responden a lo aceptado previamente,


éstos podrán ser rechazados en su totalidad por la Dirección Facultativa,
que incluso, podrá ordenar la demolición de los trabajos ejecutados con el
material rechazado.

9.2. Cuando el CONTRATISTA, sin la debida autorización escrita de la


PROPIEDAD, empleara voluntariamente Materiales de mayor calidad
que la resultante del presente Contrato, o sustituya una fábrica por otra
que tenga asignado un mayor precio y, en general, introdujese en la
Obra modificaciones que sean beneficiosas para la misma, solamente
tendrá derecho a lo que le correspondería si hubiese construido la Obra
con estricta sujeción a lo contratado.

9.3. Las fábricas de mayor espesor que el proyectado que excedan de las
alineaciones exteriores o disminuyan los metros útiles interiores, serán

Página 12 de 17
demolidas y repuestas por el CONTRATISTA con todos los gastos a su
cargo.

9.4.. Si el CONTRATISTA ejecutase algún trabajo con materiales o sistemas


constructivos inadecuados, o con deficiente mano de obra de tal forma
que la Dirección Facultativa considerase dicho trabajo inadmisible, el
CONTRATISTA vendrá obligado a demolerlo cuantas veces sea
necesario y reconstruirlo en forma adecuada, a sus expensas y sin
derecho a reclamar cantidad alguna, o aumentos de plazo, por estos
conceptos.

10.- RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

10.1. Cuando el CONTRATISTA considere la obra concluida, hará una


notificación por escrito en tal sentido a la PROPIEDAD y a la Dirección
Facultativa, acompañando a dicha notificación la siguiente documentación:

1. Proyectos y Boletines Visados y Legalizados, y demás Certificados


exigidos por Organismos oficiales y Compañías suministradoras,
correspondientes a las Instalaciones de: electricidad,
telecomunicación, calefacción, climatización, fontanería,
alcantarillado, gas, incendios, ventilación de garaje, ascensores,
riego, alumbrado exterior, etc.

2. Resguardo de Acometidas de enganches a Compañías


suministradoras de agua, gas, electricidad, y telecomunicaciones.

3. Contratos de Mantenimiento de Instalaciones Contraincendios para


ser aceptados por la PROPIEDAD. Deben ser presentados con la
anterioridad suficiente para que puedan gestionarse las Altas antes
de la Recepción de las obras.
4. Documentación Técnica, Manuales de Funcionamiento y Garantías
de los Materiales empleados en carpintería, conductos de ventilación,

Página 13 de 17
detección de incendios y centralita de CO, pavimentación, sanitarios,
calentadores, y en general, todas aquéllas que se exijan en
cumplimiento de la Ley 26/1984 de 19 de julio, de Defensa de los
Consumidores y Usuarios, identificando marcas, modelos, catálogo,
proveedor local y requisitos de mantenimiento. Todo ello de acuerdo
con las estipulaciones del CTE.

La presentación de las solicitudes de Certificados y Visados no exime al


CONTRATISTA de la responsabilidad de conseguir los Documentos
Definitivos, ya que su presentación será previa e imprescindible para la
firma de la Recepción de las obras.

10.2. La Dirección Facultativa, dentro de los ……….. días siguientes a la


notificación, procederá a la revisión de la Obra previo aviso al
CONTRATISTA, quien podrá acompañarle. Si la Dirección Facultativa
considerase conveniente efectuar algún ensayo, control, comprobación,
y/o reparación necesaria para la adecuada entrega de la obra, el
CONTRATISTA facilitará el personal especializado que fuere necesario.
Si fueran apreciados defectos durante el acto de la Recepción, que no
impidieran por si la habitabilidad de las obras, se levantará Acta con
reserva de los mismos y deberán ser subsanados los referidos defectos
por el CONTRATISTA, en el plazo máximo de un mes, posponiéndose
hasta entonces la firma del Acta de Recepción sin reservas.

Transcurrido este plazo sin que el CONTRATISTA haya subsanado los


defectos apreciados, y por tanto sin haberse suscrito el Acta de Recepción
citada, se podrán hacer los trabajos por quien designe la PROPIEDAD, sin
necesidad de comunicación alguna al CONTRATISTA, y descontando su
importe del fondo retenido en garantía, y una vez ejecutados lo pondrá en
conocimiento del CONTRATISTA, a fin de procederse a la firma del Acta
de Recepción sin reservas. Si transcurriesen treinta días desde esta última
notificación y el CONTRATISTA no procediese a su firma se entenderá
que se ha producido tácitamente la misma.

Página 14 de 17
Cuando las Obras se hallen totalmente terminadas a juicio de la
PROPIEDAD y la Dirección Facultativa, se levantará Acta de la Recepción
sin reservas con esa fecha, haciéndose constar en la misma.

10.3. Recibidas las Obras, tendrá lugar la Liquidación Final de las Obras, lo que
se llevara a cabo dentro del plazo de un mes, a contar desde la recepción
sin reservas.

10.3. Sobre la totalidad del terreno y de la Obra que sobre el mismo se


vaya ejecutando, la PROPIEDAD conservará en todo momento la
plenitud de los poderes posesorios, que el CONTRATISTA le reconoce
desde ahora. La permanencia del CONTRATISTA en la zona, tendrá
siempre carácter instrumental y subordinado a la posesión de la
PROPIEDAD y a la subsistencia de este contrato.

11.- PERÍODO DE GARANTÍA.

El período de garantía será de doce meses a partir de la fecha del Acta de


Recepción sin reservas, durante los cuales el CONTRATISTA se obliga al
resarcimiento de los daños por vicios o defectos de ejecución que afecten a
elementos de terminación o acabados de las Obras por él contratadas que
pudieran señalarse por la PROPIEDAD y/o Dirección Facultativa, y que no se
deban a mal uso o defectuoso mantenimiento. Los plazos máximos para la
reparación de dichos defectos serán de 7 días para las deficiencias de pequeña
entidad y de 24 horas para aquellas que afecten al uso de los trasteros. El
incumplimiento de dichos plazos acarreará la subsanación por parte de la
PROPIEDAD, cargando sobre las retenciones los costos de dicha reparación.
Este período de garantía no excluye ninguna de las responsabilidades que la
Legislación General atribuye al CONTRATISTA.

Página 15 de 17
12.- LIQUIDACIÓN DE LA GARANTIA.

Corregidos los defectos que pudiera haber habido durante el Período de


Garantía y habiéndose cumplido en todas sus partes el presente contrato, le será
devuelto al CONTRATISTA la garantía, en dinero, que tenga constituida ante la
PROPIEDAD, previa liquidación oportuna.

13.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

Serán causa de resolución del Contrato:


- La extinción de la personalidad jurídica de cualquiera de las partes.
- El incumplimiento de cualquier obligación del contrato por alguna de
las partes.
- El abandono de obra. Se reputará abandono de obra cuando el
CONTRATISTA o las empresas subcontratadas por el mismo no asistan y
ejecuten la obra durante el plazo de 7 días naturales consecutivos.
- La suspensión definitiva de la obra acordada por la PROPIEDAD o la
temporal por un plazo a tres meses.
- El retraso de las obras por causa o decisión imputable al
CONTRATISTA, en forma que haga peligrar racionalmente el
cumplimiento del término para la terminación de las obras o su buen fin.
- Graves deficiencias en el cumplimiento de las prescripciones técnicas
que rigen la ejecución de las obras.
- El incumplimiento por parte del CONTRATISTA y, en su caso, de los
SUBCONTRATISTAS de la normativa en materia laboral, de la normativa
en materia de Seguridad Social y de Prevención de Riesgos Laborales, de
Seguridad Social y Tributaria. Se reputará como incumplimiento la no
presentación y entrega a la PROPIEDAD de los certificados emitidos por
los organismos públicos correspondientes, antes del inicio de la obra o
bien la reposición de estos en el caso de su caducidad.
Sea cual fuere el estado de ejecución en que se encuentren las obras
resueltas o rescindidas, se efectuará sin pérdida de tiempo, una sola y

Página 16 de 17
definitiva recepción de las mismas, todo ello sin perjuicio de las demás
consecuencias de la resolución o rescisión de este Contrato.

14-. FUERO.

Las partes, con renuncia expresa al fuero que pudiera corresponderles, se


someten a los juzgados y tribunales de …………. para resolver cualquier
diferencia que pudiera surgir en la interpretación o ejecución del presente
contrato.

15.- DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO.

Al presente contrato se adjuntan los siguientes documentos que serán firmados


por las partes, en la forma que más adelante se dirá, y que forman parte del
mismo:

ANEXO I Proyecto de Ejecución, que incorpora Memoria, Pliego de


Condiciones y Planos, incluso Proyectos de Instalaciones.
ANEXO II Presupuesto adjudicación.
ANEXO III Estudio de Seguridad y Salud.
ANEXO IV Plan de Seguridad y Salud.
ANEXO V Licencia de obras.

Por Poder, Por Poder,

EL CONTRATISTA LA PROPIEDAD

Página 17 de 17

También podría gustarte