[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Copia de Quimica

La luz es la parte del espectro electromagnético visible al ojo humano y se propaga en línea recta a una velocidad de 299,792,458 metros por segundo en el vacío. El efecto fotoeléctrico describe cómo la luz puede liberar electrones en un material, generando corriente eléctrica, y tiene aplicaciones en tecnologías como paneles solares. Este fenómeno es fundamental para entender la naturaleza de la materia y la energía, y ha sido objeto de estudio desde el siglo XIX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Copia de Quimica

La luz es la parte del espectro electromagnético visible al ojo humano y se propaga en línea recta a una velocidad de 299,792,458 metros por segundo en el vacío. El efecto fotoeléctrico describe cómo la luz puede liberar electrones en un material, generando corriente eléctrica, y tiene aplicaciones en tecnologías como paneles solares. Este fenómeno es fundamental para entender la naturaleza de la materia y la energía, y ha sido objeto de estudio desde el siglo XIX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MARCO TEORICO

¿Qué es la luz?
Lo que llamamos luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser
percibido por el ojo humano. Existen, aparte de la luz, diversas formas de
radiación electromagnética en el universo, que se propaga por el espacio y
transporta energía de un lugar a otro (como la radiación ultravioleta o los rayos
x), pero a ninguna de ellas podemos percibirlas naturalmente.

La luz visible está compuesta por fotones (del vocablo griego phos, “luz”), un
tipo de partículas elementales que carecen de masa. Los fotones se comportan
de manera dual: como ondas y como partículas. Esta dualidad dota a la luz de
propiedades físicas singulares.

Propagación de la luz

La luz se propaga en línea recta y a una velocidad de 299.792.4458 metros por


segundo en el vacío. Si le toca atravesar medios densos o complejos, se
mueve a velocidades menores.

El astrónomo danés Ole Roemer hizo la primera medición aproximada de


la velocidad de la luz en 1676. Desde entonces, la física ha afinado
enormemente los mecanismos de medición.

El fenómeno de las sombras también tiene que ver con la propagación de la


luz: al impactar contra un objeto opaco, la luz proyecta su silueta sobre el
fondo, delineando la porción bloqueada por el objeto. Existen dos grados de
sombra: una más luminosa, llamada penumbra; y otra más oscura, llamada
umbra.

Luz solar y luz artificial

La fuente de luz tradicional de la humanidad ha sido la proveniente del Sol, que


nos irradia constantemente con luz visible, calor, luz ultravioleta y radiaciones
de otros tipos.

Desde épocas muy tempranas el ser humano ha intentado imitar esa fuente de
luz natural. Inicialmente lo hizo mediante el dominio del fuego, con antorchas y
fogatas que requerían de materiales combustibles y eran poco duraderas.

Posteriormente utilizó velas de cera que ardían de manera controlada, y


mucho después creó farolas que quemaban aceite u otros hidrocarburos,
dando origen a la primera red de iluminación urbana.
EL EFECTO FOTOELECTRICO

El efecto fotoeléctrico es un principio que describe cómo la luz puede ser


utilizada para crear electrones libres en un material, lo que puede llevar a la
generación de una corriente eléctrica. El nombre efecto fotoeléctrico proviene
del griego photo que significa luz, y electrico que se refiere a la electricidad.
En la práctica, el efecto fotoeléctrico ha sido utilizado en la creación de
dispositivos, como los paneles solares, que convierten la energía procedente
del sol en energía eléctrica. Sin embargo, el efecto fotoeléctrico es un
fenómeno fundamental que tiene implicaciones en muchos campos de la física
y la química.

El efecto fotoeléctrico se produce cuando la luz incidente interacciona con los


electrones de un material. El fenómeno se debe a la energía que se transfiere
de la luz al material, lo que puede ser suficiente para liberar electrones en la
superficie del material. Estos electrones libres pueden entonces ser utilizados
para generar un flujo eléctrico.

Uno de los ejemplos más comunes del efecto fotoeléctrico es la irradiación de


una superficie metálica con luz ultravioleta. La energía de la luz UV puede ser
lo suficientemente alta para liberar electrones en la superficie del material
metálico, lo que puede generar una corriente eléctrica.

¿Por qué se utiliza el efecto fotoeléctrico?

El efecto fotoeléctrico tiene una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la


creación de paneles solares, detectores de movimiento y sistemas de
seguridad. El efecto fotoeléctrico también se utiliza en la investigación científica
para entender mejor la naturaleza de la materia y la energía.

Significado del efecto fotoeléctrico


El efecto fotoeléctrico es un fenómeno fundamental que tiene implicaciones en
la comprensión de la naturaleza de la materia y la energía. La comprensión del
efecto fotoeléctrico nos permite diseñar dispositivos que puedan convertir la
energía lumínica en energía eléctrica.

¿para que sirve el efecto fotoeléctrico?

El efecto fotoeléctrico tiene varias aplicaciones prácticas, incluyendo la


creación de paneles solares, detectores de movimiento y sistemas de
seguridad.

Origen del efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico fue primeramente descrito por los científicos Albert


Einstein y Max Planck en el siglo XIX. El efecto fotoeléctrico es un fenómeno
que se produce en la interacción entre la luz y los electrones en los materiales.
Existen diferentes tipos de efecto fotoeléctrico

Sí, existen diferentes tipos de efecto fotoeléctrico, incluyendo el efecto


fotoeléctrico directo, el efecto fotoeléctrico indirecto y el efecto fotoeléctrico de
trampa.

Características del efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico tiene varias características, incluyendo la dependencia


de la energía de la luz, la dependencia de la superficie del material y la
dependencia de la temperatura.

Uso del efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico se utiliza en la industria para diseñar dispositivos que


convierten la energía lumínica en energía eléctrica. Esto es especialmente útil
en aplicaciones como la energía solar, donde se utiliza la luz del sol para
generar electricidad.
INTRODUCCION
Lo que llamamos luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser
percibido por el ojo humano existen, aparte de la luz, diversas formas de
radiación electromagnética en el universo, que se propaga por el espacio y
transporta energía de un lugar a otro (como la radiación ultravioleta o los rayos
x), pero a ninguna de ellas podemos percibirlas naturalmente.
La luz se propaga en línea recta y a una velocidad de 299.792.4458 metros por
segundo en el vacío. Si le toca atravesar medios densos o complejos, se
mueve a velocidades menores.
El efecto fotoeléctrico, o emisión fotoeléctrica, es un fenómeno físico que
consiste en la emisión de electrones por un material cuando incide sobre él
radiación electromagnética.

Cuando una radiación electromagnética, normalmente luz visible o radiación


ultravioleta, incide sobre la superficie de un material, los fotones (partículas de
luz) transfieren su energía a los electrones en el material. Si la energía de los
fotones es suficiente para superar la energía de enlace que mantiene unidos a
los electrones en el material, estos pueden ser liberados.
OBJETIVOS

 Conocer que es la luz y su importancia


 La importancia del efecto fotoeléctrico
 Reconocer la luz como una fuente de energía
CONCLUSIONES

 la luz es un fenómeno fascinante que ha sido objeto de estudio por


siglos. Es esencial para la vida en la tierra y juega un papel importante
en diversas disciplinas como la física, la biología y la medicina. La
tecnología moderna también ha aprovechado la luz para desarrollar
tecnologías avanzadas que mejoran la vida cotidiana. La luz seguirá
siendo un tema de estudio y descubrimiento en el futuro.

 el efecto fotoeléctrico es un fenómeno fundamental que tiene


implicaciones en la comprensión de la naturaleza de la materia y la
energía. La comprensión del efecto fotoeléctrico nos permite diseñar
dispositivos que puedan convertir la energía lumínica en energía
eléctrica.
BIBLIOGRAFIA

 Einstein, A. (1905). Über einen die Erzeugung und Verwendung solcher


Strahlen (Sobre la producción y utilización de rayos). Annalen der Physik,
17(10), 132-148.

 Planck, M. (1901). Über die von der molekular


en Struktur der Körper beeinflusste Erscheinungen (Sobre la apariencia
influida por la estructura molecular de los cuerpos). Sitzungsberichte der
Königlich Bayerischen Akademie der Wissenschaften, 9, 459-470.

 Bohr, N. (1913). Über die Quantenmechanik (Sobre la mecánica


cuántica). Zeitschrift für Physik, 16, 265-276.
UNIVERCIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO
UCENM

ASIGNATURA:
QUIMICA

CATEDRATICA:
DOC. BETSABE VENEGAS

ALUMNAS:
MERCEDES CARIAS
YURI SANCHEZ
NICOLL AGUIRRIANO

TEMA:
LA LUZ Y EFECTOS FOTOELECTRICOS

SECCION:
SABADADO

FECHA:
23 - 11-2024
ANEXOS

También podría gustarte