Sílabo 369332
Sílabo 369332
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS
2. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
Unidad 1
UNIDAD 1 - Fundamentos de la Electrónica de
Potencia
Contenido
Conoce los elementos semiconductores utilizados en aplicaciones de la 1.1 Ejemplos de sistemas de electrónica de
15 6 4 5
Electrónica de Potencia. potencia: cargadores de baterías, UPS, fuentes
de alimentación conmutadas, etc.
1.2 Definiciones de valor rms, potencia,
eficiencia, THD, PF. Disipación de potencia en
circuitos.
1.3. La conmutación de circuitos en la
electrónica de potencia.
05-dic-2024 15:54:36
Página 1 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Unidad 2
UNIDAD 2 - Semiconductores de Potencia
Contenido
Unidad 3
UNIDAD 3 - Rectificadores monofásicos y
trifásicos, controlados y no controlados
Contenido
05-dic-2024 15:54:37
Página 2 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Unidad 4
UNIDAD 4 - Convertidores DC-DC
Contenido
Unidad 5
UNIDAD 5 - Inversores
Contenido
3. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
Unidad 1
UNIDAD 1 -
Fundamentos de la
Electrónica de
Potencia
Resultado(s) de
Aprendizaje
Conoce los elementos
semiconductores
05-dic-2024 15:54:37
Página 3 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
05-dic-2024 15:54:37
Página 4 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
Aporte validación de Libros AVAC 1. Calcula valores rms, potencias, 2,0 1 21-OCT-24
refuerzo eficiencias, THD y PF para
circuitos que involucran
semiconductores de potencia.
Prácticas de
Total horas Unidad 1: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
6 0 Aplicación y 4 Trabajo Autónomo 5 5,0
Colaborativo
Experimentación
2.1 El diodo de potencia: 9 aporte 1: Análisis de 1 1. Aula física, 1. 1.1 Conoce y diferencia los 5,0 1
diodo de silicio, diodo armónicos Utilizar el aula ambientes distintos tipos de semiconductores
Schottky, diodo de virtual (zoom), virtuales de potencia.
recuperación rápida. verificar los
2.2 El transistor bipolar resultados en 2. 1.2 Identifica las zonas más
de potencia: estructura simuladores relevantes de las curvas
interna, curvas 2. características de los
características, Manejo de semiconductores.
consideraciones de material digital, 3. 2.1 Comprende la operación en
diseño, zona de simuladores. conmutación de diodos, tiristores y
operación segura. 3. transistores
2.3 El tiristor: estructura Presentaciones 4. 2.2 Calcula etapas de disipación
interna, curvas magistrales. para semiconductores.
características, técnicas 4.
Unidad 2 y circuitos de disparo. Utilizar las
UNIDAD 2 - Prevención de puntos técnicas de
Semiconductores de calientes y cooperación
Potencia autoencendido. educativa.
2.4 Otros dispositivos de
Resultado(s) de potencia: MOSFET,
Aprendizaje IGBT, GTO.
Conoce los elementos 2.5 Cálculo y diseño de
semiconductores etapas de disipación
utilizados en para semiconductores.
aplicaciones de la
Electrónica de
Potencia.
Conoce las técnicas
para la operación de
tiristores y transistores.
05-dic-2024 15:54:37
Página 5 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
Prácticas de
Total horas Unidad 2: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
9 1 Aplicación y 8 Trabajo Autónomo 7 8,0
Colaborativo
Experimentación
05-dic-2024 15:54:37
Página 6 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
3.1 Rectificador 14 Aporte 2: diseño de 2 1. Aula física y 1. 1.1 Identifica las topologías de 10,0 1
monofásico no fuente de potencia Utilizar el aula ambientes rectificadores y comprende sus
controlado de media virtual (zoom), virtuales distintos modos de
onda y onda completa verificar los funcionamiento.
con carga R y RL. resultados en
Agregado de diodo de simuladores 2. 1.2 Comprende y simula el
libre circulación. 2. comportamiento de los
3.2 Rectificador trifásico Manejo de rectificadores operando con
no controlado de 3 y 6 material digital, distintos tipos de carga.
pulsos con carga R y simuladores. 3. 1.3 Calcula potencias y
RL. Agregado de diodo 3. distorsiones armónicas de
de Presentaciones corriente y tensión en los
libre circulación. magistrales. rectificadores.
3.3 Topologías 4. 4. 2.1 Diseña etapas de protección
combinadas para Utilizar las de sobrecorriente y sobretensión.
Unidad 3 rectificación de 12 técnicas de
UNIDAD 3 - pulsos. cooperación
Rectificadores 3.4 Rectificador educativa.
monofásicos y monofásico controlado
trifásicos, controlados de media onda con
y no controlados carga R y RL. Agregado
de diodo de libre
Resultado(s) de circulación.
Aprendizaje 3.5 Rectificador
Analiza e implementa monofásico controlado y
etapas de protección semicontrolado de onda
en potencia. completa con carga R y
Interpreta el RL. Agregado de diodo
funcionamiento de las de libre circulación.
diferentes 3.6 Rectificadores
configuraciones de los trifásicos controlados de
rectificadores 3 y 6 pulsos con carga R
monofásicos y y RL. Agregado de diodo
trifásicos con de libre circulación.
diferentes cargas. 3.7 Etapas de protección
de sobrecorriente y
sobretensión.
3.8 Aplicaciones de los
rectificadores: control de
motores de DC,
cargadores de baterías,
otras
aplicaciones.
05-dic-2024 15:54:37
Página 7 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
05-dic-2024 15:54:37
Página 8 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
05-dic-2024 15:54:37
Página 9 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
Analiza e implementa
etapas de protección
en potencia.
05-dic-2024 15:54:37
Página 10 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
05-dic-2024 15:54:37
Página 11 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
Simulación de sistemas 12
conversores DC-DC
Prácticas de
Total horas Unidad 4: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
14 2 Aplicación y 12 Trabajo Autónomo 12 14,0
Colaborativo
Experimentación
Unidad 5
UNIDAD 5 - Inversores
Resultado(s) de
Aprendizaje
Interpreta el
funcionamiento de las
diferentes
configuraciones de los
convertidores, con
diferentes cargas, y
sus aplicaciones más
utilizadas en la
industria.
Analiza e implementa
etapas
05-dic-2024 15:54:37
Página 12 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
5.1 Transformación DC- 14 Evaluación de sistemas 2 1. aula física y virtual 1. 1.1 Comprende los principios de 5,0 2
AC. de modulación Utilizar el aula funcionamiento de los inversores.
5.2 Inversores virtual (zoom),
monofásicos de 2 verificar los 2. 1.2 Analiza, calcula y simula
niveles con fuente de resultados en circuitos que involucran
tensión: tipo medio simuladores inversores.
puente, tipo puente 2. 3. 2.1 Diseña etapas de protección
H, con transformador, Manejo de de sobrecorriente y sobretensión.
puente trifásico. material digital,
5.3 Técnicas de simuladores. 4. 1.3 Conoce las aplicaciones
modulación de ancho de 3. más comunes de los inversores.
pulso. Presentaciones
5.4 Etapas de protección magistrales.
de sobrecorriente y 4.
sobretensión. Utilizar las
5.5 Aplicaciones: control técnicas de
de motores AC, cooperación
aplicaciones educativa.
fotovoltaicas, 5.
STATCOMs, HVDC, Trabajo
otras aplicaciones. autónomo.
6.
Presentación de
informes
de protección en Práctica 10: Inversor 3 1. laboratorio 1. 1.1 Comprende los principios de 3,0 2
potencia. monofásico, sistemas de Utilizar el aula funcionamiento de los inversores.
modulación virtual (zoom),
verificar los 2. 1.2 Analiza, calcula y simula
resultados en circuitos que involucran
simuladores inversores.
2.
Manejo de
material digital,
simuladores.
3.
Presentaciones
magistrales.
4.
Utilizar las
técnicas de
cooperación
educativa.
5.
Trabajo
autónomo.
6.
Presentación de
informes
05-dic-2024 15:54:37
Página 13 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
05-dic-2024 15:54:37
Página 14 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
Aporte 5: simulación de 12 Software matlab laboratorio virtual 1. 1.1 Comprende los principios de 5,0 2
sistemas de filtros funcionamiento de los inversores.
aplicando modulación
vectorial 2. 1.2 Analiza, calcula y simula
circuitos que involucran
inversores.
3. 1.3 Conoce las aplicaciones
más comunes de los inversores.
Prácticas de
Total horas Unidad 5: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
14 2 Aplicación y 12 Trabajo Autónomo 12 21,0
Colaborativo
Experimentación
05-dic-2024 15:54:37
Página 15 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
05-dic-2024 15:54:37
Página 16 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Puntaje
Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo
Prácticas de
TOTAL HORAS Aprendizaje Asistido Aprendizaje
57 7 Aplicación y 48 Trabajo Autónomo 48 TOTAL PUNTAJE 100
ASIGNATURA Colaborativo
Experimentación
4. BIBLIOGRAFÍA
2 Muhammad H. Rashid, “Power Electronics: Circuits, Devices & Applications”, Pearson, 4th Edition, 2014.
05-dic-2024 15:54:37
Página 17 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Bibliografía
comentada
2 N. Mohan, “Power electronics: a first course”, Wiley, 1st Edition, 2011.
3 A. Ginart, “Fault Diagnosis for Robust Inverter Power Drives”, Institution of Engineering & Technology
(IET), 1st Edition, 2019.
5 S. Hussain and M. A. Bazaz, "Review of vector control strategies for three phase induction motor drive,"
2015 International Conference on Recent Developments in Control, Automation and Power Engineering
(RDCAPE), Noida, India, 2015, pp. 96-101.
6 M. Fajardo, J. Viola, J. Restrepo, F. Quizhpi and J. Aller, "Two-phase active power filter direct current
control with capacitor voltages estimation and balance," 2015 IEEE Workshop on Power Electronics and
Power Quality Applications (PEPQA), 2015, pp. 1-6, doi: 10.1109/PEPQA.2015.7168238.
Abstract: In this paper an active power filter is presented based on a multilevel converter. The active
power filter is intended to be used in domestic applications where reactive power compensation in two-
phase networks is required. An innovative technique to balance the DC bus voltages of the power
converter capacitors is proposed and also an estimation algorithm for those voltages is developed,
allowing for an operation of the power filter with reduced sensors number.
7 Abstract: In this research, a wind emulator was developed to validate parameters of distributed systems,
the emulator is made up of two important parts. The first stage reproduces the wind speed-torque
conditions utilizing a control system (test platform) for induction motors developed by the Energy
Research Group (GIE) of the Universidad Politécnica Salesiana. In the second stage, through Matlab, the
mathematical model of a 5 HP induction motor was developed for analysis as a generator, presenting the
analysis of results in a graphical interface. Together, the emulator aims to find the structural design of the
wind turbine to bed coupled to the induction machine and obtain the maximum performance that it can
deliver, depending on the characteristics of the wind. A comparison was made of the mechanical torque
acquired from the emulator managed by DSP ++ and the wind simulator in Matlab, arriving at a
comparison of frequency vs. torque, wind speed vs. torque, and a final comparison of wind speed vs.
frequency. The operation of the emulator and the proposed method to verify the behavior of the induction
machine as a motor or generator are validated.
F. Quizhpi-Palomeque, P. Loja-Encalada and M. Quizhpi-Cuesta, "Wind Emulation System to Validate
Characteristic Parameters of Distributed Systems," 2021 IEEE International Autumn Meeting on Power,
Electronics and Computing (ROPEC), 2021, pp. 1-6, doi: 10.1109/ROPEC53248.2021.9668029.
05-dic-2024 15:54:37
Página 18 de 19
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Bibliografía
comentada
8 J. Viola, M. Fajardo, J. M. Aller, F. Quizhpi, J. Restrepo and A. Ginart, "Back-to-Back Active Power Filter
for Current Balancing in Two-Phase Systems," 2017 Ninth Annual IEEE Green Technologies Conference
(GreenTech), 2017, pp. 139-144, doi: 10.1109/GreenTech.2017.26.
Abstract: The use of a second phase in household electric wiring is a requirement for feeding heavy loads
in those countries using 100 ~ 127 Vrms as the standard voltage. One problem of this wiring is the
unbalance between phase currents since single-and two-phase loads coexist. A back-to-back topology is
proposed for an active power filter to add it the ability of active power compensation. The presented
topology uses the same number of hardware components of others proposed topologies that just are able
of reactive power compensation. The system is tested implementing a predictive direct current control
when is connected to two different two-phase systems: those obtained by taking two phases of a three-
phase system (120° between phases) and for two phases obtained from a split-phase transformer
secondary (180° between phases).
05-dic-2024 15:54:37
Página 19 de 19
público