[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas30 páginas

Unidad 2

La Unidad 2 del documento aborda los mercados financieros, definiendo su concepto, clasificación y los diferentes tipos, como el mercado de valores, dinero y capitales. Se explican las funciones de los intermediarios, como casas de bolsa y sociedades de inversión, así como la importancia de la regulación en estos mercados. Además, se destacan los mercados de divisas, metales y derivados, enfatizando su estructura y funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas30 páginas

Unidad 2

La Unidad 2 del documento aborda los mercados financieros, definiendo su concepto, clasificación y los diferentes tipos, como el mercado de valores, dinero y capitales. Se explican las funciones de los intermediarios, como casas de bolsa y sociedades de inversión, así como la importancia de la regulación en estos mercados. Además, se destacan los mercados de divisas, metales y derivados, enfatizando su estructura y funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Mercado de valores y dinero

Unidad 2. Mercados financieros


Presentación de la unidad ........................................................................3
Objetivos .........................................................................................................4
2.1. Concepto .……………………………………………………………………………………...5
2.2. Clasificación….…….…………………………………………...................................6
2.2.1. Mercado de valores....…………...........................................................7
2.2.2 Mercado de dinero ……………………...................................................9
2.2.3. Mercado de capitales …………………………….……….…………………….. 12

Temario
2.2.4. Mercado primario……………………………………………………………………. 14
2.2.5. Mercado secundario …………………………………………………………………. 15
2.2.6. Mercado de divisas…………………..……………………………………………..16
2.2.7. Mercado de metales…………………………………………………………………17
2.2.8. Mercado de derivados……………………………….……………………………18
2.3. Intermediación en el mercado de valores……………………………….. 19
2.3.1. Casas de bolsa……………………………………………………..…………………… 22
2.3.2. Sociedades de inversión…………………………………………………………25
2.3.3.Organismos de apoyo………………………………………………………………..27

Para saber más................................................................................................


28
Cierre de la unidad.........................................................................................
29
Fuentes de consulta.....................................................................................30
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad 2!

En esta unidad conocerás más acerca de los mercados financieros, sus características
y los instrumentos que intercambian.

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Identificar los instrumentos financieros del mercado de Valores.

4
2.1. Concepto

Los mercados financieros se pueden definir como los lugares donde se realizan las
transacciones de instrumentos financieros. Los mercados son el mecanismo o lugar a través
del cual se produce el intercambio de Activos Financieros y donde se determina su precio.

5
2.1. Clasificación

La clasificación de los mercados financieros puede


realizarse de múltiples maneras. De acuerdo al grado
de institucionalización y de estandarización de sus
instrumentos, su estructura, pueden ser:

• Mercados no organizados. No responden a una


estructura institucional prefijada. Los instrumentos
negociados en ellos no están estandarizados y existe
riesgo de contrapartida. Se pueden destacar los de
divisas, los de operaciones a plazo que suelen ser a
medida y sin depósito de garantías, etc.

• Mercados organizados. Sus instrumentos y


operaciones de contratación y ventas presentan unas
características determinadas. El organismo
supervisor del mercado da unas determinadas
garantías.

6
2.2.1. Mercado de valores

Existen varias definiciones sobre el concepto de


mercado de valores, a continuación se mencionan
algunas.

El Banco de México, por ejemplo, define al Mercado


de Valores como el conjunto de mecanismos que
permiten realizar la emisión, colocación y
distribución de los valores inscritos o no inscritos en
el Registro Nacional de Valores (RNV) (Glosario de
términos financieros, s.f.).

La Bolsa Mexicana de Valores, por su, parte define


al Mercado de Valores como al mercado en el que
existen oferentes (vendedores) y demandantes
(compradores) de productos financieros listados o
no en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) (Bolsa
Mexicana de Valores, s.f.).

7
2.2.1. Mercado de valores

El Mercado de Valores engloba el conjunto de


transacciones sobre instrumentos representativos de
valores disponibles y negociables, que pueden ser
objeto de comercialización y cuya regulación es
propia a cada título (Diccionario financiero en español,
2009).

Otra definición de Mercado de Valores la presenta


Bejarano (2005) quien señala que es el centro donde
se produce el intercambio de activos financieros
(Bejarano, 2005).

8
2.2.2. Mercado de dinero

El mercado de títulos de deuda es una sección del


mercado de valores donde:

Las empresas, instituciones financieras y entidades


gubernamentales (federales, estatales y municipales) son
capaces de satisfacer sus necesidades de liquidez a corto,
mediano y largo plazo, mediante la emisión de
instrumentos de financiamiento que pueden colocarse
directamente entre el público inversionista por medio de
Casas de Bolsa y Bancos.

El mercado de deuda, también conocido como mercado


dinero o de renta fija, inicia cuando:

Las empresas, instituciones financieras y entidades


gubernamentales (federales, estatales y municipales)
necesitan dinero y emiten títulos de deuda, mismos que
venden en el mercado para obtener el financiamiento que
requieren.

9
2.2.2. Mercado de dinero

El Emisor se compromete a devolver a los compradores:

• Los intereses (cupones) fijos o variables.

• El capital inicial que invirtieron, sea al vencimiento de la emisión o mediante amortizaciones


de capital, de acuerdo al prospecto de colocación.

10
2.2.2. Mercado de dinero

Características en rendimientos de los títulos de deuda

Para que los títulos se negocien en el mercado de deuda, la colocación de los mismos tiene que
darse en serie y en masa, presentando las mismas cualidades para todos los inversionistas.

La colocación de títulos de deuda representa para el emisor un pasivo, dado que es un crédito
colectivo que se distribuye a gran cantidad de inversionistas.

11
2.2.3. Mercado de capitales

El mercado de capitales, también conocido como


mercado accionario, es aquel en el que se
comercializan fondos o medios de financiamiento,
dirigidos a las personas o empresas que requieren de
capital para continuar con sus operaciones. Estos
fondos se caracterizan por tener un vencimiento a
mediano y largo plazo. El mercado de capitales tiene
distintos niveles de riesgo y diversidad en la liquidez
de los instrumentos financieros que ofrece, por lo
que resulta fácil comprar y vender títulos de valor
que sirven como un instrumento de traslado de
dinero.

Las empresas que buscan un financiamiento ofrecen


sus acciones a través de la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), la cual se rige por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV), y los inversionistas
acuden a ésta para realizar la compra o venta de las
mismas.

12
2.2.3. Mercado de capitales

Funciones del Mercado Accionario

El mercado accionario funciona en su origen como


fuente alterna de financiamiento para la formación de
capital de las empresas productivas, mediante la
colocación de valores representativos de su capital social
o de deuda de largo plazo, pero también es un destino
alterno de inversión para los participantes excedentarios
de recursos monetarios.

Que en el encuentran un lugar y los valores así como el


marco regulatorio que les otorgan rendimiento y liquidez
en sus inversiones y, en su caso, la seguridad pues
adquieren valores sobre los cuales tienen toda y en todo
momento, la información financiera y social que permite
al inversionista tomar sus decisiones de inversión con el
mayor grado de certeza.

13
2.2.4. Mercado primario

Se refiere a aquél en el se ofrecen al público las nuevas emisiones de valores. Ello significa que
a la tesorería del emisor ingresan recursos financieros.

La colocación de los valores puede realizarse a través de una oferta pública o de colocación
privada. La Ley del Mercado de Valores en su Artículo 2 fracción XVIII, define que una oferta
pública es “aquélla que se haga por algún medio de comunicación masiva o a persona
indeterminada para suscribir, enajenar o adquirir valores, títulos de crédito y documentos que
se emitan en serie o en masa en los términos de las leyes que los rijan”, destinados a circular
en el mercado de valores.

14
2.2.5. Mercado secundario

Se refiere a la compra‐venta de valores ya existentes y cuyas transacciones se realizan tanto en las


bolsas de valores como en los mercados sobre el mostrador.

15
2.2.6. Mercado de divisas

El mercado de divisas o mercado de tipos de


cambio es un mercado global y descentralizado
en el que se negocian divisas y que nació con el
objetivo de facilitar la cobertura al flujo
monetario que se deriva del comercio
internacional.

También conocido como mercado Foreing


Exchange o FX, el de divisas es un mercado
fundamentalmente no organizado, lo que se
denomina en inglés Over de Counter (OTC). Hoy
en día el mercado financiero más grande del
mundo con un volumen promedio negociado en
torno a los 5 billones de dólares y con una
importante y creciente digitalización.

A diferencia de los mercados organizados con


cámaras de compensación, el mercado de divisas
es un mercado libre no reglado o de carácter
privado en el que no existe un órgano de
compensación y liquidación, que intermedie entre
las partes y garantice el cumplimiento de las
obligaciones convenidas por las mismas. Cada
operación se cierra entre un contrato entre
particulares.

16
2.2.7. Mercado de metales

• El mercado de divisas y de metales esta en funcionamiento 24 horas 5.5 días a la semana,


comenzando a operar los domingos por la tarde con la apertura del mercado en Australia y
finalizado los viernes con el cierre de Estados Unidos (New York).

• Por otro lado al ser un mercado fundamentalmente no organizado, presenta un gran número
de centros de operación alrededor del mundo destacando: Tokio, Singapur, Sídney, Hong
Kong, Londres, Frankfurt, Zúrich, New York, Chicago y Toronto.

• Estos mercados se distinguen por su gran variedad de participantes, desde bancos centrales
hasta particulares, y por la gran cantidad de monedas o divisas que en él se negocian. Entre
estas monedas la más representativa es el dólar americano, divisa en la que esta denominadas
más del 60% de las reservas de los bancos centrales. Le sigue el Euro, siendo esta moneda en
la que están denominadas el 24% de las reservas internacionales, mientras que el yen japonés
y la libra esterlina representan un 5.4% y un 5.6% respectivamente.

17
2.2.8. Mercado de derivados

Son instrumentos financieros cuyo valor depende o deriva de


un activo subyacente, es decir, de un “bien” existente en el
mercado.

Son instrumentos financieros que otorgan derechos y


obligaciones en el futuro, respecto a la compra o venta de un
activo subyacente a un precio determinado en el presente y
liquidado en el futuro.

Los productos derivados aparecieron como un mecanismo de


cobertura ante la volatilidad del precio de los activos en el
mercado.

Al existir fluctuación diaria (Volatilidad) en los precios de


cualquiera de estos activos, se vuelve necesario para las
empresas asegurar sus precios sobre insumos de producción,
adquiriendo un Producto Derivado, el cual hace las veces de
“un seguro”.

18
2.2.8. Mercado de derivados

Los productos derivados son verdaderas herramientas tecnológicas que contribuyen a la


segregación de riesgos, y su migración hacia manos expertas o seguras que lo valoran
adecuadamente y en consecuencia, lo pagan mejor o evitan quebrantos indeseados en su
administración.

Los productos derivados se clasifican de diferentes maneras; una de ellas está en la forma de
operación, tal como se muestra en el siguiente diagrama:

19
2.2.8. Mercado de derivados

¿Qué Derivados son negociados en el mercado (OTC)?

Son negociados fuera de las bolsa de valores, por lo que su comercialización se realiza
directamente por las instituciones financieras con sus clientes a través de contratos privados.

• Como resultado de esto, suelen estar diseñados a la medida y las necesidades de los clientes,
son más flexibles.

20
2.3. Intermediación en el mercado
de valores

Los intermediarios bursátiles son empresas (personas morales) que por medio de un proceso de
constitución y acreditación han sido autorizadas para realizar las siguientes actividades:

• Operaciones de correduría
• Cobrar comisiones
• Poner en contacto a oferentes y demandantes
• Realizar operaciones con valores emitidos por terceros en oferta pública
• Administrar carteras de terceros

21
2.3. Intermediación en el mercado
de valores

En la Ley de Mercado de Valores se estipula que son intermediarios de mercado de valores:

• Las casas de bolsa.


• Las instituciones de crédito (banca múltiple y de desarrollo).
• Las sociedades operaciones operadoras de sociedad de inversión y administradoras de fondos
para el retiro.
• Las sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión.
• Las entidades financieras autorizadas para actuar con carácter de distribuidoras.

22
2.3. Intermediación en el mercado
de valores

Existen algunos otros lineamientos referentes a los intermediarios que operen en el extranjero:

“Las actividades de intermediación con valores que se operen en el extranjero o emitidos


conforme a las leyes extranjeras susceptibles de ser listados en el sistema internacional de
cotizaciones de una bolsa de valores, únicamente podrán proporcionarse a través de dicho
sistema”.

23
2.3.1. Casas de bolsa

Las Casas de Bolsa son Sociedades anónimas que


fungen como intermediarios entre oferentes y
demandantes de valores para realizar operaciones
financieras de compraventa de valores ya sea por
cuenta propia o bien, para terceros en el mercado
primario o secundario.

Sus funciones son:

• Brindar asesoría financiera a empresas que


requieren financiamiento.
• Ser representantes de tenedores de valores.
• Proporcionar liquidez a los títulos en posturas de
compraventa.
• Realizar operaciones de compraventa, reporto y
prestamos de valores.
• Administrar y custodiar valores de terceros.
• Ofrecer servicios de inversión.
• Pueden funcionar como fiduciarias, como
distribuidoras de fondos de inversión.

24
2.3.1. Casas de bolsa

Las casas de bolsa deben cumplir con exigencias


planteadas en las leyes vigentes. Las más importantes
son:

1. La prestación de servicios de inversión deberá


realizarse a través de apoderados de las casas de
bolsa para celebrar operaciones con el público
inversionista.

2. Para servicios asesorados deberán:

• Evaluar los objetivos de inversión de sus clientes.


• Analizar los servicios financieros que ofrecen a sus
clientes tomando en cuenta los riesgos.
• Emitir recomendaciones y operaciones acordes con
los perfiles de inversión de sus clientes.

3. En cuanto a servicios no asesorados deberán:

• Revelar a sus clientes que bajo esta modalidad,


ellos serán responsables de analizar sus objetivos
de inversión y determinar los riesgos.
• Deberán revelar a sus clientes las comisiones que
cobrarán por los servicios de inversión que
ofrezcan.

25
2.3.2. Sociedades de inversión

Las sociedades de inversión, mejor conocidas como fondos, son la forma más accesible para que
los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles.

El inversionista compra acciones de estas sociedades cuyo rendimiento está determinado por la
diferencia entre el precio de compra y el de venta de sus acciones. Los recursos aportados por los
inversionistas son aplicados por los fondos a la compra de una canasta de instrumentos del
mercado de valores, procurando la diversificación de riesgos.

Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversión con los recursos que
captan del público inversionista.

La selección de estos valores se basa en el criterio de diversificación de riesgos.

26
2.3.3. Organismos de apoyo

Instituciones Calificadoras de Valores (ICVs)

Las ICVs son sociedades anónimas autorizadas por la CNBV para


operar y prestar servicios sobre el estudio, análisis, opinión,
evaluación y dictaminación de la calidad crediticia de una entidad
o una emisión.

Su función principal es informar al mercado sobre los riesgos


reales que enfrenta el público inversionista en la intermediación
financiera. La regulación es fundamental para una mayor
transparencia en su actuación y una menor exposición al conflicto
de interés.

La CNBV supervisa en México a 7 ICVs: Fitch México, S&P Global


Ratings, Moody´s de México, HR Ratings de México, Verum, DBRS
y AM Best, en el marco de la Ley del Mercado de Valores, la Ley
General de Sociedades Mercantiles y de las Disposiciones en la
materia.

De acuerdo con la regulación vigente, entre otra información,


estas instituciones deben tener disponible en su página de
internet. El significado y alcance de sus calificaciones, los códigos
de conducta que rigen su actuación, las metodologías y
procedimientos que utilizan para el estudio, así como el análisis de
la calidad crediticia de las entidades o emisores, debiendo revelar
cualquier modificación sustancial en las mismas para que puedan
ser consultados por el público inversionista.

27
Para saber más

• Qué son los mercados financieros

En este video conocerás más a detalle respecto a los diferentes mercados financieros.
(Finanzas para listos, 2016). https://www.youtube.com/watch?v=PrG65D5QZa8

28
Cierre de la unidad

Ahora conoces las diferentes tipos de mercados financieros y sus características.

¡Felicidades!
Has concluido la unidad 2, continúa esforzándote.

29
Fuentes de consulta

• Berenguer, C. (2018). Análisis Técnico de Los Mercados Financieros. Forex: (B&w) Ingeniería
Financiera Elemental, Aplicada Al Comercio de Divisas O Forex. Createspace Independent
Publishing Platform.

• Marín E. (2020). Inversiones en los mercados financieros: Que es el Trading. Independently


Published.

• Finanzas para Listos. (02 de febrero de 2017). Qué son los mercados financieros. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=PrG65D5QZa8

• González Rodríguez Gina, I. (2011). Los Mercados Financieros y Los Indicadores Económicos. Eae
Editorial, Academia Española.

Este material fue ilustrado con imágenes de https://www.freepik.es/

30

También podría gustarte