[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Mesopotamia 2025 - Sin Res

Mesopotamia, considerada la 'cuna de la civilización', se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, destacándose por la creación de ciudades-estado y la invención de la escritura cuneiforme. Diversos pueblos como sumerios, acadios, babilónicos, asirios y caldeos contribuyeron a su legado cultural, incluyendo avances en matemáticas, astronomía y leyes. El Imperio persa aqueménida, que surgió posteriormente, dominó la región tras la caída del Imperio neobabilónico en 539 a.C.

Cargado por

stevecr123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Mesopotamia 2025 - Sin Res

Mesopotamia, considerada la 'cuna de la civilización', se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, destacándose por la creación de ciudades-estado y la invención de la escritura cuneiforme. Diversos pueblos como sumerios, acadios, babilónicos, asirios y caldeos contribuyeron a su legado cultural, incluyendo avances en matemáticas, astronomía y leyes. El Imperio persa aqueménida, que surgió posteriormente, dominó la región tras la caída del Imperio neobabilónico en 539 a.C.

Cargado por

stevecr123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MESOPOTAMIA - El Imperio persa aqueménida perduró más de 200 años, se organizó en provincias,

A. Concepto (satrapías).
- se remontan al período Neolítico, comenzó con el surgimiento de las primeras ciudades - Su derrota frente al ejército macedónico de Alejandro Magno en 331 a. C.
durante el período Uruk, alrededor del 3500 a. C. Se las conoce la “cuna de la civilización” D. Características de la civilización mesopotámica
B. Origen de la civilización mesopotámica - sofisticadas técnicas de agricultura y ganadería.
- entre los ríos Tigris y Éufrates, actual Irak, dedicadas a la ganadería y la agricultura. - La estructura social con una población numerosa concentrada en ciudades y un sistema
C. Pueblos mesopotámicos de recolección de tributos y división del trabajo.
Los sumerios - Una diversidad de pueblos, sumerios, los acadios, los babilónicos, los asirios y los
- Constituyeron la primera cultura urbana de Mesopotamia. caldeos.
- Su origen se desconoce, se instalaron en el sur mesopotámico y desarrollaron muchas - La formación de grandes imperios, como el Imperio neoasirio, el Imperio
de las innovaciones, como el sistema de escritura (CUNEIFORME), la medición del tiempo, neobabilónico y, originario de la meseta iraní, el Imperio persa.
la construcción de grandes templos dedicados a divinidades y los avances en medicina, - conocimientos sobre matemática, astronomía y arquitectura.
matemática o astronomía. La dominación de los acadios entre 2350 y 2150 a. C. - La creación de los dos primeros sistemas de escritura de la historia el cuneiforme.
- creación de documentos jurídicos, el Código de Hammurabi, leyes escritas en piedra.
Los acadios - La religión politeísta, era venerado en el templo, administrado por sacerdotes
- Fundar el primer Estado unificado en Mesopotamia, o Imperio acadio. - La elaboración de textos religiosos y literarios como los poemas Enuma Elish y
- Esto fue llevado adelante por Sargón de Acad en torno a 2350 a. C. Atrahasis o la Epopeya de Gilgamesh.
- dominó desde la ciudad de Acad, abarcó Alta y la Baja Mesopotamia.
- los acadios hablaban una lengua semítica, cuyo uso se extendió a lo largo del Oriente E. Organización social y política de Mesopotamia
F. Religión mesopotámica
Los asirios An (en acadio: Anu), dios del cielo y
- se instalaron en el norte de Mesopotamia (Alta Mesopotamia). autoridad suprema de los dioses.
- se destacaron como mercaderes, mantuvieron circuitos de intercambio con Anatolia, Enlil (en acadio: Elil), dios del
- fundaron barrios comerciales el período medio asirio, entre 1400 y 1050 a. C. viento.
- establecieron un imperio que dominó gran parte de la Alta Mesopotamia. Ninhursag (también llamada Nintu
- el mayor período de expansión tuvo lugar entre 934 y 609 a. C., y Ninmah), diosa terrestre y de la
- la maquinaria militar asiria permitió un imperio inmenso que abarcó (en el actual Irán) creación.
- destacó el rey Asurbanipal, alcanzó éxitos militares y fundó la biblioteca en Nínive. Enki (en acadio: Ea), dios de las
aguas, la sabiduría y la creación.
Los caldeos Nanna (en acadio: Sin), dios de la
- Al sur de Mesopotamia que desde el siglo VIII a. C. luna.
- enfrentamientos con los asirios, se habían extendido su imperio a la Baja Mesopotamia. Utu (en acadio: Shamash), dios del
- En 626 a. C., un rey llamado Nabopolasar fundó una dinastía en Babilonia, logró vencer sol y la justicia.
a los asirios, cuyo imperio se desmoronó. Inanna (en acadio: Ishtar), diosa madre y deidad del amor, la fertilidad y la guerra.
- Este hecho marcó el inicio del Imperio neobabilónico, conocido como Imperio caldeo,
casi tan extenso como el del Imperio asirio. G. Legado de la civilización mesopotámica
- el rey Nabucodonosor II conquistó Jerusalén - El sistema de escritura. IV milenio a.C. escritura cuneiforme
- en 539 a. C. el Imperio neobabilónico cayó ante los persas. - El código de leyes. conjunto de leyes escritas en lengua semita
- El calendario mesopotámico.
Los persas Los conocimientos de astronomía y matemática.
- dominaron el territorio de Mesopotamia, Eran un pueblo iranio, de origen indoeuropeo,
que desde la región de Persia (en el actual Irán) fundaron la dinastía aqueménida.
- Ciro II, “el grande”, conquistó 550 a. C. el Imperio medo, el reino de Lidia en Anatolia y
Cultura Egipcia o Antiguo Egipto
el Imperio neobabilónico 1. UBICACIÓN
- Los sucesores de Ciro llegaron hasta Egipto, Libia, el valle del Indo y el Egeo, donde situado al noreste del continente africano, con una rica tradición cultural hace 5000ac:
se enfrentaron con los griegos. 2. LÍMITES
- Darío I, fundó la ciudad de Persépolis, aplicó un ostentoso programa arquitectónico.
norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el mar B. LOS ESCRIBAS
Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia. hombres de vasta cultura, se desempeñaban como ministros de Estado, administrando el
3. PERIODOS país, vigilando las construcciones, recibiendo los productos agrícolas.
A. PERIODO LEGENDARIO C. LOS GUERREROS
- primer periodo de la cultura egipcia gobernaron los reyes, servidores de Horus. defensores del país y los conquistadores de nuevos territorios.
- vivían agrupados en clanes, luego en agrupaciones más grandes llamados nomos. D. EL PUEBLO
- Algunos hechos notables fueron el establecimiento del calendario, la aparición de la conformada por los agricultores, los artesanos y los comerciantes.
escritura jeroglífica, el territorio en dos regiones bien definidas: Alto y Bajo Egipto. E. LOS ESCLAVOS
B. PERIODO TINITA Eran prisioneros de guerra o los hombres comprados en los mercados extranjeros
- Llamado la gran prosperidad alcanzó la ciudad de Tinis.
- surge el primer faraón llamado: Menes, quien unifica el Alto y Bajo Egipto. 4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
- construyeron los primeros canales de regadío y se estableció que las mujeres podían LA AGRICULTURA
ascender al trono real. - cel trabajo de la tierra. Se araba con azadas y arados tirados por bueyes. Se cultivaba el
C. PERIODO MENFÍTICO trigo, la cebada, el lino, la uva, las hortalizas y diversas legumbres.
- se debe al brillo de la ciudad de Menfis, fundado por Menes, reinaron 10 dinastías. LA GANADERÍA
- se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino; - Fue desarrollada en grandes extensiones de tierras pertenecientes a los templos.
- se fomentó la cultura, mediante las bibliotecas en distintos lugares del país. LA INDUSTRIA
D. PERIODO TEBANO - el tejido de lino, comparable a la seda; la elaboración de metales, con los que hacían
- capital la ciudad de Tebas. utensilios, armas, joyas, espejos y peines; el curtido, la alfarería, la mueblería, la confección
- se construyó el gran Edificio del Laberinto, 12 patios, 1500 salas y el lago artificial de de carrocerías y la preparación de una especie de papel, a base de papiro.
Meris para el regadío. EL COMERCIO
- ocurrieron las guerras civiles que favorecieron a los hicsos, pueblos pastores - se realizaba el trueque, por el intercambiaban, tejidos y objetos de arte y lujo por
E. PERIODO DEL APOGEO ganados, maderas y metales.
- Egipto alcanzó su máxima expansión, a las grandes conquistas por los faraones
Tutmosis, El Grande y Ramsés II. 5. MANIFESTACIONES CULTURALES
- Amenofis IV se estableció el monoteísmo en torno al dios Atón. LA MATEMÁTICA
F. PERIODO DE LA DECADENCIA - sentaron los fundamentos de la aritmética y geometría.
- Las luchas dinásticas entre el Alto y Bajo Egipto debilitaron políticamente, favorecieron - Conocieron la numeración decimal.
las conquistas de los persas, comandados por Cambises, de los griegos, con Alejandro - inventaron como medida el pie, el cúbito y el palmo; determinaron los triángulos y
el Grande y de los romanos, capitaneados por Octavio, vencieron a la reina Cleopatra rectángulos para formar escuadras.
en la batalla de Actium. LA ASTRONOMÍA
- el calendario, de 365 días, en 12 meses de 30 días cada uno, y 5 días festivos.
2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA - Este calendario lo conocemos hasta ahora por los romanos.
- El gobierno monárquico, absolutista y teocrático. LA ARQUITECTURA
EL FARAÓN - Las Pirámides
- amo de todos los hombres, dueño de todas las tierras y de todas las aguas del Nilo. Su Son enormes monumentos construidos de granito, de forma piramidal y base cuadrada. La
voluntad era ley. pirámide de Keops, de 146 metros de altura.
FUNCIONARIOS AUXILIARES EN EL GOBIERNO La pirámide de Kefrén, de 136 metros de altura.
- El Escriba Real, encargado de llevar el cálculo de los ingresos agrícolas y de La pirámide de Micerino, de 62 metros de altura.
inspeccionar las industrias y el comercio La gran pirámide de Keops, 146 metros de altura; hoy, por los estragos del tiempo solo
- El Gran Visir, controlaba los nomos (provincias), era el intermediario entre las tiene 137 metros
autoridades y el faraón. - Las Mastabas
- El jefe del Sello del Estado, comparado actualmente con el Ministerios de Economía Tumbas en forma de pirámide truncada, con una pequeña cámara, se enterraban los
- El Gran Sacerdote, culto religioso, se presentaba como descendientes de los dioses. cadáveres momificados de los nobles.
3. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL - Los Hipogeos
A. LOS SACERDOTES Son tumbas subterráneas excavadas en las faldas de las montañas.
Pertenecían a una clase privilegiada, encargada de culto religioso LA ESCRITURA
La escritura egipcia fue descifrada por el francés Jean-François Champollion en 1822. 10. Los babilonios resurgieron en la región y florecieron bajo el mandato del hijo de
Escritura jeroglífica, Escritura, Hierática, Escritura Demótica Nabopolasar, el célebre Nabucodonosor II, quien conquistó el reino de Judá y destruyó
LA RELIGIÓN EGIPCIA Jerusalén. Esto ocurrió en:
Horus, el Sol naciente, hijo de Osiris e Isis. A) Imperio Neoasirio B) Período de Segregación C) Imperio Babilónico
Ra el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de Egipto. D) Imperio Paleobabilónico E) Período Dinástico Arcaico
Osiris, el Sol poniente representaba la fecundidad
Isis la Luna, reina de la noche.
11. Considerando las principales civilizaciones de la Edad Antigua, establezca la relación
Seth la noche, simbolizaba la maldad.
correcta entre los gobernantes y sus obras.
Anubis juez de los muertos.
I. Sargón de Acadia II. Asurnasirpal II III. Hamurabi IV. Asurbanipal
Thot protector de la sabiduría.
a. Destaca la brutalidad de sus campañas militares
PREGUNTAS
b. Máxima expansión de Mesopotamia
c. Primera unificación.
01. Característica de la organización política de Mesopotamia durante el período Sumerio:
d. Código de Babilonia
a) Imperio. b) Ciudades-estado. c) Confederación. d) Reino Unificado. e) Arisirios
A) Ic, IIa, IIId, IVb B) Ic, IIb, IIIa, IVd C) Ib, IIc, IIId, IVa D) Ib, IIa, IIId, IVc

02. Políticamente las diversas ciudades-estado Sumerios tenían un régimen de tipo:


12. La civilización Mesopotámica hizo importantes aportes culturales a la humanidad.
a) Democrático. b) Aristocrático. c) Militarista. d) Teocrático. e) Oligárquico.
Algunos de los más destacados son:
I. Un sistema numérico de base 60, que es la base del sistema sexagesimal que se utiliza
03. Principal actividad económica de la cultura Caldo-Asiria: actualmente para medir el tiempo en minutos y segundos.
a) Comercio. b) Pesca. c) Ganadería. d) Agricultura. e) Pastoreo. II. es conocida por sus monumentales pirámides y templos como Lúxor y Karnak.
III. Invención de la rueda, que permitió el transporte de bienes y personas con mayor
04. Personaje de origen acadio que por primera vez centraliza el poder de Mesopotamia: eficiencia.
a) Ur-Nammu. b) Naram Sin. c) Hammurabi. d) Sargón I. e) Pastoreo. IV. Construcción de grandes Zigurat y palacios reales.
A) I, III y IV B) Solo II y III C) I, II y III D) Solo III y IV
05. Respecto a las sociedades antiguas, son aportes de Mesopotamia:
a) Astronomía, escritura, matemáticas. b) Moneda, leyes, ingeniería hidráulica. 13. Fue la primera nación mesopotámica, que fundó las ciudades míticas de Uruk, Lagas,
c) Zigurats, leyes, ladrillo. d) Comercio, rueda, arquitectura. Kis, Ur y Eridu, con una economía basada en la agricultura de regadío. Fueron los
e) Zigurats, escritura, satrapías. inventores de la escritura cuneiforme y se gobernaron mediante reyes absolutos que eran
vicarios de los dioses en la Tierra. Este fragmento refiere a:
06. La construcción religiosa formada por plataformas cuadrangulares superpuestas y que A) Cultura Asiria. B) Cultura Acadia. C) Cultura Sumeria. D) Cultura Asiria.
servía para observar los astros se denomina: E) Cultura Dinástico Arcaico
a) Zigurat. b) Pirámide. c) Mastaba. d) Hipogeo. e) Templo.
14. En la antigua Mesopotamia, fue monarca que fie el gran creador del código de
07. Para relacionarse con los astros, los caldeo-asirios desarrollaron: Babilonia:
a) La numismática. b) La agronomía. c)La astronomía. d)Las matemáticas. e) La A) Nabupolasar B) Sargon I C) Sargo II D) Hamurabi E) Obeid
filosofía.
15.- La cultura mesopotámica fue grandiosa, se desarrolló en el continente:
09.- Los babilonios resurgieron en la región y florecieron bajo el mandato del hijo de A) americano B) europeo C) asiático D) africano E) oceánico
Nabopolasar, el célebre Nabucodonosor II, quien conquistó el reino de Judá y destruyó
Jerusalén y formó el…… 16. Fue una de las sociedades más antiguas del Medio Oriente, que se halla descubierto
A) Imperio Neobabilónico B) Imperio Acadia C) Imperio Babilónico en la actualidad.
D) Imperio Neoasirio E) Imperio Asiario. A) Egipto B) Mesopotamia C) Grecia D) China E) India
17. Los babilonios resurgieron en la región y florecieron bajo el mandato del hijo de 11. La construcción del templo de Abu Simbel en Nubia se le atribuye a:
Nabopolasar, el célebre Nabucodonosor II, quien conquistó el reino de Judá y destruyó a) Tutmosis III. b) Tutankamón. c) Ramses II. d) Psamético e) Amenofis III.
Jerusalén. Esto ocurrió en:
A) Imperio Neoasirio B) Período de Segregación C) Imperio Babilónico 12. La piedra que contiene tres tipos de escritura y que sirvió para que Champollion
D) Imperio Paleobabilónico E) Período Dinástico Arcaico descifrara los jeroglíficos se encontró en:
a) El Cairo. b) Tebas. c) Damieta. d) Roseta. e) Menfis.
18. Faraona que gobernó durante 20 años Egipto apartando del poder a Tutmosis III:
a) Nefertiti. b) Tausert. c) Hatsepsut. d) Cleopatra. e) Nefertari. 13. No es muestra de la escultura egipcia:
a) Shek-El-Beled. b) Busto de Nefertitti. c) Escriba sentado.
19. El río Nilo fue conocido por los egipcios como: d) Colosos de Mennon. e) El Kero
a) El semi Dios "Limo". b) Aposento de Amón. c) Geb. d) Anubis.
e) Residencia de Assuan. 14. Fue encontrada por el inglés Lord Carnavon y su "colaborador" Howard Carter en
noviembre de 1922, cuya importancia radica en ser la primera tumba egipcia encontrada
20. Menfis estaba ubicada en el ....... y Tebas estaba ubicada en ............. sin haber sido profanada.
a) Bajo Egipto - Alto Egipto. b) Sur de Egipto - Norte de Egipto. a) Ramsés II. b) Amenofis IV. c) Nefertiti. d) Tutankamón. e) Amehenhet III.
c) Desierto de Nubia - Alto Egipto. d) Medio Egipto - Alto Egipto.
e) Alto Egipto - Bajo Egipto. 15. El dios ……… el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de Egipto.
a) OSIRIS b) ISIS c) SETH d) ANUBIS e) RA
21. La construcción de los primeros canales de regadío, desarrollo del culto al buey apis,
edificación de las mastabas; corresponde al período: 16. Eran también tumbas, que tienen la forma de pirámide truncada, con una pequeña
a) Predinástico. b)Thinita. c) Tebano. d) Saíta. e) Etiope. cámara subterránea, donde se enterraban los cadáveres momificados de los nobles.
a) Nichos b) Mastabas c) Hipoterios d) Pirámides e) Sarcófagos
22. La unificación de las divinidades Amón y Ra se produjo durante el período:
17. Esta actividad consistía en el trabajo de la tierra. Se araba con azadas y arados tirados
a) Tebano. b) Neotebano. c) Menfítico. d) Saíta. e) thinita.
por bueyes.
06. El haberse establecido el calendario solar, el uso de la escritura jeroglífica, así como la
a) Comercio b) Agricultura c) Ganadería d) Artesanía e) Arquitectura
existencia de los reinos de Buto y Hieracómpolis, se encuentra relacionado al período:
18. Egipto está situado al noreste del continente ……….. limitaba en la antigüedad, por el
a) Predinástico. b)Thinita. c) Menfítico. d) Tebano. e) etíope. norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el mar
23. En la antigua Egipto, la sustancia fertilizante del río Nilo fue: Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia
a) Limo. b) Guano. c) Fosfato. d) Cal. e) Sal. a) asiático b) americano c) europeo d) africano e) oceánico

24. Motivó a Amenofis (Akhenatón) la implantación del monoteísmo: 19. Las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino se encuentran en Egipto, exactamente en el
a) La influencia del cristianismo. b) Debilitar el poder sacerdotal. valle de:
c) El éxodo de los hebreos. d) Fortalecer el poder sacerdotal e) Todas son correctas. a) Thinis b) Gisegh c) El Cairo d) Palestina e) Kadesh

09. El faraón Amosis es conocido en la historia de Egipto por: 20. El ………. era el amo de todos los hombres, dueño de todas las tierras y de todas las
a) Ser derrotado por los persas en Pelusio. b) Expulsar a los Hicsos. aguas del Nilo. Su voluntad era ley.
c) La paz de Kadesh. d) Construir la primera pirámide escalonada. a) Rey b) Monarca c) Faraón d) Señor e) Kaiser
e) Trasladar la capital a Menfis.
21. Para los egipcios, …. fue un importante dios funerario, el cual era representado con
10. Con relación a la religión egipcia, señale la relación incorrecta: cabeza de cánido; dependiendo del autor se habla de chacal, perro o lobo
a) OSIRIS: dios de la batalla. b) ISIS: protectora de la agricultura. a) OSIRIS b) ISIS c) SETH d) ANUBIS e) RA
c) SETH: oscuridad y maldad. d) ANUBIS: juez de los muertos.
e) THOT: padre de los faraones.
22. La última faraona de Egipto fue ….., quien reinó entre los años 51 y 30 a. C. era de
ascendencia helénica y murió en Alejandría el 10 o 12 de agosto de 30 a. C. a la edad de
39 años.
a) Nefertiti. b) Tausert. c) Hatsepsut. d) Cleopatra. e) Nefertari.

23. Los Hipogeos eran galerías excavadas en la roca, consistentes en una serie de
cámaras conectadas con un pasillo central y una cámara más importante, donde se
encontraba el sarcófago del faraón.
a) Nichos b) Mastabas c) Hipojerios d) Pirámides e) Sarcófagos

24. El legado cultural egipcio se ha conservado a través de sus restos ……, y se ha


transmitido a otros pueblos vecinos y regiones más alejadas.
a) restos arquitectónicos y escultóricos b) restos arquitectónicos y pitóricos
c) restos matemáticos y escultóricos d) restos arquitectónicos y físicos
e) restos arquitectónicos y químicos

26. Los escribas egipcios eran personas que se dedicaban a la escritura, la contabilidad, la
clasificación y la copia. Eran profesionales que se preparaban desde muy pequeños y que
desempeñaban un papel fundamental en la sociedad egipcia
a) escritura, la contabilidad, la clasificación y la cultura
b) escritura, la contabilidad, la clasificación y la copia
c) escritura, la contabilidad, la clasificación del arte
d)grandes genios que edificaban monumentos arquitectónicos y físicos
e) eran arquitectos y químicos al servicio de Egipto

También podría gustarte