[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas13 páginas

Plan Comunitario San Joaquín

El documento presenta la Agenda Concreta de Acción Comunitaria (ACA) del Plan de la Patria Comunitario, que busca articular esfuerzos del Poder Popular y el Gobierno en la transformación del Estado a través de la planificación participativa. Se identifican nudos críticos y potencialidades en la comunidad de San Joaquín, Carabobo, y se proponen soluciones estratégicas para mejorar la infraestructura y calidad de vida de sus habitantes. Además, se delinean objetivos históricos del Plan de la Patria, enfatizando la defensa de la independencia nacional y la construcción del socialismo bolivariano.

Cargado por

danny.tineo.0109
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas13 páginas

Plan Comunitario San Joaquín

El documento presenta la Agenda Concreta de Acción Comunitaria (ACA) del Plan de la Patria Comunitario, que busca articular esfuerzos del Poder Popular y el Gobierno en la transformación del Estado a través de la planificación participativa. Se identifican nudos críticos y potencialidades en la comunidad de San Joaquín, Carabobo, y se proponen soluciones estratégicas para mejorar la infraestructura y calidad de vida de sus habitantes. Además, se delinean objetivos históricos del Plan de la Patria, enfatizando la defensa de la independencia nacional y la construcción del socialismo bolivariano.

Cargado por

danny.tineo.0109
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

San Joaquín, 17 de Septiembre 2022.

AGENDA CONCRETA DE ACCIÓN COMUNITARIA. (ACA)


PLAN DE LA PATRIA COMUNITARIO. (PPC)

El proceso articula el despliegue de los equipos del Poder Popular, Movimiento somos
Venezuela, Gobierno Nacional, Regional, Municipal y Local, en la nueva dinámica del
gobierno de Calle y con el peso histórico de desarrollo en lo concreto y apoderamiento
popular del Plan de la Patria, en la transformación revolucionaria del Estado.
Partimos del Gobierno de Calle, de la planificación popular como expresión del plan
de la Patria, de la Cartografía Social así como del Plan de la Patria Comunal, como
expresiones del poder popular, con el impulso fundamental de Somos Venezuela en la
construcción del ACA del Plan de la Patria Comunitario.

 Cartografía Social, Económica y Participativa: Resultados a obtener: Mapas: Nudos


Críticos, Potencialidades, Soluciones, se identifican los elementos culturales,
valoraciones, sentimientos, pensamientos, y acciones de los y las habitantes de un
territorio, caracterizando la inversión social y datos comunitarios.

 Nudos críticos: Se identifican las áreas donde se encuentren los problemas o necesidades
asociados a las categorías de ambiente, riesgo, servicios, social, vialidad y conectividad,
espacios.

 Potencialidades: Se identifican los recursos del barrio, asociados a lo productivo según la


potencialidad (agrícola, textil, servicios, entre otros, así como terrenos disponibles) en
relación a los nudos críticos priorizados, permitiendo construir colectivamente el mapa del
equipamiento e infraestructura comunal.

 Soluciones: Se elabora la propuesta del Plan Patria Comunitario: Líneas Estratégicas,


Objetivos estratégicos, proyectos, metas y acciones, dando prioridad colectiva al tema de
soluciones e inversiones se construye así el mapa para el futuro.

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL
PLAN DE LA PATRIA
(Consideraciones para construir el Plan de la Patria Comunitario)

Objetivo Histórico No. 1:

 Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado


después de 200 años: la independencia nacional.

Objetivo Histórico N° 2:

 Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como


alternativa al modelo salvaje del capitalismo, y con ello asegurar la “mayor suma de
seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”
para nuestro pueblo.

Objetivo Histórico N° 3:

 Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político,


dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la
conformación de una zona de paz en Nuestra América.

Objetivo Histórico N° 4:

 Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo


el mundo multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del universo y
garantizar la paz planetaria.

Objetivo Histórico N° 5:

 Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie


humana.

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
AGENDA CONCRETA DE ACCIÓN
PLAN DE LA PATRIA COMUNITARIO
OBJETIVOS

D ir e c c io n a r e l g o b ie r n o d e c a lle , d e lo c o n c r e to , m e d ia n te u n a p la n if ic a c ió n a c c ió n p a r tic ip a tiv a d e l


p o d e r p o p u la r q u e d e s m o n te lo s m e c a n is m o s d e g u e r r a c o n m á x im a e f ic ie n c ia y e f ic a c ia p o lític a e n
la c o n s tr u c c ió n d e l s o c ia lis m o .

G e n e r a r s a ld o s p o lític o o r g a n iz a tiv o s e n la c o m u n id a d a s í c o m o a lto s n iv e le s d e c o n c ie n c ia


e n la b a s e d e l p o d e r p o p u la r .

D e s a r r o lla r p e r te n e n c ia e ila c ió n d e l s is te m a d e p la n e s d e l P la n d e la P a tr ia ,
c o n c a te n a n d o lo s o b je tiv o s h is tó r ic o s c o n la s lín e a s d e a c c ió n c o n c r e ta e n e l b a r r io y
é s ta s c o m o e je s d e a c c ió n d e la p o lític a p ú b lic a r e v o lu c io n a r ia .

C o n tr ib u ir c o n u n m é to d o c o n c r e to d e g e s tió n r e v o lu c io n a r ia , d e c is io n e s , a c c io n e s y
s e g u im ie n to q u e r o m p a c o n la in d o le n c ia y p o te n c ie lo s m é to d o s r e v o lu c io n a r io s d e
tr a n s f o r m a c ió n d e l E s ta d o .

C o n s titu ir lo s m é to d o s d e p la n if ic a c ió n p o p u la r y lo s c o m ité d e s o lu c io n e s c o m o e je
v e r te b r a l d e l m a n d a to o b e d ie n c ia l e n la c o m u n id a d .

F o m e n ta r la c a r to g r a f ía p a r tic ip a tiv a y p la n if ic a c ió n e s tr a té g ic a d e l P la n d e la P a tr ia
c o m u n ita r io c o m o c a r ta d e n a v e g a c ió n y g e s tió n ; p r io r iz a c ió n c o le c tiv a y c o n s tr u c c ió n d e
s o lu c io n e s c o n c r e ta s .

C o n s titu ir s is te m a s d e in je r to d e la c iu d a d s o c ia lis ta e n e l s is te m a d e s e r v ic io s , e q u ip a m ie n to
u r b a n o , v iv ie n d a , e s p a c io p ú b lic o a s í c o m o la e c o n o m ía lo c a l, h a c ie n d o h u m a n a m e n te g r a tif ic a n te la
tr a n s ic ió n a l s o c ia lis m o .

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
FASES
AGENDA CONCRETA DE ACCIÓN
ACA

En la comunidad la capilla se siguieron todos los pasos y fases para la construcción de


la ACA tal y como se definen a continuación.

Fase Preparatoria:
Identificación de actores: Todas las fuerzas vivas de la comunidad y estructuras
sociales, Movimiento Somos Venezuela, Sistema de misiones y grandes misiones
Hugo Chávez Frías, UBCH, Concejo Comunal, CLAP, RAAS, y la comunidad en
pleno a través de la asamblea de ciudadanas y ciudadanos.
 Participantes
 Logística
 Instalación de la Mesa de Planificación Participativa: La Mesa de Planificación
planteó los aspectos más relevantes, importancia, alcance y utilidad del Plan en el
contexto del desarrollo local

Fase Diagnóstica

 Análisis de la situación actual: En esta etapa la comunidad en asamblea de ciudadanos


presenta los nudos críticos del sector sin ningún orden ni clasificación específica.
 Levantamiento, procesamiento y análisis de la Información.
 Cartografía participativa se identifican los principales problemas o necesidades y
recursos construyendo colectivamente los Mapas.
 Matriz nudos críticos: en este proceso se establece la relación entre los nudos críticos
de la comunidad y su ubicación dentro del plan de la patria 2019-2025, como punto
focal de construcción del plan de la patria comunal.

Fase Propositiva

 En relación a los problemas o necesidades identificados en el foco central, se define


Lineamientos Estratégicos, Objetivos, estrategias, proyectos, metas y acciones por
cada ámbito de actuación.
 Mapa soluciones: tomado de la correlación entre mapa de nudos críticos y
potencialidades obtenemos este mapa donde especificamos los entes y los lapsos para
la resolución de los nudos.

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
Fase Ejecución y Seguimiento

 Gobierno de calle, continúo. Comité de Soluciones.


 Unidad de seguimiento.
 Sistema de información para la contraloría social y seguimiento. (Sala Situacional)

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
Datos Socioeconómicos de la Comunidad.
Estado: Carabobo.
Municipio: San Joaquín.
Comuna: Oro del Pueblo.
Comunidad: Panamericano.
Población: 2547 Hab.
Cantidad de viviendas: 652.
Jefes de Familia: 830.
Breve reseña histórica.

Inicialmente se trató de una invasión por un grupo de personas que teniendo la


necesidad de una vivienda realizaron una toma a unos terrenos baldíos de la zona norte del
municipio San Joaquín, el 23 de junio del año 1983, luego en asamblea estas personas
acuerdan llamar la comunidad PANAMERICANO en honor a los juegos que se efectuarían
en el mes de agosto de ese mismo año, Juegos Panamericanos de 1983, el sector se fue
consolidando a través de los años con la intervención de los gobiernos regionales y locales,
llegado el año 20 de Diciembre 2.000 es nuevamente invadido un sector del
PANAMERICANO el cual es denominado Colinas del Norte, luego mediante proyecto
IVEC fueron aprobadas 61 casas; dentro de este sector fueron construidas 60 y 01 en la calle
Santa Ana.

 Protección del plan Amor Mayor: 168 Personas.


 Inversión mensual: 21.840 BsD.

 Protección de Hogares de la Patria: 512 personas.


 Inversión mensual: 17.971,2 BsD.

 Protección de José Gregorio Hernández: 123 personas.


 Inversión mensual: 4.317,3 BsD.

 Beneficios CLAP: 849


 Inversión mensual: Subsidio directo, venta de alimentos a bajo costo. (variable)

Fuerzas vivas estructuras presentes en la comunidad (Actores y participantes):

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
 Movimiento Somos Venezuela.
 Sistema de Misiones, Grandes Misiones y micromisiones Hugo Chávez Frías.
 CLAP
 Concejo Comunal
 UBCH
 RAAS
 PSUV
 Frente Francisco de Miranda

NUDOS CRÍTICOS.

1. Fallas en el sistema eléctrico.


 Luminarias dañadas.
 Transformadores Dañados que afectan a varias calles de la comunidad. (06)

2. Desbordamiento del Rio Amarillo.


 Afectaciones en temporada de lluvias.

3. Estructura Educativa en Malas Condiciones.


 Escuela Alejo Zuloaga.

4. Calles deterioradas.
 Concreto Armado y asfaltado, brocales y aceras. (Colinas del Norte).
 Calles 1 de Mayo, Guárico y Mariño con Páez con huecos y carentes de asfalto.

5. Fallas en el sistema de bombeo de agua potable.


 Pozos de agua profundo del sector con servicio irregular.

6. Carencia de áreas comunes de esparcimiento (Deportivas y recreativas).


 Cancha de la comunidad deteriorada.
 Instalación de parque en terreno de sector Colinas del Norte.

POTENCIALIDADES.

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
1. La comunidad cuenta con postes y transformadores en buenas condiciones, y un 50%
de la comunidad con luminarias.
2. Se cuenta con el estudio de la cuenca, y el apoyo del IMEC y la alcaldía para el
posterior dragado y/o embaulamiento.
3. Se cuenta con la brigada comunitaria – militar de educación activa en la escuela Alejo
Zuloaga.
4. Las calles deterioradas son pocas y totalmente identificadas, en el sector colinas del
norte está totalmente demarcada la vialidad.
5. Pozos de agua activos y a disposición.
6. La cancha de la comunidad está disponible así como el área en colinas del norte para
la instalación del parque.

MAPA DE SOLUCIONES.

Objetivos Estratégicos.

 Mejorar la infraestructura eléctrica del corredor en pro de solucionar las situaciones


indeseadas para brindar mejor calidad en la prestación de servicios y por ende mejor
calidad de vida. Colocación de transformadores dañados, y luminarias.
 Desarrollar un proyecto de embaulamiento y dragado del canal del río amarillo en aras
de garantizar la dignificación y seguridad de la población
 Corregir las fallas en la infraestructura escolar solventando las situaciones, para
brindar mejor calidad en materia educativa y por ende mejor calidad de vida.
 Plan de bacheo y asfaltado en la comunidad y en el sector colinas del Norte.
 Mantenimiento del sistema de bombeo, tableros, cableado y pozo. Promover el uso
adecuado de los recursos locales garantizando el abastecimiento de agua potable a
toda la comunidad.
 Áreas deportivas y de uso compartido como canchas y parques totalmente construidas.

Proyectos

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
 Mantenimiento de tendido eléctrico, sustitución de transformadores y colocación de
luminarias en el sector.
 Evaluación de la zona para posterior dragado y embaulamiento del canal del rio
amarillo.
 Impermeabilización de los techos del plantel y corrección de fallas en paredes y pisos,
mantenimiento general.
 Plan de bacheo y asfaltado para el sector colinas del norte.
 Plan de mantenimiento preventivo y correctivo al sistema de bombeo de la
comunidad.
 Cancha múltiple y parque totalmente construido.

Metas
 Comunidad totalmente iluminada y segura con el plan de mantenimiento eléctrico
(Mediano plazo). CORPOELEC, Gobierno regional y Municipal, Concejo
Comunal
 Viviendas adyacentes a la cuenca seguras mediante el embaulamiento y dragado del
rio amarillo.
 Infraestructura escolar al 100% de servicios públicos, óptimas y eficientes que
garanticen calidad de vida a los estudiantes y al personal docente y administrativo.
 Principales vías de la comunidad en buen estado, caminerias y áreas comunes en buen
estado. (Mediano plazo) Gobierno Regional y Municipal, Concejo Comunal.
 Distribución continua a través de la red de tuberías de agua apta para el consumo
humano. (Mediano a largo plazo) Hidrocentro, Gobierno Municipal y Concejo
Comunal.
 Espacios para el esparcimiento de los habitantes del sector dignas y adecuadas para el
desenvolvimiento recreativo-deportivo. (Mediano a Largo Plazo) Gobierno
Regional y Municipal, Concejo Comunal Instituto Municipal del Deporte y
Juventud.

Fase Ejecución y Seguimiento

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
 Gobierno de calle, continúo. Comité de Soluciones.
 Unidad de seguimiento. (Movimiento Somos Venezuela – Unidad de contraloría
Concejo Comunal)
 Sistema de información para la contraloría social y seguimiento. (Sala Situacional)

Estado: Carabobo.
Municipio: San Joaquín.
Comuna: Oro del Pueblo.
Comunidad: Panamericano.
Población: 2547 Hab.

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
Cantidad de viviendas: 652.
Jefes de Familia: 830.
DESCRIPCIÓN TIPOS DE PLANES ACTORES
Se corresponde con el territorio Plan de Desarrollo Económico Vicepresidencias sectoriales
y demás espacios geográficos y Social de la Nación Ministerios
de la República Planes sectoriales, de las áreas Gobernaciones
NACIONAL estratégicas del Plan de
Desarrollo Nacional.

Se vincula con una estrategia Vicepresidencias sectoriales


del estado para el seguimiento Ministerios
de las políticas integrales en el Plan de Desarrollo Regional gobernaciones
territorio, en especial las Corporaciones de desarrollo
REGIONAL referidas a la organización
político administrativa.

Asentamiento poblacional
dotado de infraestructura y
equipamiento de servicios y
con actividades productivas
que se complementan.
Ciudad
Vicepresidencias Sectoriales
Es un ámbito territorial desde Plan de la Patria Comunal Ministerios
donde se planifica y se Corporaciones
coordina de manera unitaria y Alcaldías
coherente todas las acciones Consejos Comunales,
Sectores que se dan sobre ese territorio
para la transformación integral Comunas
urbanos del hábitat, desarrollo Barrio Nuevo Tricolor
económico autosustentable, Base de Misiones, Sistema de
defensa del territorio y con la
Misiones
participación protagónica del
Local poder popular. Consejos Presidenciales del
Poder Popular
Voceros organizaciones
Entidad local definido por la productivas
integración de comunidades;
reconocen el territorio que CFG
Comunas ocupan y sus espacios
productivos. (Definido por
Ley)

Núcleo básico e indivisible


conformada por habitantes que
Comunidad comparten características, Plan de la Patria Comunitario
intereses, una historia común y
tienen una misma identidad
social. (Definido por Ley)

Estado: Carabobo.
Municipio: San Joaquín.
Comuna: Oro del Pueblo.
Comunidad: Panamericano.

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
Población: 2547 Hab.
Cantidad de viviendas: 652.
Jefes de Familia: 830.
MATRIZ PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACA
OBJETIVO AREA TIEMPO PARA RESPONSABLES
HISTORICO DEL FRENTE DE ESPECIFICA NUDO POTENCIALIDADES LA Y METODOS DE
PLAN DE LA BATALLA DE TRABAJO CRÍTICO RESOLUCIÓN GESTION
PATRIA DEL
PROBLEMA

Alumbrado CORPOELEC y
Público, lámparas Postes/transformadores en Alcaldía del
Energía Eléctrica. dañadas, buenas condiciones y 50% Mediano a largo Municipio San
Transformadores de la comunidad plazo. Joaquín
dañados. iluminada. Concejo Comunal

Ministerio de las
Se cuenta con el estudio de Aguas, Gobierno
Desbordamiento del la cuenca, y el apoyo del regional y
Mediano a largo
Aguas Servidas Rio Amarillo. IMEC y la alcaldía para el municipal a través
plazo.
posterior dragado y/o de sus entes.
embaulamiento. (HIDROCENTRO
E IAGUASANJO)
Estructura Educativa
CIUDAD Mantenimiento y en Malas Condiciones.
Se cuenta con la brigada Gobierno nacional,
ECOSOCIALISMO SOCIALIST rehabilitación de Corto a mediano
comunitaria – militar de Regional y
A infraestructura Escuela Alejo plazo.
educación Municipal
Zuloaga.

Calles deterioradas.
Concreto Armado y
asfaltado, brocales y Las calles deterioradas son
aceras. (Colinas del pocas y totalmente
Gobierno nacional,
Norte). identificadas, en el sector Mediano a largo
Vialidad Regional y
Calles 1 de Mayo, colinas del norte está plazo.
Municipal
Guárico y Mariño con totalmente demarcada la
Páez con huecos y vialidad
carentes de asfalto.

Gobierno regional
Fallas en el sistema de y municipal a
bombeo de agua Pozos de agua activos y a Mediano plazo través de sus entes.
Agua Potable. potable disposición
(HIDROCENTRO
E IAGUASANJO)

Carencia de áreas Terrenos comunes Gobierno nacional,


comunes de disponibles para Corto a mediano Regional y
Deporte esparcimiento colocación de parque y plazo. Municipal, IMDEJ
(Deportivas y cancha para beneficio de
recreativas) la comunidad.

Estado: Carabobo.
Municipio: San Joaquín.
Comuna: Oro del Pueblo.
Comunidad: Panamericano.

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.
Población: 2547 Hab.
Cantidad de viviendas: 652.
Jefes de Familia: 830.
NUDOS CRÍTICOS PRIORIZADOS

LINEA
ESTRATEGICA OBJETIVOS PROYECTOS NUDO POTENCIALIDADES METAS ACCIONES
ESTRATEGICOS CRÍTICO
Consolidar el Plan
Nacional de aguas para Fallas en el Articulación con las
mejorar, reforzar y Promover el uso Plan de sistema de Instituciones
establecer el suministro adecuado y mantenimiento bombeo de agua Pozo de agua competente para
de agua en todo el país y aprovechamiento de preventivo y potable. profunda en aprobación de
Pozos de agua activos y a
especialmente en los recursos locales correctivo al Pozos de agua total proyecto.
disposición.
comunidades populares, garantizando el sistema de profundo del funcionamiento
con la participación abastecimiento de bombeo de la sector con servicio Hidrocentro,
protagónica de los agua potable a toda comunidad irregular. Gobierno
comités de agua y otras la comunidad. Regional/Municipal y
organizaciones del Poder Concejo Comunal.
popular.

Mejorar la funcionalidad Colocación de Comunidad Realizar la solicitud a


de la red de centros luminarias, totalmente la Corporación
urbanos, articulándolos reemplazo de Alumbrado La comunidad cuenta con iluminada y Eléctrica Nacional.
al nuevo modelo Mejorar las lámparas Público, lámparas postes y transformadores segura con el
productivo: a) infraestructuras de la dañadas y dañadas, en buenas condiciones, y plan de CORPOELEC
impulsando un sistema comunidad en pro revisión de conexiones un 50% de la comunidad mantenimiento Y
de ciudades policéntrico; de solucionar las transformadores defectuosas. con luminarias eléctrico a Concejo Comunal
b) mejorando, ampliando situaciones mediano plazo.
y consolidando los indeseadas para
sistemas de brindar mejor Espacios para el
interconexión entre los calidad en la esparcimiento Realizar mesas de
centros poblados, en prestación de de los trabajo.
vialidad, transporte servicios y por ende Carencia de áreas Terrenos comunes habitantes del Evaluación del
polimodal, puertos, mejor calidad de Cancha múltiple comunes disponibles para sector dignas y proyecto.
aeropuertos y vida. y áreas adecuadas para el colocación de parque y adecuadas para Ejecución del
telecomunicaciones; c) recreativas. sano canchas para beneficio de el Proyecto.
fomentando el esparcimiento de la comunidad. desenvolvimient
crecimiento y habitantes del o recreativo- Gobierno Regional
transformación sector deportivo. Gobierno Local
sustentable de los IMDEJ
principales centros Infraestructura
urbanos, las ciudades Corregir las fallas en escolar al 100% Articulación con las
intermedias y los centros Impermeabiliza
la infraestructura Estructura de servicios Instituciones
poblados menores, con ción de los
escolar solventando Educativa en públicos, competentes para
especialización techos del
las situaciones, para Malas óptimas y aprobación de
productiva y nuevos plantel y Se cuenta con la brigada
brindar mejor Condiciones. eficientes que proyecto.
desarrollos corrección de comunitaria – militar de
calidad en materia garanticen
habitacionales. fallas en educación
educativa y por ende Escuela Alejo calidad de vida GMVV Gobierno
paredes y pisos,
mejor calidad de Zuloaga. a los estudiantes Regional/Municipal y
mantenimiento
vida. y al personal Concejo Comunal.
general
docente y
administrativo

Movimiento Somos Venezuela


SAN JOAQUÍN – CARABOBO.

También podría gustarte