EVALUACIÓN CONTINUA 2
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA BANCARIA Y FINANCIERA
Participante:
      Alay Torres, Brenda
      Benites Reaños, Angela
      Castro Flores, Daniel
      Laban Chanta Estefany
      Quintana Acuña, Anayeli
                            RESUELVA LAS PREGUNTAS
CASO 1 BANCO XYZ
 En los últimos años, Perú experimentó un incremento en los delitos financieros,
afectando tanto a instituciones como a clientes del sistema bancario. Según el
“Anuario Estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana 2018-2022″ del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las denuncias por delitos contra
el patrimonio, que incluyen fraudes y estafas, mostraron una tendencia creciente. Un
caso destacado es la denuncia presentada por el BANCO XYZ a inicios del 2024
contra exejecutivos y empresarios pesqueros por un presunto fraude de
aproximadamente S/280 millones. La acusación señala que, a través de operaciones
de leasing fraudulentas, se desembolsaron sumas significativas sin las garantías
adecuadas, afectando gravemente al banco.
   1. Explicar qué tipo de controles y/o herramientas aplicaría para gestionar el
      riesgo.
      Controles internos:
Es importante que no sea la misma persona quien apruebe, ejecute o que supervise
las operaciones de arrendamiento. Al dividir estas responsabilidades, se minimiza el
riesgo de fraude porque se evita que alguien pueda manipular todo el proceso sin que
nadie se dé cuenta.
Los contratos de arrendamiento deben estar respaldados por garantías reales. El
banco debe asegurarse de que las garantías sean verificadas, como solicitar tasas
externas de los bienes ofrecidos. No se puede confiar en una sola fuente de
información.
El Monitoreo constante de operaciones
Debería haber un sistema que permita revisar todas las operaciones en tiempo real y
que avise si algo no encaja bien en las operaciones que se están realizando, con los
procedimientos establecidos. Así, si alguien intenta hacer algo fuera de lo normal, se
detecta rápidamente.
Políticas claras
El banco necesita tener reglas claras sobre qué tipo de clientes pueden acceder a
estos contratos. Por ejemplo, asegúrese de que las personas o empresas tengan una
buena solvencia financiera y un historial limpio antes de aprobarles cualquier
solicitud que este pidiendo.
Herramientas tecnológicas:
Sistema de gestión de riesgos
Es fundamental contar con una herramienta que permita monitorear todos los riesgos
del banco, especialmente los asociados a las operaciones de leasing. Así, se pueden
identificar los riesgos potenciales de manera rápida y tomar decisiones más
informadas de lo que está sucediendo.
   2. Explicar por qué las empresas deben contar con un buen gobierno
      corporativo y su relación con la Auditoría
Un buen gobierno corporativo es la clave para cualquier empresa, especialmente las
instituciones financieras como el Banco XYZ, deben contar con un buen gobierno
corporativo. Porqué asegurar que las decisiones se tomen de forma transparente y
ética, lo que les ayuda a prevenir fraudes y también garantizar que las auditoría interna
y externa juega un papel que puedan verificar la integridad de las operaciones y
detectar posibles problemas antes de que causen grandes pérdidas, en la empresa o
instituciones financieras.
Transparencia y confianza:
Un gobierno corporativo sólido asegura de que todo se haga de manera transparente.
Si las reglas están claras, tanto los empleados como los clientes pueden confiar en las
decisiones que se toman de manera honesta. Si en el banco hubieran tenido un buen
gobierno, el fraude probablemente se habría evitado, ya que habrían existido controles
claros y supervisión de las decisiones más importantes que habrían sido, la toma de
decisiones es importante ya que ayuda a que se revisen bien los proyectos o
transacciones sean más acertadas y de menos riesgo para la empresa o entidad
financiera.
El gobierno corporativo también ayuda a evitar que una persona o un grupo tenga
demasiado poder para tomar decisiones sin ser controlados. En el caso del fraude en
el Banco XYZ, si hubiera existido una buena separación de responsabilidades y
supervisión constante, tal vez los ejecutivos no habrían podido hacer lo que hicieron
con las operaciones de leasing.
CASO 2 SUPERMACHINE S.A.
SUPERMACHNE es una de las mayores empresas dedicadas a la fabricación de
maquinaria pesada del mundo. En el año 2012 SUPERMACHINE realizó la compra de
la empresa WINING MACHINERY LTD y su filial WIWEI, encargada de la fabricación
de soportes de techos hidráulicos para la industria carbonera por alrededor de U$ 653
millones. Ese mismo año, SUPERMACHNE registró en sus estados financieros del
último trimestre una caída de un 55% en sus ganancias. La razón de esto fue que, en
noviembre del año mencionado, SUPERMACHNE detectó la diferencia que existía
entre el inventario en libros (lo registrado contablemente) y el inventario físico real de
la empresa china. Esto quiere decir que, en sus estados financieros, la empresa
WIWEI fingía tener una mayor cantidad de inventario de lo real y, por lo tanto, inflaba
el valor de sus activos al hacer a la empresa más llamativa para su compra. Además,
se comenta que otro método que utilizaron fue la incorrecta asignación de costos para
lograr beneficiarse del incremento de valorización debido a la inflación. Cabe
mencionar que la aprobación de esta toma de decisiones fue, en su mayoría,
realizada por la gerencia y los altos directivos de la empresa WIWEI. SUPERMACHNE
contrató a Ernst & Young y Deloitte Touche Tohmatsu, dos de las más grandes
auditoras, para que supervisen esta operación. Sin embargo, debido a
descoordinaciones o tal vez porque la empresa no requirió un análisis profundo antes
de la compra, se produjo este error.
Se pide: luego de leer el caso
   1. Identifique y justifique el problema principal.
Identificación y justificación del problema principal
El problema principal que identificamos en este caso es la falta de transparencia y la
manipulación de la información financiera por parte de la empresa adquirida, en este
caso WIWEI. Se puede observar que ha habido un manejo de manera fraudulenta en
los registros contables, mostrando así información no verídica. La empresa WIWEI
infló el valor de sus activos para hacer que la adquisición fuera más atractiva, lo que
llevó a SUPERMACHINE a tomar una decisión de compra basada en información
engañosa.
Justificación:
      Impacto financiero: La caída del 55% en las ganancias obtenidas por
       SUPERMACHINE indica una compra en base a información falsa llevando así
       a la pérdida de financiamiento y dinero de la empresa.
      Falta de debida diligencia: La falta de un buen análisis tanto financiero como
       ejecutivo a la empresa demuestra la falta de controles internos por parte del
       comprador al no realizar un adecuado estudio antes de aliarse con dicha
       empresa.
      Ética empresarial: La manipulación de los datos contables por parte de WIWEI
       da a conocer la falta de ética por parte de ellos al mostrar información falsa
       para sus compradores y falta de control ejecutivo dentro de la misma empresa.
   2. Señale la importancia de aplicar los principios del Buen Gobierno
      Corporativo
Importancia de aplicar los principios del Buen Gobierno Corporativo
La importancia de aplicar los principios del Buen Gobierno Corporativo, se basa en la
transparencia, la rendición de cuentas, la equidad y la responsabilidad, en la cual, ello
permite facilitar la toma de decisiones informadas y reducir los riesgos financieros y
reputacionales.
En esta situación, una aplicación rigurosa del Buen Gobierno Corporativo habría
implicado:
      Una mayor transparencia en la evaluación financiera y operativa de WIWEI
       antes de su adquisición.
      Un procedimiento de debida diligencia más exhaustivo, donde se examinarán
       minuciosamente los estados financieros y la contabilidad de la empresa
       objetiva.
      Un Mayor control del directorio y la alta dirección, impide tomar decisiones
       precipitadas fundamentadas en datos poco respaldados.
      Controles internos más robustas que van a permitir detectar irregularidades
       contables antes de la adquisición.
       La falta de estos procedimientos provocó que SUPERMACHINE sufriera una
       significativa pérdida financiera y un potencial impacto en su prestigio en el
       mercado.
   3. Evalúe el rol de los auditores.
Los auditores tienen un rol vital en la verificación de la información financiera y la
mitigación de riesgos. En el caso, la colaboración de Ernst & Young y Deloitte Touche
Tohmatsu debió haber asegurado un análisis riguroso de los estados financieros de
WIWEI. En la cual, su trabajo evidencio deficiencias que permitió que las
irregularidades pasaran desapercibidas.
Evaluación:
      Desajuste en la supervisión: La falta de comunicación eficaz entre las auditoras
       y SUPERMACHINE genero una evaluación incompleta.
      Falta de profundidad en la auditoría: No se identificaron inconsistencias en el
       inventario y en la asignación de costos a pesar de la magnitud de la compra.
      Ausencia de procedimientos adicionales de validación: Frente a operaciones de
       esta magnitud, se recomienda realizar verificaciones cruzadas, auditorías
       forenses o incluso inspecciones físicas más rigurosas.
Para prevenir situaciones parecidas en el futuro, SUPERMACHINE debería requerir
mayor rigurosidad en los procedimientos de auditoría, poniendo en marcha las
revisiones independientes adicionales y garantizando que los informes financieros
sean verificados con métodos más estrictos antes de cualquier adquisición relevante.