Plan Estrategico Municipal APS La Paz
Plan Estrategico Municipal APS La Paz
Municipio de la Paz,
Departamento de La Paz
Octubre 2016
1/20
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
Contenido
I. Presentación............................................................................................................................................ 3
II. Situación del sector agua potable y saneamiento ............................................................................. 5
1.1 La Prestación del servicio.............................................................................................................. 5
1.2 La Cobertura de agua .................................................................................................................... 5
1.3 La Cobertura de saneamiento ...................................................................................................... 6
1.4 Comunidades que carecen de sistemas de agua ..................................................................... 7
1.5 Calidad y continuidad del servicio ................................................................................................ 7
1.6 Sostenibilidad en la prestación de los servicios......................................................................... 8
1.7 Fuentes hídricas ............................................................................................................................. 9
1.8 Fuentes de Recursos financieros ............................................................................................... 11
IV. Visión del sector agua potable y saneamiento del municipio de la Paz. ................................. 12
V. Objetivos del Plan Estratégico ............................................................................................................ 12
VI. Líneas Estratégicas .......................................................................................................................... 14
VII. Posibles fuentes de Financiamiento .............................................................................................. 18
VIII. Matriz de Planificación Estratégica ................................................................................................ 19
2/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
I. Presentación
Con la promulgación de la Ley marco del sector agua potable y saneamiento en el año
2003 según Decreto No. 118-2003, y de la Ley Plan Nacional 2010-2038, Visión de País
2010-2022, se definieron unas series de estrategias orientadas a reducir el número de
habitantes que no cuentan con los servicios de agua potable y saneamiento básico, como
fundamento para mejorar las condiciones de vida de la población, así también bajo esta
nueva estructura del sector, las municipalidades tienen la responsabilidad de ser los
titulares de los servicios de agua y saneamiento en el término municipal, ver fig. 1, en este
sentido la municipalidad de La Paz ha iniciado su accionar organizando las instancias de
apoyo al sector a nivel local.
Cuadro No.1
Estructura del sector agua potable y saneamiento
3/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
4/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
El área rural del municipio, la prestación del servicio es realizada por juntas
administradoras de agua y saneamiento (JAAS), el levantamiento de información
realizada se identificaron la existencia diez y nueve (19) acueductos rurales, los que son
administrados por treinta y cuatro (34) JAAS. A la fecha la municipalidad no cuenta con un
registro o base de datos de las JAAS del municipio.
1
Información del departamento de estadística de la Región Sanitaria N° 2 de La Paz – 2015.
2
Información del INE -2013
3
Levantamiento de información SANAA
5/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
En el área rural según registro de la información5, de los diez y nueve (19) sistemas
rurales, catorce (14) son por gravedad y cuatro (4) por bombeo, Los sistemas son
administrados por 34 JAAS, se registran un total de 19,060 habitantes que residen en
3,546 viviendas, de las cuales 2,633 disponen de conexión de agua, ver cuadro No. 3.
A nivel rural el levantamiento de información 2015, reporta 2,845 viviendas que cuenta n
letrinas en 31 comunidades del área rural, lo que da una cobertura en saneamiento del
80.23%, la solución de saneamiento es básica, provista con letrinas en las comunidades
rurales y con otras soluciones como fosas sépticas. Ver cuadro No.4
4
Fuente: Acueducto SANAA La Paz- Cane
5
Levantamiento SANAA 2015
6/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
En el municipio existen varias comunidades sin sistema formal o propio de agua potable,
esas comunidades se abastecen de pozos, quebradas, agua lluvia, etc. El siguiente
cuadro No.5 presenta las nueve (9) comunidades identificadas que carecen de sistemas
de agua en el municipio de La Paz.
Cuadro No: 5
Comunidades que no cuenta con sistemas de agua
No. Comunidad Viviendas
El sistema de agua urbano que opera el SANAA en la ciudad de la Paz, brinda un servicio
racionado todo el año, volviéndose critico en la época de verano, los racionamientos son
realizados en forma sectorizada cada diez (10) días en dos sectores y ente veinte (20) y
treinta (30) días en otro sector, el horario de servicios varia de entre 4 y 8 horas.
El sistema cuenta con dos plantas de tratamiento, una planta modular de 25l/s
(aproximadamente 396.20 gpm), que no está siendo operada por problemas técnicos, y
otra planta convencional de 22 l/s (aproximadamente a 348.65 gpm), que se encuentra en
7/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
En los sistemas privados urbanos, no están realizando ningún tipo de desinfección, los
cuales se alimentan de pozos perforados que reportan altos índices de alcalinidad.
Las horas de servicio que se brinda a los abonados en los sistemas por gravedad en el
área rural es el siguiente: 16 comunidades que se abastecen de 10 sistemas reciben
agua más de 12 horas al día; y las 11 comunidades que se abastecen de nueve (9)
sistemas reciben menos de 8 horas al día.
En los sistemas de agua del municipio de la Paz no aplican la micro-medición, las tarifas
son fijas y son calculadas según los criterios de cada prestador de servicio o JAAS.
8/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
En el área rural, Las tarifas promedio en los sistemas por gravedad son de Lps. 32.00
mensuales, podemos deducir que las tarifas son bajas y que no cubren los costos de
operación y mantenimiento, repercutiendo especialmente en la calidad del agua que se
entrega a los usuarios ya que no se tienen los ingresos necesarios para la compra del
cloro para la desinfección.
Las horas de servicio que se brinda a los abonados en los sistemas por gravedad, se
identifican que 16 comunidades que se abastecen de 10 sistemas reciben agua más de
12 horas al día; en otras 11 comunidades menos de 8 horas al día.
La red hídrica municipal está conformada por, 14 fuentes superficiales, la sub-cuenca del
Rio Humuya y Rio Guangololo, ocho (8) micro- cuencas: la Chorrera, El Cance, Garrotillo,
Yaguis, Tierra Prieta, Las Limas, el Espino, Canito, y los Rio Mura; Rio Tepanguare; Rio el
Derrumbo y Rio Nance.
7
Regional Acueducto SANAA Cane -La Paz
8
Regional Acueducto SANAA Cane -La Paz
9/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
- Tala indiscriminada de madera de color. Esta actividad ha sido realizada sin ningún
permiso, por lo que no se puede llevar un control de especies y cantidad extraída en las
diferentes épocas en la que se realiza esta actividad.
- El cultivo extensivo de café sin sombra actualmente ocasiona altos niveles de erosión
del suelo, debido a que éstos se manejan en algunos casos de forma tradicional, con lo
cual la lluvia acelera fácilmente los procesos erosivos provocando cárcavas en las
fincas agravando cada vez más la contaminación de las aguas.
- Extracción de leña. 100% de las familias del área rural utilizan la leña como fuente
energética, con un consumo promedio de 5.5 cargas/familia al mes; consumiendo
aproximadamente 21,448 cargas de leña por mes, lo que implica una alta presión sobre
las últimas áreas boscosas del municipio.
10/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
El Plan de inversión municipal (PIM) del 2015, incluye inversiones en proyectos de agua y
saneamiento por un monto de dos millones setecientos ochenta y cuatro mil Lempiras
(Lps. 2,784,000.00).
11/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
VISIÓN
Al 2038 el Municipio de la Paz, contará con servicios de agua
potable y saneamiento eficientes, que satisfagan las necesidades
de los usuarios; con prestadores fortalecidos y comprometidos,
rindiendo cuentas de su gestión, protegiendo y conservando los
recursos naturales y zonas productoras de agua, para
garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y
saneamiento y la calidad de vida de la población.
Objetivo General
Objetivos Específicos
12/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
c) Lograr que los prestadores brinden un servicio con bases técnicas, diseños y
metodologías estandarizadas a nivel nacional y que estas sean implementadas.
h) Lograr que la municipalidad cumpla con sus funciones de planificación del sector
siguiendo los lineamientos de la Política Municipal de agua y saneamiento.
13/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
Para el logro de las metas nacionales establecidas en el Plan Nacional de agua potable y
saneamiento (PLANASA) 2014-2022, y para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sustentable (ODS); solo es posible si se avanza de manera articulada, donde
cada municipio contribuya al logro de las metas sectoriales.
Lineamiento No. 1
“Ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento de
acuerdo a las condiciones técnicas y de factibilidad de cada una de las
comunidades y de acuerdo al plan de ordenamiento territorial del municipio”
Objetivos Indicadores
1.1 Al año 2022 el 90 % de las viviendas del área
Ampliar a un 90% la cobertura de agua rural del municipio tienen servicios mejorados
potable en el área rural del municipio al de agua potable.
2022.
1.2 Al año 2022 el 90 % de las viviendas del área
Ampliar a un 90% cobertura de rural del municipio tienen servicios mejorados
saneamiento, en el área rural al 2022. de saneamiento básico.
14/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
Lineamiento No. 2
“Proveer servicios de agua potable y saneamiento con calidad, mediante el
fortalecimiento de los prestadores existentes, según las condiciones de
cada comunidad”.
Objetivos Indicadores
2.1 Al año 2022 el 100 % de los sistemas del área rural
Asegurar que el 100% de la población aplican una desinfección adecuada, donde las
en el área rural, reciba agua apta para viviendas del área rural del municipio, reciben agua
consumo humano al 2022 apta para consumo humano.
2.3
Asegurar que el 100% de las viviendas Al año 2022 el 100% de las viviendas conectadas
en el área urbana del municipio reciban al sistema urbano reciben agua potable en al
al menos 5 hr. /día las horas de menos 5 hrs./dia al 2022.
servicio al 2022.
15/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
Lineamiento No. 3
“Fortalecer a los prestadores de agua potable y saneamiento, en la gestión
integral de los servicios”.
Objetivos Indicadores
3.1
Asegurar que el 100% los prestadores de Al año 2022 el 100% los prestadores de
servicio, realicen una gestión sostenible, servicio realizan una gestión sostenible del
con tarifas que cubran gastos servicio y generan excedentes para revertirlo
administrativos, operación, mantenimiento en el mismo. (Sostenibilidad ambiental, social,
y protección ambiental al 2022. técnica y financiera).
3.2
Asegurar un modelo de gestión técnico Al año 2022 el prestador de servicio urbano,
administrativo financiero que se adapte a está funcionando y operando eficientemente el
las condiciones del sistema de agua y sistema de agua y alcantarillado sanitario.
alcantarillado sanitario en el área urbana
del municipio al 2022.
Lineamiento No. 4
“Mejorar e implementar la gestión integrada de los recursos hídricos y
prevención de riesgo, para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua
potable y saneamiento. “
”.
Objetivos Indicadores
4.1
Asegurar al menos el 80% la Al año 2022 el 80 % de los prestadores de servicio
Protección de los Recursos Hídricos (JAAS), cuentan con Comités de Micro-cuencas
al 2022 organizados y capacitados.
16/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
Lineamiento No. 5
“Fortalecer la gobernanza y gobernabilidad del sector agua potable y
saneamiento a través de las organizaciones e instancias de participación
ciudadana a nivel municipal”.
”.
Objetivos Indicadores
5.1
Asegurar que al menos el Al año 2022 el 90%, de los prestadores de servicio, cuentan
90% de los Prestadores de con su personería Jurídica y están legalmente constituidos.
servicio realicen rendición
de cuentas y gestión Al año 2022 el 90% de los prestadores de servicio, ejecutan
conforme la ley marco del su gestión de forma transparente y realizando
sector, al 2022. periódicamente rendición de cuentas, a la asamblea de
usuarios, USCL, COMAS, CCT y a la municipalidad.
5.2
Asegurar la incorporación de Al año 2022 el 100%, de las instancias sectoriales están
la COMAS y USCL a la organizadas, funcionando y asumiendo su rol, incorporadas
estructura organizacional a la estructura municipal y con presupuesto para su
municipal al 2022. operación, (COMAS y USCL).
Lineamiento No. 6
“Gestionar y administrar recursos financieros, que permita cubrir las
necesidades de agua potable y saneamiento, con una administración adecuada
y transparente”.
Objetivos Indicadores
6.1
Garantizar que el 100% de las Al año 2022 la municipalidad cuenta con un Plan
inversiones municipales en agua Municipal de Inversión en agua y saneamiento,
potable y saneamiento se realicen elaborado de forma participativa.
conforme el Plan de inversión
municipal de agua y saneamiento
Al año 2022 la municipalidad logra gestionar el
2022
50% de recursos financieros requeridos con los
organismos financieros.
17/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
Quienes han brindado grandes aportes para el desarrollo del sector en proyectos donde
generalmente las comunidades rurales han aportado hasta un 30% del monto total del
proyecto con la mano de obra no calificada y los materiales locales.
Las Alcaldías Municipales han realizado aportes directos al sector de diversas intensidades
donde generalmente cuenta la actitud, orientación y capacidad de presupuestos y análisis de
los Alcaldes Municipales elegidos para los diferentes periodos.
18/19
Plan Estratégico Municipal de Agua potable y saneamiento, PEMAS
La Paz, La Paz
El Fondo será manejado a través de un fideicomiso ya que tiene las siguientes ventajas:
Brinda transparencia a través del control fiduciario
Permite agilidad una vez aprobados los recursos al destinatario
Aumenta la capacidad de prestar
Una vez que se instaure, el FONASAN será una opción para que los prestadores accedan a
recursos principalmente de crédito en condiciones preferenciales.
También se espera incluir una ventanilla de donaciones para los casos en los que los
prestadores no tengan capacidad financiera para adquirir un crédito.
19/19
20/20
MATRIZ ESTRATÉGICA
Municipio de La Paz La Paz
(Metas Priorizadas al 2018 Y Al 2022)
Lineamiento 1
“Ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento de acuerdo a las condiciones técnicas y de factibilidad de cada una de las comunidades
y de acuerdo al plan de ordenamiento territorial del municipio”
1/9
1.3 • Campañas de concientización y COMAS, USCL, Lps. 6 M al
Lograr un 96%, Al 2022 el 96 % de las sensibilización en el uso racional de Dept. Desarrollo 2018
la cobertura de viviendas del área 95 % 5,050 4,804 96% 96% agua. comunitario,
agua en el área urbana del municipio • Ampliación de la red e incorporación UMA,
urbana al 2022. tiene servicios de nuevas fuentes. MAMSUCOPA.
mejorados de agua • Actualización del catastro de MAMCEPAZ
potable. usuarios. Dept.
• Implementar y ejecutar el Relaciones
reglamento “Reglamento de públicas de la
exploración, perforación, explotación Municipalidad.
y comercialización de pozos. Prestador
Urbano.
1.4 • Elaborar estudios de pre-factibilidad, Lps. 18M al
Lograr un 98% Al 2022 el 98 % de las e implementar proyectos para la 2022
la cobertura de viviendas del área 96% 5,050 4,850 97% 98% ampliación de la red de
saneamiento, urbana del municipio alcantarillado sanitario.
en el área tienen servicios • Elaborar estudios de pre-factibilidad
urbana al 2022. mejorados de u otras opciones de saneamiento
saneamiento. para las viviendas que no cuentan
con acceso a la red de
alcantarillado.
(Barrio la Concepción, Colonia Los
Ángeles, y barrio San Antonio).
• Actualización del catastro de
usuarios.
2/9
Lineamiento 2: “Proveer servicios de agua potable y saneamiento con calidad, mediante el fortalecimiento de los prestadores existentes, según las condiciones
de cada comunidad”.
4/9
Lineamiento 3:
Fortalecer a los prestadores de agua potable y saneamiento, en la gestión integral de los servicios.
5/9
Lineamiento 4:
Mejorar e implementar la gestión integrada de los recursos hídricos y prevención de riesgo, para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable
y saneamiento.
6/9
Lineamiento 5:
Fortalecer la gobernanza y gobernabilidad del sector agua potable y saneamiento a través de las organizaciones e instancias de participación ciudadana
a nivel municipal.
7/9
• Monitoreo y acompañamiento TRC, COMAS,
Al año 2022 el 100% de los 9 JAAS 38 JAAS 47% 100% en presentación de informes USCL , JAAS,
prestadores de servicio, (24%) dept. Desarrollo
están al día con sus informes comunitario
ante la SJDHGD (URSAC ). Alcaldía
Municipal.
5.2 • Aprobación del Plan Operativo Corporación Lps. 80,000
Al año 2022 el 100% de COMAS 100% 100% de la COMAS y USCL. Municipal, dept. /anual
Asegurar la instancias sectoriales están - USCL • Acompañamiento de la Desarrollo
incorporación de organizadas y funcionando. AJAAS Municipalidad en el comunitario.
la COMAS y (COMAS, USCL, AJAAS). seguimiento al plan de trabajo
USCL a la COMAS, USCL y AJAAS
estructura
organizacional
municipal al
2022.
8/9
Lineamiento 6:
Gestionar y administrar recursos financieros, que permita cubrir las necesidades de agua potable y saneamiento, con una administración adecuada y
transparente.
9/9