[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

MySQL Workbench

El documento proporciona una guía sobre la instalación y uso de MySQL Workbench, incluyendo la descarga del instalador y los pasos para la instalación. Se describen las partes principales de la aplicación, como el panel de inicio, el editor SQL, el modelado de datos y la administración de bases de datos. También se detalla el proceso de creación de diagramas y scripts para bases de datos.

Cargado por

daw101.2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

MySQL Workbench

El documento proporciona una guía sobre la instalación y uso de MySQL Workbench, incluyendo la descarga del instalador y los pasos para la instalación. Se describen las partes principales de la aplicación, como el panel de inicio, el editor SQL, el modelado de datos y la administración de bases de datos. También se detalla el proceso de creación de diagramas y scripts para bases de datos.

Cargado por

daw101.2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Instalación y uso

de Mysql
Workbench

1
CONTENIDO

Instalación ................................................................................................................................ 3
Partes de la aplicación ............................................................................................................... 4
Creación del diagrama ............................................................................................................... 5
Creación del script..................................................................................................................... 7

2
INSTALACIÓN

Lo primero que haremos es ir a la página web oficial a descargar el instalador.

https://dev.mysql.com/downloads/workbench/

Ejecutamos el instalador, elegimos el tipo de instalación y le damos a instalar.

3
PARTES DE LA APLICACIÓN

1. Panel de inicio

• Muestra las conexiones configuradas a servidores MySQL.

• Permite crear nuevas conexiones o administrar las existentes.

• Facilita el acceso rápido a proyectos recientes.

2. Editor SQL

• Proporciona un entorno para ejecutar sentencias SQL.

o Área de escritura de sentencias SQL: donde se redactan y ejecutan consultas.

o Panel de resultados: muestra el resultado de las consultas ejecutadas.

o Explorador de objetos: permite navegar por las bases de datos, tablas, vistas,
procedimientos y funciones.

3. Modelado de datos

• Permite crear modelos de bases de datos visualmente usando diagramas entidad-relación


(ER).

• Incluye herramientas para diseñar nuevas bases de datos o modificar las existentes.

• Dispone de opciones para sincronizar el modelo con la base de datos real.

4. Administración de bases de datos

• Ofrece herramientas para administrar servidores MySQL.

• Funcionalidades clave:

o Gestión de usuarios: creación y gestión de permisos de usuarios.

o Backup y restauración: permite hacer copias de seguridad y restaurar bases de


datos.

o Gestión de logs: para revisar los logs del servidor MySQL.

o Monitoreo del rendimiento: incluye gráficas e indicadores del rendimiento del


servidor.

5. Asistente de migración

• Ayuda a migrar bases de datos desde otros sistemas de gestión de bases de datos (como
PostgreSQL, SQL Server, etc.) a MySQL.

• Ofrece un proceso guiado paso a paso para la migración.

6. Plugins y Scripts

• Permite instalar y gestionar plugins que amplían la funcionalidad de la aplicación.

• Incluye soporte para la ejecución de scripts y automatización de tareas.

4
7. Preferencias y Configuración

• Permite personalizar el entorno de trabajo.

• Se pueden configurar temas, fuentes, conexiones predeterminadas, entre otros.

CREACIÓN DEL DIAGRAMA

Hay que darle a el icono de crear tabla y de luego arrastrar a el área de puntitos.

Una vez creada la tabla, le cambiamos el nombre y le vamos añadiendo sus columnas
correspondientes.

Lo mismo para la tabla TFC

5
Creamos la tabla profesor y tambíoen en las opciones de la columna a nuestra izquierda vamos
eligiendo las relaciones y relacioando las tablas entres si.

Creamos todas las tablas y sus relaciones y el diagrama se vería así.

6
CREACIÓN DEL SCRIPT

Vamos a la parte superior a la opción de Database y seleccionamos Forward Engineer

Aquí podemos modificar la configuración de creación de nuestro script.

7
Dejamos seleccionada la opción por defecto y seguimos.

Y se nos crea el script, el cual podemos copiar o guardar en un archivo.

También podría gustarte