Introducción
EXCAVACION ZANJA
USO DE MAQUINARIA PESADA
Las maquinarias pesadas utilizan grandes cantidades de energía para realizar tareas que requieren fuerza y precisión. Esta energía puede ser
mecánica, hidráulica, neumática o eléctrica, dependiendo del tipo de máquina y su función específica. Sin embargo, esta alta energía también
puede ser un factor de riesgo en los accidentes laborales.
Según un estudio de la OIT, las industrias de la construcción, la minería y la agricultura son las más peligrosas en términos de accidentes
laborales, y el uso de maquinaria pesada es uno de los principales factores de riesgo en estas industrias.
En Perú, un informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo señaló que en 2019 se registraron 27 accidentes laborales
fatales en el sector minero, y el 48% de estos casos fueron causados por maquinaria pesada.
USO DE MAQUINARIA PESADA
DEFINICIONES
DESPRENDIMIENTO SOSTENIMIENTO
RIESGOS EN EL USO DE MAQUINARIA
PESADA
ATRAPAMIENTO CAIDAS COLISIONES
las partes móviles de la los trabajadores pueden Estas maquinarias pueden
maquinaria, como las caer de la maquinaria o de una chocar con otros objetos o
cadenas, las correas, las poleas plataforma elevada mientras maquinarias en el área de
o los engranajes, pueden atrapar están operando la maquinaria. trabajo.
y aplastar las extremidades o
el cuerpo del trabajador.
ATROPELLOS GOLPES
las maquinarias pesadas los trabajadores pueden ser
pueden generar grandes golpeados por objetos que son
cantidades de fuerza de lanzados por la maquinaria, como
impacto, pudiendo golpear a una fragmentos de materiales o
persona o atraparla entre herramientas.
las piezas móviles
DESCARGAS QUEMADURAS
ELECTRICAS
Estos equipos pueden generar calor
Las maquinarias pesadas que utilizan o chispas, lo que aumenta el riesgo de
energía eléctrica pueden ser peligrosas si quemaduras en los trabajadores.
hay un cortocircuito o un fallo
eléctrico.
EXPOSICIÓN A LESIONES POR
SUSTANCIAS ESFUERZO
PELIGROSAS REPETITIVO
Algunas maquinarias pesadas se utilizan
para trabajar con sustancias peligrosas, Los trabajadores que operan
como productos químicos tóxicos o maquinarias pesadas pueden sufrir
radiación. Si estos materiales se lesiones por esfuerzo repetitivo debido
manejan de manera incorrecta o si al movimiento repetitivo y la postura
ocurre una falla mecánica, puede haber forzada que se requiere para operar la
una liberación repentina de energía. maquinaria.
Requisitos
• Antes de empezar la excavación, el perímetro de la
superficie se limpiará de materiales sueltos. Se
eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y
que constituyen peligro para los trabajadores, tales
como: árboles, rocas, rellenos, etc.
• Si se encontrara una tubería, línea de servicios
públicos u otra instalación durante la excavación, se
suspenderá inmediatamente el trabajo y se informará al
prevencionista sobre el incidente.
• Se prohíbe la excavación mecánica cerca de líneas
eléctricas, tuberías, y otros sistemas; a menos que se
les hubiera desconectado la energía y cerrado el
acceso a las mismas.
Requisitos
• Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u
objetos, o de irrupción de agua en la excavación; o en zonas que
modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavación.
• No se permitirá, por ningún motivo, la presencia de personal en una
excavación durante la realización de operaciones con equipo
mecánico, durante la operación de relleno de la zanja ni bajo la
vertical del equipo o tubería a instalarse.
• En los momentos de nivelación y compactación de terreno, el
equipo de colocación del material de relleno, trabajará a una
distancia no menor de 20.00 m de la zona que se esté nivelando o
compactando.
Requisitos
Las tareas para efectuar taludes y apuntalar se harán cumpliendo
con el siguiente procedimiento:
En excavaciones donde el personal trabaje a 1.20 metros o
más de profundidad, se deberá proporcionar una escalera de
mano u otro medio de acceso equivalente.
Se deberá proporcionar una escalera adicional por cada tramo de
7.60 m en zanjas y excavaciones.
Dichas escaleras deberán sobresalir por lo menos 1.00 m sobre la
superficie del terreno y deberán sujetarse para evitar movimientos.
Requisitos
El personal que trabaje en excavaciones deberá usar el Equipo de
Protección Personal (EPP) mínimo y en casos especiales de
acuerdo a los riesgos evaluados por el prevencionista.
Durante las interrupciones del trabajo de excavación, el operador
del equipo de excavación hará una inspección visual en torno al
equipo para detectar la existencia de condiciones de riesgo.
Las excavaciones que crucen caminos y vías de acceso deberán
cubrirse con planchas de metal de resistencia apropiada u otro
medio equivalente, a menos que la excavación sea de tal
magnitud que represente un peligro para los vehículos y equipos.
En tales casos, se deberá poner barreras en el camino.
Requisitos
• En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables,
se evitará que el material, producto de la excavación, se
acumule a menos de 2.00 m del borde de la zanja.
• La determinación y diseño de un sistema de soporte de la tierra
se basará en un análisis detallado de los siguientes
factores: profundidad del corte, cambios previstos del suelo
debido al aire, sol, agua y movimiento del terreno por
vibraciones originadas por vehículos, voladuras o empuje de
tierras.
• Se deben instalar los entibamientos, apuntalamientos o
tablestacadados para evitar riesgos en la zona de trabajo y
en zonas colindantes (edificaciones, vías públicas, etc.) de
acuerdo al análisis de trabajo (estudio de suelos).
Requisitos
Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente
identificadas con señales, advertencias y barricadas.
Las barreras de advertencia y protección deberán instalarse
a no menos de 1.80 m del borde de la excavación o zanja.
Si la excavación se realiza en la vía pública, la
señalización será hecha con elementos de clara visibilidad
durante el día, y con luces rojas en la noche, de modo que se
advierta su presencia.
Requisitos
Si una excavación estuviera expuesta a vibraciones o compresión
causadas por vehículos, equipos o de otro origen, las barreras de
protección deberán instalarse a no menos de tres metros del borde
de la excavación.
Si la excavación tuviera más de tres metros de
profundidad, esa distancia desde el borde se aumentará en un
metro por cada dos metros de profundidad adicional.
Si la excavación se realiza en zona adyacente a una edificación
existente, se preverá que la cimentación del edificio existente esté
suficientemente garantizada.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. Personal capacitado y con entrenamiento
2. Supervisión constante
3. Inspección pre-uso de equipos y herramientas
4. Contar con los equipos de protección personal
adecuado.
5. Forma correcta de subir y bajar equipos
6. Uso de cinturones de seguridad.
7. Revisión de puntos ciegos
8. Respetar las capacidades de carga de los
equipos
9. Comunicación constante
RESTRICCIONES
¡MUCHAS GRACIAS!