Revisiones Hematología Parcial 1 MININO
Revisiones Hematología Parcial 1 MININO
Parcial 1
Pregunta Desarrollo
1. Son trastornos intracorpusculares causantes de Todas son causas de anemia hemolítica. Sin embargo la isoinmunización
anemia hemolítica, excepto. materno fetal es la única de las opciones que es extracorpuscular, ya que los
anticuerpos son EXTERNOS al eritrocito.
a. Deficiencia de piruvato quinasa
b. Esferocitosis hereditaria.
c. Isoinmunización materno fetal***
d. Talasemia beta
e. Anemia de Células Falciformes
2. En relación a la anemia de células falciformes, a. VERDADERO anemia falciforme causa secuestro esplénico, crisis
señale la respuesta falsa: aplásica y crisis hiper hemolítica. Estas 3 causan una exacerbación
de la anemia porque se están destruyendo o inhibiendo la síntesis de
los eritrocitos que están tratando de compensar el estado anémico,
a. La anemia puede exacerbarse después de crisis
por lo que si se pierde esta función residual, la anemia se exacerba.
aplasticas o hiperhemolíticas a. FALSO la HbS resulta del reemplazo de ácido glutámico por VALINA.
b. La Hb S resulta del reemplazo del ácido glutámico por El reemplazo de ácido glutámico por lisina resulta en la formación de
lisina en posición 6 de la cadena beta globina*** HbC.
c. Los pacientes homocigotos desarrollan asplenia b. VERDADERO los repetidos eventos vaso-oclusivos en el bazo
funcional causan asplenia funcional, causando disminución de las funciones
d. Ocasiona retraso del crecimiento y del desarrollo sexual del bazo sin perder el tejido: aumento de riesgo de infecciones por
bacterias encapsuladas. S. pneumoniae, N. meningitis, H. influenzae
en los niños afectados
y Salmonella typhi.
e. El trasplante de médula ósea es una alternativa de c. VERDADERO porque la anemia de células falciformes es
tratamiento vasooclusiva, por ende causa infartos en tejidos como hueso y
genitales, causando retraso en el crecimiento, priapismo, etc.
d. VERDADERO indicado en homocigotos menores de 16 años
3. Son trastornos de membrana causantes de anemia Drepanocitos NO se forman por un defecto en la membrana. Se forman por
hemolítica, excepto: la polimerización de la HbS. El resto SÍ se debe a mutaciones de proteínas
de membrana.
a. Drepanocitosis***
b. Esferocitosis hereditaria
c. Eliptocitosis
d. Estomatocitosis
e. Acantocitosis
Acantocitosis es por defectos lipídicos de la membrana y defectos en banda
3
a. Anemias dishemopoyéticas
b. Anemias megaloblásticas
c. Hemoglobinopatias
d. Anemias hemolíticas extracorpusculares
e. Talasemias***
5. Es causa extracorpuscular de anemia hemolítica en la
infancia.
6. En pacientes con esplenomegalia masiva uno de los Esplenomegalia masiva: Bazo de >20cm de diámetro de o palpable hasta 8
diagnósticos es: cm debajo del arco costal.
Asociado a:
● Leucemia mieloide crónica
a. Púrpura trombocitopénica trombótica
● Leucemia linfoide crónica
b. Leucemia promielocítica ● Mielofibrosis
c. Púrpura trombocitopénica idiopática ● Policitemia vera
d. Leucemia linfocítica crónica***
e. Anemia hemolítica autoinmune
10. Paciente femenino de 25 años de edad con Receptor soluble de transferrina: El número de receptores de transferrina
antecedentes de menstruaciones ritmo 30 x 3, hace 2 años que se encuentra en la superficie de las células se correlaciona con la
cantidad de hierro existente en el interior de las células. Cuando la cantidad
se le diagnosticó artritis reumatoide y se trata con de hierro disminuye, las células producen más receptores de transferrina.
cloroquina, metotrexato, prednisona, pero refiere persistir Cuantos más receptores de transferrina se producen, más cantidad de ellos
con dolor articular. Se la envían a su oficina por cefalea son escindidos de la superficie de las células y entran en el torrente
sanguíneo, aumentando la cantidad de receptores solubles de transferrina
vespertina y astenia, los exámenes de laboratorio mostraron
una Bh con Hb de 6.0 con VCM 65 leucocitos y plaquetas Fe disminuido = Receptores membrana aumentados
normales, PCR de 8.5 mg/l, usted considera que: Fe disminuído
● Marcadores aumentados
a. Los receptores solubles de transferrina estarían ○ Transferrina
elevados ○ Capacidad de unión a transferrina
b. Requiere transfundir ○ Receptor soluble de transferrina
● Marcadores disminuídos
c. Tendría los niveles de ferritina bajos
○ Ferritina
d. Sus niveles de ferritina estarían elevados ■ <15 (valor para ferropenia)
e. Se debe iniciar hierro ○ Fe sérico
■ <60 ug/dL (valor para ferropenia)
○ Saturación de transferrina
■ <16% (valor para ferropenia)
■ <20% en inflamación
a. Verdadero***
b. Falso
13. Femenino de 65 años, diabetes mellitus tipo 2, 10 años Aumento de DHL es un marcador de lisis celular, por lo que cuando hay
de evolución controlada con metformina, HTA de 8 años de hemólisis aumenta
evolución controlada con enalapril. Hepatitis tipo A a los 12
años de edad. Tipo sanguíneo A Rh +. Acude a urgencias
por un padecimiento de siete días de evolución
caracterizado por cefalea universal pulsátil, lipotimia,
palpitaciones de reposo, disnea de mínimos esfuerzos,
hipodinamia. A la EF TA 90 / 60, FC 120x’, FR 22x’,
Temperatura 36.2ºC, Oximetría de pulso 91%, Palidez
generalizada +++, ictericia escleral +, no adenomegalias, no
plétora yugular, no plétora de raninas, precordio taquicardia,
claro pulmonar, abdomen hepatomegalia, borde romo, no
doloroso, 1 cm debajo de líneas convencionales,
esplenomegalia 4 cm debajo de borde costal, edema pies
godete +. Hemoglobina 5 g/dl, Hematocrito 15%, VGM 115 fl,
HCM 34 pg, reticulocitos 35%, Leucocitos 11.5 x 10 /l,
Linfocitos 2 x 10 /l, monocitos 0.4 x 10 /l, eosinófilos 0.1 x 10
/l, basófilos 0.06 x 10 /l, neutrófilos segmentados 8.94,
plaquetas 110 x 10 /l.
14. Femenino de 65 años, diabetes mellitus tipo 2, 10 años Anemia megaloblástica se relaciona a hipotiroidismo (por los
de evolución controlada con metformina, HTA de 8 años de autoanticuerpos) y a grupo sanguíneo A
evolución controlada con enalapril. Hepatitis tipo A a los 12
años de edad. Tipo sanguíneo A Rh +. Acude a urgencias
por un padecimiento de siete días de evolución
caracterizado por cefalea universal pulsátil, lipotimia,
palpitaciones de reposo, disnea de mínimos esfuerzos,
hipodinamia. A la EF TA 90 / 60, FC 120x’, FR 22x’,
Temperatura 36.2ºC, Oximetría de pulso 91%, Palidez
generalizada +++, ictericia escleral +, no adenomegalias, no
plétora yugular, no plétora de raninas, precordio taquicardia,
claro pulmonar, abdomen hepatomegalia, borde romo, no
doloroso, 1 cm debajo de líneas convencionales,
esplenomegalia 4 cm debajo de borde costal, edema pies
godete +. Hemoglobina 5 g/dl, Hematocrito 15%, VGM 115 fl,
HCM 34 pg, reticulocitos 35%, Leucocitos 11.5 x 10 /l,
Linfocitos 2 x 10 /l, monocitos 0.4 x 10 /l, eosinófilos 0.1 x 10
/l, basófilos 0.06 x 10 /l, neutrófilos segmentados 8.94,
plaquetas 110 x 10 /l. Dos días después de su ingreso su
hija le menciona que toma levotiroxina desde hace 4 años
por hipotiroidismo. ¿cuál antecedente podría ser importante?
a. Hipertensión arterial
b. Hepatitis
c. Grupo A+
d. No hay antecedentes de importancia
e. Hipotiroidismo
15. Femenino de 65 años, diabetes mellitus tipo 2, 10 años Los niveles altos de anti-TPO (Hashimoto) se correlacionan a depleción de
de evolución controlada con metformina, HTA de 8 años de B12 → anemia megaloblástica mediada por autoanticuerpos
evolución controlada con enalapril. Hepatitis tipo A a los 12
Metformina causa disminución de las concentraciones séricas de vitamina
años de edad. Tipo sanguíneo A Rh +. Acude a urgencias
B12, lo que se puede manifestar como anemia
por un padecimiento de siete días de evolución
caracterizado por cefalea universal pulsátil, lipotimia,
palpitaciones de reposo, disnea de mínimos esfuerzos,
hipodinamia. A la EF TA 90 / 60, FC 120x’, FR 22x’,
Temperatura 36.2ºC, Oximetría de pulso 91%, Palidez
generalizada +++, ictericia escleral +, no adenomegalias, no
plétora yugular, no plétora de raninas, precordio taquicardia,
claro pulmonar, abdomen hepatomegalia, borde romo, no
doloroso, 1 cm debajo de líneas convencionales,
esplenomegalia 4 cm debajo de borde costal, edema pies
godete +. Hemoglobina 5 g/dl, Hematocrito 15%, VGM 115 fl,
HCM 34 pg, reticulocitos 35%, Leucocitos 11.5 x 10 /l,
Linfocitos 2 x 10 /l, monocitos 0.4 x 10 /l, eosinófilos 0.1 x 10
/l, basófilos 0.06 x 10 /l, neutrófilos segmentados 8.94,
plaquetas 110 x 10 /l. Dos días después de su ingreso su
hija le menciona que toma levotiroxina desde hace 4 años
por hipotiroidismo. ¿Usted considera que su(s) citopenia(s)
son causadas por:
a. Hiperesplenismo
b. Infección
c. Hepatomegalia
d. Autoanticuerpos
e. Medicamento
a. Macrocítica hipocrómica
b. Macrocítica regenerativa***
c. Normocítica regenerativa
d. Macrocítica arregenerativa
e. Normocítica arregenerativa
17. Femenino de 65 años, diabetes mellitus tipo 2, 10 años Leucocitos 11500 = 100
de evolución controlada con metformina, HTA de 8 años de Linfocitos 2000 = 17.3% (25-33%)
evolución controlada con enalapril. Hepatítis tipo A a los 12 Neutrófilos 8940 = 77.7% (54-62%)
Monocitos 400 = 3.4%
años de edad. Tipo sanguíneo A Rh +. Acude a urgencias
Eosinófilos 100 = 0.8%
por un padecimiento de siete días de evolución Basófilos 60 = 0.5%
caracterizado por cefalea universal pulsátil, lipotimia,
palpitaciones de reposo, disnea de mínimos esfuerzos, Neutrofilia, linfopenia
hipodinamia. A la EF TA 90 / 60, FC 120x’, FR 22x’,
Temperatura 36.2ºC, Oximetría de pulso 91%, Palidez
generalizada +++, ictericia escleral +, no adenomegalias, no
plétora yugular, no plétora de raninas, precordio taquicardia,
claro pulmonar, abdomen hepatomegalia, borde romo, no
doloroso, 1 cm debajo de líneas convencionales,
esplenomegalia 4 cm debajo de borde costal, edema pies
godete +. Hemoglobina 5 g/dl, Hematocrito 15%, VGM 115fl,
HCM 34 pg, reticulocitos 35%, Leucocitos 11.5 x 10 /l,
Linfocitos 2 x 10 /l, monocitos 0.4 x 10 /l, eosinófilos 0.1 x 10
/l, basófilos 0.06 x 10 /l, neutrófilos segmentados 8.94,
plaquetas 110 x 10 /l. Dos días después de su ingreso su
hija le menciona que toma levotiroxina desde hace 4 años
por hipotiroidismo. ¿Qué alteración tiene en sus leucocitos?
a. Eosinofilia
b. Eosinofilia
c. Neutrofilia
d. Linfocitosis
e. Monocitosis
a. Hepatitis
b. Deficiencia de hierro
c. Aumento de precursores eritroides
d. Deficiencia de corrinoides
e. Hipotiroidismo
19. Femenino de 65 años, diabetes mellitus tipo 2, 10 años Anemia perniciosa se correlaciona con altos niveles de anticuerpos
de evolución controlada con metformina, HTA de 8 años de antitiroideos, hipotiroidismo
Evolución controlada con enalapril. Hepatitis tipo A a los 12
años de edad. Tipo sanguíneo A Rh +. Acude a urgencias
por un padecimiento de siete días de evolución
caracterizado por cefalea universal pulsátil, lipotimia,
palpitaciones de reposo, disnea de mínimos esfuerzos,
hipodinamia. A la EF TA 90 / 60, FC 120x’, FR 22x’,
Temperatura 36.2ºC, Oximetría de pulso 91%,
Palidez generalizada +++, ictericia escleral +, no
adenomegalias, no plétora yugular, no plétora de raninas,
precordio taquicardia, claro pulmonar, abdomen
hepatomegalia, borde romo, no doloroso, 1 cm debajo de
líneas convencionales, esplenomegalia 4 cm debajo de
borde costal, edema pies godete +. Hemoglobina 5g/dl,
Hematocrito 15%, VGM 115fl, HCM 34pg, reticulocitos 35%,
Leucocitos 11.5 x 10 /l, Linfocitos 2 x 10 /l, monocitos 0.4 x
10 /l, eosinófilos 0.1 x 10 /l, basófilos 0.06 x 10 /l, neutrófilos
segmentados 8.94, plaquetas 110 x 10 /l. Dos días después
de su ingreso su hija le menciona que toma levotiroxina
desde hace 4 años por hipotiroidismo.
¿Cuál prueba le ayudaría al diagnóstico?
a. Antiglobulina directa
b. Niveles de ácido fólico
c. Niveles de T3 y T4
d. Marcadores virales de hepatitis
e. Niveles de ferritina
22. Femenino de 26 años, procedente del medio rural, Gesta Anemia ferropénica
IV, para IV, atendidos por partera empírica, sin vigilancia MC: fatiga, letargia, palidez, taquicardia, angina, disnea, edema, coiloniquia
obstétrica, sin uso de suplementos vitamínicos. FUP 12 (uña en cuchara), caída de pelo, pica, queilitis angular (fisura de la comisura
de los labios), glositis atrófica (dolorosa sin papilas gustativas)
febrero de 2019, con lactancia a los 4 hijos por un periodo
Sx Plummer-Vinson: anemia + disfagia postcricoidea + malla esofágica
de 6 meses, FUM 15 mayo de 2020, Ritmo 28 x 5, superior
menarquia a los 13 años. Acude por un padecimiento de 6
meses de evolución caracterizado por cefalea frontal,
pulsátil, disnea progresiva a mínimos esfuerzos,
palpitaciones, edema de miembros inferiores godete positivo
+ hasta tercio medio de piernas, glositis y pica, a la EF Peso
45 Kg. FC 100x’, TA 100/80, FR 19 x’, T 36°C. Palidez ++,
platoniquia, no adenomegalias, hepatomegalia ni
esplenomegalia. La hoja de envío mencionó Hb 45 g/L y
hematocrito de 12%, VGM de 56 fl, HCM 20pg.
¿Qué síntoma o signo le ayudaría para el diagnóstico?
a. Coluria
b. Macroglosia
c. Lientería
d. Pica
e. Parestesias de miembros inferiores
24. Femenino de 26 años, procedente del medio rural, Gesta Anemia ferropénica es NO regenerativa
IV, para IV, atendidos por partera empírica, sin vigilancia
obstétrica, sin uso de suplementos vitamínicos. FUP 12
febrero de 2019, con lactancia a los 4 hijos por un periodo
de 6 meses, FUM 15 mayo de 2020, Ritmo 28 x 5,
menarquia a los 13 años. Acude por un padecimiento de 6
meses de evolución caracterizado por cefalea frontal,
pulsátil, disnea progresiva a mínimos esfuerzos,
palpitaciones, edema de miembros inferiores godete positivo
+ hasta tercio medio de piernas, glositis y pica, a la EF Peso
45 Kg. FC 100x’, TA 100/80, FR 19 x’, T 36°C. Palidez ++,
platoniquia, no adenomegalias, hepatomegalia ni
esplenomegalia. La hoja de envío mencionó Hb 45 g/L y
hematocrito de 12%, VGM de 56 fl, HCM 20 pg.
¿Cómo esperaría el resultado de los reticulocitos?
a. Índice de reticulocitos de 3
b. Reticulocitos 20%
c. Índice reticulocitos de 1
d. Reticulocitos 30%
25. Femenino de 26 años, procedente del medio rural, Gesta Anemia ferropénica causa anisocitosis e hipocromía
IV, para IV, atendidos por partera empírica, sin vigilancia En el frotis suelen encontrarse célula en lápiz, eliptocitos, codocitos y
obstétrica, sin uso de suplementos vitamínicos. FUP 12 dacriocito
febrero de 2019, con lactancia a los 4 hijos por un periodo
de 6 meses, FUM 15 mayo de 2020, Ritmo 28 x 5,
menarquia a los 13 años. Acude por un padecimiento de 6
meses de evolución caracterizado por cefalea frontal,
pulsátil, disnea progresiva a mínimos esfuerzos,
palpitaciones, edema de miembros inferiores godete positivo
+ hasta tercio medio de piernas, glositis y pica, a la EF Peso
45 Kg. FC 100x’, TA 100/80, FR 19 x’, T 36°C. Palidez ++,
platoniquia, no adenomegalias, hepatomegalia ni
esplenomegalia. La hoja de envío mencionó Hb 45 g/L y
hematocrito de 12%, VGM de 56 fl, HCM 20 pg. ¿Qué
encontraría en el frotis de sangre periférica?
a. Esquistocitos
b. Eliptocitos
c. Célula en lápiz
d. Acantocitos
e. Esferocitos
27. Femenino de 26 años, procedente del medio rural, Gesta índice reticulocitos = (12 x 9)/45 =2.4
IV, para IV, atendidos por partera empírica, sin vigilancia Trombocitosis reactiva
obstétrica, sin uso de suplementos vitamínicos. FUP 12 ● Causada por
○ Inflamación crónica
febrero de 2019, con lactancia a los 4 hijos por un periodo
○ Deficiencia de Fe
de 6 meses, FUM 15 mayo de 2020, Ritmo 28 x 5, ○ Malignidad
menarquia a los 13 años. Acude por un padecimiento de 6 ○ Esplenectomía
meses de evolución caracterizado por cefalea frontal, ○ Trombocitosis esencial
pulsátil, disnea progresiva a mínimos esfuerzos,
palpitaciones, edema de miembros inferiores godete positivo
+ hasta tercio medio de piernas, glositis y pica, a la EF Peso
45 Kg. FC 100x’, TA 100/80, FR 19 x’, T 36°C. Palidez ++,
platoniquia, no adenomegalias, hepatomegalia ni
esplenomegalia. La hoja de envío mencionó Hb 45 g/L y
hematocrito de 12%, VGM de 56 fl, HCM 20 pg, reticulocitos
9%, plaquetas 570000/mcl, leucocitos 7500/mcl,
linfocitos 2000/mcl, monocitos 400/mcl, eosinófilos 100/mcl,
basófilos 50/mcl, neutrófilos segmentados 4950/mcl ¿Cuál
sería su diagnóstico diferencial?
a. Leucemia aguda
b. Anemia hemolítica por anticuerpos calientes
c. Anemia perniciosa
d. Anemia por inflamación
e. Esferocitosis hereditaria
a. Prednisona
b. Antiinflamatorios no esteroideos
c. Complejo B parenteral
d. Hierro oral
a. Anemia perniciosa
b. Enfermedad hepática
c. Síndrome mielodisplásico
d. Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
e. Hipotiroidismo descompensado
a. Hierro oral
b. Cobalamina vía oral
c. Incremento de levotiroxina
d. Prednisona
2021. Parcial 2
Pregunta Desarrollo
Masculino de 45 años, con antecedente de exposición a Disminución de las 3 líneas celulares, con anemia arregenerativa.
fumigantes desde hace un año, acude por un padecimiento Antecedente de exposición a fumigante.
de 3 meses de evolución caracterizado por disnea
progresiva de máximos a mínimos esfuerzos, cefalea pulsátil
frontal, palpitaciones; 2 meses después se agregaron
gingivorragias, epistaxis y equimosis espontaneas y desde
hace 2 días fiebre con escalofrío y ulceras orales. A la
Exploración física temperatura de 39ºC, TA 100 / 70, FC
110X’, FR 26X’, palidez, petequias y equimosis
generalizadas, gingivorragias, no adenomegalias,
hepatomegalia o esplenomegalia. Laboratorio
Hb 40 g/L, Htc 14%, VGM 104 fl, HCM 30 pg, Reticulocitos
2%, Leucocitos 2000 / ul, linfocitos 1800 ul, monocitos 50/ul,
Neutrófilos 150 ul, plaquetas 5000/ ul. DHL 250 UI / L,
Bilirrubina
Indirecta de 0.2 mg / dl. ¿cuál sería el diagnóstico más
probable?
a. Neutrofilia
b. Linfocitosis
c. Eosinofilia
d. Monocitosis
e. Basofilia
a. Mielodisplasia***
b. Anemia sideroblástica
c. Anemia hemolítica
d. Deficiencia de hierro
e. Anemia por infección
Masculino de 56 años sin antecedentes de importancia que Cromosoma filadelfia es la translocación de los cromosomas 9:22
ingreso al hospital con un padecimiento de un mes de Con los oncogenes bcr (22) y abl (9)
evolución caracterizado por pérdida de peso, hipodinamia, Al unirse expresan una proteína llamada p 210
plenitud postprandial temprana, a la EF esplenomegalia con Activa la vía de la tirosin cinasa
borde inferior palpable en fosa iliaca derecha, no
adenomegalias. Hb 20 g / dl, leucocitos 235 000 / ul, con 95% px con LMC tiene cromosoma filadelfia
aumento de eosinofilios, basofilos, metamielocitos,
mielocitos, segmentados neutrófilos, plaquetas 1200 000 /
ul. ¿Qué estudio confirmaría el diagnóstico?
a. Translocación 9:21
b. Translocación 4:14
c. Translocación 8:14
d. Translocación 15;17
e. Translocación 9:22***
Masculino de 45 años, con antecedente de exposición a Los sx de falla medular se tratan con inmunomoduladores:
fumigantes… GAT, ciclosporina A, ciclofosfamida
¿Qué tratamiento le indicaría?
a. Prednisona
b. Ciclosporina A***
c. Interferón
d. Poliquimioterapia
e. Cianocobalamina
Seleccione una:
a. Sintetizan ácido araquidónico
b. Los receptores de adhesión más importantes en la
adherencia y migración son las β2-selectinas
c. Fagocitan principalmente partículas opsonizadas con
IgG y C3b
d. Su vía metabólica más importante es el ciclo del ácido
tricarboxílico***