[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Guía Práctica Costos Por Procesos 2025

Cargado por

jorge montaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Guía Práctica Costos Por Procesos 2025

Cargado por

jorge montaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO PRACTICO N°1


TEMA: COSTOS POR PROCESOS
“El Primero”

Los siguientes son datos de tres sucesivos meses de producción de la fábrica.

Elemento MAYO JUNIO JULIO


Producción
5.500 unid. 5.000 unid. 6.000 unid.
terminada
Inventario
0 unid. 200 unid. 500 unid.
final PP

Grado de avance

MP 0% 100% 100%
Costo de
0% 40% 80%
conversión

En cada uno de los meses el costo insumido fue:

Elemento MAYO JUNIO JULIO


MP $70.000 $60.000 $75.000
CC $40.000 $37.000 $42.000

SE PIDE:
1. Determinar para cada uno de los meses la producción procesada del periodo y su costo
unitario.
2. Determinar el costo de inventario final de Producción en Proceso.
3. Determinar el costo total y unitario de la Producción Terminada.
PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO PRACTICO N°2


TEMA: COSTOS POR PROCESOS
“Jorgito”

El 30 de abril la fábrica de alfajores “Jorgito” interrumpió definitivamente sus actividades


Los últimos actos realizados fueron: pagar $11.500. – a sus obreros y $25.200. – a su único
proveedor (por consumo de MP de marzo).
Durante el mes de marzo se terminaron 50.000 alfajores y la CIF ascendió a $8.055. –
A fines de marzo habían quedado en proceso 20.000 alfajores con los siguientes grados de avance:
MP: 100%
MO: 50%
CIF: 75%
No había inventario al inicio.

SE PIDE:
1. Calcular la producción efectivamente procesada.
2. Elaborar un informe de costos que indique las unidades equivalentes y el costo unitario.
3. Calcular el valor de la producción terminada y el inventario final.
PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO PRACTICO N°3


TEMA: COSTOS POR PROCESOS
“La Chavense”

La empresa ha construido durante 2024 una fábrica de dulce de leche que posee 2 centros de
producción (elaboración y envasado) y pretende lanzar al mercado un único producto, cuya
presentación será en cajas de 20 potes de ½ Kg.
El 01/10/2024 la fábrica es puesta en marcha y al 31/12/2024 la situación era la siguiente:
En el centro de Elaboración se terminaron 105.000 Kg. de dulce de leche, quedando en proceso
5.000 Kg. con el siguiente grado de avance:
MP: 100%
MO: 40%
CIF: 60%
Los costos incurridos en el mes fueron:
MP: Leche $38.000
Azúcar 48.000 Kg. a $0,45. – el Kg.
MO: Calificada 200 HH a $4.00. - /HH
No calificada 1.000 HH a $3.00. - /HH
CF: 200 HM a $24.00. - /HM
En el centro Envasado se terminaron 9.000 cajas, quedando en proceso 1.000 cajas con el siguiente
grado de avance:
Semielaboradas: 37,5%
MP (cajas): 100,0%
MP (pote): 50,0%
MO: 25,0%
CF: 25,0%
Los costos incurridos en el mes fueron:
MP: Cajas 10.250 unid. a $0,10. –
Potes 205.000 unid. a $0,01. –
MO: no calificada 400 HH a $3.00. –
CF: 200 HH a $24.00. –
SE PIDE:
1. Calcular la Producción en unidades físicas y equivalentes
2. Elaborar un informe de costos que indique las cantidades equivalentes y el costo unitario.
3. Calcular el valor de los PT y el inventario final.
PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO PRACTICO N°4


TEMA: COSTOS POR PROCESOS
“El Jucumari”
Se trata de la producción de un artículo en dos procesos consecutivos, sin que se incorporen
materiales en el segundo proceso- existen inventarios inicial y final de producción parcialmente
elaborada-.
ARTICULO “EL JUCUMARI”

Proceso N° 1
Inventario Inicial: 1000 litros con los siguientes por cientos de progreso y costos.

Costos por
% de Unidades
Elementos unidad Costo total
avance Equivalentes
equivalente
Materia
100 1.000 $20,00 $20.000
prima
Mano de
60 600 8 4.800
obra
Costos
60 600 15 9.000
Indirectos
$43,00 $33.800

Costos incurridos en el periodo (proceso N° 1);

Materias primas
40.000 litros mat. “A” a $16 $640.000
25.000 kilos mat. “B” a $25 $625.000 $1.265.000
Mano de Obra
50.000 horas a $10.- $500.000
Costos indirectos $950.000
$2.715.000

Producción terminada y transferida al proceso siguiente: 60.000 litros.


Inventario final: 3.000 litros; con los siguientes grados de avance.

Materia prima: 80%


Mano de obra: 50%
Cargos indirectos 50%
PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

Proceso N° 2

Inventario inicial: 5.000 litros, con los siguiente por cientos de progreso y costos:

Costos por
% de Unidades
Elementos unidad Costo total
avance Equivalentes
equivalente
Semiproducto “X” (recibido
proceso anterior -sustituye 100 5.000 $44 $220.000
materia prima del proceso n° 2)
Mano de obra 50 2.500 10.00 $25.000
Cargos indirectos 40 2.000 68.00 $136.000
TOTALES $122.00 $381.000

Costos incurridos en el periodo


(proceso N°2); únicamente de
conversión
Mano de Obra
80.000 a $72.- $700.000
Costos indirectos $4.000.000
$4.700.000

Producción terminada en el segundo proceso y transferida al almacén de productos terminados:


59.000 litros.

Inventario final: 4.000 litros

% de
Elementos
avance
Semiproducto (recibido del
100%
proceso anterior)
Mano de obra 30%
Cargos indirectos 25%

SE PIDE:

1) Determinación de la producción procesada computable (unidades equivalentes)

2) Calculo del costo unitario de la producción procesada computable

3) Calculo del costo del inventario final de producción en proceso


PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO PRACTICO N°5


TEMA: COSTOS POR PROCESOS
“FABULA”
Se trata de una empresa que elabora un solo producto a través de dos procesos consecutivos
secuenciales sin incorporación de materia prima en el segundo proceso. Hallamos inventarios
iniciales y finales de producción en proceso. Igualmente encontramos mermas normales y
estropeos (EXTRAORDINARIAS) en ambos procesos que analizamos vale decir hay unidades
perdidas en departamentos posteriores al primero.-

Proceso N°1
Inventario al inicio de producción en proceso de elaboración, 2000 kg con el siguiente estado de
terminación o avance

Elemento % de avance Costo total

Materias primas 100 $ 580.000


Mano de Obra 50 $ 130.000
Cargos indirectos 50 $ 180.000

Costos reales o apropiados del proceso número 1:

Materia prima $ 806.825


Mano de Obra $ 370.125
Carga Fabril $ 466.650

Total de costos apropiados proceso 1 $ 1.643.600

Producción semielaborada y transferida al proceso Nº 2, 2.500 KG

El inventario final de productos en proceso de elaboración es de 2.200 Kg con los siguientes


porcentajes de avance o terminación:

Elemento % de avance
Materias primas 95
Mano de Obra 60
Carga fabril 50

Estropeo: 200 kg.- merma normal aceptada excepcionalmente dado el uso de una materia prima
que procede de un proveedor nuevo 2%.- se pierde totalmente el material mermado
extraordinariamente.-

Proceso Nº2
Inventario al inicio de producción en proceso, 4500 Kg. con los siguientes estados de terminación
o avance:

Elemento % de avance Costo total


Materias primas 100 $ 2.722.500
Mano de Obra 80 $ 72.000
Carga fabril 60 $ 67.500

Costos apropiados en el proceso Nº 2, que es solamente de conversión o de transformación


PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

pues por definición no agregamos materia prima en el segundo proceso y trabajamos lo que se
transfiere del proceso 1:

Mano de obra $ 56.936


Carga Fabril $ 82.100

Producción terminada en el segundo proceso y transferida al almacén de productos terminados:


5000 Kg.

El inventario final de productos en proceso de elaboración es de 1900 kg. con los siguientes
progresos:

Elemento % de avance
Materias primas 100
Mano de Obra 60
Carga fabril 50

Estropeo 100 Kg. la merma normalizada es del 2% en este caso particular, ya que continúa igual
que en el proceso Nº 1

SE PIDE:

1) Calcular la producción procesada computable del periodo y su costo unitario

2) Calculo del inventario final y su costo

3) Calcular el costo de la producción terminada y transferida al proceso 2

4) Calcular el costo de la merma normal y extraordinaria y su costo lo mismo para el proceso


numero 2 (EXTRA).
PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO PRACTICO N°6


TEMA: COSTOS POR PROCESOS
“La Lechera S.A.”

La empresa “La Lechera S.A” se dedica a la elaboración de un único producto en un proceso


continuo.
Las características del proceso son las siguientes:
- Se pueden distinguir en él tres etapas diferenciales: I, II y III.
- Se usa una única materia prima que se aplica gradualmente en las diferentes etapas, a
saber: Etapa I : 50%, Etapa II: 30%, Etapa III: 20%.
- Igualmente, la mano de obra se aplica en un 75% en la etapa I, un 5% en la etapa II y el 20%
restante en la etapa III.
- Los Costos Indirectos son aplicadas en función de las horas máquina y de la siguiente
manera: 25% etapa I, 25 % etapa II y 50% etapa III.

Durante el mes de abril se terminaron 10.000 unidades de producto.

Se consumieron 4.500 kg. de M.P. por un valor real de $ 90.000.-

Se trabajaron 6.000 HH a $ 9,50/HH y los Costos Indirectos ascendieron a $ 37.000 habiéndose


trabajado 5.000 horas máquina reales.

Al cierre del mes de marzo, la producción en proceso era de 2.500 unidades, las que se encontraron
sobre el cierre de la etapa II. El costo asignado a las mismas fue de $ 34.000.-, discriminados así:

MP $ 18.000.-
MOD $ 11.000.-
CF $ 5.000.-

El I.F.P.P al 30 de abril fue de 2.000 unidades ubicadas sobre el fin de la etapa I.

SE PIDE:
1) Calcular la producción procesada del periodo y su costo unitario

2) Cálculo del inventario final y su costo

3) Calcular el costo de la producción terminada y transferida del proceso 2


PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

EJERCICIO PRACTICO N°7


TEMA: COSTOS POR PROCESOS
“Cañuelas”

La empresa “Cañuelas” se dedica a la elaboración de un único producto: costales o bolsas de harina


de 20 kg. c/u.

Para ello cuenta con una fábrica que desarrolla la producción en 2 procesos continuos
consecutivos: “Molienda y Cernido” y “Envasado”.

En el proceso de Molienda y Cernido:


Se produce normalmente una pérdida de peso por la volatilización y separación de la cascarilla del
grano de cereal, de lo que se recupera una parte que es comercializada como alimento para ganado
a $ 25 por tonelada.

Al cierre del período anterior habían quedado en proceso 60 TN con los siguientes grados de avance
y costos totales acumulados:

MP: 100% $ 2.400


CC: 50% $ 850

Durante el mes se recibieron 1.335 TN de grano a $ 45/TN.

Los costos de conversión ascendieron a $ 26.250.-

Se terminaron y entregaron 1.000 TN de semielaborado al silo intermedio.

Se recuperaron 223 TN de desperdicio.

Al finalizar el mes el I.F.P.P. era de 100 TN. con el siguiente grado de avance:

MP: 100%
CC: 80%

En el proceso de Envasado:
Al cierre del período anterior habían quedado en proceso 10.000 costales con los siguientes grados
de avance y costos totales acumulados:

Semielab: 75% $ 10.475


Bolsas: 100% $ 5.900
CC: 75% $ 2.275

Durante el mes se consumieron 600 TN del semielaborado del silo intermedio y 27.500 costales a
$ 660 las 1.000 unidades.

Los costos de conversión ascendieron a $ 11.375.-

Se terminaron y entregaron 35.000 costales.

Al finalizar el mes el I.F.P.P. era de 10.000 costales con el sig. % de avance:

Semielab.: 25%
Bolsas: 25%
CC: 50%
PRÁCTICA COSTOS POR PROCESOS

SE PIDE:
A) Calcular la producción efectiva procesada.
B) Elaborar un informe de costos que indique las unidades equivalentes y el costeo unitario
C) Calcular el valor de la producción terminada y el inventario final

También podría gustarte