[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Iso 10360 - 5 2000 CMM

ISO 10360-5:2000 establece especificaciones para la aceptación y reverificación de máquinas de medición por coordenadas (CMM) que utilizan sistemas de prueba con múltiples puntas de contacto. El documento detalla los requisitos metrológicos, condiciones de operación y procedimientos de prueba necesarios para garantizar la precisión y confiabilidad de las mediciones realizadas por estas máquinas. Además, incluye normas de referencia y definiciones clave relacionadas con las pruebas de aceptación y reverificación.

Cargado por

Fanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Iso 10360 - 5 2000 CMM

ISO 10360-5:2000 establece especificaciones para la aceptación y reverificación de máquinas de medición por coordenadas (CMM) que utilizan sistemas de prueba con múltiples puntas de contacto. El documento detalla los requisitos metrológicos, condiciones de operación y procedimientos de prueba necesarios para garantizar la precisión y confiabilidad de las mediciones realizadas por estas máquinas. Además, incluye normas de referencia y definiciones clave relacionadas con las pruebas de aceptación y reverificación.

Cargado por

Fanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ISO 10360-5: 2000

Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) - Pruebas de Aceptación y


Reverificación de Máquinas de Medición por Coordenadas (CMM).Parte 5:
CMMs que usan sistemas de prueba con una o múltiples puntas de
contacto.
Contenido
Prefacio
Introducción
1 Alcance.
2 Normas de referencia.
3 Términos y definiciones.
4 Requisitos para las características metrológicas.
4.1 Error de indicación.
4.3 Condiciones ambientales.
4.4 Palpador
4.5 Condiciones de operación.
5 Pruebas de aceptación y pruebas de reverificación.
5.1 General.
5.2 Sistema de prueba con arreglo de múltiples palpadores
5.3 Sistemas de prueba articulados
6 Conformidad con las especificaciones.
6.1 Pruebas de aceptación.
6.2 Prueba de reverificación.
7 Aplicaciones.
7.1 Pruebas de aceptación.
7.2 Pruebas de reverificación.
7.3 Verificaciones intermedias.
9 Indicaciones en la documentación del producto y hojas de datos.
Anexo A (Informativo) Verificaciones intermedias.
Anexo B (Informativo) Matriz de relaciones con el modelo de GPS.

Prefacio

ISO (La Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales
de normalización (Organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de Normas Internacionales se
realiza normalmente a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en un tema
para el cual un comité técnico ha sido establecido, tiene derecho a estar representado en dicha comisión. Las
organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en coordinación con ISO, también
participan en la obra. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en
todas las cuestiones de normalización electrotécnica.

Normas Internacionales se redactan de conformidad con las reglas que figuran en la norma ISO/IEC, parte 3.
Normas Internacionales adoptadas por los comités técnicos son enviadas a los organismos miembros para la
votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los
organismos miembros que emiten un voto.

Es importante considerar la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento pueden ser objeto
de la patente de los derechos. ISO no se hace responsable de la identificación de cualquiera o todos los
derechos de patente. ISO 10360-4 fue preparado por el Comité Técnico ISO/TC 213, Especificaciones y
verificación dimensional y geométrica de productos.

ISO 10360 se compone de las siguientes partes, bajo el título general de características geométricas de
producto (GPS) – Pruebas de aceptación y reverificación de máquinas de medición por coordenadas (CMM):

⎯ Parte 1: Vocabulario.
⎯ Parte 2: CMMs usadas para medir dimensiones lineales.
⎯ Parte 3: CMMs con el eje de una mesa giratoria como cuarto eje.
⎯ Parte 4: CMMs usadas en un modo de medición por escaneo.
⎯ Parte 5: MMC que usan sistemas de prueba con una o múltiples puntas de contacto.
⎯ Parte 6: Estimación de errores en el cómputo características Gaussianas asociadas.
Los anexos A y B de esta parte de ISO 10360 son solamente para información.

Introducción

Esta parte de la norma ISO 10360 es una norma de especificaciones geométricas de productos (GPS) y debe
ser considerado como un norma general de GPS (véase la norma ISO/TR 14638). Interviene en las 5 uniones
de la cadena de las normas sobre el tamaño, la distancia, radio, ángulo, forma, orientación, localización,
cabeceo y datos.

Para obtener información más detallada de la relación de esta parte de la norma ISO 10360 con otras normas y
la matriz del modelo de GPS, véase el anexo B.

La prueba de aceptación y la prueba de reverificación de esta parte de la norma ISO 10360 son aplicables a
una CMM que usa más de un palpador u orientación del palpador, cuando se mide una pieza de trabajo.

La experiencia ha demostrado que los errores calculados utilizando esta parte de la norma ISO 10360 son
significativos y a veces, los errores dominantes en la CMM. Debido a la variedad casi infinita de
configuraciones del sistema de palpado en una CMM moderna, las pruebas especificadas en esta parte de la
norma ISO 10360 se han limitado a proporcionar un solo formato de prueba. Las pruebas tienen por objeto
proporcionar información sobre la capacidad de un CMM para medir una característica o características,
utilizando múltiples palpadores o posiciones articuladas de prueba.

Las situaciones a la que son aplicables incluyen:

- Múltiples palpadores conectados a la CMM (por ejemplo, una estrella).

- Instalaciones usando un sistema de prueba articulado (motorizado o manual) que pueda ser
precalificado.

- Instalaciones usando sistema repetible de cambio de palpado.

- Instalaciones usando sistema repetible de cambio de puntas.

- Instalaciones de múltiples palpadores.

Se cree que los procedimientos dados en esta parte de la norma ISO 10360 serán útiles en la reducción de la
incertidumbre de los componentes del sistema de palpado para tareas de medición específicas, y que el
usuario será capaz de reducir los errores mediante la eliminación elementos tales como extensiones y
palpadores largos, entonces realizar un nuevo análisis de la configuración del sistema.

Las pruebas en esta parte de la norma ISO 10360 son sensibles a muchos errores atribuibles tanto a la CMM y
el sistema de palpado y además se realizará la prueba de medición de tamaño que figuran en la norma ISO
10360-2 (llevado a cabo utilizando únicamente un palpador), y además o en lugar de la prueba del sistema de
palpado especificados en la norma ISO 10360-2.

1. Alcance

Esta parte de la norma ISO 10360 especifica las pruebas de aceptación para verificar el cumplimiento de una
CMM que tienen sistemas de prueba con múltiples palpadores, incluyendo arreglos de múltiples palpadores
unidos a un único palpador (por ejemplo, puntas en estrella), sistemas de palpado múltiple tales como los que
tienen una punta para cada uno de sus palpadores y sistemas con palpador articulado.

La prueba de aceptación y la prueba de reverificación en esta parte de ISO 10360 son aplicables solo en lo
siguiente:

- CMMs que usan algún tipo de sistema de palpado por contacto.

- Configuraciones de sistema de palpadores capaces de ser precalificados (es decir, donde la


repetibilidad del sistema operativo es suficiente para que la calificación del palpador no se requiera
para cada uso).
Nota: En el caso de configuraciones precalificadas, una prueba similar podría crearse para los cambios no repetibles de la configuración
del sistema del palpador.
- Puntas esféricas, semiesféricas y con forma de disco.

Estas pruebas no son aplicables a sistemas de palpado sin contacto, las cuales requieren procedimientos
especiales de prueba fuera del alcance de esta parte de ISO 10360.

2. Normas de referencia

Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicación de este documento. Para las
fechas de los mismos, sólo aplica la edición citada. Para los que no tienen fecha, la última edición de estos
documentos (incluyendo cualquier modificación) se aplica.

Los siguientes documentos normativos contienen disposiciones que mediante referencias en este texto,
constituyen disposiciones de esta parte de la norma ISO 10360. Para las referencias fechadas, las
modificaciones o revisiones posteriores de cualquiera de estas publicaciones no son aplicables. Sin embargo,
parte del acuerdo basado en esta parte de la norma ISO 10360 es el estar encargado de investigar la
posibilidad de aplicar las ediciones más recientes de los documentos normativos indicados a continuación.
Para las referencias sin fecha, la última edición del documento normativo contemplado aplica. Los miembros
de ISO e IEC mantienen registros de las normas internacionales actualmente en vigor

ISO 10360-1:a ser publicada, Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) - Pruebas de Aceptación y
Reverificación de Máquinas de Medición por Coordenadas (CMM) - Parte 1: Vocabulario.

ISO 14253-1:1998, Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) - Inspección por medición de piezas de
trabajo y equipos de medición - Parte 1: Reglas de decisión para demostrar conformidad o no conformidad
con especificaciones.

Vocabulario internacional de términos básicos y generales en metrología (VIM). BIPM, IEC, IFCC, ISO,
IUPAC, IUPAP, OIML, 2ª edición, 1993.

3. Términos y definiciones

Por propósitos de esta parte de la norma ISO 10360, los términos y definiciones dados en ISO 10360-1, ISO
14253-1 y VIM aplican.

4. Requisitos para las características metrológicas

4.1 Error de indicación

Los errores del sistema de palpado armado con múltiples puntas MF, MS, ML y AF, AS, AL respectivamente,
no deben exceder los errores máximos tolerados (MPE MF, MPEMS, MPEML y MPEAF, MPEAS, MPEAL) como lo
establezca:

- El fabricante, en el caso de pruebas de aceptación


- El usuario, en el caso de pruebas de reverificación

Los errores y sus correspondientes errores máximos tolerados, son expresados en micrómetros.

Nota: Los errores de los sistemas de prueba de múltiples palpadores son clasificados en errores de relaciones de forma (MF y AF),
relaciones de tamaño (MS y AS) y relaciones de localización (ML y AL). Diferentes combinaciones de estos serán importantes para la
incertidumbre de las diferentes tareas de medición.

4.2 Condiciones ambientales

Limites para condiciones ambientales permisibles, tales como condiciones de temperatura, humedad del aire y
vibración en el sitio de la instalación, que influyan en las mediciones deben ser especificados por:

- El fabricante, en el caso de pruebas de aceptación


- El usuario, en el caso de pruebas de reverificación

En ambos casos, el usuario es libre de escoger las condiciones dentro de los límites especificados.
4.3 Palpador

El palpador usado en las pruebas especificadas en la clausula 5 serán los aprobados para su uso con la CMM,
es decir, hechos del mismo material, del mismo eje del diámetro de la punta y longitud nominal y teniendo la
misma calidad e la punta del palpador. Sin embargo, se reconoce que las longitudes exactas del palpador
usadas para los procedimientos de prueba pueden no estar disponibles y por lo tanto, una variación en la
longitud del palpador de 6 mm o el 10% de la longitud nominal, de acuerdo a lo que sea mayor, se puede
utilizar.

4.4 Condiciones de operación

Para las pruebas especificadas en la clausula 5, la CMM debe ser operada usando los procedimientos
indicados en el manual de instrucciones del fabricante. Áreas específicas del manual del fabricante deben ser
respetadas, por ejemplo:

a) Ciclos de apagado y encendido de la máquina.

b) Configuración y ensamble del sistema de palpado.

c) Procedimientos de limpieza para la punta del palpador y la esfera de referencia.

d) Calificación del sistema de prueba.

Todas las puntas de los palpadores y la esfera de referencia se deben limpiar antes de la calificación del
sistema de palpado para eliminar películas residuales que pueden afectar las mediciones o los resultados de la
prueba.

Asegurar la aproximación al equilibrio térmico del sistema de palpado antes y durante la calificación del
mismo es crítico en la prueba.

5. Pruebas de aceptación y pruebas de reverificación

5.1 Sistema de palpado con arreglo de múltiples palpadores

5.1.1 Principio

El principio de este procedimiento de prueba es medir la forma, tamaño y localización de una esfera de prueba
usando cinco diferentes arreglos de palpadores. Cada uno de los palpadores probado con 25 puntos en la
esfera de prueba, para un total de 125 puntos por los 5 palpadores.

Si un palpador o cambio del sistema de palpado es proveído con la CMM, 5 cambios deben ser realizados,
una antes del uso de cada uno de los palpadores. Para cada grupo de 25 puntos tomado con un único palpador
asociar a una esfera de mínimos cuadrados, para un total de 5 esferas asociadas.

El rango de las coordenadas del centro (X,Y,Z) de las cinco esferas se calcula. El más grande de esos tres
rangos es el error de localización ML. Adicionalmente, una esfera de mínimos cuadrados usando los 125
puntos es evaluada en sus errores de indicación en forma y tamaño. Estos análisis son el error de tamaño MS
y el error de forma MF.

Con los resultados de estas pruebas hay una alta dependencia en el sistema de palpado, una serie de longitudes
de palpadores se considera; solo esas longitudes las especifica el fabricante de la CMM como aplicables para
que el sistema de prueba sea evaluado.

La elección de la localización de la esfera de prueba puede afectar significativamente el resultado de la


prueba.

5.1.2 Equipo de medición


El material estandarizado de tamaño de la esfera de prueba, debe tener un diámetro no menor a 10 mm y no
mayor que 30 mm. La esfera de prueba se debe calibrar para tamaño y forma. La esfera para la calificación de
la CMM no debe usarse como esfera de prueba.

5.1.3 Procedimiento

Construir un sistema de palpadores en estrella compuesto de un palpador paralelo al eje de palpado y cuatro
palpadores en un plano perpendicular al eje, cada uno orientado 90° con respecto a los adyacentes. La
distancia desde el palpador a su conexión debe ser la mínima posible usando componentes del palpador
normalmente proveídos con la CMM (ver Figura 1).

Nomenclatura: Figura 1: Sistema de palpado con arreglo de múltiples palpadores de una longitud del palpador l

1 Cabezal
2 Palpador

Nota: Para aclarar, solo cuatro de cinco palpadores y solo tres ejes son visibles.

Los valores aplicables de la longitud del palpador (l) deben ser iguales a los especificados por el fabricante y
se deben seleccionar de los siguientes valores: 10, 20, 30, 50, 100, 200 y 400 mm (Ver figura 2). Solamente
estas longitudes especificadas por el fabricante de la CMM son aplicables para probar el sistema de palpado.
Los componentes de los palpadores deben ser aprobados para sus con el sistema de palpado de la CMM, a
menos que otra cosa se especifique.

Calificar cada uno de los cinco palpadores conforme a los procedimientos normales de operación del
fabricante de la CMM.

El material normalizado esférico, es decir, la esfera de prueba, debe estar desplazada de la localización de la
esfera de referencia usada para la calificación del sistema de palpado en ambas direcciones X y Ya una
distancia mínima o igual al largo de la longitud del palpador usado en esa prueba. (ver figura 2). Medir la
esfera de prueba usando 25 puntos con cada palpador, para un total de 125 puntos.

Los puntos deben distribuirse sobre la esfera de prueba, cubriendo como mínimo un hemisferio. La estrategia
recomendable del muestreo de puntos para un palpador vertical consiste de: un punto en el polo de la esfera
de prueba, cuatro puntos igualmente espaciados y localizados a 22,5° del polo, ocho puntos igualmente
espaciados rotados 22,5° del grupo previo y localizados a 45° del polo, cuatro puntos igualmente espaciados
rotados 22,5° del grupo previo y localizados 67,5° del polo, ocho puntos igualmente espaciados, rotados 22,5°
del grupo previo y localizados a 90° del polo.

Para palpadores horizontales, se debe usar una estrategia de muestreo similar, con el polo definido por la
dirección del palpador.

Si sistema de cambio de palpadores es proporcionado con la CMM, se deben realizar cinco cambios, cada
palpador se cambia una vez. Sin embargo si menos de cinco palpadores o estaciones están disponibles en el
sistema de cambio, se debe usar el máximo número, con algunos palpadores o cambios de probadores
considerados más de una vez hasta alcanzar cinco cambios.

Figura 2: Ejemplo de una hoja de especificaciones de un sistema de palpado con arreglo de múltiples palpadores.

MPEMF MPEMS MPEML


µm µm µm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 10 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 20 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 30 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 50 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 100 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 200 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 400 mm

5.1.4 Análisis de datos

Asociar una esfera de mínimos cuadrados para cada grupo de 25 puntos tomados con un único palpador, para
un total de cinco esferas. Calcular el rango de las coordenadas del centro (X, Y y Z) de las cinco esferas. El
mayor de esos tres rango será el error de localización ML.

Asociar una esfera de mínimos cuadrados con los 125 puntos tomados con los cinco palpadores. Calcular la
desviación del diámetro con respecto al valor calibrado del material normalizado de tamaño para dar el error
de tamaño MS del sistema de palpado con arreglo de múltiples palpadores. Similarmente, calcular el rango de
radios de los 125 puntos con respecto al centro de la esfera de mínimos cuadrados, es decir la forma de la
esfera, para dar el error de error de forma MF del sistema de palpado con arreglo de múltiples palpadores.

Repetir los pasos dados en 5.1.3 y 5.1.4 para cada valor de l permitidos por el fabricante.

5.2 Sistema de palpado articulado

5.2.1 Principio

El principio de estas pruebas es medir la forma, el tamaño y la localización de una esfera de prueba usando
cinco posiciones angulares diferentes de un sistema de prueba articulado (ver figura 3). En cada posición
angular son medidos 25 puntos sobre la esfera de prueba, para un total de 125 puntos usando cinco
posiciones.

Si un sistema de cambio de palpado o palpadores es proporcionado con la CMM, se deben realizar cinco
cambios, uno antes de usar cada posición angular. Asociar una esfera de mínimos cuadrados con cada grupo
de 25 puntos tomados con una posición angular, para un total del cinco esferas.

Calcular el rango de las coordenadas del centro (X, Y y Z) de las cinco esferas. El mayor de esos tres rangos
es el error de localización AL, además, una esfera de mínimos cuadrados usando los 125 puntos es examinada
para los errores de indicación de forma y tamaño. Este análisis proporciona el error de tamaño AS y el error
de forma AF.

Dado que los resultados de estas pruebas son altamente dependientes de la longitud de la extensión de
palpado, una serie de diferentes longitudes de las extensiones es considerada; solamente de esas longitudes el
fabricante de la CMM especifica con cuales aplicar para probar el sistema de palpado articulado.
La selección de la localización de la esfera de prueba puede afectar significativamente el resultado de la
prueba.

Nomenclatura: Figura 3: Sistema de palpado articulado en posición vertical

1 Cabezal
2 Soporte del probador articulado
3 Extensión del probador
4 Probador
5 Palpador

5.2.2 Equipo de medición

El material estandarizado de tamaño de la esfera de prueba, debe tener un diámetro no menor a 10 mm y no


mayor que 30 mm. La esfera de prueba se debe calibrar para tamaño y forma. La esfera para la calificación de
la CMM no debe usarse como esfera de prueba.

5.2.3 Procedimiento

Colocar un corto (a menos que otra cosa se especifique, 20 mm) palpador recto y una extensión del probador
al sistema de prueba articulado. La longitud de la extensión del probador (lPE) se debe seleccionar de los
siguientes valores: 0, 100, 200 y 300 mm (ver figura 4). El palpador y la extensión del probador deben
seleccionarse de las aprobadas para usarse con el sistema de palpado de la CMM, a menos que otra cosa se
especifique.

Calificar cada una de las cinco posiciones angulares del sistema de prueba articulado de acuerdo con los
procedimientos normales de operación del fabricante. Las cinco posiciones angulares deben consistir de un
vertical y cuatro posiciones horizontales, cada una orientada a 90° con respecto a sus adyacentes.

La esfera de prueba, debe estar desplazada de la localización de la esfera de referencia usada para la
calificación del sistema de palpado en ambas direcciones X y Ya una distancia mínima o igual al largo de la
longitud de la extensión usada en esa prueba. (Ver figura 4). Medir la esfera de prueba usando 25 puntos en
cada posición angular, para un total de 125 puntos.

Figura 4: Ejemplo de una hoja de especificaciones de un sistema de palpado articulado.

MPEAF MPEAS MPEAL


µm µm µm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 0 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 100 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 200 mm
Arreglo de múltiples palpadores.
L = 300 mm
Los puntos deben distribuirse sobre la esfera de prueba, cubriendo como mínimo un hemisferio. La estrategia
recomendable del muestreo de puntos para un palpador vertical consiste de: un punto en el polo de la esfera
de prueba, cuatro puntos igualmente espaciados y localizados a 22,5° del polo, ocho puntos igualmente
espaciados rotados 22,5° del grupo previo y localizados a 45° del polo, cuatro puntos igualmente espaciados
rotados 22,5° del grupo previo y localizados 67,5° del polo, ocho puntos igualmente espaciados, rotados 22,5°
del grupo previo y localizados a 90° del polo.
Para palpadores horizontales, se debe usar una estrategia de muestreo similar, con el polo definido por la
dirección del palpador.

Si un sistema de cambio de probador o palpador es proporcionado con la CMM, cinco cambios deben ser
realizados con el palpador preestablecido. Para cada posición angular, el palpador o probador es colocado y
removido desde el sistema de cambio para producir un total de cinco cambios durante la prueba.

5.2.4 Análisis de datos

Asociar una esfera de mínimos cuadrados para cada grupo de 25 puntos tomados con una posición angular,
para un total de cinco esferas. Calcular el rango de las coordenadas del centro (X, Y y Z) de las cinco esferas.
El mayor de esos tres rango será el error de localización ML.

Asociar una esfera de mínimos cuadrados con los 125 puntos tomados con las cinco posiciones angulares.
Calcular la desviación del diámetro con respecto al valor calibrado del material normalizado de tamaño para
dar el error de tamaño MS del sistema de palpado articulado. Similarmente, calcular el rango de radios de los
125 puntos con respecto al centro de la esfera de mínimos cuadrados, es decir la forma de la esfera, para dar el
error de error de forma MF del sistema de palpado articulado.

Repetir los pasos dados en 5.2.3 y 5.2.4 para cada valor de l permitidos por el fabricante.

6. Conformidad con las especificaciones

6.1 Pruebas de aceptación

El desempeño de una CMM con un sistema de palpado con un arreglo de múltiples palpadores es verificado
de acuerdo a esta parte de ISO 10360 cuando, para cada valor permitido de la longitud del palpador ( l), MF ≤
MPEMF, MS ≤ MPEMS y ML ≤ MPEML, como lo especifique el fabricante y tomando en cuenta la
incertidumbre de la medición de acuerdo a ISO 14253-1.

El desempeño de una CMM con un sistema de palpado articulado es verificado de acuerdo a esta parte de ISO
10360 cuando, para cada valor permitido de la longitud del palpador (lPE), AF ≤ MPEAF, AS ≤ MPEAS y AL ≤
MPEAL, como lo especifique el fabricante y tomando en cuenta la incertidumbre de la medición de acuerdo a
ISO 14253-1.

Si el desempeño de una CMM con múltiples palpadores no es verificado con estas pruebas, todo el equipo
probador debe ser verificado en busca de polvo, suciedad o alguna otra falla inducida por el operador en el
sistema de ensamble de los palpadores que pueda influir en el resultado de las mediciones, incluyendo la
cuestión decisiva de garantizar que los componentes del sistema de palpado estén en equilibrio térmico.
Cualquier falla debe ser corregida y la prueba repetida solo una vez, comenzando desde la calificación del
sistema de palpado y usando los mismos puntos de contacto.

6.2 Pruebas de reverificación

El desempeño de una CMM con un sistema de palpado con un arreglo de múltiples palpadores es verificado
de acuerdo a esta parte de ISO 10360 cuando, para cada valor permitido de la longitud del palpador ( l), MF ≤
MPEMF, MS ≤ MPEMS y ML ≤ MPEML, como lo especifique el usuario y tomando en cuenta la incertidumbre
de la medición de acuerdo a ISO 14253-1.

El desempeño de una CMM con un sistema de palpado articulado es verificado de acuerdo a esta parte de ISO
10360 cuando, para cada valor permitido de la longitud del palpador (lPE), AF ≤ MPEAF, AS ≤ MPEAS y AL ≤
MPEAL, como lo especifique el usuario y tomando en cuenta la incertidumbre de la medición de acuerdo a
ISO 14253-1.
Si el desempeño de una CMM con múltiples palpadores no es verificado con estas pruebas, todo el equipo
probador debe ser verificado en busca de polvo, suciedad o alguna otra falla inducida por el operador en el
sistema de ensamble de los palpadores que pueda influir en el resultado de las mediciones, incluyendo la
cuestión decisiva de garantizar que los componentes del sistema de palpado estén en equilibrio térmico.
Cualquier falla debe ser corregida y la prueba repetida solo una vez, comenzando desde la calificación del
sistema de palpado y usando los mismos puntos de contacto.

7. Aplicaciones

7.1 Pruebas de aceptación

En una situación contractual entre un fabricante y un usuario como se describa en una orden de compra,
mantenimiento, reparación, renovación o contrato de actualización, la prueba de aceptación descrita en esta
parte de la norma ISO 10360 se puede usar para verificar el desempeño de la CMM teniendo un arreglo de
múltiples palpadores o un sistema de prueba articulado de acuerdo con los errores máximos permisibles
acordados por el proveedor y el consumidor.

Si el proveedor no especifica ninguna limitación, el estado máximo tolerado de los errores debe aplicarse en
cualquier orientación y localización de la esfera de prueba en la CMM.

7.2 Pruebas de reverificación

La prueba de reverificación descrita en esta parte de ISO 10360, puede usarse en un sistema de aseguramiento
de la calidad interna de una organización para la verificación del desempeño de la CMM usada con un
sistema de palpado arreglado con múltiples palpadores o con un sistema de prueba articulado de acuerdo con
la especificación del error máximo tolerado, como lo establezca el usuario con posibles limitaciones
detalladas aplicables.

7.3 Verificaciones intermedias.

En una organización internacional de sistemas de aseguramiento de calidad, una verificación reducida del
desempeño puede usarse periódicamente para demostrar la probabilidad de que la CMM está conforme con
los requisitos especificados en 6.1.

La prueba de reverificación del desempeño extendida descrito en esta parte de ISO 10360 puede reducirse
mediante el número de palpadores y los puntos de medición actuales serán evaluados.

Anexo A
(Informativo)
Verificaciones intermedias

Es recomendado que el sistema de palpado sea regularmente verificado durante el periodo entre las pruebas
de re-verificaciones periódicas.

Se recomienda que la verificación del sistema de palpado sea realizada sin usar la configuración de un juego
de palpadores usado durante mediciones diarias. La verificación intermedia debe seguir el mismo
procedimiento. Inicialmente esta debe ser realizada después de la prueba de reverificación. Las
configuraciones de los palpadores, localización de la esfera de referencia y otros parámetros deben ser
anotados para subsecuentes repeticiones.

Anexo B
(Informativo)
Relación con el modelo matricial de las GPS
Para detalles completos sobre el modelo matricial de GPS, ver ISO/TR 14638.

C. 1 Información sobre esta parte de ISO 10360 y su uso


Esta parte de ISO 10360 especifica los métodos de verificación para proporcionar conformidad de las
máquinas de medición por coordenadas con los MPEs especificados. Las pruebas especificadas en esta parte
de la norma ISO 10360 son:

- Aplicables a CMMs capaces de usar múltiples palpadores.

- Diseñada para proporcionar información sobre la habilidad de una CMM para medir una
característica o características usando múltiples palpadores, palpados o posiciones de prueba
articuladas.

- Realizar adicionalmente a las pruebas de medición de longitud dadas en ISO 10360-2, que son
conducidas usando solamente un palpador.

C. 2 Posición en el modelo matricial de las GPS

Esta parte de ISO 10360 es una norma general de GPS, que influye en los 5 eslabones de la cadena de normas
sobre tamaño, distancia, radio, ángulo, forma, orientación, localización, cabeceo y datos de referencia en la
matriz general de GPS, se muestra gráficamente en la Figura C. 1.

Normas Globales de GPS

Normas Generales de GPS


Número de eslabón 1 2 3 4 5 6
Tamaño X
Distancia X
Radio X
Ángulo X
Forma de una línea independiente de un dato X
Normas Forma de una línea dependiente de un dato X
Fundamentales Forma de una superficie independiente de un dato X
de Forma de una superficie dependiente de un dato X
GPS Orientación X
Localización X
Cabeceo circular X
Cabeceo total X
Datos de referencia X
Perfil de rugosidad
Perfil de ondulación
Perfil primario
Imperfecciones superficiales
Bordes
Figura C. 1 Posición en el modelo matricial de GPS

C. 3 Relación con normas internacionales

La relación con normas internacionales son las de las cadenas de normas indicadas en la Figura B. 1.

Bibliografía
[1] ISO 10360-2, Especificaciones geométricas del producto (GPS) – Pruebas de aceptación y reverificación
para máquinas de medición por coordenadas (CMM) – Parte 2: CMMs usadas para la medición de
dimensiones lineales.

[2] ISO 10360-3, Especificaciones geométricas del producto (GPS) – Pruebas de aceptación y reverificación
para máquinas de medición por coordenadas (CMM) – Parte 3: CMMs con el eje de una mesa giratoria como
cuarto eje.

[3] ISO 10360-4, Especificaciones geométricas del producto (GPS) – Pruebas de aceptación y reverificación
para máquinas de medición por coordenadas (CMM) –Parte 5: MMC usadas en modo de medición por
escaneo.

[4] ISO/TR 14638, Especificaciones geométricas del producto (GPS) – Plan maestro.

También podría gustarte