PATRIMONIOS CULTURALES DEL ECUADOR
Ecuador es un país rico en patrimonio cultural, con una gran diversidad de expresiones
que reflejan su historia, identidad y tradiciones. El patrimonio cultural del Ecuador se
puede clasificar en dos grandes categorías: patrimonio material (monumentos,
edificaciones, sitios arqueológicos) y patrimonio inmaterial (festividades, música,
danzas, gastronomía, saberes ancestrales).
Patrimonio Cultural Material
1. Ciudades y Sitios Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)
      Centro Histórico de Quito (declarado en 1978): Considerado uno de los mejor
       conservados de América, con iglesias, conventos y casas coloniales.
      Centro Histórico de Cuenca (declarado en 1999): Destaca por su arquitectura
       colonial y republicana, con influencias españolas y francesas.
      Parque Nacional Sangay (declarado en 1983): Aunque es un sitio natural,
       también alberga vestigios arqueológicos de culturas precolombinas.
2. Sitios Arqueológicos Importantes
      Ingapirca: El complejo arqueológico más importante del Ecuador, construido por
       los Cañaris y luego expandido por los Incas.
      La Tolita: Cultura precolombina que dejó vestigios en Esmeraldas y Manabí, con
       piezas de oro y cerámica.
      Cochasquí: Pirámides escalonadas construidas por la cultura Quitu-Cara.
3. Monumentos y Edificaciones Históricas
      Iglesia de San Francisco (Quito): Primera iglesia construida por los españoles en
       Sudamérica.
      Basílica del Voto Nacional (Quito): Gótica y de gran relevancia arquitectónica.
      Catedral de Cuenca: Famosa por sus cúpulas azules de cerámica traída de
       Checoslovaquia.
Patrimonio Cultural Inmaterial
1. Fiestas y Tradiciones
      Inti Raymi (Solsticio de junio): Celebración indígena en honor al sol,
       especialmente en comunidades andinas.
      Día de los Difuntos (2 de noviembre): Se prepara la colada morada y guaguas de
       pan.
      Fiesta de la Mama Negra (Latacunga): Mezcla de tradiciones indígenas,
       africanas y españolas.
      Carnaval de Guaranda: Famoso por su música, danza y espuma de carnaval.
2. Gastronomía Tradicional
      Ceviche ecuatoriano: Diferente al peruano, suele prepararse con jugo de tomate
       y acompañado de chifles o maíz tostado.
      Fanesca: Sopa especial con granos y bacalao, consumida en Semana Santa.
      Hornado: Cerdo asado servido con mote y llapingachos.
3. Artesanías y Saber Ancestral
      Sombrero de Paja Toquilla (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
       UNESCO): Originario de Manabí y Azuay.
      Tigua (pintura sobre madera): Arte tradicional de la Sierra, especialmente en
       Cotopaxi.
      Tejidos de Otavalo: Elaborados en tel
 ZONAS
RURALES   BAJA CALIDAD DE
ECUADOR    LA EDUCACIÓN