[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Renacimiento y Barroco en Literatura

El documento es una ficha de unidad sobre el Renacimiento y el Barroco en la lengua castellana y literatura, que incluye preguntas sobre afirmaciones verdaderas o falsas, análisis de poemas, características de la novela picaresca y corrientes poéticas. Se solicita identificar autores, obras y realizar análisis sintáctico de oraciones. Además, se abordan temas como la influencia de la cultura greco-latina y el humanismo en el Renacimiento.

Cargado por

Diego Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Renacimiento y Barroco en Literatura

El documento es una ficha de unidad sobre el Renacimiento y el Barroco en la lengua castellana y literatura, que incluye preguntas sobre afirmaciones verdaderas o falsas, análisis de poemas, características de la novela picaresca y corrientes poéticas. Se solicita identificar autores, obras y realizar análisis sintáctico de oraciones. Además, se abordan temas como la influencia de la cultura greco-latina y el humanismo en el Renacimiento.

Cargado por

Diego Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MÓDULO III- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

FICHA UNIDAD 6.

Nombre y apellidos: ……………………………………………………………………………….

1) Indica si las siguientes afirmaciones sobre el Renacimiento son verdaderas (V)


o falsas (F): (1 punto)

El Renacimiento se inicia en Inglaterra en el s.XVIII………


El teocentrismo domina la ideología renacentista…………
Influye notablemente la cultura greco-latina……………..
El humanismo es característico de esta época……………

2) Lee el siguiente poema de Garcilaso de la Vega e indica tres características del


Renacimiento que aparezcan en el mismo: (2 puntos)
En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3) ¿Quiénes fueron los autores que introdujeron la poesía Renacentista en


España? (1 punto)
…………………………………………………………………………
4) ¿A qué autora y corriente poética pertenecen los siguientes versos? (2
puntos)
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero…
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
5) Indica si los siguientes tipos de narraciones pertenecen al Renacimiento (V) o
no (F) (1 punto)
-La novela romántica……
-La novela bizantina……
-La novela policiaca……
-La novela de caballerías…
-La novela fantástica…
-La novela pastoril…

6) Identifica alguna característica de la novela picaresca que observes en este


fragmento de El lazarillo de Tormes.(2 puntos)
Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes,
hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de
Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el
sobrenombre; y fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de
proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue
molinero más de quince años; y, estando mi madre una noche en la aceña,
preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí. De manera que con verdad me
puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi
padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por
lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia…
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..

7) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas(F)


(1 punto)
El periodo denominado Barroco es anterior al Renacimiento….
El Barroco se desarrolla en un ambiente de decadencia y crisis económica…..
El Barroco refleja una visión optimista del mundo y de la situación del país…..
La comparación de la vida con un sueño es típica de la visión barroca del mundo…

La estética barroca aspira a la sencillez y la sobriedad….


8) ¿Cómo se llaman las dos corrientes poéticas del Barroco español y
quiénes son sus principales representantes? (1 punto)
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
9) Lee el siguiente fragmento de un poema del Barroco e identifica a
qué corriente del Barroco crees que pertenece. Razona tu respuesta
(2 puntos)

DE UNA DAMA QUE, QUITÁNDOSE UNA SORTIJA, SE PICÓ CON UN ALFILER

Prisión del nácar era articulado


De mi firmeza un émulo luciente,
Un dïamante, ingenïosamente
En oro también él aprisionado.

Clori, pues, que a su dedo apremïado

De metal aun precioso no consiente,


Gallarda un día, sobre impacïente,
Lo redimió del vínculo dorado…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………

10) ¿Qué nombre recibían en el Barroco los locales teatrales? (1 punto)

………………………………………………………….

11) Menciona una obra de teatro de Lope de Vega y otra de Calderón de


la Barca. (1 punto)
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

12) Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes


afirmaciones: (1 punto)
Las Novelas ejemplares son una colección de ocho narraciones de corta extensión...
En la primera parte del Quijote, don Quijote confunde la realidad con el
mundo de las novelas de caballería…

En la segunda parte del Quijote se narra la segunda salida del hidalgo…


Cervantes realiza una crítica a la sociedad de su tiempo a través de su
personaje don Quijote…

ANÁLISIS SINTÁCTICO
En las siguientes oraciones determina el sujeto, predicado (verbal o
nominal) y localiza el atributo, CD, CI, CC, C Agente, C de régimen y C
predicativo donde los hubiere.
A mis amigos les gusta el cine

La decisión fue tomada por el jurado.

Su hermana era una magnífica persona.

Dudaba de sus palabras.

También podría gustarte