REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A - NÙCLEO AMAZONAS
DISEÑO DE UNA PAGINA WEB INFORMATIVA ACERCA DE LAS
ACTIVIDADES Y PROCESOS ACADEMICOS EN LA CARRERA
INGENIERIA DE SISTEMAS SEDE UNEFA NUCLEO AMAZONAS.
AUTORES
Jesús David Gutiérrez Muñoz
CI: 26223379
Carlos José Romero Valdivia
CI: 26754212
Puerto Ayacucho, Febrero-2021
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A - NÙCLEO AMAZONAS
DISEÑO DE UNA PAGINA WEB INFORMATIVA ACERCA DE LAS
ACTIVIDADES Y PROCESOS ACADEMICOS EN LA CARRERA
INGENIERIA DE SISTEMAS SEDE UNEFA NUCLEO AMAZONAS.
Informe Final de proyecto de Grado presentado ante la Comisión de Trabajos
de Grado, como requisito para optar al título de Ingeniero de Sistemas
Autor(es)
Jesús David Gutiérrez Muñoz
CI: 26223379
Carlos José Romero Valdivia
CI: 26754212
Tutor(a) Ing. Betty Márquez
Puerto Ayacucho, Febrero-2021
2
INDICE
pág.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 3
….
CAPITULO: I. EL 5
PROBLEMA……………………………................
1.1 Planteamiento del 5
Problema………………………………….............
1.2 Objetivos de la 8
Investigación……………………………………......
1.2.1 Objetivo 8
General………………………………………………….
1.2.2 Objetivos 8
Específicos……………………………………………….
1.3 9
Justificación……………………………………………………..........
1.4 Alcance y Limitaciones de la Investigación….. 9
……………………………………....
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación……………….. 11
…………………....
2.2 Bases 14
Teóricas…………………………………………………….....
2.3 Definición de Términos 26
Básicos……………………………………...
2.4 Bases 29
Legales…………………………………………........................
CAPITULLO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación……………….. 32
……………………………......
3
3.2 Diseño de 33
Investigación…………………………………………......
CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS
RESULTADOS
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Conclusiones…….……………………………………………........... . 35
Recomendaciones……………………………………………………… 36
CAPITULO VI. LA PROPUESTA GENERAL
Fundamentos de la Propuesta……………………...………………………38
Justificación de la Propuesta………………………………………………..40
Título de la Propuesta…………………………………………………….... 42
Estructura de la Propuesta…………………………………………………..43
Factibilidad de la
Propuesta……………………………………………………..................... ..46
ANEXOS…………………………………………………………………..49
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………50
4
AGRADECIMIENTOS
Es agradable ofrecer este éxito a Dios, por ser nuestro inspirador y
darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más
deseados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, quienes
han sido los promotores de nuestros sueños, por confiar, creer en nuestras
expectativas, y por los consejos, valores y principios que nos han inculcado
convirtiéndonos en lo que somos.
A nuestros hermanos, por estar siempre presentes, brindándonos apoyo moral a
lo largo de esta etapa de nuestra vida.
A todas las personas, familiares y amigos que nos han acompañado y han hecho
que nuestro trabajo se realice con éxitos.
De manera especial a la Ingeniería Betty Márquez por su dedicación y
motivación en la realización de nuestro trabajo especial de grado.
5
DEDICATORIA
Gracias, al Padre Eterno, aquel que es fuente inagotable de vida y
sabiduría. Reciban una especial gratitud, nuestros padres y hermanos. A la
Ingeniera Betty Márquez y a MSc, Cesar Azuaje asesores de este trabajo de
grado, con gran aprecio, a nuestros compañeros de estudios Igualmente, a la
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Núcleo-
Amazonas. A nuestras familias y seres más queridos. Siempre todos los
mencionados, tendrán un lugar especial en nuestros corazones.
6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A NUCLEO AMAZONAS
DISEÑO DE UNA PAGINA WEB INFORMATIVA ACERCA DE LAS
ACTIVIDADES Y PROCESOS ACADEMICOS EN LA CARRERA
INGENIERIA DE SISTEMAS SEDE UNEFA NUCLEO AMAZONAS.
Tutor Académico: Autores:
Ing. Betty Márquez Jesús David Gutiérrez Muñoz
Carlos José Romero Valdivia
RESUMEN
El presente proyecto de investigación tiene como principal objetivo el
diseño de una página web, que funcione como una herramienta para controlar y
administrar las actividades y procesos académicos en la carrera de Ingeniería de
Sistemas de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada (UNEFA), Núcleo Amazonas. La página web permite la descarga de
documentos pdf, archivos, y a su vez actuar como una herramienta informativa
de rápido acceso a los estudiantes de ingeniería de sistemas de todos los
semestres. Esta página web se desarrolló con el lenguaje de marcado HTML
que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. En conjunto se trabajó
con CCS (hojas de estilo en cascada). CSS es un lenguaje para la composición y
estructuración de páginas web (HTML o XML). Este lenguaje contiene
elementos de codificación y se compone de estas hojas de estilo que también se
llaman archivos CSS y por último para completar la página web y darle
dinamismo se usó el lenguaje de programación JavaScript. Esta investigación,
7
se realiza bajo la modalidad de “Proyecto Factible”. No se aplicó ningún tipo de
instrumento, debido a que no fue necesario ya que la problemática planteada era
evidente.
Descriptores: Página web, HTML, CSS, JavaScript, SublimeText
INTRODUCCION
A medida que evoluciona la tecnología informática y las
telecomunicaciones los sistemas de información en especial las páginas Web
han ido modificadas las formas cotidianas que tienen las instituciones públicas
y privadas además de las grandes y pequeñas empresas para gestionar sus
procesos internos, obtener información, realizar negocios, recibir instrucción y
comunicarse.
A pesar del impacto positivo que ofrece el desarrollo e implementación
de los sistemas de páginas web, todavía existen organizaciones con una gran
necesidad de estas tecnologías. El sector administrativo de la carrera de
ingeniería de sistemas de la sede UNEFA núcleo Amazonas, no escapa de esta
realidad, por ello se hizo necesario estudiar de forma detallada cada uno de los
procesos y actividades que allí se realizan, para así poder automatizar todos sus
procesos y solventar los problemas generados.
8
En tal sentido se plantea el desarrollo de una página web informativa de
los procesos académicos para la carrera de ingeniería de sistemas de la
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo
Amazonas, con el fin de automatizar las tareas que se cumplen en la
coordinación y de solventar el gran flujo de información que aquí se genera.
Para la elaboración de este proyecto se empleó como metodología de
trabajo… Este trabajo de grado se encuentra estructurado en cinco (05)
capítulos los cuales contemplan lo siguiente:
Capítulo I.
En este capítulo se realiza una reseña histórica de la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Amazonas,
detallando los aspectos más importantes y señalando los objetivos, misión y
visión de la misma.
Capitulo II.
En este capítulo se explica el por qué se realizó la investigación
planteando el problema, en donde se identificaron los objetivos generales y
específicos, igualmente se delimita el alcance del estudio, así como también se
justifica la realización de la investigación.
Capítulo III.
Aquí se explica los antecedentes que guardan relación con la
investigación, las bases teóricas y las bases legales sobre las cuales opera el
sistema.
9
Capítulo IV.
En este capítulo se describen las conclusiones, recomendaciones y
objetivos del proyecto.
Capítulo V.
En este capítulo final. Se describe la propuesta general, y el producto de
la investigación.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema:
Hoy en día es conocido el valor que posee la información en el
desempeño de cualquier actividad institucional y es por ello que la integración
de páginas web adquiere una gran importancia en la vida de las instituciones
como base para la toma de decisiones académicas, y actividades en general, así
con el fin de información más práctica y sencilla.
Las páginas web informativas constituyen una gran parte de las
actividades que requiera control y análisis de la información. Es muy
importante entonces que las páginas web resuelvan de la mejor manera las
necesidades informativas de cada institución a la que vaya dirigida. Cada día el
10
mercado se hace más exigente debido a las nuevas maneras como accedemos a
la información de manera virtual dando ventajas a muchos y desventajas a otros
debido al poco acceso tecnológico que tienen algunas personas, lo cual hoy en
día tras el paso de la pandemia por covid-19 ha empeorado la accesibilidad.
Lo que obliga a los desarrolladores a gestionarse de tal manera que
puedan mejorar continuamente el funcionamiento, rendimiento y facilidad de
las paginas a la hora de exhibir la información, identificando la calidad como un
factor indispensable.
Como beneficio adicional, cabe mencionar que cualquier institución que
cuente con un sitio web informativo garantiza confianza y un mayor proceso en
cuestión de acceder a la información más concreta acerca de la carrera
ingeniería de sistemas.
La razón por la cual se estaba demandando una página web en dicha
carrera, dado que los sitios informativos en uso y los que se han implantado
han tenido problemas a la hora de encontrar información y de acceder a ellas lo
que implica restricciones de uso por parte de los usuarios.
1.2 Objetivos de la Investigación:
1.2.1 Objetivo general:
Diseñar una página web informativa para el manejo de actividades y
procesos académicos en la carrera ingeniería de sistemas sede UNEFA núcleo
Amazonas.
11
1.2.2 Objetivo específico:
1.-Determinar los lenguaje de programaciones que se va a utilizar para realizar
el diseño de una página web.
2.- Establecer la información sobre las actividades que se realizan en la carrera
ingeniería de sistemas de la UNEFA, núcleo Amazonas.
3.- Diseñar la página web informativa para el manejo de actividades y procesos
académicos en la carrera ingeniería de sistemas en la sede UNEFA, núcleo
Amazonas. Desarrollada por HTML, CSS Y JavaScript.
1.3 Justificación de la Investigación
Todas las instituciones, en general, poseen la necesidad de informar de
manera rápida y eficaz los procesos y actividades que desarrollan, con la
finalidad de cumplir con sus objetivos y metas de una manera eficiente, es por
eso que se diseña una página web informativa para agilizar los procesos
académicos de la carrera ingeniería de sistemas, con el fin de brindar una mayor
seguridad, confiabilidad y control de la información extraída.
Así permitiendo una mejor adquisición y organización de todas las
actividades rutinarias que se realizan tanto dentro como fuera de las
instalaciones de la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza
armada, específicamente que estén involucrados con dicha carrera.
Además, esta página web garantiza información única y de esta manera,
administrar mejor el tiempo de los estudiantes para realizar sus actividades
académicas. La necesidad de realizar esta página web se debe a las múltiples
12
rutinas de búsqueda de información que se debe de realizar para ejecutar una
investigación.
Lo cual implica dedicación de tiempo extra, manejo de otros tipos de
información y datos poco confiable. Esta página web hará más fácil la
adquisición, reducirá el tiempo invertido en los mismos, así como también
permite garantizar la confiabilidad de la información. Con respecto a los
beneficios que esta página web informativa otorga a la UNEFA, esta adquirirá
un mayor crecimiento, debido a los crecimientos tecnológicos y mejoramiento
de los procesos académicos y de las actividades que se lleven a cabo dentro de
la carrera ingeniería en sistemas.
En el Plan de la Patria 2019- 2025. Objetivo Histórico N° 1: Defender, expandir
consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años:
la independencia nacional. Objetivo Nacional 1-6: Desarrollar las capacidades
científico-tecnológicas que hagan viable, potencien blinden la protección
atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencia.
1.4 Alcances y Limitaciones de la Investigación:
1.4.1 Alcances:
Se diseñará una página web capaz de permitir a los estudiantes de
ingeniería de sistemas acceder a información, actividades y procesos de la
mencionada carrera con el fin de facilitar la búsqueda de información, y de estar
al tanto de los procesos y actividades.
13
Esta investigación tiene como objetivo que los estudiantes de ingeniería
de sistemas cuenten con una página web, con una fuente de información capaz
de suminístrale información confiable, y poder motivar a los estudiantes a
desarrollar paginas similares o hasta de mayor alcance para los estudiantes de la
UNEFA
1.4.2 Limitaciones:
Debido a la complejidad del internet y Considerando las problemáticas de
adquisición a los recursos tecnológicos ya que muchos estudiantes no cuentan
con computadora ni dispositivos móviles, se hace un poco difícil el acceso a la
información gestionada en el internet, y algunos que no cuentan con estos
servicios recurren a otros medios para informarse. Considerando las
problemáticas de adquisición a los recursos tecnológicos.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
El Marco Teórico permite mostrar al investigador los referentes teóricos
y conceptuales que describen de alguna forma el problema de estudio. En tal
sentido esta opinión se relaciona con lo que expresa Sabino (2000):
El Marco Teórico tiene como propósito dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de
concepto y proporciones que permitan abordar el problema.
Es decir; se trata de integrar al problema dentro de un
ámbito donde este cubre sentido, incorporando los
conocimientos previos referentes al mismo y ordenándolos
de modo tal que resulten útiles en nuestra tarea. (p.70).
14
2.1 Antecedentes De La Investigación:
Víctor Pérez Pérez (2010) “Desarrollo de un Sitio Web para el Colegio
Monte alegre, situado en la localidad de L´Eliana (Camp de Túria, Valencia -
España) Este documento describe el trabajo realizado en el proyecto final de
carrera de ingeniería técnica en informática de gestión. El proyecto consiste en
el desarrollo del sitio web del colegio público. El objetivo de dicha web es dar
una información completa sobre el colegio y los servicios de los que dispone,
así como proporcionar una serie de funcionalidades a los alumnos y profesores
del centro educativo.
El trabajo expresado anteriormente nos permitió adquirir ideas para
complementar el trabajo de grado. Así mismo el objetivo de ambos proyectos es
dar información de los acontecimientos de la carrera ingeniería en sistemas.
Carolina Torrealba (2004) presentó un proyecto denominado:
“Propuesta para el desarrollo de una página web en la U.E Rodríguez y
Bello” (Ubicada en Caracas) En el presente trabajo se quiso proponer el diseño
de un espacio en la web, que partiendo de las necesidades de la comunidad
educativa del colegio Rodríguez y Bello, sea estímulo para comenzar a llenar
parte del vacío tecnológico existente en la organización, sirviendo de soporte
informático y promoviendo la construcción de ese espacio que se requiere para
mejorar los canales de comunicación y en definitiva del desarrollo de la
actividad escolar.
Esta tesis nos sirvió de referencia ya que el planteamiento del problema
que maneja es muy similar a los problemas que presentamos en nuestra
institución universitaria. Las ideas planteadas en dicha tesis nos ayudaron para
complementar la propuesta principal que queremos para el mejoramiento
tecnológico en la universidad.
15
Jonathan Herrara, Ingeniero de sistemas (Egresado de la UNEFA) desarrollo
una página web informativa conocida como: Waka Noticias
(https://wakanoticias.com/) en la ciudad de Puerto Ayacucho, Estado
Amazonas, trabajo que realizo de forma privada (contrataron sus servicios
como Ingeniero en Sistemas).
La metodología adoptada por Herrara, corresponde al diseño y desarrollo de
un sitio web informativos. Esta página nos aportó ideas claras, sencillas y
estructuradas, además de poseer gran control a la hora de adquirir información.
2.2.- Bases Teóricas de la Investigación
Esta sección se divide en distintas secciones que evalúan los contenidos
que integran las temáticas tratadas. Bavaresco, 2006:
“Sostiene que las bases teóricas tiene que ver con las
teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del
conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee
algún referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede
hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios
se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias.”
Arias, 2006: Las bases teóricas se refieren al desarrollo de los aspectos
generales del tema, comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que
constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el
fenómeno o problema planteado.
16
¿Qué es una página web?
De acuerdo con Wikipedia, el usuario Jarould-
https://es.wikipedia.org/wiki/usuario:Jarould, expreso lo siguiente: una
página web, página electrónica, página digital o ciberpágina, es un documento o
información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas,
enlaces, imágenes, hipervínculos y muchas otras cosas, adaptada para la
llamada World Wide Web (WWW), y que puede ser accedida mediante un
navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML
o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces
de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden
ser hojas de estilo en cascada, scripts, imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un computador o en un servidor
web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes
privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas
en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una
transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de
hipertexto (HTTP).
Primera página web:
Conforme dicta la BBC News- https://www.bbc.com/mundo/noticias-
47524843#:~:text=La%20World%20Wide%20Web%20(la,que
%20trabajaban%20en%20la%20instituci%C3%B3n.: La World Wide
Web (la Web) nació en el CERN, el Centro Europeo de Física Nuclear, en
Ginebra (Suiza), de la mano del ingeniero y físico británico Tim Berners-Lee
como un sistema de intercambio de datos entre los 10.000 científicos que
trabajaban en la institución.
17
Desde una computadora en el CERN, que se convirtió en el primer
servidor, el inglés Tim Berners-Lee dio origen a la www.
En 1991 el creador de la World Wide Web (WWW), el inglés Tim
Berners-Lee, subió a Internet la primera página a través de su computadora, que
también fungió como el primer servidor (se encontraba en el CERN y fue
puesto en línea el 6 de agosto de 1991). Ésta explicaba el proyecto de la WWW
(World Wide Web), y la dirección fue
http://nxoc01.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html.
Tim Berners-Lee:
Según lo expresado por Wikipedia, esta dice lo siguiente
(https://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee):
Timothy "Tim" John Berners-Lee (Londres, Reino Unido, 8 de junio de
1955), conocido como Tim Berners-Lee, es un científico de la computación
británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web. Estableció la
primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP
en diciembre de 1990. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World
Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el
desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que
permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus
investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas
fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus
siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o
lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer
Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform
Resource Locator).
18
Importancia de una página web:
Hoy en día, la implementación de nuevas tecnologías de la información
en el rubro educativo es tal que son muchos los centros educativos (primario,
secundario, superior o técnico) que apuestan por invertir en el diseño web como
plataforma para la divulgación de información institucional, la gestión de
trámites, procesos y actividades.
Para lograr todo ello es necesario que las instituciones educativas
cuenten con un espacio y dominio propio en la red creado y diseñado
exclusivamente para servir a sus fines educativos y de difusión. Requieren de
una página web visualmente atractiva, personalizada y funcional que permita a
su público objetivo tener acceso a contenido, elegir la pestaña y enlaces de
preferencia, utilizar motores de búsqueda para buscar y personalizar sus
intereses y demás.
No obstante, algo característico de las páginas web educativas es que
contienen mucha información que muchas veces no se sabe estructurar
provocando que existían páginas del rubro cargadas de información
desordenada y confusa, que no hace nada más que abrumar al usuario e
incentivarlo a abandonar el sitio, incrementando la tasa de rebote.
Como institución educativa, de nada sirve incurrir a las plataformas
digitales y lanzar una página web si la misma no cuenta con una buena
estructura de información.
HTML
Según Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/HTML), HTML,
siglas en inglés de HyperText Markup Language (‘lenguaje de marcado de
hipertexto’), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de
páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta
19
con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una
estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de
contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre
otros.
HTML se considera el lenguaje web más importante siendo su
invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide
Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas
web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado
HTML es un lenguaje de marcado que nos permite indicar la estructura
de nuestro documento mediante etiquetas. Este lenguaje nos ofrece una gran
adaptabilidad, una estructuración lógica y es fácil de interpretar tanto por
humanos como por máquinas.
CSS
Conforme a lo escrito por Wikipedia
(https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_estilos_en_cascada),CSS (siglas en
inglés de Cascading Style Sheets), en español «Hojas de estilo en cascada», es
un lenguaje de diseño gráfico para definir y crear la presentación de un
documento estructurado escrito en un lenguaje de marcado. Es muy usado para
establecer el diseño visual de los documentos web, e interfaces de usuario
escritas en HTML
CSS está diseñado principalmente para marcar la separación del
contenido del documento y la forma de presentación de este, características
tales como las capas o layouts, los colores y las fuentes. Esta separación busca
mejorar la accesibilidad del documento, proveer más flexibilidad y control en la
especificación de unas características prestacional, permitir que varios
documentos HTML compartan un mismo estilo usando una sola hoja de estilos
20
separada en un archivo CSS, y reducir la complejidad y la repetición de código
en la estructura del documento.
JavaScript
Según ( https://soyrafaramos.com/) indica que: JavaScript es el único
lenguaje de programación que funciona en los navegadores de forma nativa
(lenguaje interpretado sin necesidad de compilación). Por tanto se utiliza como
complemento de HTML y CSS para crear páginas webs.
JavaScript es el lenguaje de programación encargado de dotar de mayor
interactividad y dinamismo a las páginas web. Cuando JavaScript se ejecuta en
el navegador, no necesita de un compilador. El navegador lee directamente el
código, sin necesidad de terceros. Por tanto, se le reconoce como uno de los tres
lenguajes nativos de la web junto a HTML (contenido y su estructura) y a CSS
(diseño del contenido y su estructura).
SublimeText
Conforme a lo que dicta Wikipedia
(https://es.wikipedia.org/wiki/Sublime_Text) Sublime Text es un editor de texto
y editor de código fuente. Está escrito en C++ y Python para los plugins.
Desarrollado originalmente como una extensión de Vim, con el tiempo fue
creando una identidad propia. Aún conserva un modo de edición tipo vi
llamado Vintage mode.
Se puede descargar y evaluar de forma gratuita. Sin embargo no es
software libre o de código abierto y se debe obtener una licencia para su uso
continuado, aunque la versión de evaluación es plenamente funcional y no tiene
fecha de caducidad.
La última versión estable es la 3.2.2, liberada el 1 de octubre de 2019
21
Enlaces.
Según indica este medio digital
(https://sistemas.com/enlace.php#:~:text=Un%20enlace%20en%20inform
%C3%A1tica%20es,una%20cierta%20informaci%C3%B3n%20con%20otra.)
Un enlace en informática es una expresión que conecta una cierta información
con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de
enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto,
una dirección web, una línea de programación, una referencia directa... que te
redirige a otra información relacionada.
Hiperenlaces.
Según (http://www.lcc.uma.es/~eat/services/html-js/manual8.html) La
característica principal de una página Web es que podemos incluir
Hiperenlaces. Un Hiperenlace es un elemento de la página que hace que el
navegador acceda a otro recurso, otra página Web, un archivo, etc...
Información.
Significado que el ser humano le asigna a la data utilizando las
convenciones conocidas y generalmente aceptadas.
Documento.
Registro incorporado en un sistema en forma de escrito, video, audio o
cualquier otro medio, que contiene data o información acerca de un hecho o
acto capaces de causar efectos jurídicos.
Archivos
22
El archivo de documentos, conjunto ordenado de documentos o lugar
donde estos se almacenan. El archivo informático (o fichero informático),
conjunto de bits almacenados en un dispositivo. El archivo binario, archivo
informático que contiene información codificada en binario.
PDF
PDF (siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de
documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos
digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es
de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto)
Ingeniero de Sistemas
El Ingeniero de Sistemas está capacitado para estudiar problemas
interdisciplinarios de diversos tipos y complejidad, relacionados con el manejo
de información dentro de una organización. Resuelve las dificultades mediante
el uso del enfoque de sistemas, los sistemas de información, la investigación de
operaciones, y de la utilización de herramientas tecnológicas de computación,
de informática y de comunicación.
Reseña histórica de la U.N.E.F.A
La UNEFA -NÚCLEO AMAZONAS, comenzó a funcionar debido a
una orden presidencial donde se autorizó el funcionamiento en las instalaciones
del Edificio Académico del Instituto Universitario Tecnológico Amazonas, es el
26 de septiembre del año 2005 (26/09/2005), cuando emprenden las actividades
23
académicas, dando inicio al Curso de Inducción Universitario (CIU), con una
matrícula de 785 estudiantes, inscritos en las siguientes carreras: Ingeniería
Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Agrónoma, Lic. En Administración y
Gestión Municipal, Lic. En Economía Social, Técnico Superior en Hotelería,
Técnico Superior en Análisis y Diseño de Sistemas, Técnico Superior en
Enfermería, bajo la Coordinación del Abogado-Especialista JOSÉ AMÉRICO
GUTIÉRREZ FLORES.
● AÑO 2006:
El 09 de enero del 2006 se inició el I Término con una matrícula de 705
estudiantes distribuidos por carreras de la siguiente forma: Ingeniería en
sistemas 220, ingeniería civil 155, ingeniería agrónoma 50, T.S.U Análisis de
Sistemas 27, Economía Social 31, Administración y gestión municipal 104,
T.S.U Hotelería 09 y T.S.U Enfermería 109.
El 30 de septiembre se apertura el programa de Extensión Universitaria con
el Diplomado en Capacitación Docente, con una matrícula inicial de 30
participantes, coordinado por la Prof. Esp. Numancia Beatriz Blanco.
Durante este año, se incrementa el personal de planta en los siguientes
Departamentos: Jefa Académica Ing. Flor Barrios, Coordinación del área de
Salud Méd. Marcos José Rojas Hidalgo, Extensión Universitaria; Prof.
Numancia Beatriz Blanco, Prof. Ana Lilia López en Apoyo Académico,
Coordinadora del CIU (Curso de Inducción Universitaria) Licda. Alejandra
Sánchez de Baloa, Coordinación Nocturna Ing. Héctor Blanco, Coordinación de
Bienestar Estudiantil Licda. Olga Cedrez, Coordinación de Deportes Licdo.
Marcos Palma, Coordinación de Instrucción Militar Tte. Elmer Silva,
Coordinación de Ciencias Sociales Licda. Ari Luz González, Coordinación de
Ingeniería Básica Ing. Pedro Felipe Espinoza, Ing. de Sistemas Ing. José
David Arismendi, Coordinación de ingeniería Agrónoma Ing. Celis Ramón.
24
● 2007:
En el mes de marzo inician los nuevos ingresos implementando estudios
al modelo Triple A (Aprendizaje Auto gestionado, Asistido) con una matrícula
de 547 estudiantes.
El 09 de febrero, el Ing. Carlos Eduardo Medina sustituye al
coordinador (Ej) Cnel. Wilfredo Jonás González Cabrices.
El 09 de abril se incorpora como Coordinador general del Núcleo el
MT3 (AV) Douglas Javier Becerra, quien asume la Coordinación del Núcleo el
26 de abril, cuando se retira el Ing. Carlos Eduardo Medina quedando
encargado hasta el 05 de noviembre del mismo año fecha en que se incorpora el
CN. (ARBV) Guillermo Jesús Linares Segovia como Decano del Núcleo.
● AÑO 2008:
El 22 de enero se instalan los Estudios de Post-grado, bajo la
Coordinación de la MSc. Silvestra González, con una matrícula de 171
participantes, en los Cursos de Perfeccionamiento Profesional los cuales podrán
ser acreditados a los programas de Especialización en Gerencia Pública,
Gerencia Hospitalaria, Maestría en Educación Superior y Tecnología Educativa
que se dictan en la Sede del DIP-UNEFA en Caracas.
En el mes de abril inicia el I con la modalidad de Semestre los nuevos
ingresos con una matrícula de 496 estudiantes.
● AÑO 2009
Por disposición del ciudadano Rector de la Universidad Nacional
Experimental de La Fuerza Armada Nacional se designa al Profesor José
Nelson Mavio Martínez, Decano del Núcleo Amazonas (El Capitán de Navío
Guillermo Linares, entrega el 28 de Octubre del 2009), quien posteriormente
sería nombrado como Comandante del Batallón de Milicia Territorial
Estudiantil Nº 7 “YEKUANAS” y tomaría las riendas de esta prestigiosa casa
25
de estudios. Avanzando en el crecimiento y desarrollo del Núcleo, se logra el
incremento del número de alumnos por carreras en un trescientos por ciento, se
da inicio a la nueva UNEFA y se hace un registro de una matrícula real por
carreras de 579 nuevos ingresos, se consolidan las diferentes coordinaciones y
divisiones de trabajo, se crea una mesa de trabajo con la gobernación de estado
Amazonas para concretar el proyecto de construcción de la sede del Núcleo, así
mismo se realiza la primera promoción de T.S.U.
● AÑO 2013
Gracias al Consejo Federal de Gobierno se otorga una extensión de
tierras ubicadas detrás del aeropuerto Cacique Aramare, en el sector Ecos del
Raudal, antigua carretera de Cataniapo, para la construcción de la sede del
Núcleo y es el 3 de agosto del año 2013 que se muda la sede del Núcleo,
instalando las diferentes
Divisiones que lo conforman y la habilitación de 8 aulas de clases,
canchas múltiples, un comedor, una biblioteca y una sala de reproducción
totalmente equipada, de igual manera se dota la institución con 5 unidades de
transporte para cubrir con la movilización de los alumnos y el personal de
planta que hace vida diaria dentro de la institución. En la actualidad se
mantiene la continuidad del trabajo emprendido, y el núcleo Amazonas
continua formando más y más profesionales, al día de hoy son un total de 845
profesionales egresados de nuestra casa de estudios en las carreras de:
Ingeniería en sistemas, ingeniería civil, ingeniería agrónoma, T.S.U Análisis de
Sistemas, Economía Social, Administración y gestión municipal, T.S.U
Hotelería y T.S.U Enfermería, 520 de ellos pertenecientes a etnias indígenas
que no contaban con recursos para trasladarse a otros estados para la realización
de sus estudios universitarios, también se han graduado 73 Médicos Integrales
comunitarios que se sumaran a las grandes misiones de salud para cumplir con
26
la tarea encomendada por nuestro Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez
Frías.
Estructura del Área Académica:
27
● Núcleo Universitario:
Dependencia de una Universidad, instituto o colegio universitario que
funciona fuera de su sede central, en forma similar a ésta, cumpliendo
actividades administrativas y académicas.
● Extensión Universitaria:
Dependencia de una universidad, instituto o colegio universitario que
funciona fuera de su sede central, cumpliendo sólo actividades académicas.
● Estructura Organizativa
Se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las
actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los supervisores
y los empleados.
28
2.3.- Bases Legales
A juicio de Palella y Martins (Ob. Cit), “La fundamentación legal o bases
legales, se refiere a la normativa jurídica que sustenta el estudio, desde la carta
magna, las leyes orgánicas, las resoluciones, decretos, entre otros”. (p.69). En
este particular, se hará un breve análisis de la fundamentación legal del
presente trabajo, tomando en consideración los postulados que hacen
referencias a la administración de empresas agropecuarias y algunas otras
consideraciones al respecto.
En este sentido, es pertinente mencionar, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en sus artículos 83 y 84, donde el gobierno
venezolano garantiza la salud, pero igualmente expresa la importancia de la
participación social o comunitaria.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial Nº 36.860 de fecha 30 de Diciembre de 1999.
Artículo 98: La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a
la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica,
tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del
autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la
propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas,
invenciones, innovaciones. Denominaciones, patentes, marcas y lemas de
acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados
internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.
Artículo 108: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben
contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de
radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el
29
acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el
conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones,
según los requisitos que establezca la ley.
Ley de Reforma Parcial del Decreto Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (2005)
Artículo 29. Expresa que el Ejecutivo Nacional a través de la Universidades del
país “creará mecanismos de apoyo, promoción y difusión de invenciones e
innovaciones populares, propiciando su transformación en procesos, sistemas o
productos que generen beneficios a la población o logren un impacto
económico o social”.
En efecto, los artículos antes mencionados se relaciona con la
investigación, en cuanto a la libertad y el derecho de crear, diseñar e implementar
nuevas tecnologías que aporten beneficios a la población generando así un
impacto económico o social, en este caso el diseño de una página web
informativa acerca de las actividades y procesos académicos en la carrera
ingeniería de sistemas sede UNEFA, núcleo Amazonas., facilitará el manejo,
control y organización de la información almacenados en la página web.
Ley Especial contra los Delitos Informáticos
Artículo 6. Acceso indebido. Toda persona que sin la debida autorización o
excediendo la que hubiere obtenido, acceda, intercepte, interfiera o use un
sistema que utilice tecnologías de información, será penado con prisión de uno
a cinco años y multa de diez a cincuenta unidades tributarias.
30
En el Plan de la Patria 2019- 2025. Objetivo Histórico N° 1: Defender,
expandir consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la independencia nacional.
Objetivo Nacional 1-6: Desarrollar las capacidades científico-tecnológicas
que hagan viable, potencien blinden la protección atención de las
necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencia.
1.6.1.1.5.: Generar un plan especial de desarrollo de la ciencia básicas en
cuanto a formación, investigación desarrollo profesional en esta materia.
1.6.1.1.9.: Consolidar la red de innovadores mediante la organización, el
financiamiento, el acceso a bienes de capitales, laboratorios, talleres y todos
aquellos elementos que permitan el desarrollo de las actividades de innovación
creación del conocimiento, técnicas y tecnologías, para solucionar problemas
concretos.
1.6.1.4.: Democratizar el acceso físico, cultural y económico a las
tecnologías de información y comunicación, que contemplen los procesos
formativos, adecuación de la infraestructura y equipamiento, en particular
a el sistema educativo.
1.6.2.5.: Desarrollar aplicaciones informáticas que permiten aumentar la
eficacia en la atención de las necesidades sociales.
1.6.2.6.: Obtener el máximo provecho de las tecnologías de información
comunicación (TIC) para la difusión de contenido, basados en valores
nacionales, multiétnicos y pluriculturales de nuestros pueblos y con ellos, los
principios inherentes al socialismo bolivariano.
1.6.3.5.: Desarrollar una política integral que impulse la creación de centros
tecnológicos en centros educativos, universitarios, técnicos, medios que
garanticen procesos formativos integrales y continuos en materias de equipos
31
electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares
abiertos
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
32
En este sentido, se destina a describir y analizar el fondo del problema
planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de
observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el
estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del
problema que se estudia, al respecto Arias (2006) explica:
El marco metodológico es el conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p.16).
Este método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser
confirmadas o descartadas por medios de investigaciones relacionadas al
problema.”
3.1.- Tipo de Investigación y Diseño
Esta investigación, es del tipo “Proyectiva o Proyecto Factible”, según
el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis
Doctorales de la UPEL (1998), un proyecto factible: es aquel que consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos (p.6).
El diseño de investigación es la de campo definida por Ramírez (citado en el
texto: metodología de la investigación cuantitativa por Palella y Martins, 2006):
Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.
Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El
investigador no manipula variables debido a que todo hace perder
el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta y se
desenvuelve el hecho (p. 97).
33
Es evidente la necesidad de diseñar una página web informativa de los
procesos, actividades e información de ingeniería en sistemas, datos puntuales
que puedan manejar los estudiantes de dicha carrera. Todo esto debido a que la
población de estudiantes de sistemas está de acuerdo con que se implemente
una página para llevar a cabo información directa sin la necesidad de buscarlas
en distintas páginas web, ya que se ahorra tiempo en la búsqueda y la
información que se genera es más confiable debido a que las fuentes
informativas que se usaran y serán autorizadas por el decano de la facultad del
núcleo Amazonas.
CAPITULO IV:
Analisis e interpretación de los Resultados
34
Como ya logramos evidenciar y dejar claro en una cita mencionada antes
(Palella y Martins, 2006), no era necesario la implementación de una encuesta,
ya que la problemática planteada era evidente. De igual forma se le preguntaron
a algunos estudiantes si estaban de acuerdo con el diseño de una página web
informativa acerca de los procesos y actividades de la carrera ingeniería en
sistemas y todos respondieron que sí. Todo esto debido a que la universidad no
cuenta con un portal informativo propio, y es necesario uno para la mejor
distribución de la información manejada en el núcleo
¿ E s ta u s te d d e a cu e r d o co n q u e s e d i s e ñe u na
p a g i na w e b i nf o r mati v a p r o p i a d e l a UNE FA nu -
cl e o A ma zo na s , d o nd e d i s p o n d r a d e to d as l a s a c -
ti v i d ad e s y p r o ce s o s d e d i ch a u ni v e r s i d ad ?
100%
-los resultados que se dispusieron arrojaron que la recolección de datos no era
necesaria en este caso. Ya que era necesario contar con una página web
informativa.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
35
CONCLUSIONES:
Las conclusiones son constructos teóricos los cuales exponen aquellos
datos confirmatorios o limitaciones finales de la investigación, es decir, son las
ideas de cierre de la investigación ejecutada a fin de colaborar con el acervo
académico.
Según Soriano, Bauer, y Truco (2011, p. 28): “se podrá retomar las
afirmaciones que aportan hallazgos también explicitar las consideraciones
respecto a las líneas que se desprenden o que se hayan originado en el trabajo y
que puedan dar lugar a futuros estudios o vías de investigación”.
1-Tomando en cuenta la evidente necesidad de poder adquirir información,
por parte de los estudiantes de la carrera ingeniería de sistemas de la
universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada, se observó
necesario el lograr implementar una página web informativa en el cual los
estudiantes pudiesen reducir el tiempo de búsqueda adquiriendo una variedad
de información en un mismo lugar.
2-Una página web informativa es aquella que se desarrolla con el fin de
distintas personas pueda recurrir a ella para obtener algún tipo de información
en específico en este caso de la carrera ingeniería de sistemas. Llevando así una
nueva forma de que el estudiante obtenga información y se anime y motive a
realizar proyectos que beneficien a la institución.
3-Del mismo modo esperamos que los estudiantes y el plantel universitario
en general queden satisfechos con este proyecto, estimulándolos a desarrollar
36
actividades similares ya que hoy en día en necesario proyectos de tecnología,
información e innovación
RECOMENDACIONES
1-Se recomienda a los profesores de la universidad a crear contenidos
prácticos que llevándole así a los estudiantes unidades con las cuales puedan
enfocarse un poco más en la parte práctica de las materias esenciales de la
carrera.
2-De igual manera es necesario la operatividad de la sala TIC, así mismo
instalar en sus equipos aplicaciones con lo que lo estudiantes puedan
desarrollar la práctica de la programación.
3- A la UNEFA, se recomienda crear programas donde los estudiantes
realicen elaboración y exhibición de pequeños proyectos basados en las
necesidades actuales de la universidad.
CAPITULO VI
37
PROPUESTA GENERAL:
El enfoque de este capítulo, es orientado a definir cada uno de los elementos
que constituyeron la propuesta producto de la previa investigación, que implica
este estudio, teniendo como finalidad u objetivo fundamental de diseñar una
página web informativa para los estudiantes de la carrera ingeniería de sistemas
de la U.N.E.F.A núcleo Amazonas.
Fundamentos de la propuesta
Para lograr llevar a cabo la propuesta se requiere realizar una valoración
previa referente al proceso de información que manejan algunos estudiantes, así
como de donde obtienen la información que se les pide y si es clara y arroja lo
que de verdad buscan. En distintos portales web puede aparecer información
que soliciten, pero no toda la encontrara en una sola página, la facilidad que se
genera en este proyecto es este, que los estudiantes tengan la posibilidad de
encontrar un material claro y bien explicado en una sola página. Actualmente se
efectúan información en diversidades de páginas y algunos con buen material,
sin embargo uno de los problemas que se observa es que algunos portales no
cargan la información completa e incluso otros no abren. Es por ello que surgió
la idea de una página web solo para estudiantes de la carrera ingeniería en
sistemas. Y dejando de ejemplo a seguir para otras carreras que quieran tener
toda su información en una página especial para ellos. Este proyecto cuenta con
los requerimientos necesarios para la ejecución de la propuesta presentada y la
factibilidad de la misma.
La propuesta planteada va un poco más allá de la necesidad del desarrollo de
un página web de información, que lleve en forma efectiva el control
actividades, proceso e información de la carrera ingeniería de sistemas., así
como también el manejo de otras informaciones académicas referentes a los
38
estudiantes de mencionada carrera . Lo que se quiere es motivar con esto,
incentivar a los estudiantes a realizar proyectos similares para que se motiven a
convertirse en buenos programadores a través de estos proyectos, que vayan
desde los inicios desarrollando aplicaciones, programas y pequeños proyectos
con el apoyo de la sala TIC.
Justificación de la Propuesta:
Las páginas web informativas son la mejor herramienta a la hora de que
estudiantes se mantengan informados, y mucho más si la página que distribuye
información es de ahí mismo de la institución, porque genera confianza a la
hora de adquirir información sobre lo que se quiere hacer o sobre lo que se
quiere informar. En tal sentido, el proyecto propuesto es una herramienta
confiable para el manejo y manipulación de información, ya que está orientado
a mejorar los procesos de búsquedas de los estudiantes de ingeniería de
sistemas.
La iniciativa de implementar esta herramienta en la universidad de la
U.N.E.F.A, responde a la carencia y dificultad que genera distintas páginas web
al abrir, cargar y descargar información, sin embargo, el propósito de la
implantación de un portal web informativo, mejor control de búsqueda y
ahorrarles el tiempo, sin que estén buscando y diversos portales informativos.
Se ofrece esta herramienta de trabajo que consiste en un sistema de información
acerca de los procesos, actividades e información al estudiante de sistemas y
que permitirá encontrar información detallada y rápida de encontrar.
Título de la Propuesta
39
Diseño de una página web informativa para el manejo de actividades y
procesos académicos en la carrera ingeniería de sistemas sede UNEFA núcleo
Amazonas.
Estructura de la Propuesta
Lo primero que se realizó en la estructura de la página web, fue maquetar. La
maquetación es un proceso que consiste en organizar un espacio donde
podamos ubicar cada contenido escrito, enlaces, pdf, fotos, etc. Esto con el fin
de llevar a cabo la propuesta final, el modelo que deseamos. (Imagen 1.1)
(Imagen 1.1)
Por siguiente se pasó a la elaboración de la estructura en HTML.
Estructurándola de manera que fuera clara y precisa a la hora de generarle los
estilos. (Imagen 1.2)
(Imagen 1.2)
Ya se realiza lo que son los estilos, esto quiere decir que se organizan las caja
<div>, el tamaño de estas (width, heigth), estilos de letras, colores de letras,
40
tamaños, efectos a los enlaces y demás estilos de manera cómo quedo en la
maquetación, se le dan los colores deseados y efectos de preferencias.
Ya por ultimo complemento en el desarrollo de la página se utilizó JavaScript
esto con el fin de darle dinamismo en algunas secciones y el motor de búsqueda
del buscador valga la redundancia. (Imagen 1.3)
(Imagen 1.3)
Ya para obtener el diseño completo se le agrego toda la información
correspondiente a lo establecido en el proyecto. (Imagen 1.4)
(Imagen 1.4)
41
Factibilidad de la Propuesta
La adquisición de esta página web informativa es poder llevar un mejor
control de la información que obtienen los estudiantes de ingeniería de
sistemas, y agilizar las actividades y procesos académicos manteniéndolos
informados en tiempo real, esto beneficiará principalmente a los estudiantes
para adquirir la información que sea necesaria para ellos dentro del área
académica; a su vez dejando las herramientas adecuadas para que el encargado
de mantener la página web operativa logre que esta se mantenga con el tiempo
sin ninguna dificultad.
Se puede decir que la página web implementada se adopta a cualquier
usuario por ser flexible y fácil de manejar. Además con esto podemos
representar la calidad de profesionales egresados de la universidad.
Es importante destacar que en la actualidad la institución universitaria
(UNEFA) cuenta con un personal calificado y capacitado para manejar esta
página web, de igual manera se requiere un adiestramiento, y toda la asesoría
necesaria para lograr un eficaz manejo de dicha página web.
El impacto que ocasiona la implementación de una página web
informativa capaz de suministrar información en un solo lugar de manera
eficaz y concreta. Les proporcionan confianza y motivación a los estudiantes de
ingeniería de sistemas dentro de la casa de estudios. Debido a que disminuye en
gran escala el tiempo que implementan a la hora de buscar información. Al
igual que se mantienen constantemente informados sobre los procesos y
actividades que realice la actividad tanto dentro como fuera de su plantel.
42
ANEXO.
En el siguiente conjunto de fotos se mostrara de forma cronologica los
resultados de la pagina web:
HTML:
Estructura HTML:
1. Codigos de programacion. Estrucutura de la pagina basada en HTML(editor de
texto: SublimeText).
43
CSS:
Estilos en cascada
44
1. Codigos de programacion. Estrucutura de diseño gráfico para definir y crear la
presentación de un documento ya estructurado (editor de texto: SublimeText).
JavaScript:
1. Codigos de programacion. JavaScript es el lenguaje de programación
encargado de dotar de mayor interactividad y dinamismo a las páginas web
(editor de texto: SublimeText).
45
JavaScript
Estructura en JS
1. Codigos de programacion. JavaScript es el lenguaje de programación encargado de
dotar de mayor interactividad y dinamismo a las páginas web (editor de texto:
SublimeText).
46
EVOLUCION
Primer diseño (Usando solo Html y Css)
Segunda diseño. Se uso solo Html y Css.
47
Tercer diseño. En este diseño se trabajo con HTml, Css y se agrego JavaScript
Y por ultimo el diseño final y oficial. (Parte principal- Arriba)
48
Parte principal-Abajo.
49
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Arias- El proyecto de investigación. Guía para la elaboración. Caracas: Edit.
Espíteme. (2006)
Arias-. El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.
7ma ed. Caracas: Editorial Espíteme. (2008).
Balestrini- Como se Elabora el Proyecto de Investigación.7 ed. Caracas: BL.
Consultores Asociados. (2006).
Bavaresco- Procesos metodológicos de la investigación. (2006).
Carolina Torrealba: “Propuesta para el desarrollo de una página web en la U.E
Rodríguez y Bello” (Ubicada en Caracas) (2004).
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Con la
Enmienda N°1 (2009). Gaceta Oficial Extraordinario N°5.908 del 19-02-
2009. Caracas.
Data Link © 1996-2004 .Diseño de Páginas en Internet. [En línea] Disponible
en:www.geocities.com/siliconvalley/heights/1779/navegacion.html [2004,
octubre 24]
Jonathan Herrara, Ingeniero de sistemas (Egresado de la UNEFA) desarrollo
una página web informativa conocida como: Waka Noticias
(https://wakanoticias.com/) en la ciudad de Puerto Ayacucho, Estado
Amazonas. (2016)
Ley especial contra los delitos informáticos la asamblea nacional de la
República Bolivariana de Venezuela decreta, Gaceta Oficial Nº 37.313, 30
de octubre de 2001
Ley de Reforma Parcial del Decreto Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (2005)
Manual de Trabajo de Especialidad y Maestría y Tesis Doctorales UPEL.
(2008).
Nueva Enciclopedia Autodidacta (2009).Madrid, España: Lexus Editores.
Palella, S. y Martins, F- Metodología de la Investigación cuantitativa. Caracas:
50
Fedupel. (2006)
Plan de la Patria 2019- 2025. Publicado en Gaceta n: 234556777 Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela
Pérez. A (2015). Tecnologías de la información. (3ra Edición). Caracas:
Editorial. FEDEUPEL.
Tamayo y Tamayo (2006). El Proceso de Investigación Científica. México:
Editorial Limusa. S.A.DEE.V Grupo Noriega Editores.
UPEL. 4ta Edición, Manual de Trabajos de Especialización, Maestría y Tesis
Doctorales Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006).
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Caracas-Venezuela
Víctor Pérez Pérez: “Desarrollo de un Sitio Web para el Colegio Monte alegre,
situado en la localidad de L´Eliana (Camp de Turia, Valencia - España)
(2010)
Whitten, J. y otros (2003). Análisis y Diseño de Sistemas de Información.
Tercera Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana, S. A. México.
51